arrow
Críticas ordenadas por:
Franco, un proceso histórico
Franco, un proceso histórico (1981)
Documental
  • 4,9
    26
  • España Eduardo Manzanos Brochero
  • Documental, (Intervenciones de: Miguel Ayones, Antonio Escudero) ...
7
Franco en el banquillo
Estamos ante una película atípica dado su carácter vanguardista para la época y que constituye hoy todo un documento histórico, y curiosamente un documento que hoy, cuarenta y cuatro años después de la muerte del Caudillo, puede resultar de actualidad dado la vuelta revisionista y revanchista al pasado en la que ha acabado convirtiéndose la supuesta ley de memoria histórica. Esta película si que fue un intento de “memoria histórica” sin un pretendido sectarismo y con una noble intención de objetividad.

Esta película-testimonio-documental está dirigida por Eduardo Manzanos Brochero, que a pesar de otras interesantes películas comerciales, hizo un interesante documental sobre la guerra civil que es hoy un documento de excepcional valor histórico. Y otras interesantes películas documentales más desenfadas como “Las canciones de nuestra vida” o “El chiste”.

Hay que decir que esta película fue un rotundo fracaso de taquilla, ya que en el año 1981 no existía ningún interés de volver al pasado como existe hoy, sino una mirada al futuro y al disfrute de las libertades adquiridas, por ello estamos ante una película adelantada a su tiempo al menos en treinta años. Se trata de una simulación de un juicio hacia el general Franco con testimonios reales de intelectuales y testigos que van desde Felipe González Francisco Umbral , Nicolás Redondo, Ramón Tamames, Enrrique Mujica, Salvador Muñóz Iglesias… Testimonios que vivieron muy de cerca los años del franquismo y que ofrecen al ficticio tribunal su particular valoración. El proceso va desarrollando su peculiar revisión a Franco estructurado en distintos bloques temáticos como: resurgimiento económico, política exterior, Iglesia y Estado…
Y destacar a los dos únicos actores que son los que interpretan al defensor, portentosamente interpretado por Miguel Ayones, y el fiscal, por Antonio Mayans.

Evidentemente no es una película de entrenamiento, sino un documental histórico envuelto en un juicio ficticio. Al final de la película se dan los nombres de otros muchos testigos que fueron invitados para intervenir en esta película y que dieran su testimonio pero que desecharon la invitación. Por ejemplo, hubiera sido muy interesante la participación de testigos excepcionales de ese periodo como D. Emilio Romero o D. Blas Piñar…

En la película se puede observar que incluso desde la postura de la acusación, hay un discurso elaborado y que nunca cae en el insulto gratuito ni en la ofensa chabacana, como si hacen hoy los antifranquistas actuales que, como carecen de intelectuales y de historiadores verificados, suelen ejercer, más que un anti franquismo razonable como se ve en esta película, un odio y un revanchismo mal sano a cargo de cualquier indocumentado que tiene un programa de televisión o un micrófono radiofónico desde el que ejercer ese odio prefabricado que ni es historia ni es veraz. Nada que ver con aquel anti franquismo ejercido con veracidad por Neruda, Alberti, Machado… A falta de intelectuales el sistema encarga la elaboración de la leyenda negra del franquismo a cualquier papanatas analfabeto.

Esta película ofrece distintos testimonios, en los que serenamente exponen sus visiones sin tener que interrumpirse ni insultarse como ocurre en la putrefacta televisión de nuestros días. Ya se sabe que cuesta más deshacer una falsedad que armarla. De ahí la necesidad de volver a revisitar películas como estas o libros de historia escrito por auténticos historiadores y no por contertulios jóvenes de programas que ejercen la mentira y el sectarismo.

En definitiva, es una película recomendable para quienes les interese este interesante periodo de la historia, para los historiadores y para todos aquellos que quieran formarse un criterio propio y no manipulado por el sectarismo actual.
Esta claro que no es una película para un entrenamiento de un sábado noche, pero si para conocer nuestra historia, sin la cual no somos nada. La historia ratifica el ineludible pasado, alumbra el presente y nos vincula al futuro. Somos los herederos de esa historia. No podemos ni debemos ignorarla y, su respetuoso conocimiento beneficia a todos como enseñanza para saber construir el futuro.
[Leer más +]
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tesoro
El tesoro (1990)
  • 5,1
    128
  • España Antonio Mercero
  • José Coronado, Ana Álvarez, Álvaro de Luna ...
7
La codicia y la injusticia
Estamos ante la segunda adaptación que hace el gran Antonio Mercero de una obra de Miguel Delibes. Ya había triunfado con un enorme éxito de público y crítico con “La guerra de papá”, y ahora lo hace con esta novela homónima de Delibes.

Se trata de una historia con ciertos matices parecidos “El disputado voto del señor Cayo”, el abismo entre las gentes de ciudad y las de provincias, gente urbanita con gente de campo. “El tesoro” es una novela que Miguel Delibes publicó en el año 1985, y en la que, como muchas de sus obras, Castilla es el personaje permanente. Se trata de un eslabón profundo en la reflexión que Delibes ya llevaba haciendo desde sus anteriores novelas, un episodio cargado de hondura y seriedad, una fabula rápida y concisa, fulminante como un latigazo.

En esta interesante adaptación de Mercero, se mantiene fiel a la novela para sacar el contenido profundo de una historia aparentemente simple. Se hallan restos de un tesoro arqueológico en el pueblo, y el ministerio de cultura manda a un grupo de arqueólogos a hacer las excavaciones y el posible desenterramiento de las piezas. El pueblo reacciona como una afrenta y un robo hacia lo que consideran suyo. Los campesinos van a reaccionar como un coro colectivo hacia una ciudad representada por los arqueólogos, algunos burócratas y políticos. Aquí Mercero carga las tintas, los rasgos ridículos, los matices sarcásticos, trazando también alguna caricatura severa y cruel como la del cabecilla de los campesinos interpretado magistralmente por Alvaro de Luna.

Aunque Mercero hace algunos cambios en el final ya que el final de la película es mucho más violento y cruel que el de la novela, el mensaje sigue siendo el mismo. El tesoro es un relato que dentro de su aparente sencillez oculta más de lo que parece ofrecer.

Uno de los personajes del grupo de arqueólogos dice refiriéndose a los campesinos: “nunca cogieron nada que antes no hubieran sembrado. Y ahora que llega la acasión, llega un listo y se lo quita”. Una frase que resume la esencia del pensamiento de Delibes-Mercero. Los aldeanos de la Castilla pobre, habituados a una economía de subsistencia, no acaban de comprender que un hallazgo aparecido en sus propias tierras, se volatice ante sus propios ojos sin reportarles ningún beneficio. La reflexión está servida, y si es de la mano de Antonio Mercero, muchísimo mejor.
[Leer más +]
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Viva lo imposible!
¡Viva lo imposible! (1958)
  • 5,2
    192
  • España Rafael Gil
  • Paquita Rico, Manolo Morán, Miguel Gila ...
7
Año nuevo, vida nueva
Maravillosa película que nada tiene que envidiar a las comedias americanas de la década de los cincuenta. Aquí el gran Rafael Gil nos acerca a la historia de las vidas mediocres de una familia de empleados que un día deciden rebelarse contra la vida gris y monótona y, encabezada por el padre, don Sabino, venden la casa y se marchan al mar, a donde sus pasos les lleven. Allí encontraran un circo y a don Sabino no se le ocurre otra cosa que trabajar en él con su familia.

El tono de la película posee un inconfundible aire de Frank Capra, y Gil acierta al a expresar unos tipos entrañables que, sin embargo, tienen también una considerable carga critica, aunque esta sea siempre suave y amable. El único que se opone a los sueños del padre es el novio de su hija, Vicente, aspirante a funcionario probo y gris, y que considera una locura la huida hacia la nada.
Una película amable, sobre la buena fe y el cariño que vuelven a unir a la familia, suavizan los roces inevitables y recortan en mucho el lema de ¡Viva lo imposible!

Es una interesante reflexión sobre el destino. Aquí nadie está contento con su destino, cada uno se forja el suyo viviendo, pero un alto nivel de conformismo es inevitable, y su aceptación conduce a la felicidad. Es el mensaje de una película con numerosos rasgos interesantes, con un humor dulce que en ocasiones se torna patético como son los juegos malabares de Don Sabino o el personaje interpretado por Gila, un domador de leones que solo aspira a trabajar de guarda en un lugar tranquilo.
El desenlace no es tanto acomodaticio como realista y recuerda al de “Y el mundo marcha”, una de las películas favoritas de Gil. No es ni un final feliz ni triste, es… realista. La única manera de lograr una mínima de felicidad es renunciar a lo imposible y quimérico, con lo de doloroso conlleva tal renuncia. Pero vivir es elegir entre diversas trayectorias, como definió Ortega, y elegir supone siempre renunciar. Por otra parte la amargura del fracaso de lo imposible se atenúa con la conciencia de la fe y con el sentimiento del amor. ¿Acaso no es suficiente?

