arrow
Críticas ordenadas por:
El club de los poetas muertos
El club de los poetas muertos (1989)
  • 7,6
    118.759
  • Estados Unidos Peter Weir
  • Robin Williams, Robert Sean Leonard, Ethan Hawke ...
1
El club de los toreros muertos
Cuando salí del cine de ver esta empalagosa película, con el final más cursi que he visto en mi vida, y el sentimentalismo más facilón, hipócrita y quinceañero que jamás se haya rodado, por encima de títulos como "Tú a Boston y yo a California" o "Lassie", no pude contenerme:

NO ME GUSTA LA POESÍA,

grité.

Mis compañeros de sala, que departían en la acera acerca de los valores y matices del filme, tuvieron las siguientes reacciones:

2 gafapastas retiraron la mirada y comentaron por lo bajini: “Otro”.

Un grupo de pijas tontas de corta edad me miraron compasivamente: “¡Pero si son superbonitas, tío!”

“Ni a mí los poetas”, replicó un rubia mujer pintarrajeada

Tres veinteañeros con “rastas” y bufanda palestina me increparon: “¡Aznarista!”

Una familia de madre, padre y dos niñas, que sumaba 4 “bárburs” y 8 “náuticos”, me preguntó al unísono: “¿No te gusta qué?”

Un grupo de frikis no escuchó mi bárbara afirmación porque hablaban entre ellos ensimismados: “No lo has pillado tío, era La Fuerza”

Un “tarantinista” me preguntó con asombro: “¿No te gusta la jodida poesía?”
A lo que yo contesté: “Tarantino todavía no existe, ¿qué haces tú aquí?”
Y un deividlynchiano que nos vió, afirmó: “Esto. Esto es poesía”
“Pues no me gusta”, le dije. Y me fui.
(una poesía en el spoiler)
[Leer más +]
106 de 208 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rain Man
Rain Man (1988)
  • 7,4
    89.099
  • Estados Unidos Barry Levinson
  • Dustin Hoffman, Tom Cruise, Valeria Golino ...
4
En los 80 se grabaron muchísimas películas en Super8.
Dustin Hoffman es un actor que me encanta en algunas pelis (Cowboy de Medianoche, Perros de paja...), me da la impresión de que no se esfuerza mucho en algunas (Esfera, Estallido...) y de que se esfuerza demasiado en otras, rozando la sobreactuación (Todos los hombres del presidente, Papillon...)
Pero que es un gran actor nadie lo duda. Es decir, que si le dan un papel de esos que tanto gustan en la Academia y que tan fáciles resultan de interpretar, pues te lo borda.

La peli tiene su ritmo, tiene sus obviedades, sus niñatadas, sus chistes fáciles, un poquito de Road-Movie, tiene a Tom Cruise en la época que poblaba las carpetas de las quinceañeras de los colegios de monjas... en fin tiene un poquito de todo.

Y claro, en su día, creímos en ella.

Pero al volverla a ver... se le notan las arrugas.
Y las patas de gallo.
[Leer más +]
45 de 84 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con faldas y a lo loco
Con faldas y a lo loco (1959)
  • 8,3
    83.510
  • Estados Unidos Billy Wilder
  • Marilyn Monroe, Jack Lemmon, Tony Curtis ...
3
Enredos, tíos vestidos de tías, chica mona, frases dichas con voz tomada por la emoción...
Carezco de una condición humana: no encuentro la gracia de los hombres disfrazados de mujer.
No me parece cómico Dustin Hoffman en Tootsie, ni me río con la srta. Doubtfire, no aguanto las chirigotas, ni me entretienen las Drag-Queens.
Tampoco me gustan las comedias de enredo.
Toni Curtis me parece un actor muy mediocre (incluso de estrangulador) y a Marilyn no la tomo en serio.
Tampoco me atrevo a discutir el hacer de Billy Wilder, Dios me libre, debe ser un genio según dicen., pero a mi NO ME GUSTAN LAS COMEDIAS DEL MAESTRO DE LA COMEDIA , DEL DIOS DE TRUEBA...
Excepción: "Irma la dulce" es deliciosa.
Sin embargo me encantan sus thrillers. Y sus dramas (meto aquí El Apartamento, obra maestra entre las obras maestras).
En fin, que me resulta una obra pretenciosa, sobrevalorada y carente de ingenio.
[Leer más +]
48 de 105 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pi, fe en el caos
Pi, fe en el caos (1998)
  • 6,7
    30.677
  • Estados Unidos Darren Aronofsky
  • Sean Gullette, Mark Margolis, Ben Shenkman ...
4
Pi, e, raíz de 2, logaritmo neperiano de 3... y, ¡como no!, fi: el número de oro.
Supongo que un matemático que se vuelve loco intentando resolver un problema sin transcendencia no es cinematográfico.

