arrow
Críticas ordenadas por:
Matrix Reloaded
Matrix Reloaded (2003)
  • 6,4
    86.631
  • Estados Unidos Lilly Wachowski, Lana Wachowski ...
  • Keanu Reeves, Laurence Fishburne, Carrie-Anne Moss ...
5
Cacao mental
Una lástima. De nuevo una secuela que parece una parodia de la original. Esperaba encontrarme con una película de ciencia-ficción tan buena como la anterior, y claro, salí decepcionada.

Todos los acontecimientos importantes y cruciales ya pasaron en la primera película, y Reloaded tampoco deja una sensación de GRAN INTRIGA. La trama es un cacao mental pero eso no es lo importante, lo importante es que no tiene ningún interés, esta vez ni filosófico ni nada. La verdad es que hay tantas escenas realmente inverosímiles y altamente ridículas... ya sé que es ciencia-ficción, pero eso no significa hacer una película sin un objetivo al menos, mínimamente explicable. La película va caminando a ciegas todo el rato, es demasiado obvio que ya no tiene el sentido de la anterior o algún propósito que da vergüenza ajena.

Respecto a los efectos especiales...espectacularidad no es sinonimo de buena pelicula.
En sí, los efectos especiales son muy buenos, largos y grandiosos. Pero la mayoría de las escenas de lucha no tienen razón de ser, completamente absurdas, muy forzadas en cada momento y parece que están ahi solamente para gastar minutos. En Matrix (1999) todas las escenas de lucha estaban justificadas en su contexto, aquí no.

Los Wachovski afirman que el concepto estaba pensado para ser una trilogía, yo lo dudo enormemente. Ni aun mirándolo como una trilogía en su conjunto me convence ni un instante(cosa que si sucede con otras películas como "La Guerra de las Galaxias", "El Señor de los Anillos" o incluso las películas de Bourne, que vistas en su conjunto se engrandecen aún más. "Matrix" empequeñece si se la añade Reloaded y Revolutions).

En cuanto a las actuaciones: Aquí comienzan a verse las carencias de Keanu Reeves como interprete.

Lo mejor: Los efectos especiales.
Lo peor: Que es pretenciosa y vacía.
[Leer más +]
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Matrix
Matrix (1999)
  • 7,9
    197.142
  • Estados Unidos Lilly Wachowski, Lana Wachowski ...
  • Keanu Reeves, Laurence Fishburne, Carrie-Anne Moss ...
10
Tu mente hace que sea real
La primera vez que la vi quedé sin palabras, sobre todo porque no sabía de qué se trataba. Impacta en todos los sentidos.

A nivel de efectos especiales esta película es magnífica y sorprendente, ha marcado un antes y un después en el cine de ciencia-ficción con efectos innovadores como el "Bullet-Time".

Pero no es solamente eso lo que la hace una obra maestra del género. Es todo, su conjunto. Combina a la perfección, intriga, ciencia-ficción y acción. Es entretenida e intrigante en todo momento.

Todo es perfecto en esta película pero sobre todo es el guión, es magnífico. Es por su sentido trascendente y filosófico, lleno de paralelismos con cualquier religión lo que la hace especial. Porque es excelente que se parta de la premisa de que la realidad que percibimos no es real, que hay algo más. Eso da a esta película no solamente un matíz filosófico, sino que además permite, en el caso de los efectos especiales, la posibilidad de jugar con toda la realidad de manera ilimitada.

Que el guión no es original ya que toma conceptos filosóficos ya existentes y los mezcla, no se puede negar. Pero que nadie se había atrevido a hacer una película así, y hacerla perfecta tampoco. Sus secuelas no están a la altura.

Lo mejor: Todo, es una obra maestra.
Lo peor:...
[Leer más +]
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El caballero oscuro
El caballero oscuro (2008)
  • 8,1
    155.537
  • Estados Unidos Christopher Nolan
  • Christian Bale, Heath Ledger, Aaron Eckhart ...
8
Esto SI Es Batman
La mejor película de Batman que se ha hecho hasta la fecha. Tiene escenas que te dejan el alma en un puño.

El Jocker por fin hace su aparición en el Batman de Nolan, y es sin duda alguna el mejor Jocker de la historia: anárquico, psicopata, perturbado, temido...Heat Ledger lo borda, y desde el primer momento transforma la pélicula en una cascada de acontecimientos anárquicos sin límites que Batman tiene que luchar a contrarreloj y que dejan exaustos al espectador.

Pero hablar solo de la gran actuación de Heat Ledger no sería justo. Porque Gary Oldman también está fabuloso con una actuación sobrecogedora que me llegó al alma.

Si no la pongo un diez, es porque hay algunas actuaciones fuera de lugar como la de Maggie Gyllehaal, otras que se podrían mejorar como la de Aaron Ackhart y porque con el potencial de Batman, no me sorprendería que en un futuro se hiciera otra película sobre el personaje aun mejor que esta.

