arrow
Críticas ordenadas por:
Viudas
Viudas (2018)
  • 6,0
    10.082
  • Reino Unido Steve McQueen
  • Viola Davis, Michelle Rodriguez, Elizabeth Debicki ...
7
Ahora les toca a ellas
Qué curiosa carrera la de Steve McQueen.
Hasta la fecha ha dirigido un biopic sobre un preso irlandés del IRA (Hunger), una historia sobre un adicto al sexo (Shame) un oscarizado drama sobre la parte más negra de la historia americana (12 años de esclavitud) y ahora un thriller dramático que se enmarca en la tradición del cine "de atracos".
Viudas no es Ocean's 11, ni Ocean's 8, por mucho que trate de un grupo de mujeres que cometen un atraco. Viudas es algo mucho más serio, menos comercial, sin visos humorísticos y que intenta romper precisamente con ese estilo de "comedia de robos" que hemos visto mucho en los últimos tiempos.
Y ahí reside su principal problema. Quiere ser tan seria, pero tan tan seria, que se olvida de ser entretenida. Tampoco es que sea un rollo infumable, pero el ritmo no es ágil y los minutos se alargan hasta sobrepasar las dos horas de forma totalmente innecesaria. McQueen es un director elegante y con oficio, que saca además mucho partido de la fotografía (oscura, sobria, nada lujosa o exhibicionista) de Sean Bobbitt, pero no termina de encontrar el punto a una narración demasiado encorsetada y poco estimulante.
Así, lo mejor es sin duda el desfile de estrellas que pone McQueen en pantalla. Ojito: Viola Davis (soberbia), Elizabeth Debicki, la mejor Michelle Rodriguez en años, Colin Farrell, Daniel Kaluuya, Liam Neeson, Jacki Weaver, Lukas Haas, Kevin J. O'Connor, Robert Duvall... la mayoría de películas matarían por tener un elenco la mitad de interesante.
Correcta, con una seriedad que se agradece, pero que también ata de pies y manos a una película demasiado poco intensa en la emoción.

Lo mejor: Todos los actores, fabulosos, y su apuesta por mezclar drama y thriller
Lo peor: Es excesivamente larga y el ritmo no es muy ágil
[Leer más +]
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie Divergente: Leal
La serie Divergente: Leal (2016)
  • 4,6
    9.094
  • Estados Unidos Robert Schwentke
  • Shailene Woodley, Theo James, Naomi Watts ...
3
La serie Divergente: Vagancia
Fijaros si La serie Divergente: Leal es una película vaga que hasta dio pereza a sus propios responsables.
Mejor o peor, con más fortuna o con menos, todas las distopías juveniles de los últimos años (Los Juegos del Hambre, El corredor del laberinto, etc) han terminado su andadura en el cine. Todas menos Divergente. ¿Por qué será? Pues porque, la verdad, nunca fue nada del otro universo y encima lo fueron haciendo peor y peor con cada nueva entrega. Así que no esperen ver Leal Parte 2, ni en cine ni en televisión. No la habrá. Además, sus actores, y especialmente Shailene Woodley, tras el exitazo de Big Little Lies, tiene poco o nulo interés por repetir en la piel de Tris, Cuatro, Christina y demás...
Teniendo en cuenta las desastrosas decisiones de guión que se tomaron en Insurgente, era difícil hacer algo ni siquiera decente con Leal, pero es que además sorprende que la fotografía sea tan fea (¡y tan amarilla!), la narración tan insulsa y la interpretación tan "perdida", a pesar de contar con actores de probada solvencia como la citada Woodley, Jeff Daniels, Octavia Spencer, Ansel Elgort, Miles Teller, Naomi Watts o Bill Skarsgaard.
Una cinta fallida en todos sus aspectos.
[Leer más +]
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Frente al mar
Frente al mar (2015)
  • 4,4
    1.885
  • Estados Unidos Angelina Jolie
  • Brad Pitt, Angelina Jolie, Mélanie Laurent ...
