arrow
Críticas ordenadas por:
Aída (Serie de TV)
Aída (2005)
Serie
  • 6,2
    74.391
  • España Nacho G. Velilla (Creador), Mar Olid ...
  • Carmen Machi, Paco León, Pepe Viyuela ...
8
Humor barriobajero, humor desenfadado, humor del nuestro.
Me encanta esta serie (o al menos cuando estaba su protagonista Aida). Refleja en tono de humor la vida en el típico barrio madrileño de clase media-baja.

Los que crean que es un insulto no lo entienden. Es humor inteligente, con ironía y llevado al extremo para acabar en lo que se pretendía: una parodia a los estereotipos de la sociedad con escenas de carcajada.

Es humor sobre la chacha, sobre el ex-drogata, sobre el inmigrante, sobre el frutero honrado, sobre el adolescente/delincuente... ningún colectivo (ya sea minoría o mayoría) queda a salvo. Pero te ríes con los personajes, no de los personajes, porque son personajes mundanos pero entrañables, con sus luces y sus sombras. Y al final uno se ríe de los estereotipos que la sociedad impone.

Las actuaciones son grandes TODAS ELLAS. Felicidades a quien la creó, una gran serie.

Lo mejor: Las actuaciones.
Lo peor: Que, como siempre sucede con las series de éxito en España, se está estirando artificialmente y está empeorando.
[Leer más +]
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
A todo gas 2
A todo gas 2 (2003)
  • 4,9
    28.065
  • Estados Unidos John Singleton
  • Paul Walker, Tyrese Gibson, Eva Mendes ...
6
Porque me gusta el tunning, que si no...
Sí, me gustan las pelis de coches tuneados.

Mantiene la misma fórmula que la anterior. ¿Qué es lo mejora respecto a la anterior? pues que las carreras son más entretenidas y esteticamente más lucidas. Los coches han mejorado, y el tunning está más impresionante que en la anterior.

Me hace gracia los que critican esta secuela diciendo que la anterior tenía una trama mucho mejor. Como si la anterior película tuviera una profundidad del copón o un argumento alucinante y enrevesado, cuando solo gastaba minutos en enseñar los coches con música de fondo. En A Todo Gas 2, la trama es igual de poco original y tonta que la anterior (hay un poli y un criminal) incluso es algo menos original si cabe, pero no aburre. Respecto a las actuaciones: el tal Tyresse tiene carisma y aporta algo de frescura ya que Paul Walker es soso como él solo.

Es una buena película de carreras de coches tuneados. Entretenida y lucida. No se la puede pedir más.

Lo mejor: Los coches: más modernos y mejor tuneados. Las carreras.
Lo peor: La trama, las actuaciones
[Leer más +]
28 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
A todo gas
A todo gas (2001)
  • 5,6
    41.526
  • Estados Unidos Rob Cohen
  • Paul Walker, Vin Diesel, Michelle Rodriguez ...
5
Si no eres amante de los coches... ¿para qué verla?
No hay que buscarle más a esta película. Da lo que busca la gente que quiere verla, ni más ni menos. Ellos ya saben de que va la pesca, los que van a ver esta película van a ver correr A Todo Gas los coches tuneados, nada más. Basta con que sea mínimamente entretenida, y en eso cumple. Así que es buena en lo suyo.

La trama que se desarrolla durante la película es lo de menos, porque no es ni excitante ni muy original ni nada de nada. Lo importante es la novedad de hacer una peli de coches de carreras tuneados, con luces de neon y oxido nitroso...en fin, coches que molan para fardar. Lo importante son las carreras y las escenas de acción que son muy buenas.
Los actores...bueno, no es que estén muy bien pero al menos se nota que hay un compadreo entre sus dos protagonistas: Un Paul Walker que más que un actor, es modelo de pasarela y atracción de la féminas al cine; y un Vin Diesel que más que un actor, es un street-figther y atracción de los "machotes" fans de las pelis de acción. Pero las actuaciones son lo de menos aquí ya que los coches tienen más protagonismo que cualquier personaje (es más importante enseñar bien el color de un coche en su explendor que la profundización emocional de un personaje).