Lo mejor: Heat Ledger, Gary Oldman.
Lo peor: Demasiados acontecimientos seguidos en la narración.
[Leer más +]
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Batman Begins
Batman Begins (2005)
  • 7,4
    111.192
  • Estados Unidos Christopher Nolan
  • Christian Bale, Liam Neeson, Katie Holmes ...
8
La película de Batman que nunca llegaba
Era sin duda una película que nunca llegaba, una película que por primera vez se toma realmente en serio al personaje, y yo como fan del comic lo agradezco. Christopher Nolan nos adentra en una estética realista y oscura, las más creíble que se ha hecho hasta ahora del personaje. Si El Caballero Oscuro se centra en los límites de la corrupción moral, Batman Begins se centra en los miedos, la superación y los límites entre justicia y venganza.

Por fin nos cuentan en una película los orígenes de Batman, su creación, su entrenamiento. Por fin hay momentos emotivos, por fin se siente de verdad la angustia de la vida en Gotham, los miedos y temores de los personajes, sus frustraciones y deseos. Es la mejor película de Batman por detrás de "El Caballero Oscuro". Las escenas de acción están a la altura de lo que es Batman. Y todos los actores están mágnificos. Christian Bale es un gran Bruce Wayne/Batman (aunque creo que Michael Keaton sigue siendo el mejor Batman), y mucho se ha criticado a Katie Holmes en el papel del interés romántico de Batman, pero a mí me parece que da la talla (mucho más que se sucesora Maggie Gyllenhaal).

Lo mejor: El guión, las actuaciones.
Lo peor: Los villanos, algo blanditos.
[Leer más +]
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Batman Forever
Batman Forever (1995)
  • 4,6
    44.177
  • Estados Unidos Joel Schumacher
  • Val Kilmer, Nicole Kidman, Chris O'Donnell ...
4
Batman sobreviviendo en la época de los Power Rangers
Sus mayores fallos fueron el suprimir esa estética gótica y ese tenebrismo de sus personajes que hacían unico a Batman. Batman Forever pasa a convertirse en una simple película de acción de supehéroes (lo mismo daría que fuera Iron-Man, Daradevil o cualquier otro). ¿Se acuerdan de la época de los Power Rangers (serie de gran éxito infantil durante 1992-1996)? Batman Forever es de esa misma época...

Dos Caras = Goldar: Ese villano/guerrero que siempre está en el campo de batalla, su gran objetivo es matar al Power Ranger rojo y cuando no lo hace se frustra enormemente al grito de "noooooooo!!!!"

Batman = El Power Ranger rojo: Ese lider recto al que no le gusta que cuestionen su autoridad y que siente celos del Power Ranger verde.

Robin = El Power Ranger verde: Ese superhéroe rebelde que siempre se incorpora tarde al grupo y a la acción, pero que acaba llevandose el protagonismo. Siempre se pelea con el Power Ranger rojo porque no le acepta en el grupo, se siente incomprendido y mantiene una sana rivalidad con el lider rojo pero en el fondo son buenos amigos. El Power Ranger verde es el único que tiene permitido tener una "vida" fuera del trabajo de superhéroe.

Villanos/Guerreros que acompañan a Dos Caras = Masillas: Seres estúpidos, muy tontos y fáciles de vencer. Van tapados con máscaras de corte alienígena y nunca les sale sangre. (en el caso de los Power Ranger tenían un botón para desconectarlos, en el caso de Batman Forever basta con un cable eléctrico).

Enigma = Rita Repulsa: Hechicero/a. Nunca está en el campo de batalla porque tiene una base secreta en la Luna (en el caso de Enigma, en una isla y decorada con interrogaciones verdes) con un sillón realmente cómodo del que le da pereza levantarse. Suele enviar a Goldar/Dos Caras (que es más estúpido) a que haga el trabajo sucio con sus Masillas/Guerreros. Sorprendentemente, y aun sabiendo lo tontos que son, se extraña de que siempre sean vencidos por los Power Ranger/Batman y Robin. Cuando uno de sus planes falla suele gritar "me duele la cabeza". Enigma/Rita Repulsa siempre va muy a la moda con un traje brillante y un gran bastón (aunque se desconoce su utilidad, en el caso de Rita Repulsa hace que los mounstruos aumenten de tamaño a veces).

Alfred = Zordon: Al servicio de los superhéroes, siempre les da sabios consejos, construye los gadjets y es tremendamente anciano (en el caso de Zordon se conserva en un tubo de cristal). Es el único que tiene fe en el Power Ranger verde/Robin, lo que suele fastidiar bastante al Power Ranger rojo/Batman.

