arrow
Críticas ordenadas por:
Un romance peligroso
Un romance peligroso (1998)
  • 5,3
    9.117
  • Estados Unidos Steven Soderbergh
  • George Clooney, Jennifer Lopez, Ving Rhames ...
7
La gata y el ratón
Steven Soderbergh filmó en Un romance muy peligroso un notable thriller de enredo sentimental y policial.
Sin necesidad de ser una obra maestra (de hecho, lo peor de la película es la sensación de que podría haber dado para más, especialmente porque los dos personajes principales pasan demasiado tiempo separados en pantalla), el autor de Ocean's 11 entrega una entretenidísima película que da un giro a la clásica fórmula del policía que persigue al ladrón introduciendo el romance de por medio y aprovechando la excelente química entre un George Clooney más atractivo y carismático que nunca y una Jennifer Lopez que, no siendo ninguna superdotada de esto de la interpretación, realiza un trabajo más que correcto. Y atención al desfile de actores conocidísimos que pasean por allí, muchos de ellos antes de conseguir el reconocimiento o la fama de que han disfrutado después: Ving Rhames, Don Cheadle, Viola Davis, Catherine Keener, Michael Keaton, Samuel L. Jackson, Albert Brooks, Steve Zahn...
Entretenida e interesante.

Lo mejor: Lo entretenida que es y la química entre Clooney y Lopez.
Lo peor: Podría haber dado para más.
[Leer más +]
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sick Note: Baja por enfermedad (Serie de TV)
Sick Note: Baja por enfermedad (2017)
Serie
  • 5,6
    833
  • Reino Unido Nat Saunders (Creador), James Serafinowicz (Creador) ...
  • Rupert Grint, Nick Frost, Pippa Bennett-Warner ...
5
Tratamiento de mentiras
Rupert Grint (quizás el componente del trío protagonista de Harry Potter que menos suerte ha tenido desde que terminó la famosa saga en 2011) demuestra una vez más su talento para la coemdia, cuanto más irreverente mejor, en esta Baja por enfermedad que es una serie curiosa, pero poco brillante.
Lo mejor es sin duda la química cómica entre Grint y el siempre brillante Nick Frost (esta vez sin su otra mitad, Simon Pegg), y las mejores escenas son las que los tienen a ambos en pantalla, pero el problema es que se trata de una ficción sumida en la confusión. No se sabe realmente qué es lo que se quiere contar, y el comienzo de toda la historia, que es el diagnóstico erróneo del cáncer de Daniel, acaba por importar bastante poco en favor de la delirante trama detectivesca.
Para pasar el rato, pero poco más.

Lo mejor: Rupert Grint y Nick Frost, fabulosos por separado y juntos como pareja cómica.
Lo peor: Es confusa y no mezcla bien sus ingredientes.
[Leer más +]
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La librería
La librería (2017)
  • 6,2
    11.297
  • España Isabel Coixet
  • Emily Mortimer, Bill Nighy, Patricia Clarkson ...
6
Leer enriquece el alma
Una y otra vez, cuando Isabel Coixet estrena película, hay que recordar que su obra maestra, la única, la mejor película de su extensa filmografía, ya la entregó en 2003 y se llama Mi vida sin mí. Veremos qué pasa con Elisa y Marcela, que pinta muy bien, pero por ahora hay que continuar diciendo que la cinta protagonizada por Sarah Polley es sin duda la joya de la irregular carrera de la realizadora y guionista catalana.
