arrow
Críticas ordenadas por:
Los rompecorazones (Serie de TV)
Los rompecorazones (1994)
Serie
  • 4,9
    3.862
  • Australia Andrew Prowse, Karl Zwicky ...
  • Lara Cox, Callan Mulvey, Emma Roche ...
8
Los macarras australianos
Telenovela australiana de adolescentes totalmente desenfadada y, en algunos casos sinvergüenza pero sin caer en la grosería y el insulto.

Narraba la rebeldía inocente y los problemas de estos surpervivientes del asfalto australiano con simplicidad y sin pretensiones. El noveleo folletinesco de amoríos estaba muy bien hecho.

Mejoró temporada tras temporada.

Lo mejor: Las historias de amoríos, entretenidas como se pretendía.
Lo peor: Las primeras temporadas (no muy definidas). Actores demasiado mayores para aparentar ser adolescentes.
[Leer más +]
31 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Revolutionary Road
Revolutionary Road (2008)
  • 6,9
    47.166
  • Estados Unidos Sam Mendes
  • Leonardo DiCaprio, Kate Winslet, Kathy Bates ...
5
Una American Beauty sin emoción ni corazón.
Sam Mendes ha hecho una película carente de interés alguno. Que la vida es una mierda ya lo sabemos, que la mayoría de los sueños no se cumplen también, que hay gente que pone más o menos empeño en lograr esos sueños también, que hay gente que se resigna más o menos también. Pero aquí Mendes nos lo enseña como si hubiera descubierto la tumba de tutankamon... y solo hace eso, nos lo muestra, algo que ya sabíamos, en una película aburridísima y carente de alma que solo narra discusión tras discusión de pareja. No tiene una historia realmente interesante, intrigante o emocional (no me emocionó ni un solo instante), carece de la magia que sí tenía American Beauty.

Y lo siento, pero mucho hablar de la gran interpretación de los actores y no logran salvar la película. Solo los secundarios me gustaron. Nunca Dicaprio me resultó creible con su cara de niño bueno y caprichoso (¡qué vuelva Kevin Spacey en cualquier momento a hacer este tipo de películas!) y Kate winslet parece que está oliendo mierda durante toda la película.

En fin una decepción. Es solo pasable y porque es de Sam Mendes que si no...

Lo mejor: Las interpretaciones de los secundarios.
Lo peor: La historia: Aburridísima y carente de chispa.
[Leer más +]
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Spider-Man: La serie animada (Serie de TV)
Spider-Man: La serie animada (1994)
SerieAnimación
  • 6,6
    22.853
  • Estados Unidos Bob Richardson (Creador), Bob Richardson ...
  • Animación
7
Increíble pero cierto: Aquí Venom da más miedo que en Spider-Man 3
Increíble pero cierto, esta serie le da mil vueltas a la última película de Spider-Man en todos los sentidos. Aquí el personaje de Peter Parker es más creíble, el personaje de Mary Jane es más creíble, Venom de más miedo, etc. ¡Y eso que solo es una serie infantil de dibujos animados!

He de reconocer que yo también estaba enganchada cuando la echaban en Antena 3, y es que es de las pocas series que adaptaron muy bien del comic. Por supuesto es una serie para niños, yo ahora no podría verla porque me aburriría como una ostra, pero para un niño de 7-12 años es ideal.

Lo mejor: Venom.
Lo peor: Demasiado infantil.
[Leer más +]
18 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Ala... Dina! (Aladina) (Serie de TV)
¡Ala... Dina! (Aladina) (2000)
Serie
  • 2,2
    9.233
  • España Paco Arango (Creador), Rafael de la Cueva ...
  • Paz Padilla, Miriam Díaz Aroca, Verónica Mengod ...
3
Esta serie está mal, pero no tal mal.
A mí con 12 años me gustaba mucho. Dina (Paz Padilla) me caía bien y me hacía gracia, esperaba con ansia que se liara de una vez por todas con Tomás y me puse muy triste el día que la hija de Tomás rompió con el pobre Chemita. Nunca había sido fan de Paz Padilla, pero aquí era el único sitio en el que se me volvía soportable y entrañable.