Emocionante es esa noche de fin de año, en la que los actores transmiten muy bien esa alegría en la tristeza. No son del todo felices, pero hay que seguir adelanta, hay que luchar. La escena de la guapa Paquita Rico dando las campanadas y cantando no tiene precio. Esta escena hacen de esta una película ideal para ver en Nochevieja.

La realización es ágil y convincente, con una bonita fotografía en color, la primera en una película de Gil, que ya no haría más títulos en blanco y negro, salvo “Es mi hombre”, la descripción de la vida en el circo es ajustada y lograda, y en su conjunto “¡Viva lo imposible!” supone un afortunado retorno del director a los propios temas de su filmografía. Lamentablemente el estreno de la obra el 1 de septiembre de 1958 no se tradujo en el éxito esperado. Quizá la sutileza de la película paso desapercibida y se consideró demasiado simple para un público que tal vez había perdido la dulce ingenuidad que la historia reclamaba de sus espectadores.

Antes de su estreno en España, la película se presentó al Festival Internacional de Cine de Berlín, el 5 de junio de 1958. La recepción, si no entusiasta, fue digna. La critica dijo que “entre todos los cordiales compañeros de esta decisiva aventura es Manolo Morán el personaje de más peso humano y más ejemplar, y también el de mayor responsabilidad artística”. También entusiasmó mucho el trabajo de los actores: la encantadora Paquita Rico, el imponente Manolo Morán, secundario en casi todas las películas de Gil y que en “¡Viva lo imposible!” tiene uno de sus pocos papeles protagonista, el intenso Miguel Gila y el exacto Jose María Rodero. Incluso llegaron a comparar a Paquita Rico como la Gina Lollobrigida española. Fue uno de los mejores años de Paquita queestaba en el candelero por su interpretación de Mercedes de Orleans en “¿Dónde vas Alfonso XII?”
[Leer más +]
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dolor y gloria
Dolor y gloria (2019)
  • 6,8
    31.897
  • España Pedro Almodóvar
  • Antonio Banderas, Asier Etxeandia, Penélope Cruz ...
4
DOLOR SIN GLORIA
Viendo lo vibrantes, apasionadas, exóticas y entretenidas que han sido siempre las películas de Pedro Almodovar, sorprende el mutismo y la falta de fluidez narrativa de esta película. Una película que más allá de ver las enfermedades y adicciones del protagonistas, no hay nada más.

Se trata de una película autobiográfica del propio Almodovar escondido bajo el personaje de Salvador, en donde nos cuenta sus múltiples enfermedades mentales y físicas y su adición a la cocaína. También interesante resulta el complejo de culpabilidad de que nunca fue un buen hijo para su madre, nunca el hijo que su madre hubiera deseado. Una sensación de que no ha sido un buen hijo que le ha acompañado durante toda su vida.

La impresión que da es que esta película hubiera sido una excelente novela o autobiografía. Pero como película no funciona. Aunque ya solo por el hecho de ser dirigida por Almodovar, aunque sea una mala película, recibirá múltiples nominaciones y premios y se hablará bien de ella.

Lo mejor de la película es la cuidada ambientación y la interpretación de Antonio Banderas, que aquí se enfrenta a un personaje complejo y su manera de estar y relacionarse y el actor logra portentosamente simular muchos de los gestos y amaneramientos de Pedro Almodovar. También las escenas de la infancia, que resultan lo mas gratificante por su puesta en escena. La historia de un niño con inquietudes culturales en un ambiente de analfabetismo resulta un buen contraste bien llevado a escena.

Todas las escenas de adulto carecen de fluidez narrativa. La película queda estancada en los padecimientos y adicciones de Almodovar bajo su personaje de Salvador. La película es como una catarsis personal de echar fuera los fantasmas interiores, los complejos y las adicciones a las drogas. Pero una catarsis que estaría bien en un psicólogo o psiquiatra, pero que como guion no llega a un argumento cohrente, entretenido ni cinematográfico.
[Leer más +]
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vida nueva de Pedrito de Andía
La vida nueva de Pedrito de Andía (1965)
  • 3,4
    50
  • España Rafael Gil
  • Joselito, Karin Mossberg, Carmen Bernardos ...
6
Primeros amores
“La vida nueva de Pedrito Andía” es de las películas más desconocidas del gran Rafael Gil. Ignorada incluso por libros de referencia del cine español como “Biografía del cine español”. A ello contribuyó el hecho de tener un estreno desapercibido y casi silencioso y que la versión difundida en España haya sido el montaje mexicano bajo el titulo “Joselito se enamora”, que trivializa y despista totalmente acerca de las características auténticas de este magnífico trabajo cinematográfico.

Fue en 1965 cuando Gil recibió una nueva oferta de Cesáreo González que le sorprendió mucho: una película con Joselito, el ídolo infantil de masas, ya convertido en adolescente y que ya había perdido casi toda la magia que le había convertido en todo un fenómeno social de su tiempo. Sería su última película que le tocaría por contrato, y quería despedirse con un trabajo diferente, con una obra de prestigio que no tenga nada que ver con las anteriores.

La pieza elegida fue la obra “La vida nueva de Pedrito Andía”, una de las mejores novelas españolas de los años cuarenta, escrita por el novelista, periodista y ex ministro Rafael Sánchez Mazas, quien además siguió muy de cerca la adaptación.

Rafael Gil logra una de sus películas visualmente más hermosas, con escenas inolvidables como la de las playas de San Sebastián, teñidas de un suave y casto erotismo, el baile del zortziko, en el que Pedrito sueña con ser tan alto como Isabel, o la promesa de acudir descalzo al santuario de Begoña para rezar por el amor de la muchacha. Esta escena, una de las más sugerentes de la película, incluye un encuentro misterioso de Pedrito con un hombre maduro, libros bajo el brazo y mirada inquieta, que le pregunta en las escaleras de Begoña si cree en las promesas y en Dios mismo. Cuando el chico contesta afirmativamente, el hombre mueve la cabeza con aprobación. Este personaje no es otro que don Miguel de Unamuno.

“La nueva vida de Pedrito Andía” rezuma lirismo y autenticidad, se puede respirar el aire fresco de la tierra vasca, sentir las gotas de lluvia, empaparse de una belleza de siglos. El propio autor de la novela, Sánchez Mazas, estuvo presente algunos días en el rodaje e indicaba a los técnicos y a los actores algunos detalles del vestuario o del escenario, ya que su Pedrito Andía tenía numerosos elementos autobiográficos.

Fue una película que no funcionó bien en taquilla, primero porque su calificación fue para mayores de 18 años, algo increíble, lo que acabó casi por completo con el público aficionado a Joselito. Segundo, el estilo de la obra, clásico y académico, se apartaba de las modas imperantes en el cine español de 1966. Eran demasiadas dificultades, y la película fracasó.
Además que Joselito, que nunca fue un actor en el sentido puro del término, en esta película se esfuerza y logra una digna interpretación, pero es de justicia reconocer que no encarna con propiedad al Pedrito Andía de la novela. Pese a sus méritos, es el punto más débil de una obra que merece una urgente revisión histórica, una obra que vuelve a demostrar el talento de su director.
[Leer más +]
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Joker
Joker (2019)
  • 8,0
    72.580
  • Estados Unidos Todd Phillips
  • Joaquin Phoenix, Robert De Niro, Zazie Beetz ...
7
RISAS DE ANGUSTIA
Estamos ante una compleja película sobre uno de los villanos más temidos de Batman, el Joker. Aquí asistimos a la génesis de Arthur Fleck, de cómo un payaso infeliz y enfermo se transforma en un criminal idolatrado por parias de la sociedad, en uno de los villanos y asesinos más conocidos del mundo del comic.

Esta cuarta interpretación del malvado joker corre a cargo de Juaquin Phoenix que hace una de las interpretaciones más memorables de su carrera. Logra dar humanidad a un enfermo cuyos efectos le provoca una risa que no puede contener. Algo nada gracioso para él sino muy doloroso, aunque evidentemente provoque situaciones cómicas como la del autobús.

