arrow
Críticas ordenadas por:
Tomb Raider
Tomb Raider (2018)
  • 5,4
    15.068
  • Estados Unidos Roar Uthaug
  • Alicia Vikander, Daniel Wu, Dominic West ...
4
QUE NO, COÑO: LOS VIDEOJUEGOS Y LAS PELÍCULAS NO MARIDAN BIEN.
Ya decía un libro del 2002 llamado SCREENPLAY. CINEMA. VIDEOGAMES. INTERFACES que los videojuegos, en la mayoría de los casos, no pueden convertirse exitosamente en largometrajes para la gran pantalla: convertir una experiencia interactiva (la mayor parte de las veces individual) en una experiencia pasiva grupal es harto complicado, sobre todo, porque muchos de los juegos más populares no son precisamente story-driven.

¿Y el reboot? Pues bien, gracias. Le falta la hortera tontunez macarra del film interpretado años ha por la Jolie. Y lo que queda es un intento de realismo (la chavala reciben toñas por doquier, se duele de todo y sufre lo suyo -- además, el elemento sobrenatural brilla por su ausencia) que se combina con acrobáticas maniobras propias de la era de abusivo CGI que se dan hoy en día.

En cuanto a la aventura, los villanos y la figura paterna -- pues -- en fin: dèjá vú por doquier -- desde Indy 3 hasta La búsqueda, pasando por el Alias de JJ (yep) e incluso la secuela original de Rambo.

Vamos -- que el largo puede sorprender a cualquiera que nunca haya visto una película de aventuras de ningún tipo (jejej). Para mí: suspenso.
[Leer más +]
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director y los Jedi
El director y los Jedi (2018)
Documental
  • 6,4
    143
  • Estados Unidos Anthony Wonke
  • Documental, (Intervenciones de: Ram Bergman, John Boyega) ...
4
UNA CURIOSIDAD PARA COMPLETISTAS
Lo que aquí tenemos es una suerte de making of estupendamente rodado en el que sigue con amabilidad la trayectoria de Ryan Johnson durante un rodaje de gran tamaño, carente de enormes dramas que sirvan de carnaza, pero con sinsabores, pegas, dificultades varias, interminables días de rodaje y actores clave que no están de acuerdo con decisiones del director/guionista de la película en la que son personajes clave.

Un visionado agradable, aunque viene es cierto que hubiera venido mejor menos amabilidad con Ryan y ahondar tal vez más en el Lado Oscuro (guiño-guiño) de la filmación. Y es que todo parce bien conducido, pero luego el largo no resultó como se esperaba y no tuvo la recepción esperada...
[Leer más +]
2 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Getaway
Getaway (2013)
  • 3,4
    1.635
  • Estados Unidos Courtney Solomon
  • Ethan Hawke, Selena Gomez, Jon Voight ...
3
SERIE B VENIDA A MÁS
Esta película no se merece a Ethan Hawke. Con menos dinero y actores inferiores, sería casi un straight to DVD -- y tienen cosas que lo apuntan -- desde el hecho de que el largo se ambiente en Bulgaria (cosa de Budget y facilidades de logísitica, claro) hasta esos planos rodados con GoPro (anda que...) pasando por su director, el responsable de ese truñazo legendario llamado Doungeons and Dragons.

¿La historia? Lo de siempre -- Hombre con familiar secuestrado en peligro (un tropo sobadérrimo desde los tiempos de Harrison Ford), conducción extrema a lo Driver de Hacendado (yikes) y un hacker (ay, madre - ¿es que estamos a finales de los 90 or what?) y mandangas por el estilo.

La clase de película que se sigue de fondo mientras uno hace cosas en casa. Y no te pierdes nada. Fife and forget es quedarse corto, amigos.

A otra coseja.
[Leer más +]
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aniquilación
Aniquilación (2018)
  • 6,0
    29.191
  • Reino Unido Alex Garland
  • Natalie Portman, Oscar Isaac, Jennifer Jason Leigh ...
7
CÁNCER TERRESTRE Y AUTODESTRUCCIÓN HUMANA -- GARLAND STRIKES BACK
Si alguien dudaba de que lo de Ex Machina podía haber sido chiripa, aquí queda ya confirmado: Garland es desde YA un director de cine fantástico a tener MUY en cuenta. Personalmente, la película que nos ocupa es la mejor pieza de ciencia ficción fílmica que he visto desde el estreno de Blade Runner 249.