3
Voyeurs
Qué bien se lo debieron pasar Angelina Jolie y Brad Pitt rodando esto. Otra cosa es que ahora les guste menos, teniendo en cuenta cómo ha acabado su historia en común.
A saber: un proyecto hecho por ellos y para ellos, producido e interpretado por ambos casi en su totalidad, y escrito y dirigido por la protagonista de Tomb Raider. Un drama romántico sobre un matrimonio que se rompe (qué profético... aunque Jolie no lo supiera en aquel momento), en el que los personajes secundarios son un mero adorno y donde la bella pareja se pasea por lujosos hoteles no menos bellos.
El problema es precisamente ese. Detrás de toda esa belleza, que seguro puede fascinar a los más "brangelinos", no hay nada. O siendo más exactos, hay un tostón de agárrate y no te menees. Al igual que Roland y Vanessa se dedican durante un rato a espiar a otra pareja en sus momentos íntimos, ese parece ser también el único propósito tras la película: aprovechar el morbo de espiar, aunque sea desde la ficción, la química y la intimidad de la pareja más admirada de los últimos años.
Porque, ¿qué se nos está contando aquí? ¿Por qué es todo tan sumamente aburrido? ¿Por qué Pitt habla todo el rato taaaan lentamente y como si tuviera un caramelo en la boca? ¿Y dónde quedó, por Dios, aquella Jolie que fascinaba en sus comienzos, la Jolie de Gia, George Wallace, Jugando con el corazón o Inocencia interrumpida? ¿Esa actriz que con una mirada y con su carisma enamoraba a la platea? Se perdió con la llegada del estrellato mundial.
No hay nada que salvar en Frente al mar. Es sencillamente una película fallida, torpe y sobre todo muy, muy pesada. Angelina, hija mía, aburres hasta a las ovejas como directora.

Lo mejor: El lujo que rodea a los protagonistas
Lo peor: ZzzzzzzZzZZzzZZZZ...
[Leer más +]
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Música, amigos y fiesta
Música, amigos y fiesta (2015)
  • 5,7
    1.457
  • Estados Unidos Max Joseph
  • Zac Efron, Wes Bentley, Emily Ratajkowski ...
4
Zac the DJ
Lo mejor de We are your friends es Zac Efron.
¿Que por qué?
Pues porque aquel jovenzuelo de flequillo imposible que se dio a conocer en High School Musical se ha acabado convirtiendo a lo tonto en un actorazo cuyos proyectos rara vez están a la altura de su talento (El gran showman es sin duda lo mejor de su filmografía).
Lo demás es una de las películas más tópicas y típicas que uno se pueda echar a la cara. Está tan llena de clichés que uno no sabría por dónde empezar: si por el joven en busca de la fama, el amigo mayor y más experimentado que lo lleva por el mal camino, los amigos idiotas, la chica redentora... todo está más visto ya que el tebeo. Bueno, sí, no molesta demasiado y se deja ver con cierta facilidad, pero es que todo es tan vago y transmite idéntica pereza al espectador que no se la puede aprobar. A pesar de las ganas y el carisma que le pone Efron, insistimos.

Lo mejor: Zac Efron, fantástico
Lo peor: Es tan tópica...
[Leer más +]
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué le pasó a Lunes?
¿Qué le pasó a Lunes? (2017)
  • 5,7
    8.390
  • Reino Unido Tommy Wirkola
  • Noomi Rapace, Glenn Close, Willem Dafoe ...
6
El one-woman show de Noomi
Tommy Wirkola es un cineasta peculiar. Tiene un aire cutrecillo que lo hace pariente espiritual de Uwe Boll, por ejemplo, pero desde luego hay que reconocer que tiene agallas y una desvergüenza y frescura muy de agradecer en la industria. Le da igual lo que la crítica pueda pensar de su cine, y es plenamente consciente de que le van a caer palos por todas partes, pero él hace su película igualmente, pasando de todo, y eso es de aplaudir. Ya lo demostró con Hansel y Gretel y lo vuelve a hacer aquí con Siete hermanas.