Chicas de Dos Caras = Escorpina: Novia/as de Dos Caras/Goldar. Suelen estar muy buenas, nadie sabe porque están con ellos.

En fin, señor Schumacher, que Batman no es un Power Ranger y Robin Tampoco. Esta película es indispensable para...los fans de Jim Carrey!!!

Lo mejor: Jim Carrey siempre está gracioso, canciones originales de U2 y Seal para la película.
Lo peor: Villanos estúpidos, Val Kilmer y la estética pop.
[Leer más +]
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Batman
Batman (1989)
  • 6,8
    112.205
  • Estados Unidos Tim Burton
  • Michael Keaton, Jack Nicholson, Kim Basinger ...
6
El Gotham de Burton
He aquí mi superhéroe favorito y mi director favorito unidos por primera vez. Sin embargo, no es la mejor película de Batman (veasé "El Caballero Oscuro" (2008)) ni la mejor película de Tim Burton.

Empecemos por las carencias: Siempre que veía esta película me preguntaba qué era lo que faltaba, ya que me parecía algo vacía y fría. Ahora, al compararla con "El Caballero Oscuro", se ve donde falla. El hecho de que se hiciera en 1989 no permitió la espectacularidad y grandiosidad que merece el personaje. Le falta esa acción impactante y trepidante, esa intriga psicológica, más emotividad y ese gran Jocker interpretado por Heat Ledger (Jack Nicholson está muy correcto en todo momento, pero simplemente el nuevo Jocker es superior).

Como puntos positivos tiene a: Su director, Tim Burton que era, es y será (con el permiso de Nolan) el director ideal para dirigir una película de Batman. Porque Tim Burton va conectado a lo tétrico y al tenebrismo moderado y apasionante, que es precisamente lo que tienen los comics de Batman. Otra de las virtudes de la cinta es una ciudad de Gotham de estílo gótico y oscuro. No tengo nada en contra del Gotham de Nolan, pero por algo se llama Gotham, es una ciudad gótica imaginaria que Burton supo recrear perfectamente y, en mi opinión, mucho mejor que Nohlan. La estética de Tim Burton creada para Batman es la ideal. Otro punto positivo es Michael Keaton que ha sido el mejor Bruce Wayne hasta la fecha, lo borda porque Batman/Bruce Wayne es un hombre tremendamente serio, reservado y con un nulo sentimentalismo. Otro acierto es el anarquismo moderado pero divertido del Jocker y su banda (mucho más fiel al comic que el anarquismo desmedido y serio de "El Caballero Oscuro"), aquí se nota al menos que el Jocker y su banda se divierten mientas crean el caos. y por último la banda sonora de Danny Elfman, la mejor de Batman.

En definitiva, entretenida. Más superficial que "El caballero oscuro", pero mejor recreada. Indispensable para los fans de Burton y para los que les gustó "El Caballero Oscuro". Siempre está bien revisarla para comparar estilos.

Lo mejor: La ambientación creada por Tim Burton, Michael Keaton y Jack Nicholson, la banda sonora.
Lo peor: Pocas escenas emotivas, profundas y...
[Leer más +]
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Piratas del Caribe: En el fin del mundo
Piratas del Caribe: En el fin del mundo (2007)
  • 6,1
    89.126
  • Estados Unidos Gore Verbinski
  • Johnny Depp, Keira Knightley, Geoffrey Rush ...
6
Tan buena y entretenida como las dos anteriores
No hay que buscar mucho en estas películas, son lo que son. Están hechas para entretener y lo consiguen. A mí me ha gustado tanto con las dos anteriores. La fórmula sigue intacta: Humor y efectos especiales al servicio de Johnny Depp y su personaje. Así que satisfacción total si te gustaron las dos anteriores.

Mejora en la anterior respecto a que en esta, al menos hay una resolución y un final satisfactorio. Empeora en cuanto a que no es tan trepidante como las dos anteriores, es un poco más "tostón" en ese sentido.

En cuanto a las actuaciones: Es una alegría ver de nuevo (y más) al personaje interpretado por Geoffrey Rush que, junto al personaje de Johnny Depp son lo mejor de la saga pirata. Sí, grande Johnny Depp (hay que ponerle una medalla por elevar el nivel de una serie de películas que, sin su interpretación hubieran sido pasto de los Razzies). Los demás secundarios están correctos y Orlando Bloom vuelve a estar horroroso.

Lo mejor: Todas las escenas de Johnny Depp y las escenas finales.
Lo peor: ...
[Leer más +]
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Piratas del Caribe: El cofre del hombre muerto
Piratas del Caribe: El cofre del hombre muerto (2006)
  • 6,4
    100.875
  • Estados Unidos Gore Verbinski
  • Johnny Depp, Orlando Bloom, Keira Knightley ...
6
Buena secuela con un gran Johnny Depp.
En la misma linea que la anterior. No decae, pero es igual de mediocre (veasé personajes planos, guión estúpido).