Dicho esto, encontrarse con La librería es una experiencia agradable, especialmente para los muchos detractores que tiene el estilo de Coixet. Se trata, quizás, de su película más comercial y convencional en años, y también de una de las más logradas en todos los aspectos. Es tierna, emotiva, simpática y desprende un cierto encanto que hace que su visionado sea correcto y agradable para el espectador. Ojo, no es una gran película, ni siquiera era la mejor de su año (Handia ganaba por goleada, tanto a esta como a Verano 1993), pero se deja ver y cuenta con suficientes elementos interesantes como para recomendarla. De hecho, ya merece la pena aunque sea por ver a los excelentes intérpretes que pone en pantalla Coixet (eso sí que no se le puede negar). Bill Nighy, Patricia Clarkson (una habitual ya del cine de la directora)... poca broma. Emily Mortimer hace un trabajo precioso, muy matizado, en la piel de un personaje complejo que representa el poder sanador de la literatura, y además hace una pareja estupenda con la niña Honor Keafsey, que aguanta el tipo perfectamente con un enorme desparpajo y mucha naturalidad.
En definitiva, una película correcta, bonita, amable y un cambio de sentido en el cine de su autora hacia caminos que lleven a la aprobación de un público más amplio.

Lo mejor: Su ternura y el trabajo de Emily Mortimer y Honor Keafsey.
Lo peor: ¿La mejor película española del año? ¿De verdad?
[Leer más +]
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Set It Up: El plan imperfecto
Set It Up: El plan imperfecto (2018)
  • 5,2
    2.821
  • Estados Unidos Claire Scanlon
  • Zoey Deutch, Glen Powell, Lucy Liu ...
5
Juego de cuatro
Cómo deshacerte de tu jefe (terrible título) es una comedia romántica bastante normalita. Su problema es que no es ni demasiado divertida ni demasiado romántica, y sigue al pie de la letra el clásico esquema de "somos amigos/ nos gustamos/ nos peleamos/ nos reconciliamos" de forma casi inamovible.
Lo bueno es que, a pesar de esto, resulta simpática, gracias sobre todo al talento de Zoey Dutch y Glen Powell como pareja cómica (más que romántica), y a la presencia de Taye Diggs y Lucy Liu, que ya coincidieron en Ally McBeal, donde Liu demostró que tiene un descomunal talento para la comedia.
Pasable, pero simpática.
[Leer más +]
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí y ahora
Aquí y ahora (2013)
  • 6,2
    8.795
  • Estados Unidos James Ponsoldt
  • Miles Teller, Shailene Woodley, Brie Larson ...
7
Los primeros amores
Aquí y ahora es un notable drama juvenil de iniciación o de madurez (o como sea que se traduzca "coming of age"), que parte de la muy interesante premisa de una pareja adolescente cuyo principal problema no es, como en muchos otros dramas románticos, sus muy distintas personalidades. Sutter y Aimee son perfectamente compatibles, pero han de luchar contra los demonios de Sutter y también, y aquí viene lo interesante, contra un incipiente alcoholismo nunca mencionado explícitamente como tal pero que subyace cada giro del personaje masculino principal. El guión combina con acierto y entretenimiento el romanticismo con el drama familiar, impregnando todo su tono narrativo con un enfoque adulto. Los personajes no están tratados como adolescentes, sino simplemente con personas, con sentimientos, fallos y aciertos, lo cual es, valga la redundancia, un gran acierto de la película.
Además, cuenta con la presencia de Shailene Woodley y Miles Teller, dos de los intérpretes jóvenes más talentosos que el cine nos ha presentado en los últimos años, que anticiparon coincidencia futura en la saga Divergente con estos dos personajes, Sutter y Aimee, que en sus manos, miradas y gestos resultan cercanos y creíbles. Woodley y Teller, además, tiene una química fantástica, y tanto juntos como por separado son una delicia de contemplar en pantalla.
En definitiva, un drama romántico muy agradable de ver y muy correcto, notable incluso.

Lo mejor: La pareja protagonista y su sencillez y encanto.
Lo peor: Le falta bastante para llegar a ser sobresaliente.
[Leer más +]
Sé el primero en valorar esta crítica
Dragon Ball (Serie de TV)
Dragon Ball (1986)
SerieAnimación
  • 7,8
    73.975
  • Japón Akira Toriyama (Creador), Daisuke Nishio ...
  • Animación
9
A buscar con ahínco la Bola de Dragón...