Lo mejor: Todas las carreras y persecuciones.
Lo peor: Las actuaciones.
[Leer más +]
31 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lizzie Superstar
Lizzie Superstar (2003)
  • 4,2
    3.928
  • Estados Unidos Jim Fall
  • Hilary Duff, Claude Knowlton, Adam Lamberg ...
1
Lizzie Horribilus
Confieso que alguna vez he visto algún trozito de algún capítulo de esta serie y me ha parecido algo simpática.

Luego pusieron la peli en el multicine de Antena 3 un día...y a los diez minutos aproximadamente fue cuando me dormí...y me desperté en los anuncios...y me volví a dormir cuando empezó...en fin.

No sé entonces si tengo derecho a hacer una crítica, pero con lo poquito que vi creo que tuve suficiente. Como decirlo en palabras suaves...esta película es una especia de imitación lamentable de Vacaciones en Roma pero totalmente vacía, y que más bien parece una parodia pero sin puñetera gracia. El romance no se los creen ni los guionístas que lo escribieron, ni la asistente que recoge las ropitas de la protagonista. Y las actuaciones son...¿son actuaciones?. Además los co-protagonistas de la serie en Lizzie Maguire casi ni aparecen en la película, solamente es una especie de pase de modelos de la parejita protagonista en cuestión por Roma.

Lo peor: Todo.
Lo mejor: Bueeeno. Ver la ciudad de Roma sea en un documental, en las noticias o en una peli, siempre es agradable.
[Leer más +]
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Instinto básico
Instinto básico (1992)
  • 6,5
    69.539
  • Estados Unidos Paul Verhoeven
  • Michael Douglas, Sharon Stone, George Dzundza ...
8
La linea entre el placer y el miedo.
Es un thriller que no me defraudó. En sus más de dos horas Verhoeven demostró que puede hacer una buena película, con escenas muy bien rodadas acompañadas siempre de una gran intriga y una inolvidable banda sonora, y que se han convertido en clásicas siendo parodiadas una y otra vez.

El original e intrigante caso del hombre asesinado durante el acto sexual siendo su amante la seductora y atractiva Catherine Tramel (Sharon Stone) la principal sospechosa, trae de cabeza al detective Nick Curran (Michael Douglas). El guion es muy interesante y sabe mantener la intriga durante toda la cinta, y tiene unos diálogos seductures, inteligentes y cuidados (los de su innombrable secuela no le llegan ni a la suela de los zapatos).

Pero en la cinta destacan sobre todo las buenas actuaciones: con una Sharon Stone cual mantis religiosa y unos secundarios en estado de gracia. Pero sobre todo destaca una gran actuación de Michael Douglas que parece en sus salsa en el personaje de Nick Curran, y que demuestra todo tipo de matices en su interpretación.

Lo mejor: La actuación de Michael Douglas
Lo peor:...
[Leer más +]
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Juno
Juno (2007)
  • 6,9
    101.302
  • Estados Unidos Jason Reitman
  • Elliot Page, Michael Cera, Jennifer Garner ...
7
Simplona, pero con actuaciones muy buenas.
La típica historia de la adolescente embarazada no es algo muy original y la película parte sin grandes pretensiones, eso es evidente. Pero el guion está muy bien hecho, es muy completo. Con pocas frases y diálogos todos los personajes quedan muy bien definidos. Es una película agradable de ver, entretenida y con diálogos atractivos en todo momento y con momentos que levantan la sonrisa. No busca el drama ni el sufrimiento sino las partes positivas y divertidas de la situación, y aun así no deja de tener momentos melancólicos y emotivos también.

Pero lo mejor de la película son las actuaciones, en especial la de la protagonista Ellen Page (destrozada en el doblaje español). La protagonista está fantástica, aunque tengo dudas de si se está interpretando a sí misma, pero eso es lo de menos porque esa personalidad es la que se busca en todo momento en la película, y logra conectar con el carisma que su personaje demanda desde el principio hasta el final con total naturalidad. El resto de las actuaciones encajan perfectamente con sus personajes y en la tónica de la película. Jennifer Garner, a la que siempre he considerado una actriz malilla, consigue emocionarme y casi soltar la lagrimilla.