El personaje del joker es aquí un pretexto para hacer una interesante reflexión sobre una sociedad desquiciada que no sabe a dónde va. Una sociedad que va perdiendo los firmes valores morales y religiosos y los va sustituyendo por nada. Por lo cual se convierte en una sociedad desorientada, sin rumbo, depresiva. Lo tiene todo pero a la vez le falta lo fundamental: el sentido de la vida.
El reflejo de una sociedad sin referentes y sin valores auténticos que crea monstruos. Gente sin escrúpulos morales, ninis que por falta de cultura ya no saben distinguir entre el bien y el mal y ven la violencia como algo divertido, que aumenta la adrenalina. Una sociedad que pretende curar el vacio del alma con pastillas.

Y ante esa sociedad desquiciada, la telebasura como entretenimiento. Es aquí donde aparece el gran Robert de Niro en lo que quizás es lo mejor de la película. La telebasura como via de escape de una sociedad que no quiere pensar ni plantearse de verdad que es lo que le falta en sus vidas para estar así. En lugar de pensar y reflexionar, prefieren la via rápida, prefieren la sedación de la conciencia que produce la telemierda.

Es de agradecer este tipo de película de superhéroes donde el héroe aun es un niño, pero esta imbuyéndose de todo esto que le rodea. Películas que, a pesar de estar basadas en un comic, no solo ofrecen entretenimiento sino reflexión. Aquí no hay chistes absurdos de adolescentes como en las últimas películas de “Los vengadores” ni las últimas de “Spiderman”. Aquí hay una visión y reflexión sobre una sociedad enferma que huye del autentico sentido de la vida y prefiere optar por pastillas, telebasura y violencia como “solución” a una vida desorientada, desencaminada del centro, hueca de valores, de virtudes y abocada a crear monstruos.
[Leer más +]
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Holmes & Watson. Madrid Days
Holmes & Watson. Madrid Days (2012)
  • 3,8
    1.094
  • España José Luis Garci
  • Gary Piquer, José Luis García Pérez, Leticia Dolera ...
8
La vida privada de Sherlocl Holmes
Esta película nace ante el afán de dos lectores de Conan Doyle, en este caso Jose Luis Garci y su amigo Eduardo Torres, de ofrecernos una nueva aventura de Holmes en un escenario no menos inhóspito para un inglés que los páramos escoceses: el Madrid de finales del siglo XIX.

Esta es la idea e intención principal de la película: traer a Holmes a España y hacer que visite el Madrid de la época y se encuentre con los personajes que por allí pululaban, una fascinación por el siglo XIX español y su literatura.

Para todos los que repiten una y otra vez los mismos defectos y criticas, ya Garci explicó que en su versión quería alejarse de la visión encumbrada por el cine que presenta al detective con el gorrito deerstalker y la capa inverness, cachimba en boca y lupa en mano. Y de las versiones recientes en las que poco menos Holmes es una experimentado luchador kickboxer. Esta es una película que respira, que no tiene prisa. Es una película que reflexiona, que pasea en lugar de correr. Muy necesaria en un tiempo que el cine confunde el ritmo con la prisa. Y es una película llena de referencias culturales, cosa que se agrade mucho porque es como un oasis en medio de una marabunta de cine comercial, con guiones planos con nulas referencias culturales y de humor absurdo.

Aquí se trata de un Sherlock Holmes ya maduro, un tanto melancólico, al que parece que los años dedicados a luchar contra el crimen parecen haberle dejado huella, al no vivir más que parea ejercitar su “superpoder”: su capacidad de observación y deducción.

Como no podía ser de otra manera, le acompaña en su viaje el Dr. Watson, quien siempre a tenido fama de ser un poco Don Juan, y que, a pesar de haberse casado con Mary Morstan, la rica heredera que conoció en “El signo de los cuatro”, no va a dejar de aprovechar la visita a España para echar una canita al aire. Y es que la relación de los protagonistas con las mujeres es uno de los ejes de la película. Así como para Holmes lo es el personaje de Irene Adler, cantante de ópera, amante de reyes y el único intelecto que Holmes ha llegado a reconocer como “su rival”.

La acción arranca con unos horribles asesinatos que se están cometiendo en los barrios bajos de Madrid, lo que atrae a Sherlock Holmes, que cree que tras ellos puede estar el mismo monstruo que atacó en Whitechapel: Jack el destripador. Con este McGuffin nos llega lo mejor de la película, que es ver al mítico Holmes pasearse por rincones de Madrid que ya estaban allí en el siglo XIX y que aún perduran: los callejones del Barrio de los Austrias, el Casino de Madrid, el Palacio de cristal del parque del Retiro, los Baños árabes, la parada en el restaurante Lhardy para degustar su legendario cocido madrileño…

Impresionante en esta película es el trabajo del oscarizado decorador Gil Parrondo, que recrea con gran acierto los escenarios decimonónicos y con gran efectividad para tratarse de una película sin presupuestos estratosféricos. Otros, con más, hacen mucho menos.

Muy entrañable son los encuentros de Holmes con personajes españoles de la época, con Albéniz, que aquí lo interpreta su sobrino nieto Alberto Ruiz. Con Benito Pérez Galdós, donde entablaran una de las mejores reflexiones sobre la vida y la misma condición humana.

Esta película también tiene mucho de cine negro porque, como dice Holmes, el mal es el motor de la historia. Por eso la conclusión del caso es muy similar a las tesis mantenidas en “El crack”, en la que las tramas político-económicas de unos especuladores inmobiliarios juegan un papel fundamental. Algo que sigue siendo de una tremenda y angustiosa actualidad.

Este Holmes & Watson, Madrid days, en palabras del mismo director huele “a café, a Cafés cantantes, a los granos de café cuando los triturabas en el molinillo; a Music-Hall y a fin de siglo; a sifón y a pan de Viena; a hoteles muy alfombrados y de muebles macizos; a misterio de folletín; a vida inglesa y a la calle Toledo de Madrid, tan llena de luz; a banquetes de homenajes al tabaco de esos cabarets con niebla de madrugada; a camerinos y a estación de ferrocarril; a libros de lance y chimeneas; y también huele a amor y amistad”.
[Leer más +]
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La guerrilla
La guerrilla (1972)
  • 5,5
    168
  • España Rafael Gil
  • Francisco Rabal, Rafael Alonso, José Nieto ...
7
Razones enfrentadas
Estamos ante otra de las películas - adaptación literaria de Rafael Gil que tanto éxito y buenos resultados le habían dado. Esta vez en colaboración con Francia, rueda “La guerrilla2, según una obra de teatro de Azorín, uno de los mejores escritores en lengua española que jamás hayan existido, y que por desgracia, menos se lee y se conoce, y más aun en esta etapa de falta de lectura y cultura en la que vivimos.

La película está ambientada y desarrollada durante la Guerra de la independencia, en ese momento en el que no se sabe precisar si van a ganar los españoles o se van a ir los franceses. Sin embargo, lo importante de la película no es precisamente la acción, sino el problema que aborda, plantea y desarrolla Azorín, que se centra en el conflicto entre el deber y el amor.

La historia de una muchacha española que quiere salvar la vida del oficial francés del que se ha enamorado.
El esquema azoriano está expresado de forma cartesiana, y merito indudable de Gil es, habiendo mantenido la riqueza de diálogos y situaciones originales, lograr una historia de acción, romanticismo y aventura, que en ningún caso delata su procedencia teatral, sino que muy al contrario, se inscribe perfectamente en el género de aventuras.

Los personajes del general Etienne y Juana Maria representan el amor. Y los personajes de Juan (magnifico Fernando Sancho) y Cabrero (Francisco Rabal, también notable), encarnan el odio y la violencia, sobre todo el primero. Gil logra emanar un sentido objetivo en toda la película, sin sombra de patriotismo y expresando en todo momento las razones y motivos de cada uno de los bandos, franceses y españoles.

El ritmo de esta película es excelente, con escenas de acción bien resultas, y con momentos de especial emoción como el abrazo entre Juana María y su padre, o el impresionante momento final.
En “La guerrilla” falla un tanto el requiebro melodramático de la autentica personalidad del padre de ella, y la interpretación del actor francés Jacques Destoop, que no consigue transmitir la energía que un personaje de sus características requiere. Pero por lo demás, se trata de un trabajo de un trabajo más que notable que revela cómo su autor fue capaz de enfrentarse a una cinta de aventuras con la misma energía que lo hiciera veinte años antes en “Aventuras de Juan Lucas”.