La actuación de Johnny Depp vuelve a salvar a la tripulación del fracaso. Jack Sparrow/Johnny Depp es ya totalmente imprescindible para estas películas que no serían nada, absolutamente nada sin él. ¿Seguirán los "Piratas del Caribe" cuando Jonnhy Depp diga basta? miedo me da pensarlo...

El guión es más lioso (que no es lo mismo que más complejo) que en la anterior. Hay que verla más de una vez para enterarse y captar bien todo.

El humor y la parodia es lo mejor que tienen las películas de "Piratas del Caribe" y, afortunadamente tiene más dosis de humor que la anterior. Pero la película falla cuando se intenta poner seria porque no cuela y además se hace pesada.

Lo peor: Las escenas supuestamente "serias"
Lo mejor: Jack Sparrow y...
[Leer más +]
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Piratas del Caribe: La maldición de la Perla Negra
Piratas del Caribe: La maldición de la Perla Negra (2003)
  • 7,2
    156.084
  • Estados Unidos Gore Verbinski
  • Johnny Depp, Orlando Bloom, Keira Knightley ...
6
¡Por fin una buena de piratas!...de Disney
Entretenimiento banal. Muy en la linea de lo que la Disney hace ultimamente con películas de personajes de carne y hueso: guiones poco excitantes y personajes superficiales.

¿Que por qué ha triunfado tanto esta película? Por dos razones (y las únicas que merecen la pena):

1. Hacía mucho tiempo que no se veía una buena película de aventuras de piratas con humor desvergonzado, entretenida, con buenos efectos especiales y una buena banda sonora (aunque Klaus Badelt copia con descaro a su mentor Hanz Zimmer. El corte "The Battle" de Gladiator es clavado en algunos minutos al tema "He's A Pirate").

2. Porque en ella hay un gran actor llamado Johnny Deppp que ha creado el personaje más carismático y divertido de los últimos tiempos: el capitán Jack Sparrow, que rescata a la película del naufragio de la mediocridad.

Entretiene, pero nada más. Hubiera estado mejor aun sin el actor Orlando Bloom, totalmente atontado e inexpresivo que no es capaz de transmitir ni un momento de angustia que se supone siente su personaje.

Lo mejor: Johnny Depp
Lo peor: Que no es "tan emocionante" como se dice por ahí...
[Leer más +]
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El señor de los anillos: El retorno del rey
El señor de los anillos: El retorno del rey (2003)
  • 8,2
    186.652
  • Nueva Zelanda Peter Jackson
  • Elijah Wood, Viggo Mortensen, Ian McKellen ...
10
¡La mejor de las tres!
Es grandiosa y única, la mejor con diferencia. Los que no sientan tolerancia al género, solo podrán sobrellevar esta última. Pone los pelos de punta, mezcla realmente bien la épica y la fantasía, se respira más a fábula que en las dos anteriores y que en cualquier otra película de este tipo. Y va al grano. Las mejores batallas, los mejores y más emotivos momentos están en esta película. Un final redondo.

Lo mejor: Todo, admirar su grandiosidad.
Lo peor: No tiene nada malo.
[Leer más +]
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El señor de los anillos: Las dos torres
El señor de los anillos: Las dos torres (2002)
  • 8,0
    171.835
  • Nueva Zelanda Peter Jackson
  • Elijah Wood, Viggo Mortensen, Ian McKellen ...
8
Mi tesooooro
Es la peor de las tres películas, pero aun así es muy buena.

Mantiene las mismas pautas que "La Comunidad del Anillo", pero "Las Dos Torres" es aun más larga, excesivamente larga, se han pasado de larga, casi cuatro horas de travesías y batallas interminalbles, de viaje eterno. Hay que ser muy fan de las novelas o del género para aguantar tantas horas de luchas y caminatas de Frodo y compañía.

El problema de "Las Dos Torres" es que al ser "la de en medio" no es tan emocionante como las otras dos. Además hay largas introduciones de linajes (para eso ya tuvimos suficiente con la primera parte).

Pero sin duda te sigue metiendo de lleno en el fantástico mundo de la Tierra Media (la ambientación es igual de excelente que la primera), tiene unas actuaciones muy buenas (se puede sentir la nostalgia y tristeza de Frodo o la sabiduría de Gandalf).

Pero lo mejor de toda la película es la aparición de nuevos personajes. Afortunadamente, ellos hacen que sea más llevadero todo para el espectador por la duradera pero maravillosa película.