Por eso el código que busca o persigue al protagonista ha de ser algo vital para la especie humana.

Total, que hay aguantar a unos tíos con barba y sombrero y a otros con maletín, y así de paso, la película también tiene acción.

Por si acaso alguien aún no se cree que el tío se vuelva loco por un simple número irracional, le han añadido drogas al asunto, música paranoica y blanco y negro.

La matemática que aparece en el film es bastante "comercial".

Claro que, con el panorama actual, películas así se agradecen aunque sea sólo por la intención.
[Leer más +]
28 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Embriagado de amor
Embriagado de amor (2002)
  • 6,5
    21.621
  • Estados Unidos Paul Thomas Anderson
  • Adam Sandler, Emily Watson, Philip Seymour Hoffman ...
4
Cómo mentir en una crítica (de entre los muertos)
************************** OBRA MAESTRA ***********************

"Embriagado de amor" es una cinta especial por el psicoanálisis de lo cotidiano, plagada de guiños al cine de autor, al rock progresivo y a la poesía psemihaulístaica.
"Punch-Drunk Love" embriaga, adormece y te lleva en suspense al delirio de su personaje principal, a la neurosis, a los suburbios del perdedor... donde "Embriagado de amor" se convierte en una película de personajes, de interpretaciones: Adam Sandler en la que es sin duda su mejor actuación, Emyly Watson en estado de gracia, Luis Guzmán, que como ya he comentado alguna vez, borda siempre su papel, y sobretodo Philip Seymour Hoffman, un actor capaz de sólo lo mejor.
En fin: un retrato dulce, un retrato amargo, un canto a la esperanza... una historia de amor.
Una de las películas más bellas e impactantes de la última década.
Imprescindible.


**************************** BAZOFIA ***********************

Fallido intento de Paul Thomas Anderson de realizar un filme personal.
Sólo consigue perderse dentro de la misma película, sin enganchar al espectador, en una trama que pierde fuerza conforme avanzan los minutos y que acaba ahogada en su propia música de fondo.
Adam Sandler intenta retratar un personaje que le viene grande y Emily Watson no parece identificarse con el suyo. A ello hay que añadir que Philip Seymour Hoffman no se involucra en un film al que podría haber dotado de algo más de fuerza.
La historia tarda en arrancar, y cuando lo consigue, Anderson se queda sin gasolina.

LO MEJOR: la escena en la que Sandler rompe el cristal es de una tensión brutal y refleja cómo lo que a algunos puede parecer cómico, para otros es un drama. Una reconstrucción perfecta de la sensibilidad humana.

LO PEOR: la escena en la que Sandler rompe el cristal es pretenciosa y vulgar. Deja patente que para hacer una escena memorable hace falta algo más que impactar al espectador.


En definitiva, una PELÍCULA con mayúsculas que no se te debe escapar.