Otro aliciente de la película es el descubrimiento de la protagonista femenina, La Pocha, que no es otra que la famosa Julia Saly, que luego se especializaría en cine de terror. Ella esta dotada de una mirada sugestiva y de una aura especialmente fascinante. Julia Saly se hace sin problemas con su personaje y deja en segundo plano a Jacques Destoop, que nunca logra ponerse a su altura.

“La guerrilla” no tuvo el mismo éxito de taquilla que los otros dos films precedentes, pero la reflexión que esta película plantea sigue siendo actual. Es una película que reflexiona sobre la empatía, sobre el saber ponerse en lugar del otro. En la película hay una gran escena en la que los dos enemigos explican las razones que asisten a cada uno para combatir, y los dos tienen razón desde sus respectivos puntos de vista.

Azorín, como gran amante del cine que siempre fue durante su madurez, y que es autor de una excelente novela que es cine puro: “Doña Inés” ( a la espera de que un buen director la adapte), se hubiera sentido contento y satisfecho con esta versión fiel y elegante del director madrileño.
[Leer más +]
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El crack Cero
El crack Cero (2019)
  • 6,5
    4.503
  • España José Luis Garci
  • Carlos Santos, Miguel Ángel Muñoz, Luisa Gavasa ...
9
Areta Investigación
Salí de la premier de “El crack cero” con esa sensación de haber visto una película de la vieja escuela. No solo porque es blanco y negro, sino la sensación de estar ante una obra de artesanía, de esas que cuestan y valen más porque están hechas a mano, una obra de calidad, distinción, rodada con calma, con respeto a los actores, con una fotografía a la altura del mejor cine noir de las obras maestras del cine.

Jose Luis Garci, que en un principio no pensaba volverse a poner detrás de una cámara tras su película “Holmes y Watson. Madrid days”, sin embargo, y tras una conversación con la viuda de Alfredo Landa, decidió volver a dirigir como homenaje a su amigo y darle ese punto final, o principal a la saga de “El crack”, ambas películas de culto del cine negro español.

Retoma la saga con una precuela ambientada en el Madrid de 1975 logrado hasta el mínimo detalle con una espectacular ambientación de lujo. Imposible olvidar esas imágenes nocturnas de aquella Gran Vía de la década de los 70. Y espectacular es también la interpretación de Carlos Santos, que a pesar de su juventud, me atrevo a afirmar ya que esta es una de las mejores interpretaciones de su carrera. Sin imitar a Landa, logra en cada mirada, en su caminar, en como fuma… toda una encarnación del ex policía Germán Areta. Así como también es de notable trabajo el de Miguel Ángel Muñoz en el mítico ayudante de Areta “el moro”, quien logra soltar las carcajadas del espectador con sus simpáticos comentarios. También Muñoz logró captar la esencia de éste difícil y singular persona de la saga.

“El crack cero” es un gran homenaje-celebración al cine negro del Hollywood clásico, al gran Alfredo Landa, al Madrid de los setenta, a la novela negra americana, al fumador y cafetero empedernido, al boxeo, a los dry martinis… Y algo curioso, es un homenaje a la propia filmografía de Garci. Porque en muchos planos hay tantas referencias a personas, situaciones y películas anteriores suyas. Es como si fuese un homenaje afectivo a su propio cine a modo de epilogo o despedida.

Como en las anteriores películas de “El crack”, en esta precuela también encontramos esas reflexiones o acertados mensajes que dichos en boca de Areta, nos intenta transmitir. Nos ofrece conflictos morales, dilemas éticos profundos, la complejidad de tomar una decisión cuando el bien y el mal se entrelazan, sobre política… Sobre ese tiempo nuevo que iba a comenzar en 1975. Aunque Areta, a modo de profeta, nos viene a decir que aunque cambie la política, la mezquindad del hombre por el poder, permanecerá inalterable.

La película esta filmada con clasicismo, con estilo, con calidad, con un montaje que respira, limpio y muy eficaz. Maravillosos los planos en interiores donde la decoración y vestiario de la época se cuida al mínimo detalle y más maravilloso aún los planos exteriores de la Gran Via. Memorables. Una película de atmosfera, del final de una época y del inicio y la esperanza de otra.

En definitiva “El crack cero” es una gran película sobre la corrupción, el romance, el poder, la sensualidad, el terror, la venganza, el amor, la frialdad, la ternura, el desamor, la violencia, el perdón… En el fondo, una reflexión sobre la condición humana y la vida misma.

Por cierto, si en esta nueva categoria de los Goya dedicada al mejor cartel no se lo lleva Miguel Navia, ilustrador madrileño, que ha hecho el cartel, es que hay mucha ceguera. Porque el cartel es, en si mismo, una obra maestra para enmarcar. Recomiendo ver los trabajo similares de Miguel Navia porque son autenticas joyas de la ilustración.

En fin, gracias Jose Luis Garci, por regalarnos una película de verdad, de calidad, hecha a mano, en un tiempo de tanta mediocridad de películas de mucho movimiento de cámara, presupuesto y superhéroes, que no cuentan nada.

@OscarCinefilo
[Leer más +]
21 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mientras dure la guerra
Mientras dure la guerra (2019)
  • 6,8
    26.900
  • España Alejandro Amenábar
  • Karra Elejalde, Eduard Fernández, Santi Prego ...
2
MIENTRAS DURE LA SUBVENCIÓN
Resulta frustrante que una película que se autodefine como “histórica” y que además contó con una elevada sustanciosa subvención de dinero público, no haya cumplido su objetivo. Porque aunque si lo cumple en lo referente a los aspectos técnicos, excelente banda sonora y portentosas interpretaciones, no lo cumple en contar historia, sino una historia falsificada en algunos datos, exagerando hechos, manipulando conclusiones…

1º El primer error de esta película es tratar a los espectadores como imbéciles poniendo a unos como malos, malísimos y a otros como buenos, buenísimos. Es una falta a la inteligencia ese burdo maniqueísmo tratándose de una guerra fratricida en las que ambos bandos cometieron delitos, errores y atropellos. En esta película, como buena manipulación anti histórica, cae en el sectarismo de no poner ni mostrar ni un delito, ni un error y ni un atropello del otro bando.
Cuando se hace una película que pretende ser histórica y de servicio, ya que esta pagada con dinero público, no se puede caer en sectarismo porque al final resulta, y es lo que le pasa a esta película, que en lugar de un argumento histórico se convierte en un panfleto, en una propaganda de una ideología determinada a la que se le ocultan todos los errores y delitos y se la presenta con superioridad de todo tipo. Es decir, pura propaganda.

2º La película esta llena de errores históricos que cualquier alumno que haya estudiado bien Historia de España podría detectar. Es una película a la que le faltan lecturas, es decir, una buena bibliografía para documentarse bien, le falta contrastar datos y no tomar como ciertos las leyendas urbanas que propago un bando, porque entonces vuelve otra vez a convertirse en propaganda y no en historia. Un ejemplo de errores: el oficial que lee la proclama afirma en el) «hoy, 19 de junio», en vez de 19 de julio. Error por cierto tan garrafal que tuvieron que corregirlo ya montada la película.

Otro importante error histórico es decir que Franco eligió restituir la bandera que la República había rechazado, como una decisión persona. Ni fue una decisión que tomó el solo, ni fruto de una improvisación. En realidad, la elección de este símbolo no fue en la localidad extremeña ni fruto de la casualidad. En un acto celebrado el 15 de agosto en Sevilla, con objeto de la festividad de la Virgen de los Reyes.
Grave error son también las deformaciones y exageraciones para contribuir a que los malos son malísimos y los buenos buenísimos, es cuando Don Miguel lee los casos de sentencias de muerte y lee un caso “por no ir a misa”. Semejante simpleza para buscar el calentón y el reproche irracional es tomar a los espectadores por imbéciles. Jamás ningún historiador de este periodo haya afirmado nunca que un consejo de guerra firme una sentencia ejecutoria por “no ir a Misa”. Tomaduras de pelo como esta restan seriedad y credibilidad a la película.
Otro error histórico: la colocación en el acto institucional en la Universidad. La película muestra la ignorancia al colocar a Unamuno, rector, en la esquina de la mesa presidencial. Al menos ver algunas fotos o conocer el protocolo universitario. Unamuno, como rector se sitúa en el centro junto a doña Carmen, que ese día representaba a su esposo.
Es cierto que su excelente discurso caldeó los ánimos, pero en ningún momento, como exagera la película de forma maniquea y absurda, sacaron las metralletas en el paraninfo para dispararle. De hecho, para cualquier persona que lea y se informe de verdad, tal y como atestigua fotografías del evento se puede ver a Unamuno y a un sonriente Millán Astray que se estrecharon la mano a la salida del claustro, lo que parece desmentir que hubiera una hostilidad más allá de la dialéctica.