Ahora bien, una vez revisada la serie cumplida la veintena me doy cuenta de que era muuuuy tonta. Y por fin Paz Padilla me resultó cargante aquí también. Por fin me di cuenta de que los diálogos eran tan ridículos que bien podrían ser de cualquier chuminada de Disney Channel, y los personajes...divertidos...a veces, no sé pero en este tipo de comedias tienen que serlo casi en el 100% de las situaciones.

Solo los ultrafans de Paz Padilla y los niños la disfrutarán.

Lo peor: Paz Padilla (a quien no le guste).
Lo mejor: Paz Padilla (a quien le guste).
[Leer más +]
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un paso adelante (Serie de TV)
Un paso adelante (2002)
Serie
  • 3,0
    13.296
  • España Daniel Écija (Creador), Ernesto Pozuelo (Creador) ...
  • Beatriz Luengo, Miguel Ángel Muñoz, Erika Sanz ...
5
Solo merece la pena por los pasos de baile.
Comenzó con un argumento que prometía bastante, pero tras un puñado de capítulos acabó sin historia alguna que contar por lo que el argumento acabó siendo inexistente. Las actuaciones fueron variadas (buenas, mediocres y horrorosas), los personajes eran algo indefinidos ya que su personalidad cambiaba según el tiempo que hacía.

Pero sí que hay algo por lo que merece la pena esta serie: Los números musicales. Es una serie innovadora en ese sentido (en España), lo que merece un mínimo aplauso, y hay que reconocer que los números están muy logrados y bien hechos, un fan de los musicales debería ver algún capítulo de esta serie para comprobarlo.

Lo mejor: Los números musicales.
Lo peor: El argumento.
[Leer más +]
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ana y los 7 (Serie de TV)
Ana y los 7 (2002)
Serie
  • 1,6
    16.489
  • España Ana Obregón (Creadora), Eva Lesmes ...
  • Ana Obregón, Roberto Álvarez, Juan Antonio Quintana ...
3
Ana y la versión stripper de Maria Von Trapp
Cuesta verla porque da un poco de vergüenza ajena, sobre todo por los diálogos (y por tener que ver a una tía de 50 años bajar a trompicones una barra de stripper). Aún así encandiló porque, seamos realistas, la historia de Sonrisas y Lágrimas siempre ha gustado (no por nada fue la película más taquillera de su época y gano el Oscar), pero yo a las copias baratas de obras maestras no las puedo poner más de un 3 si no se lo merecen por méritos propios (ninguna de las actuaciones me llamó la atención por nada en absoluto y la historia ya la había visto antes en Sonrisas y Lágrimas pero BIEN HECHA).

Lo mejor: Que se base en la historia de Sonrisas y Lágrimas...
Lo peor: ...Que estropee la historia de Sonrisas y Lágrimas.
[Leer más +]
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Batman: La serie animada (Serie de TV)
Batman: La serie animada (1992)
SerieAnimación
  • 6,6
    18.946
  • Estados Unidos Bruce W. Timm (Creador), Eric Radomski (Creador) ...
  • Animación, (Voz: Kevin Conroy, Mark Hamill)
8
Batman en estado puro.
Esta serie de Batman es una maravilla. La modernidad y pretencioso oscurentismo de Batman Beyond no supera a esta serie que es Batman en estado puro, pese a ser animada.

Totalmente fiel a los comics, es la mejor serie de Batman que se ha hecho. Tiene la ambientación oscura y gótica del Batman de Burton y la profundidad de los personajes que el mismo Nolan hubiera firmado si hubiese tenido la oportunidad.

Altamente recomendable.