Lo peor: Que dura cuatro horas y las batallas (poco creíbles).
Lo mejor: Gandalf.
[Leer más +]
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El señor de los anillos: La comunidad del anillo
El señor de los anillos: La comunidad del anillo (2001)
  • 8,0
    193.530
  • Nueva Zelanda Peter Jackson
  • Elijah Wood, Ian McKellen, Viggo Mortensen ...
9
Gran película fantástica.
No he leído las obras de Tolkien. Pero esta película es realmente hermosa. Apenas tengo palabras para describirla bien, poesía pura, fábula maravillosa. Supongo que la novela será aun mejor, pero su adaptación es grandiosa. Muy bien hecha con una ambientación perfecta y grandes actuaciones.

Aquí se introduce al universo fantástico de la Tierra Media que es sorprendente y a sus personajes míticos (me encantó como se recreó a los elfos), pero también hay lugar para que comience la aventura del viaje del pequeño Frodo Bolson y el Anillo de Poder que corrompe las almas.

Lo único malo que tiene es su duración (más de tres horas llegan a hacerse pesadas, por muy buena que sea la película).

Lo mejor: La ambientación.
Lo peor: Demasiado larga.
[Leer más +]
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Harry Potter y la orden del Fénix
Harry Potter y la orden del Fénix (2007)
  • 6,4
    74.567
  • Reino Unido David Yates
  • Daniel Radcliffe, Emma Watson, Rupert Grint ...
3
Harry Potter y los despojos de la novela.
Yo cuando salí del cine sentí que me deberían haber devuelto mi dinero.

No sé porque le tengo tanta tirria en especial a esta película de Harry Potter, tal vez porque ya estoy hasta el moño de que nos engañen y estafen con estas "adaptaciones". Si se altera el contenido, al menos que se haga bien, que se le de a la película alguna cualidad por la que merezca la pena aparte de los efectos especiales. Las últimas películas de Harry Potter ya hacían sospechar que esto iba a pasar tarde o temprano y esto ya es tan obvio que es estafante.

Esta es una de las películas/ejemplo de como destrozar un libro. Supongo que el proceso de selección de escenas es difícil y aquí lo demuestran: eligen mal, alteran mal...todo lo hacen mal. Hilan escenas sin ningún sentido, insertan diálogos estúpidos, saltan de una escena a otra para cambiar de situación sin ningún sentido y rigor confundiendo al espectador, las únicas actuaciones que merecen la pena son las de los secundarios y son desaprovechadas ya que apenas se les dan segundos en pantalla, cambian los mejores momentos de la novela original (si no los suprimen directamente) y me río yo del supuesto "tenebrismo" de la película (para que una película sea "oscura" tiene que tener tensión y un guión oscuro, pero no consiste en bajar un foco de luz, poner humo negro y ya está. Tenebrismo es lo que hizo Cuarón con "El Prisionero de Azkaban").

Se supone que el personaje de Harry va creciendo, por lo tanto las películas deben crecer en profundidad. Bien, pues esta (a excepción de una escena) es la película con los diálogos más infantiles de los tres jóvenes protagonistas. Y me parece increíble que el único secundario que destaca en la serie que es Alan Rickman se vea privado de más escenas y protagonismo que sí tiene en la novela al ser un personaje muy interesante (no es una vergüenza que no se hayan dado cuenta. Lo que es una vergüenza es que se hayan dado cuenta y no hayan hecho nada al respecto, ¡incluso la propia autora tuvo que hablar con Rickman para que modificara algunos "matices y gestos" de su personaje!).

En fin. Espero que "Harry Potter y el Misterio del Príncipe" sea muy superior, porque la novela al menos si es mucho mejor. Tiemblo al pensar que es el mismo director, pero no hay que perder la esperanza...

Lo peor: El guión, no se ha podido hacer una adaptación peor.
Lo mejor: Todos los efectos especiales y...
[Leer más +]
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Harry Potter y el cáliz de fuego
Harry Potter y el cáliz de fuego (2005)
  • 6,6
    78.171
  • Reino Unido Mike Newell
  • Daniel Radcliffe, Rupert Grint, Emma Watson ...
8
Mi nota tiene su justificación...
...es la única película de Harry Potter que vi antes de leer su correspondiente novela. Claro que después de leer la novela solo se ven los defectos y carencias (junto con "La Orden del Fénix" es la película que más altera el libro, o al menos la que más suprime escenas esperadas y cruciales para el futuro. Pero ha sido adaptada para hacerla más dinámica, entretenida y divertida).

Cada película de Harry Potter tiene sus virtudes y defectos, pero ninguna es perfecta en su conjuto. Las dos primeras tenían un guión entretenido para los niños, la tercera era una maravilla visual y en esta cuarta destacan sus secuencias de acción mezcladas con toques mágicos y de humor.

En la parte negativa esta: La supresión de escenas y personajes de la novela original, la poca "magia" que se ve (apenas hay clases de magia, el castillo no parece tan mágico, las ropas son más del mundo real, etc) y que es un poco telenovelera con tantos amoríos adolescentes.