El problema es que, detrás de esa agradecida desvergüenza, lo que hay es un guión caótico. Ya no es sólo que la profundidad política y social de la trama hay que cogerla con pinzas (pobre Glenn Close...), sino que aclararse entre las siete hermanas del título es casi imposible. Así de confusa es la historia y su desarrollo.
Pero por suerte, ahí está esa bestia parda llamada Noomi Rapace para salvar el día. La actriz sueca lleva años demostrando, desde que la conocimos en las adaptaciones escandinavas de la trilogía Millennium de Stieg Larsson, que es no sólo una excelente intérprete, sino una todoterreno capaz de cualquier cosa. Aquí no sólo interpreta siete personajes sin despeinarse y dándoles a todos su personalidad individual, sino que además se basta y se sobra ella sola para mantener el interés de una propuesta que, con una actriz menos dotada, habría caído en la nada. Es, simple y llanamente, una de las actrices más carismáticas y llenas de fuerza que hemos tenido el gusto de conocer en estos últimos años.

Lo mejor: Noomi Rapace, alma y corazón de la película, y la desvergüenza que siempre exhibe Tommy Wirkola
Lo peor: El guión es un caos
[Leer más +]
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Negocios riesgosos
Negocios riesgosos (1983)
  • 5,7
    10.884
  • Estados Unidos Paul Brickman
  • Tom Cruise, Rebecca De Mornay, Joe Pantoliano ...
4
¿De verdad?
Ehm... ¿En serio Risky Business es, como se dijo en su día, una de las mejores películas de 1983, y en serio se ha hecho con ese estatus de culto?
Yo lo único medianamente simpático que le veo es el ya clásido baile de Tom Cruise en calzoncillos por la casa al ritmo de "Old time rock 'n roll". ¿Lo demás? Una película bastante aburrida y con una moralidad bastante cuestionable (aquí mismo en FilmAffinity se pueden leer opiniones que la acusan de glorificar el lenocinio, y no van desencaminados esos comentarios) que se sustenta solamente en la química entre Cruise y Rebecca De Mornay, que se manejan bastante bien, pero lo demás es una cinta bastante poco interesante y a ratos un tanto perturbadora.
Regular.
[Leer más +]
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Barry Seal: Solo en América
Barry Seal: Solo en América (2017)
  • 6,4
    17.397
  • Estados Unidos Doug Liman
  • Tom Cruise, Domhnall Gleeson, Jayma Mays ...
6
Entre la línea del bien y la línea del mal
Guste o no guste, hay algo innegable, que es que Tom Cruise es perfecto para este tipo de películas y de roles.
Al protagonista de Misión imposible no sólo le va como anillo al dedo la acción (de hecho, su carrera en los últimos 25 años, o desde Jerry Maguire, se ha nutrido prácticamente entera de acción y ciencia-ficción, con excepciones puntuales como Magnolia o Valkiria), sino también este tipo de personajes carismáticos, guapos (como él), con un punto canalla.
Y sin duda, Barry Seal: El traficante es una cinta entretenida, como suele ser habitual en Doug Liman, un especialista en thrillers y comedias de acción y espías (las mejores, El caso Bourne y Sr. y Sra. Smith), y está bien rodada (los planos de los aviones sobrevolando la selva). El problema es que la historia que cuenta no es demasiado interesante. ¿De verdad tenemos que empatizar con un hombre como Seal, que no es precisamente un tierno ángel? No es una mala película, al contrario, pero desde luego no tiene nada de apasionante aparte de que resulta entretenida. Que no es moco de pavo, oye.
[Leer más +]
Sé el primero en valorar esta crítica
Reencarnación
Reencarnación (2004)
  • 5,1
    7.021
  • Estados Unidos Jonathan Glazer
  • Nicole Kidman, Cameron Bright, Danny Huston ...
4
¿Eres tú?
Tener a Nicole Kidman en una película siempre es un punto a favor.