Mucho hay que decir sobre este largo y lo que le ha pasado -- desde la injusticia de que haya sido relegado a Netflix por la Paramount como si de una tercera de Cloverfield cualquiera se tratara (Hollywood lo ha dejado claro: no tienen fe en que un largo mainstream de CIFI con chicha le pueda gustar a la gente de a pie) hasta el hecho de que la industria no se haya fijado en que todas las protagonistas de la historia sean mujeres inteligentes, capaces pero con debilidades humanas (mucho vender el feminismo de Wonder Woman, pero cuando aparece algo así es ignorado vergonzosamente).

Pero esto son elementos extrafílmicos, supongo. ¿Qué tal el largo?

Pues para un servidor, ESTIMULANTE. Tal vez menos denso y complejo de lo que quiere ser (en el fondo, es todo bastante legible y sencillo), pero con mucho interés. Se toma su tiempo en contar las cosas (algo refrescante en la era de cosas como esos hiperbólicos films de la MCU en la que hay dos chistes por segundo).

Por otro lado, Garland se hace fuerte aquí en la ATMÓSFERA, ominosa y calmada a la par que inquietante (no hay que olvidarse de la desasosegante banda sonora que envuelve el metraje).

El suspense a veces llega a puntos notables (hay un momento concreto de la película que es digno de un buen film de la saga Alien y que supera a lo visto en cosas como Covenant de lejos).

Hay pegas, por supuesto -- personajes con destinos que terminan de una manera que parece no venir a cuento, una subtrama que se cuela dislinealmente en la historia principal de un modo que a ratos parece estar pobremente conectado (y digo "parece") y un final que juega a no explicar nada y se entrega a cierta lisergia digital de una película setentera fantacientífica.

Pero son pegas menores, oigan: que alguien haga una película de este género seria, reflexiva, interesante y capaz de generar teorías sobre su significado como si de un 2001 Kubrickiano se tratara, merece el máximo aplauso. Garland se arriesga y aprueba con nota más que alta.

¿Será esta película un futuro clásico? Ni idea. Pero es excelente. Y a mí con eso me basta. Ójala viéramos más cosas así con más frecuencia...
[Leer más +]
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Blade Runner 2049
Blade Runner 2049 (2017)
  • 7,0
    47.195
  • Estados Unidos Denis Villeneuve
  • Ryan Gosling, Harrison Ford, Ana de Armas ...
7
CÉLULAS ENTRELAZADAS: una digna sucesora del original.
Hacer una secuela de la segunda mejor película de ciencia ficción de la historia del cine (tras cierta peliculita con monolitos creada por un tal Kubrick). Semejante tarea es la que tenía que afrontar el director de ARRIVAL.

¿Saldo? Cojonudo, oiga. Si no esperas un Clásico Absoluto, claro. Lo cual sería de locos. Pero es que el largo de de Villeneuve se defiende solito, complementa al creado por Scott, es hermano espiritual del mismo en sus intereses temáticos. Esto no es un fan service. Se nota que los responsables de 2049 tienen cosas sobre las que hablar, voz propia y la intención de no repetirse. Es una secuela diferente para un mundo diferente.

Por supuesto que hay pegas - un villano que tal vez podría mejorarse (no, Leto - no eres la leche), una trama comparativamente simple si se la compara con el film de los ochenta (lo cual a la vez es una ventaja, pues el largo que nos ocupa es más claro, inteligible y directo que el de Scott) y un ritmo un tanto moroso; que me aspen si casi tres horas no es demasiada duración para algo así.