Lo mejor: La actuaciones y su naturalidad (en especial la de Ellen Page).
Lo peor: Le falta algo de drama y realismo al tema en general.
[Leer más +]
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Princesa por sorpresa 2
Princesa por sorpresa 2 (2004)
  • 4,0
    9.246
  • Estados Unidos Garry Marshall
  • Anne Hathaway, Julie Andrews, Hector Elizondo ...
3
Your Crowning Glory...
...es el título de la canción que interpreta Julie Andrews, y lo único que merece la pena de la película (la primera vez que canta de nuevo en una película tras su operación de garganta).

Es algo mejor que la anterior película por la aparación de nuevos personajes y un mayor protagonismo de Julie Andrews (lo único bueno que tiene la película), pero no es sufiente para salvar a la pelicula que es tonta y aburrida.

Solo para fans de Julie Andrews.

Lo mejor: Julie Andrews.
Lo peor: El resto.
[Leer más +]
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eduardo Manostijeras
Eduardo Manostijeras (1990)
  • 7,7
    120.721
  • Estados Unidos Tim Burton
  • Johnny Depp, Winona Ryder, Dianne Wiest ...
9
Amo a Tim Burton...
...por lo tanto, tal vez mi crítica no sea objetiva. Me da igual, este hombre es un genio del cine.
Y esto es 100% Tim Burton. No me canso de verla una y otra vez, disfrutándola siempre de la misma manera.

La película está adornada con la perfecta ambientación que solo Burton sabe crear. Y gracias a ello, desde el minuto cero me cautiva, no lo puedo evitar. La ambientación tétrica de Tim Burton a caballo entre el terror y la belleza siempre me ha fascinado y aquí está en su máximo exponente de pureza: La ambientación es tan terrorífica como bella y entrañable.

Y esta película profundiza más que las anteriores en los sentimientos, y es una mezcla de evasión y emotividad que se encuentran en este mágico y oscuro mundo de Burton. Me gusta cuando Burton se pone meloso y nos enseña lo bello de lo diferente, de lo inocente. Es la fábula de los perdedores, de los inadaptados...de los mounstruos. Aquí lo ordinario es lo detestable y lo tétrico es lo hermoso, el mounstruo no es el raro de Eduardo, los mounstruos son los humanos, todos los que se dicen normales.

Respecto a los actores: Todos los actores están de diez. Aquí comenzó mi admiración por Johnny Depp, nadie debe perderse la magia de su actuación, puede que sea lo mejor que ha hecho hasta la fecha....

Por último destacar la banda sonora de Danny Elfman (la mejor banada sonora que ha hecho sin duda).

Lo mejor: La actuación de Johnny Depp, la ambientación, la banda sonora.
Lo peor: Demasiado infantil en algunos momentos.
[Leer más +]
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nick y Norah, una noche de música y amor
Nick y Norah, una noche de música y amor (2008)
  • 5,8
    4.945
  • Estados Unidos Peter Sollett
  • Michael Cera, Kat Dennings, Alexis Dziena ...
4
Muy común y normalita.
Típica comedia romántica del montoncito. Me esperaba algo mejor, la verdad.

La historia no es lo que se dice precisamente emocionante, es muy poco excitante. Solo destacan unas actuaciones correctas y la banda sonora. Tiene algún que otro momento gracioso (sobre todo los momentos del personaje de Caroline). Pero tampoco es tan graciosa, o tan divertida o tan romántica como hubiera esperado, una lástima.

Lo mejor: El personaje de Caroline y las actuaciones en general.
Lo peor: La aburrida y ordinaria historia...
[Leer más +]
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escenas de matrimonio (Serie de TV)
Escenas de matrimonio (2007)
Serie
  • 2,8
    15.380
  • España Alberto Caballero, José Luis Moreno
  • Soledad Mallol, David Muro, Marisa Porcel ...
5
Pepa: Tengo los ojos de mi madre. Avelino: Sí, y el bigote de tu padre.
La serie en sí es malísima ahora, con actuaciones y diálogos penosos que no hacen ni puñetera gracia.