En definitiva, una bazofia más, no recomendable ni aunque te caiga el DVD por Reyes.
[Leer más +]
46 de 77 usuarios han encontrado esta crítica útil
Saló, o los 120 días de Sodoma
Saló, o los 120 días de Sodoma (1975)
  • 6,2
    15.496
  • Italia Pier Paolo Pasolini
  • Paolo Bonacelli, Giorgio Cataldi, Umberto Paolo Quintavalle ...
4
mayor tortura es encender la tele y encontrarte de bruces con "médico de familia" y no por eso hicimos una película
Tonino Delli Colli fotografió ésta y "Hasta que llegó su hora"
Pasolini filmó ésta y "El evangelio según San Mateo"
Ennio Morricone puso la música en ésta y en "La misión"

Conclusión: la vida es como una caja de bombones: siempre pillas el que lleva licor dentro; o lo que es lo mismo: los bares de tías son cajas de bombones, pero sólo te comes, y si tienes suerte, a la chuza; o lo que es lo mismo: el cine es como una yoya en el gepeto: cuando te la dan, a veces te quedas con cara de gilipollas y otras con cara de gilipollas; o lo que es lo mismo: Pasolini es como el retrete de un pub: a veces huele mal y otras veces (a rellenar por el lector), o lo que es lo mismo: pinche en los actores y cuente el número de películas en las que han participado después de ésta.
[Leer más +]
21 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jezabel
Jezabel (1938)
  • 7,7
    5.130
  • Estados Unidos William Wyler
  • Bette Davis, Henry Fonda, George Brent ...
6
Pues yo no veo el traje rojo, lo veo gris oscuro, como todo Dios
Buena, muy buena peli, del género "recogiendo algodón pasan los años de la clase noble con fuertes altibajos económicos + guerra y una imposible historia de amor".
Gracias, principalmente, al trío Wyler-Davis-Fonda.
[Leer más +]
14 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lloviendo piedras
Lloviendo piedras (1993)
  • 7,2
    4.275
  • Reino Unido Ken Loach
  • Bruce Jones, Julie Brown, Gemma Phoenix ...
7
Si esta película es realista, yo vivo en un mundo paralelo.
Gracias a Dios.

En el terreno donde mejor se mueve, el mundo del suburbio en paro británico, Loach se alimenta de "El ladrón de bicicletas"(la camioneta robada, el traje de comunión, etc) y su propio cine anterior para recrear el drama callado, interno y desgarrador de un hombre de mediana edad que trata de sacar dinero de donde sea, perdiendo el orgullo, pero no la dignidad, para satisfacer los pequeños caprichos, casi derechos, de una familia que asume resignada su papel en la sociedad.

Muy buena
[Leer más +]
13 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos tontos muy tontos
Dos tontos muy tontos (1994)
  • 5,0
    128.987
  • Estados Unidos Peter Farrelly, Bobby Farrelly
  • Jim Carrey, Jeff Daniels, Lauren Holly ...
1
Aquel jueguecillo del bonobús
2 tontos muy tontos es una película poco pretenciosa.
Tiene el aroma de las películas de adolescentes.
Si se observa a fondo la película, se seca; pierde la gracia y la frescura que la caracteriza.
Puede ver esta película en el salón y compartirla con su familia.
No vea muchas películas como esta, es un consejo.
[Leer más +]
47 de 113 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rebelde sin causa
Rebelde sin causa (1955)
  • 7,0
    19.486
  • Estados Unidos Nicholas Ray
  • James Dean, Natalie Wood, Sal Mineo ...
2
Dean no es un mito, es un icono.
Hay cosas que no se pueden comprender... ¿por qué es James Dean un mito? ¿porque murió joven? No ha sido el único, ¡joder!.

Es que James Dean fue un gran actor que participó en tres obras maestras.

MENTIRA lo primero y MENTIRA lo segundo.

Dean no es un mito, es un icono. Un póster. Una imagen. Es tan imprescindible como la famosa foto de los obreros almorzando en el rascacielos.
[Leer más +]
111 de 183 usuarios han encontrado esta crítica útil
Irma la dulce
Irma la dulce (1963)
  • 7,9
    34.720
  • Estados Unidos Billy Wilder
  • Jack Lemmon, Shirley MacLaine, Lou Jacobi ...
7
Moustache
Morbosísima Shirley en una peli que contiene tres o cuatro giros de guión, entre ellos el final del film, donde se reserva la última palabra, en una acertada decisión de Wilder,a uno de esos personajes secundarios que de vez en cuando se comen en pantalla al protagonista (aún tratándose del Gran Jack Lemmon).
[Leer más +]
13 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
La invasión de los ladrones de cuerpos
La invasión de los ladrones de cuerpos (1956)
  • 7,6
    16.942
  • Estados Unidos Don Siegel
  • Kevin McCarthy, Dana Wynter, Larry Gates ...
8
Los cogollos de Tudela son cojonudos
IF

dividiésemos el dinero gastado para rodar "Spiderman 3" entre el que se gastaron para rodar "La invasión de los ladrones de cuerpos"