Sin embargo, el que esto escribe opina que, valorado en sí mismo, BLADE RUNNER 2049 es un largo de CI-FI notable, que habla sobre deterioro climático o el advenimiento de la IA mientras amplifica la Kdickiana visión de Scott, llevando su universo a unas afueras dignas de un cómic ochentero (no muy lejana a esos tbos de Metal Hurlant que tanto influyeron en el primer Blade Runner) mientras ofrece un espectáculo audiovisual sobrecogedor (no por nada se han llevado un Óscar a casa tanto su director de foto como los responsables de los VFX) que justifica de lejos el visionado de 2049 en una gran pantalla de cine y se impone como -en mi humilde opinión- una de las mejores películas de ciencia ficción que nos ha ofrecido el cine comercial creciente.
[Leer más +]
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thor: Ragnarok
Thor: Ragnarok (2017)
  • 6,4
    32.472
  • Estados Unidos Taika Waititi
  • Chris Hemsworth, Tom Hiddleston, Cate Blanchett ...
6
REVITALIZANDO AL ASGARDIANO A BASE DE CHUFLA Y DESPIPORRE
Vaya por delante que no soy fan del Thor cinematográfico y que el abundante humorismo marveliano que puede verse en sus últimas producciones (como SPIDERMAN: HOMECOMING o GOTG2) no es santo de mi devoción.

Pero -- coño: por alguna razón, Ragnarok me funciona. Tal vez porque está detrás de la cámara el weirdo y alocado director responsable de cosas tales como LO QUE HACEMOS EN LAS SOMBRAS -- un neozelandés de humor absurdo que claramente era el tío adecuado para darle un empujón al Dios del Trueno.

Y es que el humor de este señor, por alguna razón, se diferencia del de otros films made in MCU -- y el film se beneficia. Es una comedia hasta el extremo; nada es sagrado y casi nada se toma en serio (si algunos largos de Marvel sufren suele ser por esa bipolaridad seriedad/humor): esto es una comedia con capas. Y punto.

¿Hay pegas? Lo de siempre -- villano mejorable (aunque Cate hace lo que puede), abusivos FX, trama bastante mecánica -- etc.

Pero los puntos fuertes se acaban imponiendo: Hemsworth on fire (había pistas en largos anteriores, pero aquí queda claro que el terreno ideal para este tío es la comedia), humor non stop, secundarios con cierto punch (Ruffalo entretenido, una Tessa Thompson con potencial, Goldblum haciendo de... ejem... Jeff Goldblum) y algunos momentos atinados, como el uso de Led Zeppelin para Thor dando cera al personal.

No es arte, no es gran cine pero... es un estupendo entretenimiento. Que no es poco hoy en día.
[Leer más +]
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dave Made a Maze
Dave Made a Maze (2017)
  • 6,0
    491
  • Estados Unidos Bill Watterson
  • Nick Thune, Meera Rohit Kumbhani, Adam Busch ...
5
EL LABERINTO DEL CARTÓN-TAURO
Imaginaos una suerte de CUBE dirigido por Michel Gondry y os haréis una buena idea de lo que ha pergeñado Bill Waterson aquí. ¿Tiene pegas la película? Una cuentas, la verdad. Como el hecho de que la historia no dé par apenas ochenta minutos, un final algo decepcionante y un humor que a veces no da en el clavo. Por otra parte, el intento de darle cierta hondura, conectando su chocante premisa con una reflexión sobre los problemas de un treintañero actual para encontrar su lugar en el mundo, no resulta del todo.

Pero la película es original, caray. E ingeniosa.

Y la verdad: para estar hecha con un presupuesto claramente muy reducido, atesora una gran cantidad de imaginación, ingenio y sentido del absurdo. Que no es poco.
[Leer más +]
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Star Wars: Los últimos Jedi
Star Wars: Los últimos Jedi (2017)
  • 6,1
    43.202
  • Estados Unidos Rian Johnson
  • Daisy Ridley, John Boyega, Adam Driver ...
5
ERR -- ¿COMPRO? (más o menos)
Vaya por delante que la película tiene sus pegas, algunas bastante serias. Pero estando a las alturas que estamos, con Disney manejando la saga de manera corporativo-ominosa, no puede uno esperar mucho, caray. Un servidor no es precisamente fan de el anterior episodio, un corre-corre-que-te-pilllo abramsiano que replica el primer Star Wars casi por paso.