Pero en su comienzo esta serie era realmente mucho mejor. Los matrimonios de Pepa y Avelino y en menor medida el de Roberto y Marina eran muy divertidos. Hubo gags y diálogos inolvidables (como el capítulo en el que la gata de Roberto y Marina se queda preñada). Pero Pepa y Avelino (Marisa Porcel y Pepe Ruíz) eran el alma de esta comedia. Sin ellos no hay Escenas de Matrimonio. Era la química entre estos actores y sus actuaciones lo único que merecía la pena: la típica pareja de abuelitos que lleva siglos juntos y que ya no se soportan, pero que en el fondo se quieren con locura. El cinco que le doy a esta serie es por ellos y solo por ellos, por los momentos tan divertidos y entrañables que nos dejaron. Lo demás: para olvidar y tirar a la basura excepto alguna escena graciosilla en tropecientos capítulos.

¡No vean nunca esta serie si no vuelven Pepa y Avelino! Ahora está de cero.

Lo mejor: Pepa y Avelino
Lo peor: Que ya no están...
[Leer más +]
17 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
El hombre de arena
El hombre de arena (2007)
  • 5,8
    2.491
  • España José Manuel González
  • Hugo Silva, María Valverde, Irene Visedo ...
4
De arena, de cemento o de cartón-piedra. Da lo mismo.
Lo admito: Yo solo fuí para ver a Hugo Silva en bolas, nada más (al igual que más de media sala, para algo el cartel lo reclamaba). Afortunadamente salí satisfecha en ese sentido ya que la película cumplió.

Aparte de eso...la película deja mucho que desear. Aburridísima estancia de Hugo Silva en el loquero franquista. Nada más empezar los créditos presientes que estás a punto de ver un soberano tostón y es cierto, le sobran muchísimas escenas que no aportan nada y no es novedosa ni interesante en ningún momento, todo está ya muy visto.

Hay que aplaudir al cine español por su originalidad (notese el tono sarcástico), ya que el tema de la represión franquista (con un film sobre el tema un día sí y otro también) está más visto que las bragas de Ana Obregón.

Los actores están secos, fuera de lugar, en ningún momento se siente empatía con ninguno de ellos (y ya es difícil, con todas las cosas que les pasan) y tienen una forma de recitar sus frases penosas (no se les entiende en el 90% de las frases), solo Irene Visedo se salva aunque tampoco es que esté magífica pero al menos aguanta el tipo mejor que el resto. Está claro que González-Berbel no supo dirigir a sus actores. Mención especial a Hugo Silva que sí, está muy bueno pero a nivel interpretativo dejó mucho que desear (un palo de madera hubiera despertado más sentimientos al espectador).

La historia tenía un gran potencial para ser una película realmente conmovedora, desgarradora y que no quedara en el olvido. Pero desgraciadamente no lo consigue y se queda en una mezcla entre el panfleto de todos los días y la historia de amor forzada a más no poder. Los diálogos pretenciosamente artísticos estropean la película y nadie puede creerse que los personajes sean capaces de decir semejantes memezes misteriosas, artísticas y poéticas todos los días.

En la parte positiva está solamente la ambientación y un puñado de escenas morbosas, que están para hacer clic con el espectador más sensible y emotivo.

En fin, es una vergüenza que la financiación vaya a parar a este tipo de engendros cinéfilos cuando podía ir a parar a proyectos mucho más atractivos para el espectador. Es de sobra conocido que estamos hartos de estas producciones que desgraciadamente no nos aportan nada nuevo. No entiendo porque se subvencionan este tipo de películas una y otra vez si ya hay miles (y a cada cual peor), nadie las ve y su propaganda política es ya cansina. Esto no es lo que busca el espectador cuando va al cine.

Lo peor: Las interpretaciones
Lo mejor: Comprobar lo bueno que está Hugo Silva
[Leer más +]
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Slumdog Millionaire
Slumdog Millionaire (2008)
  • 7,7
    137.456
  • Reino Unido Danny Boyle, Loveleen Tandan
  • Dev Patel, Freida Pinto, Madhur Mittal ...
7
Estaba escrito
Que es una buena película, no cabe duda (junto con El Caballero Oscuro, es lo mejor que he visto este año). Pero tanto como ser la película de la década...el problema está en que la historia y el guión son demasiado previsibles y típicos. Sin embargo el director y los actores saben sacarle el poco jugo que tiene con grandes actuaciones y una narración inteligente que no se hace larga.