En la parte positiva está que es la primera película de Harry Potter que es realmente emocional, por fin cala tristeza, alegría, sorpresa, temor... El protagonista nos logra al fin transmitir emociones y esto ayuda muchísimo a la película (¡aleluya! Daniel Radcliffe consigue transmitir emociones y sentimientos. No sé qué habra hecho desde su penosa interpretación en "El Prisionero de Azkaban", pero sea lo que sea ha funcionado). Los secundarios están magníficos destacando Ralph Fiennes y Brendan Gleeson, la película aprovecha al máximo las escenas de acción, y buena banda sonora de Patrick Doyle (pero no supera a sus predecesoras).

Lo peor: Algunas escenas fundamentales suprimidas de la novela.
Lo mejor: ...
[Leer más +]
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Harry Potter y el prisionero de Azkaban
Harry Potter y el prisionero de Azkaban (2004)
  • 6,9
    83.864
  • Reino Unido Alfonso Cuarón
  • Daniel Radcliffe, Rupert Grint, Emma Watson ...
6
Una maravilla visual, pero falla en la trama.
Harry Potter ya no es tan niño, está madurando y la película es mucho más tenebrosa que sus predecesoras...pero tan poco en exceso para no espantar al público infantil.

Visualmente es una delicia mágica, se ha logrado "el toque". Es mucho mejor que sus predecesoras en ese aspecto, pero eso no es suficiente.

Mala suerte tuvo Cuarón al adaptar una de las pocas novelas de Harry Potter que, aun siendo muy hermosa en su viaje, no tiene destino o resolución. Es muy emocional pero con muy poca acción. Es de esas películas que, al verlas por primera vez, se te queda esa expresión de: ¿Y qué?, ¿ya está?, ¿eso es todo?. Sin embargo mejora tras cada visionado porque es muy hermosa en el aspecto visual (sobre todo en algunas escenas concretas). Por desgracia se han modificado enormemente algunas escenas (y probablemente con resultados negativos en lugar de mejoras) y suprimido otras muy cruciales de la novela original.

En el aspecto interpretativo: Daniel Radcliffe está pésimo en esta película. Da pena verle intentando que le salga alguna lágrima sin lograr éxito. Los veteranos secundarios están excelentes como siempre. Una lástima el fallecimiento de Richard Harris que era sin duda alguna el mejor Dumbledore, pero Michael Gambon lograr estar a la altura también. Los personajes adultos hubieran merecido mucho más protagonismo (como lo tienen en las novelas), en especial los personajes de Remus Lupin (David Thewlis) y Severus Snape (Alan Rickman).

Banda sonora magnífica aunque, en mi opinión, no tan buena como las anteriores.

En definitiva, es agradable ver que por fin las películas de Harry Potter dejen aquí de ser infantiles para centrarse en un público juvenil más adulto. Pero aquí falta el alma de la película: una historia que nos cautive o motive para verla.

Lo mejor: Todas las escenas de los dementores, el viaje de Harry sobre Buckbeack.
Lo peor: La escena de la llantina.
[Leer más +]
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Harry Potter y la cámara secreta
Harry Potter y la cámara secreta (2002)
  • 6,5
    75.688
  • Reino Unido Chris Columbus
  • Daniel Radcliffe, Rupert Grint, Emma Watson ...
9
La mejor película de Harry Potter, ¡lo tiene todo!
Es curioso como fue recibida con malas críticas pero, tras su revisión mejora con los años. Yo la vi en un momento especial de mi vida, ese en el que pasas de la infancia a la adolescencia...y fue una experiencia maravillosa. Más aventuras, más acción, mejores efectos especiales, mejores actuaciones, trama más entretenida, mejor banda sonora...¿sigo?

Es mucho menos aburrida que La Piedra Filosofal y con un tema mucho más maduro que por fin puede despertar el interés del fan adulto. No tiene la lentitud de la anterior, la historia tiene el mejor dinamismo en la trama de todas las películas de Harry Potter y un guión más entretenido con el que por fin no solo disfrutan los niños sino los adultos. Y es, sin duda alguna la película de Harry Potter que más fiel se mantiene a la novela original (lo que es de agradecer considerando que las novelas originales son mucho más superiores que sus adaptaciones cinematográficas). Por fin hay personajes realmente entrañables y divertidos o detestables, los niños actores han madurado en sus interpretaciones, y hay incorporaciones adultas con actuaciones memorables como la de Jason Isaacs interpretando al malvado y clasista Lucius Malfoy.

¡y qué decir de la banda sonora! Y pensaba que John Williams ya no podía sorprenderme más...Pues bien, lo ha hecho de nuevo. Tiene los mismos temas que su predecesora pero mejorados como el corte "Reunion of Old Friends", y con el añadido de unos cortes nuevos magníficos y sorprendentes (el corte "Fawkes the Phoenix" pone los pelos de punta y es uno de los más hermosos que oido. Es mi tema favorito de John Williams tras Superman y eso es decir mucho). Esta es la banda sonora de Harry Potter imprescindible por antonomasia llena de magia, fantasía, belleza, nostalgia y melancolía.