Serie mítica de la infancia de muchos. Bueno, de casi todos los que crecimos en los 80 y principios de los 90.
Personajes entrañables, divertidos y carismáticos para las más famosas aventuras manga de todos los tiempos vistas en televisión. Anime, más bien, entonces.
Una serie llena de acción, mundos maravillosos, héroes, villanos, violencia (por qué no decirlo) y un encanto que a día de hoy sigue intacto y cautivando a generaciones distintas gracias a Goku, Vegeta, Piccolo, Freezer, Bulma, Chi-Chi o el Maestro Tortuga.
[Leer más +]
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La maldición de Hill House (Serie de TV)
La maldición de Hill House (2018)
Serie
  • 7,5
    21.052
  • Estados Unidos Mike Flanagan (Creador), Mike Flanagan
  • Michiel Huisman, Carla Gugino, Henry Thomas ...
10
Cuando las paredes sangran dolor
¿Es La maldición de Hill House la mejor serie original de Netflix?
Esta ha sido la gran pregunta desde que se estrenó en octubre de 2018. Habrá opiniones para todos los gustos al respecto (es que Netflix ha ofrecido ya tantas series fabulosas...), pero en lo que todo el mundo ha estado de acuerdo es en que se trata de una de las mejores series vistas en mucho tiempo. Porque lo es, y no debería caber ninguna duda al respecto.
La maldición de Hill House es simple y llanamente una serie excepcional. Todo funciona en ella. La mezcla de terror, misterio y drama familiar es excelsa. Es aterradora, emotiva, impactante, tensa, melodramática, romántica incluso (quizás no a nivel de pareja, pero la relación entre los personajes es de puro amor, de las veces que mejor hemos visto representado ese amor entre hermanos en una pantalla), sus guiones son un ejemplo de escritura brillante, tiene una dirección que ya querrían para sí la gran mayoría de las películas de terror que se estrenan hoy en día, dedica un capítulo a cada hermano para que lo conozcamos perfectamente antes de la tralla final que llega en los últimos 5 capítulos... y así podríamos seguir eternamente poniendo ejemplos de todos sus aciertos. Es una serie prácticamente perfecta, porque no tiene ningún defecto y engancha y entusiasma desde el primer minuto.
Y qué decir de los actores, salvo que todos están absolutamente maravilloso. Este es sin duda el mejor trabajo de Carla Gugino (extraordinaria), Michiel Huisman (perfecto) y Oliver Jackson-Cohen (increíble plasmando la vulnerabilidad de su personaje) y desde luego el mejor en muchos años del oscarizado Timothy Hutton. Pero sin duda son Victoria Pedretti, Elizabeth Rieser y Kate Siegel quienes se convierten en los auténticos espectáculos de la ficción, especialmente las dos últimas, que tienen en la controladora y seria Shirley y la rebelde e independiente Theo los mejores personajes de un conjunto ya inolvidable como son los hermanos Crain para la ficción televisiva universal.
En definitiva, una de las mejores series del año, de muchos años o de siempre, que merece convertirse en un clásico porque es, simple y llanamente, perfecta.

Lo mejor: Todo
Lo peor: Nada
[Leer más +]
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Star Wars: Los últimos Jedi
Star Wars: Los últimos Jedi (2017)
  • 6,1
    43.171
  • Estados Unidos Rian Johnson
  • Daisy Ridley, John Boyega, Adam Driver ...
6
Los últimos y los primeros
Con Star Wars: Los últimos Jedi pasa algo raro.