Destacan unas descripciones de la vida en la India crudas, realistas y con pequeños toques de humor. Además es tierna por momentos y toca la fibra sensible. Son, en definitiva, pequeñas historias comunes de la miseria en las que se observa la magia de los seres humanos con un halo de esperanza un tanto incierto.

Dicen por aquí que la película decae según avanza. Yo no estoy de acuerdo, es más, según iba avanzanzado me gustaba más y más, crecía para mí.

Lo mejor: Las actuaciones, algunas escenas concretas.
Lo peor: Historia demasiado típica y previsible.
[Leer más +]
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brokeback Mountain (En terreno vedado)
Brokeback Mountain (En terreno vedado) (2005)
  • 7,0
    79.533
  • Estados Unidos Ang Lee
  • Heath Ledger, Jake Gyllenhaal, Anne Hathaway ...
9
Maravillosa
Maravillosa película sobre el amor imposible. Independientemente de que sea una pareja de gays o heteros, se trata del amor imposible como hubiera podido ser cualquier amor entre dos individuos que no hubieran tenido la oportunidad de amarse como ellos desearan por cualquier circunstancia de la vida. La película transmite la impotencia y la lucha interna, el querer y no poder, la imposibilidad de amar cuando es lo que más se desea.

Primero comienza con el viaje por las montañas de ambos que parece la evasión profunda del crudo mundo al que se enfrentan. Luego la cinta continúa con el regreso al mundo real, para finalizar con la angustiosa sensación de los protagonistas porque ese tiempo , "su tiempo", nunca volverá.

La película nos regala momentos mágicos gracias a las actuaciones del dúo protagonista. Y es que las interpretaciones son magníficas, en especial las de Heath Ledger, Jake Gyllenhaal y Michelle Williams. Sí, genial Heath Ledger que con pocas palabras pero muchas miradas y gestos nos hace ver el gran amor que siente su personaje por Jack Twist y que no puede
sacar de su interior. Ledger nos ofrece las mejores escenas, las más conmovedoras y poderosas de toda la cinta (en paz descanse este gran actor).

Lo peor: Anne Hathaway (y sin que sirva de precedente).
Lo mejor: El resto de las interpretaciones...
[Leer más +]
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Power Rangers: la película
Power Rangers: la película (1995)
  • 3,4
    8.228
  • Estados Unidos Bryan Spicer
  • Karan Ashley, Johnny Yong Bosch, Steve Cardenas ...
5
Marcó mi infancia
Los Power Rangers es una adapatación infantil de la serie japonesa Super Sentai (que conmenzó en los años 70 y que sigue en la actualidad). Sin duda comparar los Power Rangers con los Super Sentai, sería comparar la Coca-Cola con un buen Rioja así que no lo haré.

Pues bien, la película esta basada en esa tonta serie que veía en primero de primaria, después de llegar del cole. 6-8 años era la edad ideal para ver esta estupidez en las que los personajes eran totalmente estereotipados y el argumento era repetitivo y ridículo. Pero eso es lo de menos.

Lo importante era ver a esos adolescentes de 30 tacos que transmitían buen rollito convertirse en ese grupo de superhéroes con trajes de colores llamativos. Lo importante era verlos luchar y aplastar a esos mounstruos cual blandi-blu, esos villanos que no daban miedo y eran divertidos. Todo acompañado por esa música noventera de pop-rock, para que al final los Power Rangers te dijeran: Nunca empieces tú la pelea, no utilizes la violencia para tu provecho.

A algunos les cuesta aceptar que algo tan estúpido les apasionara. Pero los niños tienen otra mentalidad y hay que disfrutar mientras se es niño. Nunca conocí a nadie de mi generación que no quisiera ser Tommy Oliver, todos estábamos locos por los Power Rangers y podíamos pasar horas y horas jugando a ser ellos.

Lo mejor: Todos los personajes míticos de la serie están en la película.
Lo peor: Que no hay tanta acción como debería.
[Leer más +]
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un domingo cualquiera
Un domingo cualquiera (1999)
  • 6,2
    18.491
  • Estados Unidos Oliver Stone
  • Al Pacino, Cameron Diaz, Dennis Quaid ...
6
Videoclip de fútbol americano
Se nota que Stone es un gran obsesionado del Fútbol Americano. Sabe plasmar la espectacularidad y belleza de ese deporte, de cada jugada y movimiento a la perfección como si de un videoclip deportivo se tratase.