Y hete aquí que aparece el dire de LOOPER. Y reinventa cosas. Y claro - eso conlleva un riesgo, porque implica cargarse múltiples elementos de la ortodoxia lucasiana. Es algo que se toma o se deja. O te subes o no te subes a la propuesta - ¿yo? Pues me subo - prefiero que se deje atrás el pasado y se siga avanzando que estancarse en una rutina ya vista y una nostalgia que caduca.
[Leer más +]
4 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Feliz día de tu muerte
Feliz día de tu muerte (2017)
  • 5,5
    13.323
  • Estados Unidos Christopher Landon
  • Jessica Rothe, Israel Broussard, Ruby Modine ...
6
EL CACHONDEO POR BANDERA
No sé a quién se le ocurrió la idea de reciclar ATRAPADO EN EL TIEMPO como slasher de universidad, pero dieron en el clavo. Y Jason Blum, viejo zorro, cada vez tiene más ojo: entre esta peli, GET OUT y SPLIT, la está montando bien gorda en taquilla gastando poco dinero y logrando buenos resultados.

¿Y la peli en cuestión? Pues no es inolvidable ni brillante, pero sí tremendamente entretenida; el guionista que parió el material (nada menos que el comicbookero Scott Lobdell) se dio cuenta de que tomarse en serio el material no era el camino adecuado, por lo que el film, pasados pocos minutos, se conviene en una comedia con apuñalamientos rozando lo metaficcional que homenajea sin parar al largo dirigido años ha por Ramis.

Por otro lado, los personajes tienen chispa. Pero lo que destaca por encima es Jessica Rothe, que aborda con brío un papel que pasa de pija cabrona a chica empodearada y considerada en noventa minutos, cumpliendo sin tacha todos los estadios intermedios. El resultado es un personaje que convierte a alguien en una estrella (sabremos más de esta chica, seguro) y destaca muy claramente por encima de aburridos y abundantes protagonistas femeninos de horror movies.

¿Resumen de todo esto? Una comedia encubierta como película de terror al uso, juguetona y con una protagonista bastante estupenda.
[Leer más +]
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo, Tonya
Yo, Tonya (2017)
  • 7,0
    24.322
  • Estados Unidos Craig Gillespie
  • Margot Robbie, Sebastian Stan, Allison Janney ...
6
EL GOODFELLAS DE LOS BIOPICS SOBRE PATINAJE
Dicen que la fama es efímera, pero la infamia es duradera.

Y eso parece que es lo sucedido con Tonya Harding, a quien se reivindica en este film, que parece una mezcla tonal (y hasta audiovisual) del mundo White trash visto en cosas como ME LLAMO EARL (¿soy el único al que la Robbie paleta le recordó viendo al largo a la Jamie Presly vista en la serie? y los largometrajes scorsesianos sobre ascensiones y caídas (GOODFELLAS, BOOGIE NIGHTS, BLOW...)

El resultado es tan irregular como estimulante:

Algunos pasajes tienen un interés un tanto limitado, pero otros son brillantes. Y el tono, ora cómico-oscuro y ora letalmente serio, a veces no marida bien -- se pasa de la crueldad maltradora a un humor casi propio de los Coen en cuestión de instantes --

-- pero la película sube realmente alto cuando está en sus momentos atinados. ¿Mi veredicto? No sé que decir; es un largo con pegada, pero que flojea. No es tanto como se está hablando de él, pero es mucHo mejor que otras cosas paridas por el cine de EEUU este año.

Un visionado que merece la pena, de cualquier modo.

Ah: y el trabajo actoral de Alison Janney es estupendo. Y eso que la Robbie está muy bien.
[Leer más +]
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Future Man (Serie de TV)
Future Man (2017)
Serie
  • 6,4
    2.174
  • Estados Unidos Kyle Hunter (Creador), Howard Overman (Creador) ...
  • Josh Hutcherson, Eliza Coupe, Derek Wilson ...
6
CONFIESO QUE ME PILLÓ POR SORPRESA...
...y eso que el piloto, dirigido por Rogen y Goldberg no apunta nada bueno.

Y el rollo sigue así un par de episodios o más, dejándole a uno con la sensación de "esto va a ser un festival de gente del futuro crazy y un Josh superado por la situación".

PUES NO. Resulta que los responsables de la serie tienen un plan. Y en cuanto la cosa empieza desplegarse, deja claro que el comienzo era engañoso. Los giros tienen más chicha y los personajes se van humanizando para bien, hasta un punto en el que ya te gustan sobremanera.