Si además, la excepcional intérprete australiana hace una pareja fílmica fabulosa con el niño Cameron Bright, el interés sube todavía más.
El problema es que, en Reencarnación, no hay un guión o historia realmente buena que apoye las maravillosas interpretaciones de sus actores. El punto de partida es increíble, de eso no hay duda (un niño asegura ser la reencarnación del marido muerto de una mujer adulta), pero ¿y el desarrollo? ¿Por qué, cuando llega la explicación, no se especifica por qué el niño Sean conocía todos esos detalles íntimos sobre la vida en pareja de Anna y el otro Sean? Fallan demasiadas cosas y todo está muy cogido con hilos, y además el ritmo no es precisamente el más ágil.
Insuficiente, pese al esfuerzo de Bright y Kidman.
[Leer más +]
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El duodécimo hombre
El duodécimo hombre (2017)
  • 6,4
    3.726
  • Noruega Harald Zwart
  • Thomas Gullestad, Jonathan Rhys Meyers, Marie Blokhus ...
6
Odisea escandinava
El duodécimo hombre es una película correcta acerca de la increíble historia de Jan Baalsrud, un combatiente noruego en la segunda Guerra Mundial que tuvo que escapar de los nazis durante semanas a través de parajes inhóspitos, dependiendo de la amabilidad de extraños. Una historia sobre el coraje humano que se convierte en una película bonita de ver, que no es nada del otro mundo ni una gran obra maestra (sobre todo porque resulta demasiado larga), pero que se deja ver bien y presenta al gran público a un personaje poco conocido fuera de Noruega.
Correcta.
[Leer más +]
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las estrellas de cine nunca mueren
Las estrellas de cine nunca mueren (2017)
  • 6,4
    2.267
  • Reino Unido Paul McGuigan
  • Annette Bening, Jamie Bell, Julie Walters ...
7
Un amor de cine
Las estrellas de cine no mueren en Liverpool es Annette Bening y Jamie Bell. Tal cual.
El trabajo de los protagonistas de American Beauty y Billy Elliot, respectivamente, es suficiente para recomendar el visionado de la película por sí solo, ya que es excelente. Bening no sólo es una de las mejores intérpretes del mundo, también es una de las actrices que mejor conecta con la audiencia, que más simpática resulta y que mejor sabe representar el alma femenina atormentada (sea Carolyn Burnham, la Nic de Los chicos están bien o esta Gloria Grahame, tan frágil y necesitada de amor). Bell, por su parte, se ha convertido con los años en el extraordinario intérprete que ya apuntaba calzado con las zapatillas de ballet del icónico personaje creado por Lee Hall. Es un actor todoterreno, al que no se le resiste papel o género alguno, y deja clavado al espectador en la butaca con esa mirada tan intensa que tiene.
Así, es su química la que llena la pantalla y pone cuerpo, besos, caricias, pasión y un inmensurable cariño a la emotiva relación entre la actriz de Cautivos del mal y su joven ex-amante. Sin duda, Paul McGuigan y Matt Greenhalgh les escriben escenas y palabras bellísimas, y también los rodean de una fotografía y un trabajo técnico fabuloso (típico del cine y la televisión británicos). En conjunto, se trata de una película muy agradable de ver, entretenida y hermosa, aunque desde luego no es una obra maestra, ni se coloca siquiera entre las mejores de su año. Le falta quizás más arrojo, más leña en el fuego y una narración más apasionada (la relación sentimental lo es; la narración, no), pero aun así es una película a recomendar, especialmente para deleitarse con la presencia de su excelsa pareja protagonista.

Lo mejor: Bening y Bell, una pareja extraordinaria de intérpretes.
Lo peor: No deja sensación de gran película de temporada.
[Leer más +]
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Potro: Lo mejor del amor
El Potro: Lo mejor del amor (2018)
  • 4,9
    451
  • Argentina Lorena Muñoz
  • Rodrigo Romero, Florencia Peña, Jimena Barón ...