Es una película muy completa sobre el mundo del deporte profesional, pero la falta aun más profundidad en los personajes y en las historias. El hecho de que se centre por igual en los partidos y en la vida fuera de ellos, no da el suficiente tiempo para que se vea realmente la profundidad de los sentimientos de cada personaje.

A nivel interpretativo destaca Jamie Foxx como el Quarterback (el jugador que dirige a toda la formación). El resto del reparto no destaca por nada: El apodo "La Roca" de Dennis Quaid nunca le ha venido más al pelo, Cameron Diaz no está creíble y Al Pacino está algo cargante en su papel.

A los que no les guste el futbol americano les parecerá muy pesada con tanta jugadita. Solo es tolerable para los que les guste el futbol americano y sepan apreciar su encanto.

Lo mejor: Las escenas de los partidos.
Lo peor: Que lo mejor sean las escenas de los partidos.
[Leer más +]
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El incidente
El incidente (2008)
  • 5,1
    44.543
  • Estados Unidos M. Night Shyamalan
  • Mark Wahlberg, Zooey Deschanel, John Leguizamo ...
1
Mars Attacks 2
El suicidio es más probable mientras ves esta película antes de que sea por culpa del viento. Yo no soy capaz de tomarme esta película en serio. Y mira que me gustan las pelis de ciencia-ficción y sucesos paranormales, y M. Night Shyamalan suele gustarme. Pero esto es imposible, parece el típico telefim que ponen en el multicine de Antena 3.

Horroroso el guión con situaciones aburridas y previsibles (menos para los protagonistas). Los diálogos son tan sosos y estúpidos que dan risa. Las actuaciones son patéticas. No se sabe si Mark Wahlberg está de cachondeo o es que realmente es tan mal actor. Cuando vi esta película, nunca supe realmente si era una más de Scary Movie (no soy capaz de ver la diferencia que hay) o Mars Attacks 2. Como película de humor negro tal vez sea pasable y entretenida, pero como película seria es un fracaso. Lo triste es que la intención no es esa. Realmente no es parodia, no es una broma, la peli pretende ir en serio. Es por eso que no soy capaz de darla más puntuación.

Los que disfrutaron con el humor negro y la crueldad de Mars Attacks, disfrutarán como niños con esta película. Pero eso sí, no la vean al lado de un fanático de M. Night Shyamalan porque cuando se rían en algunos momentos les mirará con cara desagradable. Disfrutarán de que sea tan divertidamente cruel, aunque Mark Wahlberg consigue que la película sea aburrida en la mayoría de los momentos (soso como él solo), pero es divertido verle la cara de atontado que pone ya sea para hablar con una planta de plástico o para reaccionar ante los cuernos que le pone su novia.

Pero aun así, incluso Mars Attacks o Scary Movie son más graciosas. Y Al final eché de menos la música de Tom Jones en los créditos.

Lo peor: La pareja protagonista.
Lo mejor: Nada, que hubiera sido una película de humor negro.
[Leer más +]
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El curioso caso de Benjamin Button
El curioso caso de Benjamin Button (2008)
  • 7,2
    124.440
  • Estados Unidos David Fincher
  • Brad Pitt, Cate Blanchett, Taraji P. Henson ...
7
Pudo ser mejor
Acabo de verla por primera vez y salgo con algo de decepción. Es una gran película (con una gran cinematografía), pero pudo ser aun mejor ya que tenía mucho potencial.

En mi opinión, no es una obra maestra. No me transmite todo lo que debería transmitir, no llega a emocionar todo lo que debería. Lo siento por los fans de Brad Pitt, pero él es uno de los problemas. Otro problema es el guión (largo de aburrir) y la dirección (como fan de Tim Burton solo puedo pensar que quizás, si hubiera sido dirigida por él hubiera sido una auténtica obra maestra atemporal), David Fincher ha hecho obras mejores como El Club de la Lucha.

Como notas positivas decir que Cate Blanchett está magnífica.