Parece como si Rian Johnson no confiara mucho en que a los fans de siempre (los que se viene intentando enganchar de nuevo a la saga tras los criticadísimos episodios I, II yIII) les vaya a gustar esta nueva película, y por ello la han trufado de detalles clásicos para sacar la lagrimilla o la sonrisa entrañable a los más fans: Leia, Chewbacca, Luke... aparece incluso un personaje sorpresa que es de los más queridos y añorados de toda la epopeya galáctica de George Lucas. Una vez más, como ya ocurría en el episodio VII, todo en estos Últimos Jedi es homenaje, clasicismo, vuelta a los orígenes... y el resultado es una película sin demasiada personalidad propia, y que además ha enfadado mucho a bastantes fans de los de toda la vida (el momento Fuerza de Leia... risible, por no decir otra cosa). El problema es que la historia que se nos cuenta no tiene demasiado gancho ni demasiado interés, y sus esfuerzo por resultar emotiva o trascendente son forzados y no siempre dan resultado.
Por suerte, esta nueva saga tiene una joya, que es Rey. Sin lugar a dudas, es junto con Poe el mejor personaje creado para estas nuevas aventuras galácticas, y las mejores escenas de la película son las que la tienen a ella en pantalla, especialmente cuando la acompaña Luke. Tanto Daisy Ridley como Mark Hamill hacen un gran trabajo y conectan directamente con esa emotividad de la saga tan única.
En definitiva, una película correcta, mejor de lo que han dicho los airados fans de toda la vida, pero desde luego no fabulosa ni al nivel de lo mejor de la saga, que siguen siendo los episodios IV y V.

Lo mejor: Las escenas de Luke y Rey, y el carisma arrollador de Daisy Ridley.
Lo peor: Es intrascendente y poco emocionante.
[Leer más +]
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cómo enamorar a una chica punk
Cómo enamorar a una chica punk (2017)
  • 5,5
    1.595
  • Reino Unido John Cameron Mitchell
  • Elle Fanning, Alex Sharp, Nicole Kidman ...
6
Bizarrías made in Cameron Mitchell
La verdad, se pueden entender las malas críticas para How to talk to girls at parties. Pero cualquiera que conozca un poco a John Cameron Mitchell sabe que el autor de Hedwig and the angry inch es de todo menos convencional y que le gustan las historias bizarras y surrealistas.
Aceptado eso, se puede disfrutar de esta película como ejemplo de precisamente eso, el estilo de su creador. Es original, está hecha con agallas y eso es más de lo que se puede decir de muchas películas. Además, Elle Fanning y Nicole Kidman están estupendas, cada una en su estilo, demostrando que pocas cosas se les resisten. Fanning es de largo una de las mejores actrices jóvenes que hay, como viene demostrando desde Super 8, y la australiana no deja de asombrar continuamente con sus infinitos registros.
Correcta, pero tampoco es ninguna maravilla, y desde luego no es para todos los paladares ni gustos.
[Leer más +]
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pasión por las letras
Pasión por las letras (2016)
  • 5,8
    3.530
  • Reino Unido Michael Grandage
  • Colin Firth, Jude Law, Nicole Kidman ...
5
Palabras y palabras
Una pena lo que ocurre con El editor de libros.
Con unos actores así, con un señor Michael Grandage detrás de las cámaras, con un guión de John Logan, con unos personajes entre los que se encuentran algunos de los mejores escritores de la historia, la película debería haber sido mucho mejor, y apenas llega al aprobado. Y llega gracias a la maestría de sus actores. Colin firth y Jude Law están ambos extraordinarios, el primero en la piel de ese hombre que es todo control y esconder sus sentimientos como Perkins y el segundo viviendo los excesos y los sentimientos descontrolados de WNicole Kidman y Laura Linney ponen la nota femenina con la maravillosa calidad que caracteriza a ambas, dos absolutas maestras de la interpretación. Y además están por allí Dominic West, Guy Pearce, Vanessa Kirby... poca broma. Es gracias a los intérpretes que se puede salvar de la quema una película que no consigue transmitir la pasión por esta historia de autores, de palabras, de cómo a veces el negocio se come al arte. Y no lo consigue porque el ritmo es muy pesado y llega a hacerse aburrida, a pesar de su ajustado metraje. Realmente es una lástima.