AND

el dinero fuese inversamente proporcional a la calidad de la película (en lo que a ingenio se refiere)

THEN

de rodarse éstas, la lista de obras maestras de la Historia del cine se multiplicaría por 2.





Es pura lógica.
[Leer más +]
62 de 102 usuarios han encontrado esta crítica útil
Barridos por la marea
Barridos por la marea (2002)
  • 3,2
    2.928
  • Reino Unido Guy Ritchie
  • Madonna, Adriano Giannini, Jeanne Tripplehorn ...
1
Ful de Estambul,. Troño de Logroño. Bazofia de Escocia.
Obtuvo muy malas críticas en Estados Unidos y en el Reino Unido, a pesar de los numerosos seguidores de Guy Ritchie y de contar con su famosa esposa como protagonista. En muchos países fue directamente al mercado de video. (FILMAFFINITY)

Es que hay cosas que no digieren ni los fans de Pretty Woman.

5 bodrios de amor mejores que esta mierda:
"El lago azul" (Hez de pez)
"Regreso al lago azul" (Escoria de Soria)
"Oficial y caballero" (Basura pura)
"El guardaespaldas" (Vomitona de Oklahoma)
"Sahara" (KK de la vaca)
[Leer más +]
31 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
El día de mañana
El día de mañana (2004)
  • 5,6
    46.379
  • Estados Unidos Roland Emmerich
  • Dennis Quaid, Jake Gyllenhaal, Ian Holm ...
1
Salva el mundo, papá.
SINOPSIS de FA:
"Todo empieza cuando Hall presencia cómo un bloque de hielo del tamaño de Rhode Island se desgaja completamente de la masa de hielo antártica. Posteriormente, una serie de fenómenos climatológicos cada vez más drásticos empiezan a ocurrir en distintas partes del globo: granizos del tamaño de un pomelo destrozan Tokio, vientos huracanados que rompen todos los récords machacan Hawaii; la nieve cae en Nueva Delhi, y luego una serie de devastadores tornados azotan la ciudad de Los Angeles".

Muy bien... pero esto carece de importancia. Lo realmente importante es el amor de Quaid por su hijo. Eso sí que es importante, y no el planeta.
[Leer más +]
35 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Dark
The Dark (2005)
  • 4,5
    1.934
  • Reino Unido John Fawcett
  • Sean Bean, Maria Bello, Maurice Roeves ...
2
Manual de supervivencia para aquellos afortunados que se dispongan a comprar una casita en la playa o en el monte
Ya clama al cielo este subgénero de terror. Son todas las películas iguales. Se basan en flashbacks semi gores con golpes de sonido + niña de 9 años que aparece despeinada y susurra gilipolleces.
Dada la invasión de estas pelis que nos acecha, me dispongo a ofrecer un manual de supervivencia para todas aquellas familias que se dispongan a comprar una casita de veraneo:

1. Asegúrense de que la instalación eléctrica está en orden si no quieren que parpadeen las luces en el peor momento.

2. Pidan al vendedor un papel donde asegure que la casa no se edificó sobre un cementerio de caídos en la guerra civil.

3. Si tenéis una niña de entre 6 y 12 años, no os la llevéis de vacaciones, pues a los pocos días empezará a ver cosas raras, se pondrá sombra en los ojos y susurrará frases malignas. Mandadla a un campamento a que aprenda inglés.

4. Acolchar suelo y paredes, porque como se caiga un libro, o una cuchara, el sonido es estremecedor pudiendoos ocasionar problemas de tímpanos.

5. No compréis casas con graneros, hórreos, pajares, etc. porque ahí habitan una serie de seres muertos que os darían el verano paseándose por el jardín con túnicas ensangrentadas.