Lo mejor: Su tenebrismo, el tratamiento del personaje de Batman (es perfecto).
Lo peor: Que sea animada.
[Leer más +]
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Periodistas (Serie de TV)
Periodistas (1998)
Serie
  • 5,0
    10.682
  • España Daniel Écija, Begoña Álvarez Rojas ...
  • Alicia Borrachero, Esther Arroyo, Belén Rueda ...
4
ni tan buena, ni tan mala
Que quede claro que la idea me gustó, y su enorme potencial mucho más. Pero como siempre, falla lo mismo que en todas las series españolas serias: ¡qué acaba en culebrón! y aquí nadie estaba pidiendo una telenovela (que para eso hay muchas y mejores). Tanto trato a los temas de amores y personales, hace que se falle a la hora de tratar los temas periodísticos ya que no se profundiza en ellos bien; y lo más importante es que desgraciadamente las tramas no llegan a tener ningún interés. Las actuaciones no están mal, pero el personaje de José Coronado parece que está drogado todo el día de lo atontado y adormilado que está siempre. El mejor sin duda Alex Angulo, natural y desapercibido como un personaje normal y mundano.

Debió ser una gran serie pero no lo fue. Al menos se intentó.

Lo peor: La escasa intiga o interés de las tramas peródísticas, la actuación de José Coronado(me decepcionó).
Lo mejor: La cabecera, ¡qué triste que eso sea lo mejor!
[Leer más +]
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La casa de los líos (Serie de TV)
La casa de los líos (1996)
Serie
  • 3,9
    5.627
  • España Germán Álvarez Blanco (Creador), José Miguel Ganga ...
  • Arturo Fernández, Lola Herrera, Florinda Chico ...
6
Serie chatina
Serie muy correcta que daba lo que se le pedía, cumplía muy bien su función: divertía y entretenía (al menos yo la recuerdo así). Destacaban Arturo Fernández y Florinda Chico (cuando sus dos personajes se juntaban para cualquier escena saltaban chispas cómicas), eran sobre todo sus dos personajes los que mantenían la comedia de la serie y generaban las mejores situaciones cómicas.

Lo mejor: Su protagonista, el glamuroso Arturo Fernández, Florinda Chico.
Lo peor: No va más allá de la comedia "ligera".
[Leer más +]
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Manos a la obra (Serie de TV)
Manos a la obra (1997)
Serie
  • 3,8
    15.507
  • España Vicente Escrivá (Creador), Ramón de Diego (Creador) ...
  • Ángel de Andrés López, Carlos Iglesias, Carmen Rossi ...
2
Los gritos de Carlos Iglesias me dan dolor de cabeza.
Empezó bien con un puñado de capítulos divertidos, pero luego perdió todo sentido, los capítulos pasaron a ser muy poco divertidos, la idea se estrujaba una y otra vez y ya no hacía gracia.

La mayoría de los actores sobreactúan en exceso y los chillidos de Benito (aka Carlos Iglesias) penetran en el oído para no salir en unas 6 horas. Básicamente en eso acabó siendo la serie: en ver a Carlos Iglesias gritando (al que considero un buen actor en otros papeles, pero aquí debío acabar exausto y sin aire por años).

Lo mejor: Las escenas divertidas de los primeros capítulos.
Lo peor: La forzada voz de Benito.
[Leer más +]
7 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los Serrano (Serie de TV)
Los Serrano (2003)
Serie
  • 4,5
    30.100
  • España Daniel Écija (Creador), Álex Pina (Creador) ...
  • Antonio Resines, Belén Rueda, Fran Perea ...
4
Serie sin norte.
Desde aquí recomiendo la versión Italiana, que no es la original pero es mucho mejor que Los Serrano (mejores actuaciones aunque me pese decirlo, un guión más entretenido y divertido, etc.).