Lo mejor: Sus actores, todos maravillosos, y muy especialmente las parejas que forma Jude Law con Colin Firth y Nicole Kidman.
Lo peor: El ritmo es lento... demasiado para sus escasos 100 minutos.
[Leer más +]
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bright
Bright (2017)
  • 5,1
    15.575
  • Estados Unidos David Ayer
  • Will Smith, Joel Edgerton, Noomi Rapace ...
2
El orco, la elfa y el humano
¿Pero esto que es? La pregunta va en serio.
Parece un chiste: "Estos son un orco y un humano que van en un coche de policía, haciendo chistes de "buddy movie" de las malas, y entonces aparece una elfa que quiere encontrar una varita mágica".
Nada funciona en esta Bright, por mucho que se empeñen algunos. Bueno, sí, claro, puede funcionar si el nivel de exigencia baja hasta límites insospechados, pero es que hacía mucho tiempo que no veía nada tan estúpido y ridículo. Cuesta decidir qué es lo peor: si las pintas élficas de Edgar Ramirez y Noomi Rapace (dos grandes actores que no merecen este castigo), los diálogos insulsos, un Will Smith que aquí es una pálida sombra de lo que fue a finales de los 90 y luego con cosas como Soy leyenda, la trama surrealista y absurda a más no poder... en fin.
Para pasar el rato pero con muy, pero muy pocas expectativas. O para reírse de ella, en plan Sharknado. Pero es que encima la han hecho en serio. Al menos Sharknado era de coña.
[Leer más +]
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin límites
Sin límites (2011)
  • 6,4
    34.658
  • Estados Unidos Neil Burger
  • Bradley Cooper, Abbie Cornish, Robert De Niro ...
7
Un caballo llamado Excelencia Personal
¿Hasta dónde podríamos llegar para optimizarnos como personas?
Parece el objetivo de toda buena persona, ser mejor y dar lo máximo de sí mismo/a, pero ¿hasta dónde habría que llegar para conseguirlo?
Estas son las preguntas que plantea Sin límites, un thriller bastante más interesante de lo que podía parecer a simple vista. Aunque no es un drama sobre los peligros de la droga, tenemos a un personaje principal, Eddie, que cae en las garras de una sustancia que hace que su cerebro sea capaz de muchas más y mejores cosas que en su estado "normal", por así llamarlo. Así, Neil Burger nos invita a reflexionar sobre qué es la excelencia personal y si para conseguirla merece la pena sacrificar por el camino relaciones personales o laborales. Estos conflictos, presentados de forma muy entretenida y con un buen ritmo, los pone en pantalla el director de El ilusionista de forma impersonal pero correcta, beneficiándose de los buenos trabajos de Robert De Niro, Bradley Cooper (qué actorazo es... menos mal que no se quedó en Resacón en Las Vegas) y la siempre excelente Abbie Cornish.
Muy recomendable y sorprendente.

Lo mejor: Su entretenimiento y la reflexión sobre la optimización.
Lo peor: No es una obra maestra y debería haber sido un poco más corta.
[Leer más +]
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
6 días
6 días (2017)
  • 5,3
    1.353
  • Nueva Zelanda Toa Fraser
  • Jamie Bell, Abbie Cornish, Mark Strong ...
6
La importancia de la palabra
Interesante película sobre el asedio a la embajada iraní que tuvo lugar en Londres en 1980.
No es una gran película, no es una obra maestra, pero cuenta con buenos actores y es imposible aburrirse con sus escasísimos 86 minutos sin créditos finales. Se trata de un aceptable thriller político, correctamente dirigido por Toa Fraser y con la presencia siempre excelente del muy elegante y carismático Mark Strong.
No es nada del otro mundo pero se deja ver bien y explica correctamente un episodio quizás poco conocido por el público español.
[Leer más +]
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Geo-Tormenta
Geo-Tormenta (2017)
  • 4,4
    8.213
  • Estados Unidos Dean Devlin
  • Gerard Butler, Jim Sturgess, Abbie Cornish ...