También es falso que Millán Astray soltara la arenga de «España Una, Grande, Libre» tras el discurso del escritor, ya que esta frase nacionalista todavía no se pronunciaba en actos estatales, porque era del partido político Falange. Y hasta que no se produjo la unificación de ese partido como Movimiento único, no se usaba en discursos ni actos oficiales. En fin…. Errores históricos hay algunos más pero no aburro más. Simplemente se trataba, si se quería hacer de verdad una película histórica, de leer más, estudiar, contrastar… Y aquí, a sus escritores del guión: Alejandro Amenábar y Alejandro Hernández, les falta mucho de todo eso.

3º Y por último apuntar a que un buen actor no imita, interpreta. Es una pena que el actor Santi Prego, que interpreta al general Franco, no tomara como referencia el gran trabajo que hizo Juan Diego en la película “Dragon rapide”. En la que se mete en la piel del personaje sin imitarlo. Aquí hay una burda imitación más cerca al sketch cómico que a una interpretación cinematográfica. Muchas veces Jaime Camino, director de “Dragon rapide”, se lo indicaba a Juan Diego, que no imitara porque eso era caer en lo ridículo, porque eso le resta seriedad a la película y la convierte en comedia. Sino de lo que realmente se trata de hacer suyo el personaje e interpretarlo, sin caer en la parodia como aquí se hace. Lo demuestra la innecesaria y otra vez equivocada secuencia final donde se ve a modo de parodia a Franco posando para un pintor para un cuadro victorioso. En plena contienda civil no se hizo ni Franco poso para ningún pintor para ningún cuadro victorioso. Todo eso vino mucho después. Pero aquí lo meten al final seguramente con ese fin propagandístico de la que hace gala toda la película.
[Leer más +]
109 de 216 usuarios han encontrado esta crítica útil
Carta a Eva (Miniserie de TV)
Carta a Eva (2012)
Miniserie
  • 6,7
    728
  • España Agustí Villaronga
  • Julieta Cardinali, Ana Torrent, Carmen Maura ...
2
Carta fallida
Una de las cosas que tendría que tener un telefilme que pretende ser histórico es documentarse bien, y ser realmente histórico. Y eso es precisamente lo que le falta a “Carta a Eva”; está lleno de errores e inexactitudes históricos, es descaradamente maniqueista y es ideológico. Por lo que al final, este telefilme acaba siendo un panfleto propagandista de ciencia ficción. Lo explico.

Uno de los errores más monumentales es presentar a Doña Eva Duarte como una revolucionaria de izquierdas. Nada más lejos de la realidad. Sus postulados de justicia y amor a los trabajadores y gente humilde pertenecen a su ideología Nacionalsindicalista, muy cercana a los postulados de justicia social de José Antonio y que nada tienen que ver con la lucha de clases marxista, sino una una mentalidad de justica social basado en los principios de: “pan, patria y justicia”. Debido a la falta de lecturas y errónea documentación de este telefilme, la presentan como una representante de ideología de izquierda. Error grave, ya que sus discursos eran completamente similares a los del partido Falange, que al igual que ella, también defendían una revolución social pasada en los principios de la justicia social del Nacionalsindicalismo que nada tienen que ver con el comunismo.
Tanto fue así que sus discursos cayeron muy bien, fueron citado en todas las publicaciones falangistas y citados por todas las altas instancias. Solo hace falta documentarse un poco para comprobar este dato.
Estos errores obedecen a una manipulación del personaje de Eva Duarte y forzar sus palabras para acercarlas a postulados ideológicos que no son los del propio personaje, por lo que se trata de una manipulación histórica.

Otro de los errores de este telefilme es su excesivo maniqueísmo infantil que trata a los espectadores como imbéciles. Es decir que unos son muy muy buenos, y otros son muy muy malos. Cualquier persona que estudie un poco la realidad, o incluso a uno mismo, comprobará que todo esta lleno de matices. Nada es totalmente blanco ni totalmente negro. La riqueza esta en los matices. En esta ocasión se nota otra vez la manipulación a la hora de blanquear atentados de la guerrilla y presentar a los personajes como buenísimos. En cualquier conflicto armado todos son perdedores. Intentar forzar la historia para justificar atentados convierte a este telefilme en pura propaganda y panfleto de un partido político determinado.

Cuando se quiere hacer una película con personajes históricos, lo que se debe cuidar es la caracterización y la fidelidad al personaje en cuestión. Aquí para el retrato de unos de sus protagonistas como es el General Franco se recurre a la parodia, por lo que ya el telefilme pierde calidad histórica y se convierte en una parodia o en un skecht de cualquier humorista. Por muy bien o mal que resulte un personaje histórico, si lo que se pretende hacer es algo serio e histórico no se puede hacer parodia, porque este telefilme no es una comedia. Un ejemplo de lo que digo, para que se vea la diferencia de calidad, es por ejemplo el telefilme; “20 N. Los últimos días de Franco”. En ese se aprecia una interpretación del gran Manuel Alexander de Franco sin ninguna rasgo paródico, sino una interpretación seria, real y muy fiel al personaje. A parte que ese telefilme sí que está muy bien documentado históricamente hasta la exactitud. Pero en el caso de este telefilme, el personaje es parodiado e incluso burdamente imitado, por lo que resta seriedad y rigor histórico a lo que te pretenden contar. Además que en el actor elegido para interpretar a Franco se ve un error de casting porque es un actor que está muy gordo y con la cara como hinchada, que no se asemeja nada a como era el General Franco en la década de los 40, que ciertamente era corpulento pero no con la excesiva gordura que presenta este actor que aquí lo representa.

Este telefilme, dado sus cuantiosos errores de base histórica, se queda en una fabulación, en una ciencia ficción propagandística de una determinada ideología que se pretende exaltar a fuerza de manipular el personaje de Eva Duarte y de demonizar todo lo que no tenga que ver con la ideología de la que este telefilme intenta hacer propaganda a base de errores.
Luego tiene otras inexactitudes históricas de fechas que como muy bien ya han indicado otros usuarios en sus criticas, que también se han dado cuenta y que por ello no repito. Errores menores que también se debe a una falta de lecturas, porque bibliografía hay en este aspecto , es lo referente a cuestiones cotidianas en la vida del General. Por ejemplo, él nunca pintaba en las habitaciones de palacio con su esposa e invitadas jugando a las cartas al lado de él. Franco pintaba en un taller acondicionado solo para pintar. Error garrafal es también convertir leyendas urbanas sin contrastar y presentarlas como “hecho histórico”. De chiste y de parodia es la escena de Doña Carmen en la joyeria. Esa escena esta bien para un programa de humor, pero no para un telefilme que pretende ser minimamente serio e histórco.
Cuando un dato no se puede comprobar ni verificar, sino que obedece a chismes o a una leyenda urbana, no se puede dar por cierto en historia, algo que no parece entender Agustí Villaronga al que le queda mucho por aprender y leer y entender que el sectarismo ideologico y la propaganda es contrario al buen hacer de una película historica, immparcial, rigurosa con los datos.

Lo mejor del telefilme es la recreación de decorados, sobretodo del Palacio de El Pardo y las imágenes de archivo del NO-DO donde se puede comprobar la impresionante y emocionada acogida que tuvo Doña Eva allá donde pasó. Imagenes estas reales, que incluso en alguna ocasión hasta desmienten la manipulación a la que quiere hacer llevar al espectador este telefilme
[Leer más +]
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Murió hace quince años
Murió hace quince años (1954)
  • 5,8
    236
  • España Rafael Gil
  • Rafael Rivelles, Francisco Rabal, Lyla Rocco ...
8
AMOR vs IDEOLOGÍAS
Esta película esta basada en una obra original de Jose Antonio Gimenez Arnau, premio Lope de Vega en 1952, y cuenta el drama de los niños españoles llevados a la URSS durante la guerra civil. Uno de ellos volverá a España convertido en un agitador comunista y con la orden de matar a su propio padre, que ocupa un alto puesto en la Dirección General de Seguridad.

La película se estrena el 4 de octubre de 1954 y obtuvo un enorme éxito y gran repercusión en todos los ámbitos. Francisco Rabal interpreta a Diego, el joven comunista al que se ha arrancado su identidad. Pero el contacto con su familia va a avivar los buenos recuerdos de su niñez y logra hacerle reaccionar. Destacar la intervención de una jovencísima Maria Dolores Pradera, que en un momento de la película canta una canción cuya letra resume de forma adecuada lo que esta sintiendo el protagonista: “Volver a sufrir otra vez/para aprender a amar,/ para poder querer/ lo que era nuestro ayer.”