Lo mejor: Cate Blanchett
Lo peor: Algo aburrida.
[Leer más +]
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Traffic
Traffic (2000)
  • 7,1
    63.622
  • Estados Unidos Steven Soderbergh
  • Michael Douglas, Benicio del Toro, Don Cheadle ...
7
Cuando Soderbergh se pone, puede
Cuando Soderbergh se pone, puede hacer una buena película...pero no una obra maestra.
Este drama sobre el mundo del tráfico de drogas está algo sobrevalorado. Es una de esas películas de viaje sin final y está en la lista de las que mejoran en cada visionado por culpa de su envoltorio.

Lo que hace de esta película algo especial es sobre todo la fotografía, las actuaciones y la cinematografía. Soderbergh nos regala una de las mejores maneras de manejar una cámara de cine con un estilo arriesgado y personal.

Respecto a las interpretaciones: no hay un protagonista concreto, pero las tres historias tienen un nexo común: El tráfico de drogas. Destacan un Benicio Del Toro en su mejor interpretación llena de sutileza en su mirada. Pero las interpretaciones de Don Cheaddle y Tomás Milián (interpretando al general Salazar) también son destacables y nunca tuvieron la fama que merecieron.

Lo negativo de esta película es que en ocasiones deja de ser un drama para pasar al "documental dramático". El director se centra demasiado en la observación de los personajes y en sus mundanas tristes vidas, para privarnos de sorpresas en los diálogos y más emoción en el guión. Los puntos negativos podrían ser exactamente esos límites entre documental y drama. Porque hay momentos en los que decae la narración y el drama.

Lo peor: No tiene diálogos excitantes, en ocasiones parace más un documental y es lenta por momentos.
Lo mejor: La fotografía y...
[Leer más +]
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los Roper (Serie de TV)
Los Roper (1976)
Serie
  • 6,8
    4.329
  • Reino Unido Peter Frazer-Jones
  • Yootha Joyce, Brian Murphy, Norman Eshley ...
10
La serie más divertida que he visto jamás
Con eso lo digo todo.

Jose Luis Moreno debió ser su fan número uno, porque esta serie ha dado lugar a sus Matrimoniadas, Escenas de Matrimonio o como se llamen (que tampoco están mal, pero no llegan a este nivel).

Los Roper es divertida y entrañable. Ya en la cabecera comienzan las risas (o al menos las sonrisas) y no terminan hasta los títulos de crédito. Es divertida, no solo en sus diálogos (como puede serlo Escenas de Matrimonio), sino por muchas situaciones de carcajada épica.

Los actores están geniales. El tandem Yoothe Joyce/Brian Murphy es de los mejores que he visto, son lo que se dice un Dúo Cómico con todas las letras. Se complementan genial y parece que han nacido para actuar el uno con el otro. Las expresiones faciales de desesperación de ella son magníficas y la desvergüenza de él es genial.

Indispensable para los amantes del humor.

Lo mejor: Las actuaciones del dúo.
Lo peor: A los que no les guste este tipo de humor no la disfrutarán.
[Leer más +]
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Matrix Revolutions
Matrix Revolutions (2003)
  • 6,0
    115.946
  • Estados Unidos Lilly Wachowski, Lana Wachowski ...
  • Keanu Reeves, Laurence Fishburne, Carrie-Anne Moss ...
8
Mejor que Reloaded, peor que Matrix
No se la puede comparar con Matrix (1999) porque Revolutions es infinitamente inferior. Pero tras la horrorosa Reloaded, he de reconocer que Revolutions me dejó buen sabor de boca. Es mucho más entretenida y aquí al menos hay un final o un objetivo. Aquí se abandonan por completo las comeduras de coco pseudo-filosóficas (que si se la compara con Matrix es una pena, pero si se la compara con Reloaded es un verdadero alivio para el espectador) para centrarse en la acción y solo en la acción. Y como película de acción es muy buena. Hay batallas más interesantes que en Reloaded y muy bien recreadas como el asalto de las máquinas a la ciudad de Zion (por fin se siente el peligro) o la batalla final entre Neo y el virus Smith que merece realmente la pena.

Me gustó mucho más que Reloaded.

Lo mejor: El duelo Neo Vs Smith.
Lo peor: La poca expresividad de Keanu Reeves.

Respecto al final...
[Leer más +]
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fichas más visitadas