7
Live Fast, Die Young
En un club, el de los 27, con miembros tan ilustres como Robert Johnson, Brian Jones, Jim Morrison, Janis Joplin, Kurt Cobain, Amy Winehouse o la cantautora española Cecilia, el cantante de cuarteto argentino Rodrigo Bueno no es el más conocido en tan fatídica lista. Al menos en el resto del mundo. En el país charrúa es todo un ídolo. El Potro: Lo mejor del amor ha sido una cinta polémica desde el principio por las quejas de la familia de Bueno debido al retrato que la directora Lorena Muñoz hace de sus sombras, y especialmente de sus adicciones, pero lo que es la película en sí es sin duda notable.
Es emocionante (ver el final, o cuando Rodrigo habla por teléfono con su mujer y le ruega que le deje ver al hijo de ambos), es entretenida (a pesar de una duración un poco excesiva) y da una idea de quién fue Rodrigo a los espectadores que no lo conocieran previamente ya que, como decimos, no es una figura muy reconocida fuera de Argentina.
Notable biopic.

Lo mejor: Rodrigo Romero, fantástico (¿de verdad es un debutante?), y la emoción que desprende.
Lo peor: Es quizás un poco larga.
[Leer más +]
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
You (Serie de TV)
You (2018)
Serie
  • 6,3
    11.127
  • Estados Unidos Greg Berlanti (Creador), Sera Gamble (Creadora) ...
  • Penn Badgley, Elizabeth Lail, Shay Mitchell ...
7
Ojos que te acechan, pasos que te siguen
La verdad es que, con las cosas que hay que escuchar y leer en los medios hoy en día sobre cómo algunos hombres tratan a las mujeres, una serie como You da todavía más miedo .
You es la historia de un psicópata, uno de tantos que pueden rondar cerca nuestro sin que nos demos cuenta. Puede ser nuestro compañero de trabajo, nuestro vecino o, como en el caso de la pobre Beck, nuestro novio. Así, la serie construye una hábil narrativa de misterio que está llena de una tensión muy lograda. Además, no cabe la menor duda de que resulta adictiva, por lo que se devora en muy poco tiempo.
No es una obra maestra, y su narrativa, aunque es hábil, puede considerarse también muy facilona, ya que continuamente recurre al cliffhanger y los golpes de efecto para mantener el interés del espectador, y su maestría criminal tampoco es la de Hitchcock o Agatha Christie, pero es una serie notable que deja con ganas de más y entretiene mucho. Además, presenta al gran público al excelente Penn Badgley, que hace una interpretación fantástica como el muy perturbado Joe.

Lo mejor: La tensión, su carácter adictivo y la interpretación de Penn Badgley, fabuloso.
Lo peor: Tampoco es una obra maestra y su moralidad puede molestar a más de uno.
[Leer más +]
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
IO: Sola en la Tierra
IO: Sola en la Tierra (2019)
  • 4,2
    4.070
  • Estados Unidos Jonathan Helpert
  • Margaret Qualley, Anthony Mackie, Danny Huston
5
Tú y yo en el fin del mundo
IO no es una gran película, por desgracia.
Pertenece a ese nuevo estilo de ciencia-ficción que se ha puesto de moda en los últimos años, que es pausada, de pocas palabras, escasos personajes y trama sencilla. No tiene nada de malo, y la verdad es que el resultado no es malo, sobre todo porque la química entre Anthony Mackie y Margaret Qualley funciona a la perfección y tienen dos personajes carismáticos y con encanto. Sus escenas conjuntas son las mejor escritas.
Pero a pesar de estos aciertos, el ritmo es plomizo pese a sus ajustados 90 minutos de duración, y no se nos ofrecen las suficientes explicaciones sobre el contexto como para comprender realmente este Apocalipsis que nos presenta el director, Jonathan Helpert.
Pasable, pero podría haber sido mucho más interesante.
[Leer más +]
28 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hesher
Hesher (2010)
  • 6,4
    3.503
  • Estados Unidos Spencer Susser
  • Joseph Gordon-Levitt, Natalie Portman, Devin Brochu ...