3
¡Poder! ¡El poder absoluto! (inserte risa malvada aquí)
Ay, señores. El poder.
El poder es la gran tentación de los hombres, como bien nos ha recordado Juego de Tronos en los últimos años.
Geostorm podría llamarse también Juego de Tornados, porque sí, aunque no se lo crean, en sus minutos de metraje se dan más juegos de poder y sueños megalomaniacos de dominio del mundo que ríase usted de los Stark y los Lannister.
No hace casi ni falta decir que Geostorm es bastante tonta, simplona y muy, muy típica y tópica. Los diálogos son habitualmente estúpidos o de frase de galleta china de la suerte (ver la última conversación entre los dos hermanos, un muy perdido Jim Sturgess y un Gerard Butler ya resignado a que su sino es este tipo de cosas de acción plúmbea; con lo que prometía el escocés en sus comienzos de Fantasma de la Ópera... qué pena). No hay desarrollo de personajes, ya que todos ellos son tópicos: el protagonista duro y salvador; el otro protagonista sensible y más racional; la chica valiente e inteligente; el malo de edad madura; el presidente benévolo... como una suerte de mala copia de Independence Day, pero encima sin sus excepcionales efectos visuales. Geostorm no siquiera ofrece escenas de destrucción demasiado impactantes, salvo quizás la del tsunami en los Emiratos Árabes.
Muy floja.

Lo mejor: Abbie Cornish, que siempre es de lo mejor de las películas en las que participa.
Lo peor: Es tonta, muy tonta, y no produce ninguna emoción.
[Leer más +]
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El primer año del resto de nuestras vidas
El primer año del resto de nuestras vidas (1985)
  • 5,9
    3.818
  • Estados Unidos Joel Schumacher
  • Emilio Estévez, Rob Lowe, Andrew McCarthy ...
8
Amistad para siempre
St. Elmo, punto de encuentro es una de esas películas míticas de los 80 que han marcado la juventud y(o la adolescencia de muchos. Y con razón.
Se trata de un notable drama iniciático sobre los problemas de un grupo de veinteañeros que, recién terminada la universidad, se enfrentan a dilemas sentimentales y laborales mientras tratan de lidiar con las nuevas responsabilidades de su vida adulta. Se trata de una película interesante, emotiva, que refleja muy bien esas preocupaciones juveniles y esa sensación de cierta confusión que se suele tener al alcanzar la edad adulta y tener que empezar a enfrentarse al mundo laboral, bodas, hijos, etc.
Sorprende que Rob Lowe no sólo estuviera nominado al Razzie, sino que además lo ganara. A mí me parece que hace un buen trabajo, y tiene quizás el personaje más interesante a su cargo. Muy interesante ver también tan jóvenes a Emilio Estévez (otro miembro del Brat Pack, al que también pertenecieron Matt Dillon, Tom Cruise, Patrick Swayze, Ralph Macchio o C. Thomas Howell, todos ellos presentes en Rebeldes), Demi Moore o Andie MacDowell, aunque todos los actores y actrices de la película resultan creíbles y entrañables en su personificación de los conflictos de tener que convertirse en adultos definitivamente.

Lo mejor: Su encanto ochentero y su reparto, plagado de posteriores estrellas y/o mitos.
Lo peor: Es quizás demasiado sensiblera y "fácil".
[Leer más +]
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El informe Pelícano
El informe Pelícano (1993)
  • 6,3
    41.871
  • Estados Unidos Alan J. Pakula
  • Julia Roberts, Denzel Washington, Sam Shepard ...
8
Corre, Julia, corre
El informe Pelícano es quizás uno de los mejores thrillers negros de los 90.
Además,cuenta con Julia Roberts y Denzel Washington como inédita pareja protagonista (y creo que no han vuelto a coincidir desde entonces...), lo cual siempre es un valor añadido. Ambos están estupendos en esta intriga con muchísima tensión por la persecución implacable a la que es sometida la pobre Julia. Sin duda se puede argumentar que es demasiado larga, porque lo es, pero también es muy buena, muy bien planteada y muy seria en su presentación de la tensión de un caso de asesinato y cómo se intenta silenciar a quienes buscan justicia.