Los efectos especiales mejoran muchísimo respecto a la anterior en la que vimos algunas carencias en algunas escenas como la de Harry luchando contra el troll o hablando con el centauro. Aquí hay escenas de mucho mayor nivel, el partido de quidditch que era lo mejor de la anterior película en ésta es aun mejor, pero tal vez el viaje en el coche volador y la araña gigante sean lo mejor en cuanto a efectos especiales. También hay nuevos lugares mágicos mucho más interesantes en "Harry Potter y La Cámara de los Secretos"

En definitiva, es mucho más inteligente y cuidada que la anterior. Es mi favorita junto con el Cáliz de Fuego. Es Harry Potter en estado puro y tal vez la única que merezca la pena de ver y revisar una y otra vez disfrutándola como la primera vez de todas las películas que se han hecho de Harry Potter hasta la fecha. Aunque cada una tiene su estilo, yo opino que no la hay mejor que esta. Y es sin duda mi película infantil favorita de Chris Columbus.

Lo mejor: Todo, que por fin se siente la magia y la emoción de Harry Potter.
Lo peor: Sigue siendo una película para niños, que la novela es aun mejor.
[Leer más +]
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Harry Potter y la piedra filosofal
Harry Potter y la piedra filosofal (2001)
  • 6,8
    85.907
  • Reino Unido Chris Columbus
  • Daniel Radcliffe, Rupert Grint, Emma Watson ...
7
Bienvenido a Howarts
Primera película sobre el colegio de magia y hechicería más famoso de la historia. El colegio ideal para hacer trastadas y heroicidades mágicas sin que los brujos de los profesores te pillen.

El director de la cinta, Chris Columbus, es un especialista en dirigir este tipo de películas y aquí lo demuestra. "Harry Potter y la Piedra Filosofal" se encuentra entre la mítica película "Los Goonies" (1985) y la pobre pero divertida "Solo en Casa" (1990).

Para un adulto es solamente una correcta película de fantasía, pero para los niños y niñas de 7 a 11 años, esta pelicula es un sueño hecho realidad y que ya ha marcado su generación. Es la más infantil de todas las películas de Harry Potter, en ocasiones se hace lenta y pesada ya que las introducciones y presentaciones del mundo mágico de Rowling no dejan paso claro al desarrollo de la acción lo que es una pena. La película deja un sabor agridulce: no es un fracaso de calidad pero podría haber sido aún mejor, hay escenas totalmente prescindibles y otras totalmente entrañables.

En el aspecto de la ambientación, esta película tenía mucho potencial, sobre todo para explorar el maravilloso mundo mágico creado por Rowling y la cinta logra dar la talla con decorados y vestuario maravillosos. Sobre el desarollo argumental... es una correcta adaptación muy poco arriesgada, ya que se mantiene muy formal en su estilo en todo momento. Pero considerando que esta debe ser la película más infantil e ingenua de todas, se agradece que no se anden con experimentos extraños y que se haya sido lo más fiel posible a la novela original que sí es magnífica (aunque se echan de menos algunas escenas muy divertidas de la novela que no han sido incluidas en la versión cinematográfica).

Su niño protagonista es algo soso (eso si, muy mono él) y los actores adultos secundarios están magníficos. La banda sonora de John Williams es excepcional pero eso no es ninguna sorpresa, dentro de su colección de obras maestras, esta es una de ellas.

Por último decir que los adultos que no sean fans del género fantástico ya se pueden ir despidiendo de disfrutar de esta película porque no les gustará. No es ni muchísimo menos una obra maestra y en el género fantástico hay muy pocas excepciones en las que el público general disfrute de la película ya sean fans del género o no, aquí o lo eres o ni te molestes en perder tu tiempo en verla.

Lo mejor: Los actuaciones de los adultos que interpretan a los profesores (Alan Rickman, Richard Harris y Maggie Smith), la banda sonora (que se convierte fundamental para la película), el partido de Quidditch.
Lo peor: La lentitud del comienzo y que, obviamente, es demasiado infantil.
[Leer más +]
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La guerra de las galaxias. Episodio VI: El retorno del Jedi
La guerra de las galaxias. Episodio VI: El retorno del Jedi (1983)
  • 7,9
    123.513
  • Estados Unidos Richard Marquand
  • Mark Hamill, Harrison Ford, Carrie Fisher ...
9
Gran final para la Gran Saga
Tiene los mismos ingredientes que las dos anteriores y está a su mismo nivel.