“Murió hace quince años plantea así el conflicto entre la deshumanización y el amor, venciendo este último. Tiene un ritmo perfecto, logrando una adecuada integración entre los conflictos humanos con el suspense de la acción, y el resultado es un desenlace de extraordinaria potencia dramática al más estilo americano. Muchas escenas finales recuerdan mucho a “El tercer hombre” de Orson Welles.

El enfrentamiento entre padre e hijo se cifra en el duelo interpretativo entre el gran Rafael Rivelles y Francisco Rabal (comunista en la vida real y sin embargo habitual protagonista del cine anticomunista de la época). Rivelles esta portentoso, aporta su serenidad, su nobleza, la fuerza de su mirada, el gesto exacto, son cualidades que brillan a gran altura y otorgan a la película el nervio dramático requerido. Y Francisco Rabal cumple con su personaje con tal intensidad en su mirada y en sus gestos. Y los personajes secundarios: Fernando Sancho, Antonio Prieto y Gerald Tichy a la cabeza brillan a gran altura. Los personajes femeninos fueron para dos actrices italianas discretas: Maria Piazzai y Lyla Rocco.

“Murió hace quince años” obtuvo el primer premio del Sindicato Nacional de Espectáculo y la declaración de interés nacional. Obtuvo también una muy buena crítica favorable de modo abrumador en la que destacaron: la máxima eficacia emotiva, el esplendido ritmo, la sobresaliente utilización de exteriores.

Esta película es la única de Rafael Gil que A.M. Torres incluye en su libro “El cine español en 116 películas” (Alianza Editorial, 1997), un libro tan discutible e incompleto como los anteriores libros de este autor.
[Leer más +]
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Novios de la muerte
Novios de la muerte (1975)
  • 4,2
    115
  • España Rafael Gil
  • Julián Mateos, Juan Luis Galiardo, Ramiro Oliveros ...
8
¡A MÍ LA LEGIÓN!
Estamos ante un esplendido fin de aventuras, rodado con brío y convicción, que logra un retrato real y creíble de sus protagonistas en la tradición clásica del cine de aventuras: dos enemigos, que habían sido amigos antes, y que ahora se enfrentan juntos a la muerte como camaradas.

Cuando esta película se estrenó, mucha gente pensaba que sería un fracaso completo, pero no fue así. Los espectadores respondieron ante esta fibra heroica y la Legión es símbolo de heroísmo. Además, que la preparación de esta película fue muy concienzuda. Durante dos años el gran Rafael Gil realizó numerosos viajes a cuarteles legionarios para lograr una perfecta y completa documentación. Todo esto concluyo en que el estreno fue apoteósico y la película se convirtió en el mayor éxito comercial del año 1974.

El rodaje de las escenas militares y cuarteleras tuvo lugar en Ceuta, una vez que Paco Amores y Rafael García Serrano completaron el guión. Hay que decir que el Ejército se volcó con la película. Tanto fue así que estrenada la película todo el equipo resulto agasajado y en la fiesta de fin de rodaje, Rafael Gil y Paco Amores recibieron el Escudo de Oro de la Legión.

Y es que el mundo de la Legión posee unas inmensas posibilidades cinematográficas para el género de aventuras. Fue fundada por Millán Astray en el año 1920 y desde entonces este cuerpo militar de élite ha adquirido un prestigio y una aureola romántica difíciles de describir. Tanto es así que en el año 1935, Julien Devivier filmó “La bandera”, con Jean Gabin, sobre la odisea de unos franceses que se alistan en la Legión, y hoy por hoy es uno de las mejores películas jamás filmadas sobre el tema militar.

Decía el propio Rafael Gil sobre esta película: “Nadie espere una película de guerra, porque transcurre en la Legión de hoy, que es una Legión en paz y salvaguardia del sosiego español. Hay sin embargo su ración de guerra, porque se trata de un film de aventuras, hay Legión de hoy y Legión antigua, hay mujeres y canciones y un cuplé. Hay intriga, aventura y rapidez”.

La trama va despertando interés progresivamente y los personajes realidad, con el respaldo de unos diálogos sorprendentes de realidad, frescura y de buen acento literario. Es una película que apunta a un cine popular, con temas populares y trazado desde el pensamiento popular, con rigor, con medida, con talento y al servicio de algo más importante y consistente que el éxito de la taquilla, que también lo tuvo.

Hoy diríamos que “Novios de la muerte” tiene un doble requiebro argumental que supone la intriga policíaca, con tráfico de drogas incluido, y el flashback histórico en el que el personaje de Fernando Sancho recuerda su pasado. Las canciones están perfectamente colocadas, no falta tampoco el atractivo de mujeres rotundas como la espectacular Helga Liné, y por supuesto un desenlace impresionante de trazo épico y poético.

Julian Mateos y Juan Luis Galiardo cumplen muy bien con sus personajes, pero el mayor brillo corresponde a un antológico Fernando Sancho, que había sido militar en su juventud y supo dotar al personaje de realismo. Y también Jose Nieto. Dos ilustres veteranos habituales del cine de Gil y que demuestran aquí una vez más su gran categoría artística.

Decir que el enorme éxito de “Novios de la muerte”, animó al equipo a producir una nueva película de temática legionaria: “A la legión le gustan las mujeres…y a las mujeres les gusta la Legión”.
[Leer más +]
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La semilla del tamarindo
La semilla del tamarindo (1974)
  • 6,0
    367
  • Reino Unido Blake Edwards
  • Julie Andrews, Omar Sharif, Anthony Quayle ...
8
Amor secreto
Con esta película vuelven a repetir la pareja Blake Edwards y la gran actriz Julie Andrews en un intento de cambiar de género y pasar a una película cuyo género estaba de moda en la década de los 70.

Ciertamente “La semilla del tamarindo” es una de las películas menos conocidas del director, pero a la vez una de las más apreciadas ya que es muy representativa del periodo en que fue hecha. Es una película realizada en Gran Bretaña tras los choques del director con los estudios americanos Paramount y M.G.M, y que señala el periodo europeo del autor. Es por ello que se trata de una película más controlada, de menos presupuesto que sus anteriores grandes producciones. También es un ejemplo de la intención del director de alejarse conscientemente de la industria americana.

“La semilla del tamarindo” esta basada en la novela homónima de Evelyn Anthony. Es una historia de amor situada en ese mundo del espionaje, tan propio de la Guerra Fría. Nos cuenta la historia de una mujer funcionaria americana (Julie Andrews) y un hombre, funcionario del estado Ruso (Omar Sharif). Ambos relacionados con la inteligencia de sus respectivas naciones, han de perseverar y luchar para sacar adelante su relación amorasa, que es potencialmente peligrosa para ellos cuando de Omar traiciona a Rusia y se convierte en espía.

Lo mejor de “La semilla del tamarindo” es que, sin olvidar en ningún momento su condición de thriller internacional, es una drama romántico e intimista. La película logra a la perfección dosificar amor y espionaje en sus respectivas dosis en una final narrativa en la que la tensión irá creciendo cada vez más hasta su sorprendente final. Esto es lo que hace de esta película algo especial y original en lo que se refiere a un film de espías, sin tener nada que ver con la serie Bond, sino más bien un acercamiento maduro a los problemas de las relaciones de amor, de estados y de traidores en ambos lados.

Destacar la facilidad interpretativa de Julie Andrews para asumir el reto de una película alejada de su especialidad en el género musical, como también había demostrado anteriormente en “cortina rasgada” de Alfred Hitchcock.

Tanto la belleza de Julie, como la hermosura de las localizaciones, las playas y paisajes, hacen de esta película un entretenimiento perfecto en su combinación de suspense, drama, amor, acción, espionaje… que engancha al espectador hasta un final sorpresa que ni el de las novelas de Agatha Christie.
[Leer más +]
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las alegres chicas de Colsada
Las alegres chicas de Colsada (1984)
  • 4,0
    41
  • España Rafael Gil
  • Tania Doris, Luis Cuenca, José Bódalo ...
7
La alegría en tiempos duros
Estamos ante la última película que dirigió el gran Rafael Gil con la colaboración del exitoso escritor Fernando Vizcaino Casas. Se estreno el 3 de febrero de 1984, y al contrario de sus anteriores películas, pasó muy desapercibida y con poca distribución.