6
¿Quién es Hesher?
¿Quién es Hesher? Esa es la pregunta. Y también la principal razón por la que esta curiosa película no se lleva más nota.
No existe explicación alguna sobre por qué el estrafalario personaje interpretado por un estupendo Joseph Gordon-Levitt es como es o, lo que es más sorprendente, por qué aparece en la casa de TJ y su familia. Nada. Cero. Y es una pena, porque la película no es mala. De hecho, es bastante entretenida, cuenta con buenas actuaciones y momentos divertidos y tiernos (el final) y en general es un visionado agradable, pero cuando una película no profundiza en sus personajes o explica los hechos principales que acontecen a los mismos... mal asunto.
Con todo, la relación entre TJ, Hesher y la cajera de supermercado que interpreta Natalie Portman es entrañable y entretenida, y Rainn Wilson refleja perfectamente el dolor de su personaje.
Correcta, pero incompleta.
[Leer más +]
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Grace de Mónaco
Grace de Mónaco (2014)
  • 4,4
    2.528
  • Francia Olivier Dahan
  • Nicole Kidman, Tim Roth, Frank Langella ...
4
Decisiones reales
¿Qué pasa con los realizadores europeos que se van a hacer las Américas? Pues que nunca o casi nunca pueden mantener su personalidad o su éxito en sus países natales. No sé por qué, pero es así prácticamente siempre.
Y sí, vale, Grace de Mónaco se presenta bajo bandera francesa, pero es un proyecto claramente internacional de Olivier Dahan, que tocó el cielo con La vie en rose después de una carrera bastante exitosa en el país galo.
Grace de Mónaco, como suele ocurrir con muchos biopics, se centra en una anécdota o una parte de la vida del personaje, más que realmente en su vida, lo que dificulta la comprensión general sobre quién es la persona que se nos muestra en pantalla. En este caso, se centra en la duda que tuvo Grace Kelly cuando, ya siendo princesa monegasca, recibió la oferta de protagonizar "Marnie, la ladrona" para Hitchcock, oferta que finalmente rechazó por la reacción contraria que se produjo en el principado. Honestamente, no es una anécdota demasiado interesante como para hacer una película sobre ella, y el resultado es muy irregular. Además, la realización de Dahan, con esos planos cortos permanentes sobre las caras de los actores, resulta un tanto asfixiante también para el espectador.
Con todo, se puede recomendar para los más fans de la siempre excelente Nicole Kidman, o para disfrutar del desfile de actores y actrices conocidísimos que aparecen en la pantalla, pero se trata de una película en general bastante poco interesante, con mucho lujo formal pero poco contenido real.
[Leer más +]
Sé el primero en valorar esta crítica
Diana
Diana (2013)
  • 4,3
    2.717
  • Reino Unido Oliver Hirschbiegel
  • Naomi Watts, Naveen Andrews, Cas Anvar ...
4
La princesa y el plebeyo
Cosas curiosas de los biopics... muy pocos son realmente un recuento de la vida del protagonista, sino que se centran más en algún momento concreto de su vida, alguna anécdota o alguna relación personal. Hasta cierto punto es lógico. ¿Cómo se puede condensar toda una vida (sea larga o corta) en dos horas de película? Pues eso es lo que pasa con Diana. No es una cinta sobre la princesa de Gales, no esperen ver nada sobre su matrimonio con el príncipe Charles, no esperen ver a la reina de Inglaterra ni a sus hijos. De hecho, los aspectos más conocidos de su ajetreada vida no se tocan para nada en esta película de Oliver Hirschbiegel (¿dónde quedaron los tiempos de El experimento o El Hundimiento, en su Alemania natal?). Se trata de una folletinesca historia sobre el romance entre la princesa del pueblo y el médico indio Hasnat Khan, en los últimos años de la vida de Diana Spencer. Y ahí reside el problema. Aunque tampoco es un horror, no interesa en ningún momento y parece hecha sólo para quienes gusten de comprar revistas rosas o ver programas tipo Sálvame. Es una historia de amor que se nutre del placer de comprobar que, oh, sí, los ricos también lloran y los príncipes y princesas también sufren por amor. Qué bonito. La pobre Naomi Watts, que es lo mejor de la cinta, poco puede hacer para levantar la función, aunque consigue un parecido asombroso con la desaparecida Diana.