6. Descolgad todos los espejos.

7. Nada de perros ni animales de compañía. Se perderán y si los buscáis acabaréis en un oscuro lugar con esqueletos y sillas de tortura.

8. Poned pilas duracell a todas las linternas, por favor.

9. Antes de salir de viaje, aseguráos de que la batería del coche está en perfecto estado.

10. Nada de piscinas y ni hablar de edificar junto a un lago: salen brazos del agua y te agarran cuando estás pescando tranquilamente, macho.
[Leer más +]
45 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ratatouille
Ratatouille (2007)
  • 7,3
    100.846
  • Estados Unidos Brad Bird
  • Animación, (Voz: Patton Oswalt, Lou Romano) ...
6
Lea antes el spoiler.
De vez en cuando, muy de vez en cuando, y casi siempre por "culpa" de la animación, aparece por las pantallas un cine comercial de calidad, de esos que se acaban convirtiendo en clásicos.
Este es el último caso.
Hay que estar agradecidos.

Igualmente debemos estar agradecidos a aquellos personajes de lo "comercial" que no quieren dejar de lado la calidad, como los personajes que mantienen esta página.

Recientemente he tenido que navegar por un foro y tardaba 3 minutos en leer un párrafo. Me estoy quedando anticuado, pensé. La gramática y la ortografía están obsoletas.

Entré en FA y validadora nº 14, que es un hueso, me hizo ver que no, que aún existen sitios donde se exige que se escriba bien. Mejor o peor narrado, con alguna faltilla o mala puntuación, pero que se pueda leer.

Una validadora nº 14 en Hollywood vendría muy bien:
"Su película no puede ser comercializada, muchos espectadores se quejan de que hay films donde sólo existe la acción. Se requiere algo más en su guión para distinguir la película de cine del mero anuncio publicitario. Gracias. Validadora nº 14"
Y entonces sólo tendríamos en pantalla películas como Ratatouille.
Lo mejor: la abuela con la escopeta, los dibujos de París y la vuelta del crítico a su niñez.
[Leer más +]
21 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
La conquista del Oeste
La conquista del Oeste (1962)
  • 7,0
    5.806
  • Estados Unidos Henry Hathaway, John Ford ...
  • Carroll Baker, James Stewart, Debbie Reynolds ...
4
Demasiado gallo para corral tan estrecho
Y demasiada preocupación por el cinerama, perdiendo intensidad la historia.
No es que sea mala, es que es difícil de digerir, muy larga, demasiados protagonistas, demasiados paisajes, demasiadas caras conocidas, demasiado de todo.
Es como tomarse de primer plato una fabada con lentejas y cocido.
[Leer más +]
26 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tommy
Tommy (1975)
  • 6,5
    2.650
  • Reino Unido Ken Russell
  • Roger Daltrey, Ann-Margret, Oliver Reed ...
8
Elton con botas
A ratos psicodélica y a ratos surrealista, esta película representa el súmum de las óperas rock, lo cual, dentro de la historia del cine, no es decir tampoco gran cosa.
Una ópera rock se distingue de un musical, principalmente, en que en la ópera la trama sucede a la vez que la música, mientras que en el musical a la trama se le añaden canciones más o menos relacionadas con el argumento pero que poco o nada hacen avanzar la historia. Es por eso que películas musicales (rock) hay muchas, pero óperas... se cuentan con los dedos de una mano.
Quadrophenia no es una opera rock, por poner un ejemplo bien allegado.
Entre las tres o cuatro posibilidades, esta es la mejor.
Otra cosa son los discos de ópera rock. Ahí si que hay más, sobre todo por los grupos de rock sinfónico, donde se pueden encontrar auténticas maravillas del vinilo. Génesis, por ejemplo, y su "The Lamb Lies Down On Broadway"