La historia se desarrolla en la posguerra española. Elena es una una joven que baila y canta por afición y aprovecha sus dotes para iniciar una carrera como vedette de revista para salvar su mala situación económica y pese a la oposición de la familia, que considera poco digna la profesión de cómico.

Como estrella, Elena logra atraer la atención del famoso empresario Matías Colsada, que cuida su lanzamiento. La vedette triunfa pese a las envidias de sus compañeras, pero el amor le va a jugar una mala pasada…

“Las alegres chicas de Colsada” es todo un homenaje al género de la revista, tan popular en la década de los cuarenta y cincuenta. El relato tiene el sabor de la autenticidad, con unos personajes creíbles, emotivos, interesantes. La integración de los números musicales de revista en la acción es adecuada, la coreografía esplendida.

Tiene su parte de comedia, como cuando el censor contemplando las piernas de las coristas o el empresario ofreciendo dos versiones, una recatada y otra atrevida. Y tiene un puñado de grandes y buenos actores como el gran Jose Bodalo, Antonio Garisa, en el que sería su penúltimo papel de su larga carrera, Francisco Valladares como el galán de la película, Fernando Sacho, Carmen de Lirio, la atractiva Helga Liné, Maximo Valvelder, y por supuesto Luis Cuenca, que hace el entrañable papel de Manolo.

Interesa especialmente el retrato biográfico que se realiza de Matias Colsada, un empresario de revista que creó la célebre compañía que lleva su nombre y que pervivió durante décadas como una de las más importantes del género. Es el gran José Bódalo quien encarna con propiedad y estilo a Colsada, un hombre en la línea del mítico Florence Ziegfeld, el gran creador de superespectaculos musicales en Estados Unidos. Esta sería una de las últimas interpretaciones de Bódalo, ya que fallecería a los 69 años en 1985. Una muerte muy sentida por Rafael Gil ya que les unía una gran amistad.

Rafael Gil tuvo problemas de salud durante el rodaje de esta película y ello repercutió negativamente en el brío necesario para una película de estas características que, por momentos, parece que no acaba de levantar el vuelo y tiene un cierto tono de frialdad y desmayo que perjudica el resultado final. Con todo, “Las alegres chicas de Colsada” es un musical digno y un sincero testimonio de una época.

Esta película fue la última en la extensa y exitosa carrera de Rafael Gil, aunque el luchó denodadamente por adaptar la novela “Hijas de María”, otro éxito literario de ventas de Vizcaino Casas. Incluso se comenzó los preparativos en la productora. La película iba a ser un homenaje sentido a toda una generación de mujeres españolas nacidas entre 1922 y 1936, no siempre bien comprendidas por la opinión pública. Pero fueron años duros para la cinematografía española y difícil de sacar una película adelante sin la subvención estatal. Gil se encontró con la sorpresa del rechazo de dicha ayuda económica por culpa de una sectaria política cultural que iba mostrando sus efectos, y el cine de Rafael Gil y su propia persona iban siendo oscurecidos o incluso ignorados. Pero fue imposible, porque a pesar de no poder sacar esa última película adelante, el video y los pases televisivos mantenían vivas una obra tan amplia, tan variada con más de 67 largometrajes de incuestionables éxitos.
[Leer más +]
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La boda del señor cura
La boda del señor cura (1979)
  • 4,0
    37
  • España Rafael Gil
  • José Sancho, José Bódalo, Manuel Tejada ...
7
"Quien se casa con las modas, al año siguiente queda viudo"
Estamos ante la primera colaboración de Rafael Gil con el exitoso, popular y prolífico Fernando Vizcaino Casas. Un escritor de enorme éxito de ventas dotado de un contagioso sentido del humor y de una facilidad pasmosa para captar tipos y ambientes. La novela batió record de lectores, así como también lo consiguió esta película siendo un gran éxito de taquilla.

“La boda del señor cura” es la historia de una época y un cura. Un sacerdote joven, inquieto, inteligente y bueno. Primero comienza con una sana rebeldía contra normas anticuadas, pero poco a poco llegará al apartamiento de la disciplina, a la colaboración acrítica con las células comunistas, a la mentira, la doble vida… para terminar en el sexo y en un esperpéntico matrimonio con una bailarina de strip-tease, que en el colmo de la degradación, llega a desnudarse para todos los invitados en el banquete de su propia boda.

Aunque realmente el protagonismo lo comparte con los que fueron sus alumnos en el colegio jesuita en sus buenos años como profesor antes de que comenzara su degradación. La descripción que la película hace de la vida en el colegio de Jesuitas tiene un sabor de autenticidad, incluso en algún que otro episodio escabroso. Esos mismos jóvenes se reunirán veinticinco años después en una celebración y verán lo que cada uno ha hecho con su vida. Todos han salido más o menos adelante, pero hasta el más complicado y rebelde, mantiene un recuerdo vivo de aquellos inolvidables años de adolescencia.

El reparto es esplendido: una combinación de jóvenes como José Sancho en el desventurado padre Camí, Juan Luis Galiardo, Manuel Tejada, Blanca Estrada…y veteranos como el gran José Bodalo en el papel del viejo y entrañable sacerdote padre Visus que ha mantenido intacta su fe. Todos ellos aportan credibilidad y frescura a una historia de ritmo ágil y llena de apuntes interesantes y exactos.

Y a pesar del dramatismo de la trama, la característica principal es la ´sátira, que en ocasiones bordea el esperpento, porque el humor de Vizcaino Casas no esta extento de una cierta amargura, y desde luego, de un gran cariño a sus personajes. En este aspecto hay que destacar la capacidad de Rafael Gil para adaptar con fidelidad el texto y captar todos sus acordes.

La película vista hoy es una excelente documento histórico de una época, de una generación puesta en solfa en aquellos años que presenta defectos y virtudes. Es una reflexión sobre ciertos aspectos de la transición española y de sus aspectos mal entendidos y de confusión que llegaron a afectar a cierto clero, en el que parece que para algunos la transición se había convertido en una ocasión de revancha, olvido de la historia o falsificación de la misma, de odio sin límites a la situación política anterior de la que muchos en mayor o menor medida procedían, y sobre la pérdida de valores positivos.

Es una reflexión citica y satírica sobre la decadencia y cierta degradación que comenzó con una libertad mal entendida que afectó a la fe, a la educación, a la moral… Esa tendecia de echarse encima todas las modas solo por el hecho de ser nuevas y rechazar todo lo anterior aunque fuera bueno. Muy reveladora la escena de esos ex alumnos reencontrados vecinito años después, viendo la degradación en la que había quedado su admirando y referente profesor, el padre Camí.
[Leer más +]
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
...Y al tercer año, resucitó
...Y al tercer año, resucitó (1980)
  • 3,8
    279
  • España Rafael Gil
  • José Bódalo, Mary Begoña, Francisco Cecilio ...
8
"No se os puede dejar solos..."
Después del enorme éxito de “La boda del señor cura”, Rafael Gil se anima con otra adaptación literaria del gran Fernando Vizcaíno Casas, de su novela “Y al tercer año resucitó”, una novela que batió récord de lectores en la temporada y que también lo hará en su versión cinematográfica convirtiéndose esta en una de las películas de más éxito y más taquillera.

La historia se sitúa en el año 1978, cuando un cruce de información hace saltar a los teletipos la noticia de que Francisco Franco ha resucitado, justo el mismo día y al tercer año de su muerte. Las reacciones no se harán esperar en la llamada Asociación de Países Ibéricos (antes España), en las manifestaciones del Sindicato de Trabajadoras del Amor, en las huelgas programadas, en el ensayo de una comedia abstracta, en el rodaje de una película erótica zoofilica, y por supuesto en los políticos del momento.

Todas estas gentes y muchas otras coincidirán en la manifestación convocada en la Plaza de Oriente para conmemorar el aniversario… sin embargo, Francisco Franco no aparece en el balcón del Palacio.
“Y al tercer año resucitó” es una excelente película y una farsa satírica que lanza unos dardos afilados contra determinados abusos y personajes del momento: el Asamblea de Regiones donde cada uno habla su idioma o dialecto, el rodaje de la película eoritica por un productor que en los años cincuenta presentaba películas religiosas, el cura comunista… Y sobre todo la reacción cobarde de todos aquellos que lo mismo que cambiaron “de chaqueta” , lo vuelven a hacer ahora: el productor de cine saca de nuevo sus carteles de películas patrióticas, el cura se pone de nuevo la sotana, el político acude al armario a desempolvar la camisa azul, otro político pide un billete para el primer vuelvo que lo devuelva al extranjero…

La película se compone de viñetas casi independientes, unas más logradas y graciosas que otras, pero todas ellas muy acertadas, mordaces, y curiosamente proféticas vista hoy la película.
Los actores, muchos de ellos veteranos y habituales en la filmografía del director, componen uno de los mayores atractivos de la película: Mary Begoña, Jose Bodalo, Francisco Cecilio, Florinda Chico, Isabel Luque, Fernando Sancho, Tip y Coll, Angel de Andrés, Antonio Garisa, Jose Nieto, Jual Luis Galiardo…etc.