Buen argumento, pero muy mal llevado a cabo desde el principio. A mí no me convenció desde el capítulo 1, todo parecía muy forzado y nada natural. Había una química nula entre el personaje de Belén Rueda y el de Antonio Resines (la serie ha acabado y nunca llegué a sentir que estuvieran enamorados). Por no hablar de Fran Perea, lo peor de la serie con diferencia (horroroso, atontato y con una voz de pito insoportable). Solo el personaje de Jesús Bonilla era, al menos, divertido.

No merece la pena hablar del guión porque, al igual que sucedió con Yo Soy Bea, no pasaba nada nunca...y si pasaba eran situaciones inverosímiles y para nada creíbles.

Lo mejor: La idea original (que en otros países sí han sabido ejecutar correctamente).
Lo peor: Fran Perea, ...
[Leer más +]
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos de mayo, la libertad de una nación (Serie de TV)
Dos de mayo, la libertad de una nación (2008)
Serie
  • 4,6
    293
  • España María Cereceda, Gonzalo Baz
  • William Miller, Mateo González, Íñigo Navares ...
5
Tiene un primer episodio imprescindible.
Es la primera vez que lloro por culpa de una serie de televisión española. Sí, sucedió algo que, si no recuerdo mal, nunca antes me había pasado: lloré de pena en el primer episodio gracias a una actuación maravillosa de María Garralón, que es la única que salva la serie más adelante. Porque la serie decae capítulo tras capítulo, sobre todo a nivel argumental llegando a aburrir y quedar en la rutinaria mediocridad de las series españolas de hoy en día. Si se hubiera mantenido en el nivel de los primeros capítulos, ahora mismo la pondría un 10 sin niguna vacilación.

Al menos supieron cuando terminar...

En el punto negativo, además de que el argumento llega a ser plomizo, está que el resto de las actuciones no son nada del otro mundo y que los decorados son bastante malos.

Lo peor: Los decorados de troche y moche.
Lo mejor: María Garralón, Cesareo Estebanez
[Leer más +]
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Power Rangers: Fuerza mística (Serie de TV)
Power Rangers: Fuerza mística (2006)
Serie
  • 2,2
    441
  • Estados Unidos Mark Beesley, Charlie Haskell ...
  • Firass Dirani, Angie Diaz, Richard Brancatisano ...
4
Con lo buena que era Magiranger (la original japonesa)...
Confieso que dejé de ver los Power Rangers allá por 1995 (cuando desaparecieron los originales), pero tras ver la maravillosa serie japonesa Magiranger, decidí volver a revisar todos los Power Rangers y los Super Sentai (la serie japonesa en la que se basan los Power Rangers).

El problema de esta serie es que tenía un gran potencial y fue muy mal ejecutado. Los productores vuelven a confundir lo infantil con lo estúpido, se puede hacer una serie infantil con un mínimo de profundidad y carga emocional como se hizo con Magiranger...pero aquí no han sabido hacerlo.

Las actuaciones son muy malas, pero el guión y los ridículos diálogos del mismo tampoco ayudan. Lo dicho, el guión no se preocupa por desarrollar mínimamente los personajes cosa que me sorprende viendo la serie en la que se basa.

Las comparaciones son odiosas, pero yo no puedo evitarlo. Esta serie se ha quedado en una mezcla barata de El Señor de los Anillos, Harry Potter y los Power Rangers; aun así es mejor que catástrofes como otras series de Power Rangers.

Lo peor: El nulo desarrollo de los personajes.
Lo mejor:...
[Leer más +]
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Power Rangers: Furia animal (Serie de TV)
Power Rangers: Furia animal (2008)
Serie
  • 1,9
    413
  • Estados Unidos Jonathan Brough, Vanessa Alexander ...
  • Jason Smith, Anna Hutchison, Aljin Abella ...
5
Le falta más Kung-Fu
La serie Power Rangers tuvo una buena y entrañable primera temporada para ir decayendo año tras año. Últimamente la "franquicia" ha experimentado un pequeño auge de calidad (solo pequeño) desde 2005 con SPD hasta este Jungle Fury. Se nota que últimamente y tras tantos años de despropósitos se lo han currado un poco más, ahora ruedan en Nueva Zelanda para abaratar costes y, curiosamente los actores de allí están más ilusionados y se lo toman más en serio que antes.