Notable. De lo mejor de Alan J. Pakula, tristemente fallecido cinco años después en un accidente de tráfico.
[Leer más +]
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cliente
El cliente (1994)
  • 6,5
    28.704
  • Estados Unidos Joel Schumacher
  • Brad Renfro, Susan Sarandon, Tommy Lee Jones ...
7
Justos y pecadores
Joel Schumacher se lanzó a la piscina con una de las más exitosas adaptaciones de novelas de John Grisham, cuando todavía no se había puesto tan de moda adaptar a la pantalla los thrillers criminales del best seller de Arkansas.
El director de El Fantasma de la Ópera, que sirve para un roto y para un descosido (igual te rueda un musical que un thriller criminal, o una bélica, o una de superhéroes), filma una intriga la mar de entretenida y muy notable en su narración y su diseño de personajes. Se trata de una hábil y efectiva mezcla de thriller negro con drama familiar, que maneja bien tanto las escenas "legales" como los momentos más emotivos (ver cuando una excelente Susan Sarandon cuenta su historia personal a su peculiar cliente infantil).
Una lástima lo de Brad Renfro, eso sí. Dejando de lado que se sabe que Schumacher lo escogió para el personaje de Mark precisamente por las similitudes que había entre la vida del propio actor y la del personaje (lo que nos da a entender que quizás no le costó demasiado al chico interpretar semejante papel), la verdad es que el protagonista de Verano de corrupción presenta un desparpajo, un carisma y un talento que muy pocas veces hemos visto en intérpretes tan jóvenes. Le aguanta el tipo a Susan Sarandon sin despeinarse, y eso no pueden decirlo muchos. Una pena, como decíamos, que muy poco después cayera en el oscuro mundo de la droga y la delincuencia, como tantos otros niños prodigio, para terminar muriendo por sobredosis en 2008. Triste final para lo que podría haber sido una carrera exitosa.

Lo mejor: Sarandon, Renfro y lo muy entretenida que es.
Lo peor: Le falta un poco para ser sobresaliente.
[Leer más +]
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Han Solo: Una historia de Star Wars
Han Solo: Una historia de Star Wars (2018)
  • 6,0
    24.962
  • Estados Unidos Ron Howard
  • Alden Ehrenreich, Emilia Clarke, Woody Harrelson ...
5
Solo intrascendente
Viendo Han Solo: Una historia de Star Wars, cabe hacerse una pregunta.
¿De verdad era necesaria esta película?
Siendo serios, ¿qué hemos ganado con esta historia? ¿Era imprescindible para conocer más a ese personaje mítico que es Han Solo? Visto el resultado, creo que la respuesta es no.
Por supuesto, esta cinta sobre las aventuras de juventud del cazarrecompensas más famoso del cine no es en absoluto una mala película, una cinta execrable o un insulto a la saga Star Wars. El problema es que tampoco es ninguna maravilla y, como decimos, no aporta absolutamente nada. Entretiene, visualmente está bien, pero poco más. No hay ninguna emoción en estas aventuras, y cuando termina, como ya hemos comentado, no queda una sensación de que nos hayan contado nada que realmente fuera imprescindible saber. Además, hay cosas bastante rarunas, como el vestuario (¿por qué algunos personajes, como aquellos a los que dan vida Woody Harrelson y Paul Bettany, van con ropa "normal"? Vamos, podrían acabar de salir de un banco u oficina) o escenas directamente calcadas de otras que ya hemos visto en la saga (no me digan que el beso entre Han y Qi'ra no es prácticamente idéntico en sus circunstancias al primero que se daban Leia y Solo en El Imperio contraataca).