Es de justicia hacer una puntualización a los autores del libro “Historia del cine español” (Cátedra, 1995) que calificaron impúdicamente esta película como “apocalíptica” y “cine ideologizado de extrema derecha”. Cualquiera que contemple la obra comprenderá lo incorrecto del calificativo. Pero la afirmación más absurda que afirman es que el destinatario de la película era “los grupúsculos de extrema derecha”. Ningún proyecto cinematográfico se hace pone en marcha solo para un “grupúsculo”. Y semejante falacia no se sostiene ya que si se comprueba la recaudación en taquilla de esta película fue impresionante. Fue una de las películas más taquillera del año 1980. Por lo que es fácil concluir el sectarismo y la desinformación de los autores del texto de “Historia del cine español”.

En definitiva, “Y al tercer año resucito” es una buen documento de la época, una interesante reflexión que curiosamente ha resultado profética en algunos de los abusos a los que ha llegado la sociedad y la clase política, y es un film divertido. Evidentemente no es una obra maestra ni pretende serlo, pero en la historia del cine español de estos años ocupa un puesto fundamental que no puede ignorarse.
[Leer más +]
14 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un traje blanco
Un traje blanco (1956)
  • 5,2
    51
  • España Rafael Gil
  • Miguel Gil, Miguel Ángel Rodríguez, Julia Martínez ...
8
La primera Comunión
Fue en 1956 cuando Vicente Escrivá le ofrece al director Rafael Gil inspirado en un hecho real; la historia de un niño pobre, que sin dinero para hacer la primera comunión vestido de blanco, como le hubiese gustado a su madre fallecida, le lleva a una prodigiosa odisea para conseguirlo… A Gil le gustó la idea y en coproducción con Italia se puso manos a la obra.

La película presento a dos niños en los papeles principales: Miguel Angel Rodriguez (Polonio) y el protagonista Miguelito Gil, el niño que fue lanzado como competencia a Pablito Calvo y Joselito, y que logró con Un traje blanco su mejor película. Supo estar a la altura de una historia dramática y sensible que capta a la perfección la finura y la pureza del alma y la psicología infantil.

Un gran acierto en la filmografía de Rafael Gil que supo captar de un caso real, sencillo y humano, un gran resultado artístico. Cine de la mejor calidad temática y artística que tiene sus dosis de moral sin ser moralista, es también docente sin proponérselo; realista pero sin complicaciones y sencilla sin vulgaridad.

Ofrece un fiel retrato costumbrista. La escena del niño en los grandes almacenes es admirable como cuando se prueba el traje soñado, o sus correrías con su amigo Polonio. O sus cómicos intentos para evitar tomar la Comunión sin el traje blanco que su madre fallecida había imaginado para él.

Y como dato curioso decir que en las escenas finales aparece Rafaelito Gil jr, el hijo del director que según cuenta, a sus ocho años le hizo repetir a su padre varias veces las tomas hasta que salió perfecta.
[Leer más +]
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cabaña
La cabaña (2017)
  • 5,0
    2.690
  • Estados Unidos Stuart Hazeldine
  • Sam Worthington, Octavia Spencer, Tim McGraw ...
9
El sentido de la vida
Estamos ante una de esas películas necesarias, una película que es agua para el desierto. Es uno de esos casos en que el cine, a parte de ser entretenimiento, es también reflexión profunda, vital y espiritual.

Es una reflexión sobre el ser humano que intenta responder a las preguntas por el sentido. El personaje de Mark se pregunta que sentido tiene la vida ante el asesinato de su pequeña hija. No existe un por qué ante ese sinsentido que ha trastocado los cimientos de su vida.

Y en medio de esa fase de duelo y decepción, es conducido a la cabaña en la que se produjo la violación y el asesinato de su niña. Y allí va a descubrir a tres personajes… Y es aquí cuando el simbolismo teológico entra en acción. La película se transforma en toda una metáfora muy bien hecha y documentada teologicamente sobre el misterio de Dios Trino, que se hace presente en la vida de Mark.
Una película que reflexiona sobre la perdida, el dolor, la familia y de lo “ciegos” que estamos muchas veces por culpa de nuestra soberbia de no querer admitir que “lo esencial es invisible al ojo humano”.

Poco a poco Mark va a intentar comprender quienes son y que intentan transmitirle. La película pone el dedo en la llaga en lo que se refiere a muchas dudas y viejos cuestionamientos que le hemos hecho a Dios.

“Estoy en medio de todo lo que vosotros consideráis un desastre”, le contesta el personaje de Octavia Spencer (que esta magistral en esta película) a Mark que quiere saber donde esta Dios en medio de tanto sufrimiento: “Siempre estoy, lo que cuando lo único que ves tu dolor, me pierdes de vista”.
Es la manifestación de un Dios que es Amor, que es Padre/Madre a la vez y que puede hacer un gran bien a partir de terribles tragedias. “La cabaña” es la prueba de que el cine es también medio valido de reflexión teológico, sobre el sentido último de la vida. Con un guión excepcional de John Fusco, Andrew Lanham y Destin Daniel Cretton que logran poner en boca de los personajes con una autenticidad y sinceridad verdadera afirmaciones a muchas preguntas que a menudo nos hacemos.

“El dolor te roba tu felicidad y paraliza tu capacidad de amar”. En el amor esta la Verdad, y la Verdad es Dios y Dios es Amor.
[Leer más +]
7 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Stella
Stella (1990)
  • 5,8
    111
  • Estados Unidos John Erman
  • Bette Midler, John Goodman, Trini Alvarado ...
9
El sacrificio de una madre
Hablar de “Stella” es hablar de esas películas que tocan el corazón. Está basada en una novela de Olivie Higgins Prouty, y que ya había sido adaptada para el cine en el año 1937 y protagonizada por Barbara Stanwyck e incluso antes en 1925 dado el gran éxito de la novela. Pero en mi opinión estamos ante su versión más lograda fundamentalmente gracias a la gran interpretación de Bette Midler.

Si me preguntasen de que trata “Setella”, su principal argumento es el amor de una madre. Stella es una mujer humilde, trabaja en un bar, no tiene una educación muy exquisita y su mejor amigo en uno de los parroquianos diarios que de esa bar, magistralmente interpretado por John Goodman. Pero en una noche y por casualidad Stella va a encontrar en ese bar a su príncipe azul: educado, guapo, con una exquisita educación, medico….que se enamorará perdidamente de ella. Pronto quedara embarazada y tiene una hija. Ellos se casan. Y prácticamente a partir de aquí es donde comienza verdaderamente la película.

Las dificultades de ese matrimonio lleno de abismos sociales, dos formas de educar, dos formas de querer…. Bette Midler hace un papel soberbio, yo diría de los más intensos de su grata filmografía. Esta película es el reflejo de cómo lucha una madre por su hija, de cómo lo da todo. Cambia su trabajo del bar por otro en el que ganará menos pero que no avergonzará a su hija, intentará reformar a su amigo alcohólico para que su hija lo acepte, le preparará las mejores fiestas de cumpleaños, le dará los mejores consejos, será su mejor amiga, e incluso aceptará pasar la Nochebuena para que su hija la pueda pasar con su padre… Pero sin embargo…. Y ahí comenzará el núcleo de esta historia: el sacrifico de una madre.

Tuve la suerte de poder ver y dar a conocer esta película a mi madre como mi solapado homenaje a lo que ella había hecho por mí. Es la película de las madres y sus sacrificios por sus hijos. Es la película del amor que se entrega totalmente, del amor que sabe esperar, sufrir, intentar, perdonar, luchar, trabajar, llorar, reír… Esta película logra retratar en el personaje de Stella algo tan enorme y complejo como es el amor de un madre.

Una película hermosa, intensa, triste y alegre a la vez, como es la vida misma. Ideal para entender lo que es capaz de hacer una madre por una hija. ¿Qué de que trata “Stella”? Del amor de verdad, del primero y más autentico que encuentra un ser humano al nacer, el de su madre.
[Leer más +]
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fichas más visitadas