Es mi favorita de la saga, quizá no sea tan buena como las dos primeras. Pero curiosamente se me hace mucho más entretenida que todas las demás (tal vez el hecho de que sea la más cómica de toda la saga es lo que la hace mucho más entretenida y divertida). Al igual que las anteriores tiene aventuras por doquier. Afortunadamente las batallas y persecuciones no se alargan de manera innecesaria como ya sucedía en las anteriores. Y lo más importante: el final no decepciona, redondea una gran obra con el final que se merece y deja buen sabor de boca. El desenlace siempre merece la pena y más el de una saga tan mítica y especial como La Guerra de las Galaxias.

La fuerza siempre acompañará a estas películas.

Lo mejor: Comprobar que la resolución de la saga está a la altura.
Lo peor: Bichejos varios: Jabba el Hutt "la masa", los peluches Ewoks y ...
[Leer más +]
Sé el primero en valorar esta crítica
La guerra de las galaxias. Episodio V: El imperio contraataca
La guerra de las galaxias. Episodio V: El imperio contraataca (1980)
  • 8,1
    137.359
  • Estados Unidos Irvin Kershner
  • Mark Hamill, Harrison Ford, Carrie Fisher ...
9
Verla debes
Gran continuación. Todas las cualidades positivas de la primera se mantienen y el guión de este episodio es el más entretenido de la saga, pero esto es porque esta película es como un nudo de 130 minutos a la espera del desenlace. Las revelaciones más importantes y las escenas más recordadas tienen lugar en esta película. Pero el efecto sorpresa ya no está, así que en mi opinión nunca será mejor que la primera y original.

Mantiene la tónica futurística-decayente de la anterior lo que es de agradecer. Y aunque no ahonda demasiado en la dimensión de este mundo galáctico, en lo que se centra, se centra bien. La ambientación, decorados, vestuario son magníficos para ser una película del año 1980. La película transmite todas las sensaciones del gélido planeta de Hoth o el pantanoso planeta Dagobah.

Pero lo mejor de la película es la aparición del entrañable y anciano alienígena Yoda, uno de los personajes más simbólicos y recordados del género fantástico. Además, la crueldad del malvado Darth Vader es aun más manifiesta y la película tiene por fin el primer romance decente de la saga.

La parte negativa está en que las escenas de persecuciones galácticas y batallas se alargan en exceso cuando no hay necesidad de estirarlas.

Lo peor: Algunas batallas y persecuciones demasiado largas y eternas.
Lo mejor: El personaje de Yoda...
[Leer más +]
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La guerra de las galaxias. Episodio IV: Una nueva esperanza
La guerra de las galaxias. Episodio IV: Una nueva esperanza (1977)
  • 7,9
    137.868
  • Estados Unidos George Lucas
  • Mark Hamill, Harrison Ford, Carrie Fisher ...
10
Icónica, gran acierto.
Hace mucho tiempo, en una galaxia muy lejana un caballero Jedi llamado George Lucas presentó un proyecto a los Estudios Universal que fue rechazado. Incansable en su lucha, el maestro accedió a un contrató para rodar dos películas: American Graffity y Las Aventuras de Luke Starkiller. Tras American Graffity, Universal Studios reveló su verdadera lealdad a los Sith y rechazó de nuevo el último proyecto. La historia era muy dificil de entender y muy costosa para los vanidosos Sith, pero Lucas no se amedrentró tras la traición e hizo algunas modificaciones en el guión.

El proyecto pasó a llamarse Star Wars y resultó ser un éxito.
Los Sith no se podían explicar como era esto ya que la estética espacial empleada por Lucas nunca se había recreado en el cine de esa manera tan decayente y a la vez exótica. No se explicaron como esas ideas podían haberse convertido en iconos: Una rebelión contra un imperio galáctico, la puesta de dos soles en un remoto, desértico e imaginario planeta, guerreros que luchan con espadas de laser de colores, un villano con una máscara negra y respiración artificial, una taberna con todos los alienígenas imaginables en 1977 bebiendo, las peripecias de una pareja de robots homosexuales...

Visto el inexplicable éxito, los Sith decidieron seducir al maestro Jedi Lucas para dejarlo caer al lado tenebroso de la fuerza. Tardaron varios años en lograrlo, pero finalmente Lucas se dejó seducir por el lado oscuro, los Sith le ordenaron entonces que su misión era explotar al máximo su gallina de los huevos de oro y así hizo. En el siglo 21 decidió hacer películas galácticas de más baja calidad, series digitales y enriquecerse con los beneficios. Afortunadamente se dio cuenta de su error y se dejó liberar.
Redimido por fín, logró cumplir la profecía y restauró el equilibro de la fuerza en la Galaxia.

Lo mejor: La banda sonora, momentos icónicos de la historia del cine.
Lo peor: Nada.
[Leer más +]
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fichas más visitadas