Sólo hay un momento en Diana que remueve la emoción del espectador, que son obviamente los últimos minutos, cuando la narración se sitúa en aquel fatídico 31 de agosto de 1997 y se copian plano a plano las imágenes del ascensor, las últimas imágenes con vida de Diana de Gales. Es en esos momentos, cuando el espectador es consciente de lo que está a punto de ocurrir, y en las escenas posteriores de Khan llevando flores a Kensington Palace, cuando por fin la película consigue emocionar algo. Pero ya es tarde. La película suspende irremediablemente.

Lo mejor: El final y el esfuerzo de Naomi Watts, una actriz siempre excelente.
Lo peor: Es un folletín, una revista del corazón hecha imágenes.
[Leer más +]
Sé el primero en valorar esta crítica
Ballet Shoes (TV)
Ballet Shoes (2007)
TV
  • 5,7
    412
  • Reino Unido Sandra Goldbacher
  • Emma Watson, Yasmin Paige, Lucy Boynton ...
6
Y los sueños, sueños son
Ballet shoes no tiene nada de ofensiva, ni tampoco de engañosa.
Esta adaptación de una famosa novela es sencillamente la melodramática historia de unas huérfanas que, en un estilo claramente dickensiano, terminan por sobreponerse a todas las dificultades que la vida pone en su camino para perseguir sus sueños.
Quizás el mensaje es hasta demasiado optimista, viendo sobre todo el destino del personaje de Pauline (estupenda Emma Watson), pero la verdad es que es una cinta bonita, agradable y amable, y ese era precisamente su objetivo. Nada que reprocharle.
[Leer más +]
Sé el primero en valorar esta crítica
Aniquilación
Aniquilación (2018)
  • 6,0
    29.156
  • Reino Unido Alex Garland
  • Natalie Portman, Oscar Isaac, Jennifer Jason Leigh ...
6
X
Aniquilación es una película curiosa, sin duda.
Sorprende que el feminismo no la haya erigido en su filme bandera, teniendo en cuenta que todas sus heroínas son mujeres (quizás es la primera película de ciencia-ficción 100% feminista). Además, es innegable que hace pensar y que tiene un planteamiento serio y meditado, que no depende de la acción desmedida y los efectos visuales para epatar o interesar al espectador.
El problema, amigos, es el ritmo. Esto ya ocurría un poco en Ex Machina, la primera cinta de Alex Garland, pero aquí el conflicto es mucho más acuciante. No es que sea un tostón infumable, pero igual que decimos que es de admirar que no dependa de la acción sin medida para triunfar, también es justo decir que no hubiese estado de más que existiera algo más de chicha y que los actores hablaran alguna vez sin esas miradas perdidas al infinito y esa pausa en su dicción. Cuando una película roza el aburrimiento... esa es una película fallida, señores, por muy interesantes que sean su planteamiento, sus ideas o su factura.

Buen intento, pero en absoluto una película memorable.
[Leer más +]
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sex Education (Serie de TV)
Sex Education (2019)
Serie
  • 7,3
    19.267
  • Reino Unido Laurie Nunn (Creador), Kate Herron ...
  • Asa Butterfield, Ncuti Gatwa, Emma Mackey ...
8
El sexo del corazón
Sex Education es una estupenda noticia para la televisión (¡Gracias, Netflix! Una vez más).