¿Que qué tiene de bueno que no tengan otras series de Power Rangers?. Para empezar que hay química entre los actores y hay buen feeling entre los personajes, por fin hay un equipo de Power Rangers que no se lleva a palos (y es que parece que a los guionistas les gustaba mucho que siempre hubiera conflicto entre los protagonistas). Por otro lado se vuelve a dar la importancia que se merece a las Artes Marciales (en concreto al Kung-Fu), simbolizando su filosofía en el día a día...pero aun hubiera estado mejor darle más protagonismo a esto. Los villanos tienen carisma y una historia interesante a sus espaldas, por primera vez en mucho tiempo no son obviados y casi tienen más protagonismo que los propios superhéroes.

¿Lo malo? Que la serie japonesa original Gekiranger es excepcional e infinítamente mejor (de lejos la mejor serie Super Sentai que se ha hecho). Esta adaptación infantiloide no tiene color, es muchísimo más tonta y superficial. No hay que olvidar que se trata de una serie infantil, así que solo el adulto más friki del tokusatsu la disfrutará.

Debo decir que estoy maravillada por la magia de la original japonesa Gekiranger, la recomiendo enormemente a los fans del tokusatsu.

Lo mejor: La interacción entre los personajes, muy buena conexión entre ellos.
Lo peor: ¿Para qué repetirnos? que en todos los capítulos sucede los mismo una y otra vez...
[Leer más +]
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Power Rangers: Super Patrulla Delta (Serie de TV)
Power Rangers: Super Patrulla Delta (2005)
Serie
  • 2,4
    463
  • Estados Unidos John Laing, Greg Aronowitz ...
  • Brandon Jay McLaren, Chris Violette, Matt Sadowski ...
6
Power Rangers: El Renacimiento
¡Por fin! Una serie de Power Rangers del siglo 21 que merezca la pena. Una serie de Power Rangers que disfrutarán los niños (se de buenas tintas que les ha encantado esta serie) y los friki-adultos después de tantos años de temporadas basurillas. Esta es la mejor serie de los Power Ranger desde que la Disney tiene sus derechos, está muy bien adaptada de Dekaranger (su original japonesa).

Vuelven los personajes carismáticos, emotivos y con una personalidad mínimamente definida. Vuelve el humor sutil y con guiños al público adulto. Pero lo mejor son las secuencias de acción por fin a la altura.

En cuanto al hilo argumental: Poco tienen que ver estos Power Rangers con los de antaño. Estos SPD son más bien un S.W.A.T. del futuro con superpoderes y con humor, pero sin identidad escondida.

Lo mejor: Las secuencias de acción y los efectos especiales.
Lo peor: Como siempre, la repititividad del los episodios.
[Leer más +]
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Power Rangers, poder salvaje (Serie de TV)
Power Rangers, poder salvaje (2002)
Serie
  • 2,7
    444
  • Estados Unidos Haim Saban (Creador), Toei (Creador) ...
  • Ricardo Medina Jr., Alyson Sullivan, Phillip Jeanmarie ...
1
El vacío
Claro ejemplo del vacío en una serie de televisión.

- Actuaciones: NO EXISTEN. Eso no son actuaciones.
- Guión: NO EXISTE.
- Efectos especiales: NO HAY.
- Decorados: Ja, ja, ja.