Tommy gana varios enteros porque cuenta con el trabajo de 2 grandes actores:Oliver Reed y Ann-Margret, el escarceo del nunca desapercibido Nicholson y la participación de lo mejorcito del rock de aquella década (y la siguiente): Tina Turner (de Acid Queen, espectacular), el mano lenta ("Clapton is god", según aquella leyenda del grafitti, porque en mi opinión Clapton era grande con Los Cream, pero un baboso de la MTV desde que tocó el unplugged y realizó una ñoña versión del Layla que no para de sonar en Kiss FM), Elton John de campeón de Pinball (la escena más impactante del film) y por supuesto las majestuosa música de los Who.
[Leer más +]
43 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
El show de Truman
El show de Truman (1998)
  • 7,7
    126.264
  • Estados Unidos Peter Weir
  • Jim Carrey, Laura Linney, Noah Emmerich ...
2
¡Estamos contigo! ¡Sí! ¡Te queremos! PUAGG
No entiendo porqué se dice que en esta peli Jim Carrey está bien, ¿porque no gesticula exageradamente como en otras? Bueno, pero a parte, hay que actuar.

El gran Ed Harris, a mi parecer, en esta película está sencillamente mal. Un papel facilón de esos de "yo muevo los hilos" y "amo a la criatura que cruelmente he creado" que a todo el mundo encanta interprete quien lo interprete, al que no dota de nada especial. Muy académico.

La película transcurre entre el drama y la comedia sin llegar a asentarse en ninguno de los dos géneros, con lo que carece de fuerza, algo habitual en el cine de las últimas décadas, pero que aquí, viendo el material del que se disponía, no puede perdonarse.

Escenas como en la que pierden de vista a Jim Carrey resultan bastante cutres. Como cutres son los escenarios, tanto los "reales" como los del "show". El tiempo los pondrá en su sitio.

La trama del "padre" muy ñoña, a los anuncíos insertados no se les saca jugo, los personajes son excesivamente planos, los planos son excesivamente de personajes...

MUY DESAPROVECHADA........ ¿qué habría hecho Capra con un producto así? De momento actuaría James Stewart en vez Carrey.

Pero si hay algo que odio son las escenas en las que se representa a la plebe como bonachona. Me causan repugnacia.
Me refiero a esas en las que sale la gente viendo la tele en el bar, o en familia en casa, y ponen sonrisa enternecedora, se emocionan con el prota de la peli y gritan "¡sí!" con el puño apretado. O a aquellas tipo "el Club de Los Poetas Muertos" en las que se levanta un alumno diciendo una parida, y luego otro, y otro, y otro y van subiendo la música emotiva y .... PUAAAGGGHHH, qué asco. Me repatea el sentimentalismo fácil, comercial, bobalicón e hipócrita. Por desgracia abunda en las pantallas. (El de las series españolas tipo Médico de Familia o Cuéntame, que a parte de ser políticamente correcto, te lo dan con moralina, ya es para vomitar y vomitar y vomitar y vomitar....)
[Leer más +]
79 de 229 usuarios han encontrado esta crítica útil
GAL
GAL (2006)
  • 4,8
    4.983
  • España Miguel Courtois
  • Natalia Verbeke, Jordi Mollà, José García ...
2
Prefiero cualquier documental al respecto
Esta película es muy mala, por favor, ya está bien, te puede gustar o no gustar, pero la película es muy mala.
Así no vamos a ninguna parte. El cine, el cine CINE, está desapareciendo. Unos dirán que es el cambio climático, por decir algo. Yo digo que es la cultura basura, esa que nos invade el terreno espiritual y consuela con tecnología para la comodidad de cuerpo y mente: no pensar y no sacrificarse. Soy feliz.

El cine, el cine CINE, se está extinguiendo. Unos dirán que es porque Guti no es titular. Yo digo que Guti sí es titular, al menos de alguna revista, y que esto empezó en épocas de Solsona, Cardeñosa y Marañón.

En fin, nos queda algún dibujo de la tele y algún documental imparcial, serio, documentado y sin otra intención que la de informar, y NOSOTROS decidimos qué pensar.

Algunos dirán: ¡Es que sobre gustos no hay nada escrito!. Y yo digo que ya es hora de ir escribiendo algo.
[Leer más +]
45 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fichas más visitadas