Es fresca, es divertida, es atrevida, es irreverente, es original y sobre todo es entretenida. Resulta un soplo de aire fresco y además está muy bien escrita y tiene unos personajes muy bien perfilados y desarrollados (con una excepción, que comentaremos después). Es admirable el retrato que se hace de los adolescentes, siempre obsesionados con el sexo por efectos cómicos, pero tratados con mucho respeto también por la cabeza pensante tras la serie, Laurie Nunn. Especialmente impresionantes son Maeve y Eric, interpretados a la perfección por unos soberbios Emma Mackey y Ncuti Gatwa (atención al capítulo de su cumpleaños), dos personajes ya para la historia de la comedia televisiva británica, o por supuesto el timorato Otis Milburn que compone un fantástico Asa Butterfield (¿alguna vez se le pondrá cara de adulto? Tiene 21 años y aparenta 14 o 15, lo cual es perfecto para este personaje). Tiene momentos, además, realmente divertidos y en general se trata de una serie que se devora muy rápidamente y que engancha desde el primer episodio.
¿Problemas? Algunos. Gillian Anderson es una gran actriz, pero aquí no está aprovechada. Parece mentira tener que decir esto, pero el personaje de Jean no tiene realmente demasiada importancia. Se acaba la temporada y apenas sabemos quién es esta mujer, qué siente, qué piensa, que oculta tras esa máscara pública. Apenas sabemos nada más aparte de que es la madre de Otis, tiene muchos amantes y se dedica a la terapia sexual y de pareja. Es un personaje claramente desaprovechado, extrañamente. Además, va de más a menos, con 5 primeros episodios francamente buenos y los tres últimos claramente inferiores, al querer introducir más drama, cuando lo que funciona en esta ficción es la comedia pura y dura.
Con todo, una más que notable serie de necesaria irreverencia y atrevimiento en los tiempos que corren.

Lo mejor: Su frescura y originalidad, y la interpretación de Butterfield, Mackey y Gatwa.
Lo peor: El personaje de Jean está desaprovechado, y va de más a menos.
[Leer más +]
34 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jugando sucio
Jugando sucio (2008)
  • 5,1
    3.849
  • Estados Unidos George Clooney
  • George Clooney, Renée Zellweger, John Krasinski ...
6
Jugar a ganar
No sé si saben que es posible que no volvamos a ver a George Clooney en la pantalla. Como director igual sigue haciendo proyectos que le interesen, pero como actor en proyectos ajenos es bastante probable que no se lo vuelva a ver. ¿La razón? Casamigos, la empresa de tequila que fundó y que vendió en 2017 por la friolera de 700 millones de dólares. Con tantísimo dinero en la cuenta, quién necesita seguir trabajando... que igualmente podría continuar por amor al arte y porque se supone que su pasión es la interpretación, pero vamos, que no tiene pinta.
Todo esto viene a cuento porque películas como Ella es el partido pueden servir para que recordemos al excelente actor que ha sido Clooney y la fulgurante carrera como director que emprendió en 2002, con aciertos innegables como Buenas noches y buena suerte y especialmente la magistral Los idus de marzo. En este caso, Ella es el partido es una comedia agradable, con una factura técnica impecable (vestuario, peluquería, fotografía, dirección artística, montaje... todo brilla a un nivel superlativo), una realización la mar de elegante por parte del oscarizado intérprete de Syriana y un carácter en general muy amable, simpático y entretenido. Con todo, lo que mejor funciona es el retrato de sociedad que hace Clooney, que incluye la historia de amor a tres bandas entre su personaje, el de Renée Zellweger y el de John Krasinski. El invento funciona, gracias al perenne encanto de Krasinski y la química que tiene Clooney con Zellweger. La pena es que, en vez de tirar por ahí todo el rato, la cosa va de más a menos y se termina convirtiendo en un filme deportivo, lo cual casi nunca es una buena idea. El partido final se hace un poco largo y no termina de cuadrar con el resto de la cinta.
Con todo, una película sencilla, agradable y con tres protagonistas muy acertados.

Lo mejor: La producción, elegantísima, y la pareja que forman Zellweger y Clooney
Lo peor: No tiene ambición de ser más
[Leer más +]
Sé el primero en valorar esta crítica
Fichas más visitadas