Por favor, no la veas nunca. Ni de niño, ni de friki/adulto, te ahorrarás más de un disgusto y más de un tratamiento psiquiátrico.
[Leer más +]
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Power Rangers Zeo (Serie de TV)
Power Rangers Zeo (1996)
Serie
  • 2,4
    920
  • Estados Unidos Robert Radler, Vickie Bronaugh ...
  • Jason David Frank, Johnny Yong Bosch, Steve Cardenas ...
2
La muerte de los Power Rangers
Hacerse mayor es lo que tiene. Te deja de gustar jugar con muñecos, empizas a sentir interés por el sexo opuesto, y te das cuenta de que los Power Rangers eran una mierda...

...aunque...bueno, no es del todo cierto. En una revisión adulta, una ve claramente como la primera temporada de los Power Rangers era mítica, de culto. Así que no fue la madurez, a partir de estos ZEO los Power Rangers murieron.

Empecemos: Trajes feísimos. Villanos intentando ser tan malvados y graciosos como los anteriores sin éxito (no funciona porque estos son muñecajos sin un ápice de humanidad. No se les ve la cara, no tienen expresividad, no se puede captar su ironía...¡VUELVE RITA!). Los protagonistas se desubican totalmente ante tanto cambio de poder y de color (político) y se vuelven inexpresivos y nunca parece que estén cómodos.

No os voy a engañar: La serie es una pérdida de tiempo, con el mismo y repetitivo argumento de siempre pero sin el carisma de antaño.

Lo mejor: Las escenas de lucha de Jason D. Frank (Tommy Oliver).
Lo peor: Lo poco bueno que tenía Power Rangers ya no está: el carisma de los personajes y el humor sutil de los villanos.
[Leer más +]
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Power Rangers Turbo (Serie de TV)
Power Rangers Turbo (1996)
Serie
  • 2,5
    1.618
  • Estados Unidos Judd Lynn, Steve Markowitz ...
  • Johnny Yong Bosch, Jason David Frank, Blake Foster ...
2
Nunca debió hacerse tan mal
La serie original japonesa en la que está basada (Carranger) era una parodia que homenajeaba a los Super Sentai.

El problema está en que las secuencias de acción de Power Rangers Turbo (tomadas del montaje japonés de la serie original en su mayoría) eran cómicas, y la serie pretendía ser algo más "seria" dentro de lo serio que pueda ser un show como este, por lo que todo desentonaba enormemente.

Otro fallo fue el reparto y los cambios constantes de actores en los personajes protagonistas. Pasaron muchos actores en muy poco tiempo que apenas puedo recordar y con muy poco desarrollo de su personalidad. Pero recuerdo que el protagonista destacaba por ser el superhéroe lider más soso e inexpresivo de la historia de los Power Ranger. También destacaba el niño/Power Ranger por ser irritante (probablemente sea el niño más insoportable que ha dado la historia de la televisión jamás).

En fin. No merece la pena. Tal vez un niño la disfrute MÍNIMAMENTE, a un fan del tokusatsu le diría que ni se moleste en verla.

Lo mejor: La villana, en pleno homenaje e Rita Repulsa pero sin tanto carisma.
Lo peor: El niñato/Power Ranger azul.
[Leer más +]
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Power Rangers (Serie de TV)
Power Rangers (1993)
Serie
  • 3,9
    28.373
  • Estados Unidos Haim Saban (Creador), Jack Olesker (Creador) ...
  • Austin St. John, Jason David Frank, Walter Emmanuel Jones ...
8
Tan tonta, tan estúpida, tan entrañable.
Yo también soy de esta generación. Agradezco que Filmaffinity se haya acordado de la generación de los Power Rangers, de esta conexíón con nuestra infancia como otros la tienen con Verano Azul o Los Goonies.