Respecto a los actores, no se reconoce demasiado al Solo que todos queremos en Alden Ehrenreich, que hace un personaje demasiado serio en muchos momentos y demasiado poco carismático. Emilia Clarke hace lo que puede, aunque no ayuda que su personaje no sea demasiado interesante. Así, lo mejor es sin duda Donald Glover (aka Childish Gambino; si no han visto su videoclip "This is America", ya están tardando), que interpreta perfectamente a un joven Lando Calrissian que sí resulta interesante, divertido, atractivo y simpático a la audiencia.
Película correcta pero no muy necesaria, ni siquiera para los más fans del universo de George Lucas.

Lo mejor: Donald Glover
Lo peor: ¿Sirve para algo?
[Leer más +]
Sé el primero en valorar esta crítica
Apóstol
Apóstol (2018)
  • 5,3
    5.693
  • Reino Unido Gareth Evans
  • Dan Stevens, Michael Sheen, Lucy Boynton ...
2
Señor apóstol, me aburre usted
Yo, de verdad, he debido ver otra película.
Resulta que esto tiene un 80% de comentarios positivos en Rotten Tomatoes, y yo me pregunto: ¿Por qué? ¿De verdad soy yo la única a quien le ha parecido un horror y un tostón? Que sí, que sí, que muy buena ambientación (casi lo único bueno de la película, junto con la presencia de algunos actores, como Dan Stevens, Michael Sheen o Lucy Boynton, que hacen lo que pueden, los pobrecillos), que todo muy Wicker Man, pero es un auténtico TOSTÓN. Así, en mayúsculas. ¿Y dónde está el terror? ¿Dónde está el misterio? ¿Qué hay aquí, aparte de algunas escenas gore francamente desagradables y una historia que no tiene ni pies ni cabeza? ¿De verdad importa al final la historia de amor entre los dos jóvenes? ¿Qué tiene que ver todo eso con la secta y la búsqueda personal del personaje de Dan Stevens?
En fin...
[Leer más +]
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Delitos menores
Delitos menores (2017)
  • 4,8
    728
  • Estados Unidos E.L. Katz
  • Nikolaj Coster-Waldau, Molly Parker, Gary Cole ...
6
Los errores se pagan
Pequeños delitos es una película equivocada, pero no mala.
Está equivocada porque había posibilidad de haber hecho una comedia criminal negrísima, pero no han aprovechado la oportunidad. Una pena. Con todo, se trata de una interesante y sobre todo muy entretenida propuesta de cine negro. Eso ayuda a pasar por alto sus defectos, como un cierto descontrol en la narración y unos personajes secundarios que apenas sabemos quiénes son y qué hacen por allí, ya que no están demasiado bien definidos. Por suerte, el protagonista sí ha recibido un buen trato, así como también su relación con la enfermera, una nota de luz entre tanta mafia, a pesar de su apresurado y algo extraño final (sin entrar en detalles ni hacer spoilers).
Una vez más, como también ocurre en Shot caller (una película superior a esta, por cierto), lo mejor de la función es el trabajo de ese excepcional intérprete que es Nikolaj Coster-Waldau. Veremos qué ocurre con su carrera y la de todos los demás actores de Juego de Tronos cuando termine la ficción que los ha encumbrado, pero el danés merece toda la suerte del mundo. Es uno de esos actores de pico y pala, que quizás no vaya a ser nunca una súper estrella tipo Brad Pitt, pero cuyos trabajos son ejemplo de dedicación, seriedad y garantía de calidad. En una película que, como hemos dicho, hubiera debido ser más divertida, Coster-Waldau se las arregla para introducir él los puntos de humor que le faltan al guión, y clava las escenas más dramáticas (ver el epílogo, sorprende cuanto menos).
En definitiva, una cinta correcta, muy entretenida y sin nada realmente malo u ofensivo.

Lo mejor: Nikolaj Coster-Waldau, excelente.
Lo peor: Le falta humor y más orden narrativo.
[Leer más +]
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fichas más visitadas