Primero decir que esta serie es la adaptación de una serie japonesa, llamada Super Sentai, mucho más profunda y cuidada, de gran éxito, y que lleva en antena desde hace más de 30 años con una media de 10 millones de espectadores, ahí es nada. Los Power Rangers es la adaptación americana-infantil de la misma y usa montaje de la original (cuando los superhéroes están transformados estamos viendo la serie original japonesa; la maravillosa y carismática villana es la actriz japonesa de la serie original; etc...). Quien tilde esta serie de violenta tal vez no sepa que la original lo era aun más, y estamos hablando de Japón: el país con el menor índice de criminalidad y violencia. Muchos vimos esta serie de pequeños y no somos violentos.

El caso es que el argumento de los Power Rangers se repite capítulo tras capítulo, pero el humor de la serie y el carisma de los personajes (los actores no eran actores en su mayoría sino gimnastas, expertos en artes marciales, bailarines, etc. Sin embargo logran dar una mínima personalidad a sus personajes) te hacen verla una y otra vez. Es decir, es tonta, ridícula, barata...pero entrañable. Es una serie que muchos adultos veían con los niños, por lo que también disfrutaban con ella. No han sido capaces de hacer una serie de Power Rangers mejor en 15 años y no que creo que puedan hacerla.

Es la mezcla de acción y humor lo que la hace especial y exitosa, es el carisma de sus personajes (tanto superhéroes como villanos), es el humor de los "malos", es la comicidad de Bulk y Skull en claro homenaje a El Gordo y El Flaco, es el divertido vestuario (aunque esto es gracias a los japos), son los efectos especiales tan malos, tan baratos y a la vez tan maravillosos como Godzilla, es la excepcional música en las escenas de lucha, etc...

Por último decir que muchas son las películas y series sobre equipos de superhéroes, pero en pocas se ve realmente el espíritu de equipo, de sacrificio por el otro...aquí, aun siendo una serie tonta e infantil, si se ve (destaca el personajes de Tommy Oliver, como héroe algo individualista y atormentado que acabará por sucumbir al espíritu de equipo de los superhéroes).

Lo mejor: Las escenas de lucha, los divertidos villanos, Tommy Oliver.
Lo peor: La repetitividad del guión y sus agujeros argumentales.
[Leer más +]
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hospital Central (Serie de TV)
Hospital Central (2000)
Serie
  • 4,4
    13.227
  • España Santos Mercero (Creador), Jorge Díaz (Creador) ...
  • Jordi Rebellón, Antonio Zabálburu, Alicia Borrachero ...
5
Hospital Irreal
Por cosas de la vida, yo estuve de prácticas de enfermería en un hospital madrileño y sinceramente, prefiero Scrubs o la serie Urgencias.

Primero: Los trabajadores de un hospital no tienen tiempo más que de trabajar (y a lo mejor de contar algún chistecillo), sobre todo si hablamos de una unidad de urgencias. Los rolletes folletinescos/amorosos sobran, son totalmente irreales. Eso que lo dejen para escenas fuera del hospital. Ese tiempo dedicado al noveleo, bien podría ser empleado en otro tipo de temática más...hospitalaria (hay tantos casos y tan complejos...y solo se pasa por encima de ellos).

Segundo: Las relaciones paciente/trabajador tampoco son tratadas con mucho realismo. Hay un códico para el trato al paciente que no veo nunca reflejado en esta serie. Siempre es llevado al extremo (o no se le hace puñetero caso o se enrollan con el paciente).

He leído por aquí que el personaje más realista es el de la recepcionista cotilla, estoy totalmente deacuerdo. También es realista el conductor de ambulancias (aunque esto se debe más a que lo es en la vida real). ¿El personaje más irreal que ha dado la serie?: Vilches (vamos ver, señores guionistas, es verdad que hay médicos muy bordes. Pero solo son eso, muy bordes. Vilches era borde, estafador, mujeriego, enfermo...vamos, una joyita en un millón).

Si le pongo un 5 es por sus temporadas 2, 3 y 4 donde hubo actuaciones bastante buenas.

Lo mejor: La ambientación.
Lo peor: El guión.
[Leer más +]
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fichas más visitadas