Entonces, la temporada acaba con un cliffhanger y un servidor se queda con ganas de ver la sergunda temporada.

Recomendable. Eso sí: hay que ir m´s allá de los tres primeros episodios para cogerle el punto.
[Leer más +]
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Wonder Women y el profesor Marston
Wonder Women y el profesor Marston (2017)
  • 6,4
    2.706
  • Estados Unidos Angela Robinson
  • Luke Evans, Rebecca Hall, Bella Heathcote ...
5
POLIAMOR DE QUALITÉ
Un biopic sobre el creador de Wonder Woman, experto en el campo de la psicología, bígamo e inventor del detector de mentiras. Que me aspen. Esta es una de esas cosas que, de partida, tienen interés.

Y pese al buen hacer actoral y la corrección del material (se habla de tabúes y apertura sexual en tiempos no preparados para ello con la importancia premiable de algo como La Teoría del Todo), pues supongo que se echa en falta algo de valor. O tal vez que no se centre tanto la cosa en el trío amoroso y sexual de los protagonistas, que da la impresión de haber sido dulcificado para convertir a Marston y a sus compañeras (sobre todo a él) más en encomiables visionarios de mente abierta adelantados a su época cuyas facetas más oscuras, perversas o incluso censurables (las cuales harían que fueran menos apreciados por el público, que en muchos casos tendría algún que otro problema para empatizar con ellos) son matizadas.

El resultado es un film decente, tal vez un tanto tendente al melodrama, pero que es apreciable en tanto en cuanto convierte en carne de mainstream algo como el poliamor.
[Leer más +]
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mudo
Mudo (2018)
  • 4,6
    3.603
  • Reino Unido Duncan Jones
  • Alexander Skarsgård, Paul Rudd, Justin Theroux ...
3
BLADE RUNNER DE HACENDADO EN UN BERLÍN IRRRECONOCIBLE
Maldito seas, Netflix. Otro director de cierto nivel al que le llevan al fango. Miedo me da lo que pueda pasar con la película de Scorsese para Neflix.

Y es que Duncan Jones, pese a no ser santo de mi devoción, es un director interesante. Pero no aquí.

Muchas cosas parecen fallar en este film: desde un presupuesto claramente más televisivo que cinematográfico (la serie se parece visualmente mucho más a Altered Carbon que a Blade Runner 2049, la puesta en escena es plana y estática - fruto de limitaciones de budget) a un guión que no parece haber sido revisado por nadie -- escaso interés dramático, tramas paralelas pobremente conectadas, un ritmo moroso, conflictos laxos, un protagonista escasamente empatizable -- hacen que el largo que nos ocupa nunca arranque del todo. Es la clase de película que acaba uno viendo de fondo en casa mientras mira su móvil (sin perderse nada importante).

Y eso no es lo que espera uno de algo parido por el tío que pergeñó MOON, carajo. No señor.

Bienvenidos al cine maisntream en la era del VOD creciente, la Larga Cola, los agregadores y los algoritmos ominosos que dictan contenidos.
[Leer más +]
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jumanji: Bienvenidos a la jungla
Jumanji: Bienvenidos a la jungla (2017)
  • 5,3
    19.235
  • Estados Unidos Jake Kasdan
  • Dwayne Johnson, Jack Black, Kevin Hart ...
6
MALDICIÓN -- FUNCIONA.
Mira que en su momento los tráilers prometían un crapfest con Kevin Hart haciendo el memo. La cosa prometía convertirse en un nuevo Baywatch --

-- pero no.

Si esta tercera entrega de Jumanji (¿nadie se acuerda de Zathura?) tenía un potencial sencillo de convertirse en algo decente, lo alcanza. Y es que los actores -salvo Hart- están bastante atinados (Gillan, sexy adorable y torpe; The Rock, creíble como dork en cuerpo musculoso; Jack Black brillante como pija adolescente instagramera convertida en gordete barbudo -- incluso Nick Jonas está bastante aceptable) y la dinámica grupal tiene química. Por otro lado, la aventura es entretenida y los arcos de personaje se desarrollan con lógica solvente.

¿El saldo final? No es Shakespeare, pero entretiene, caray. A mí me lo hizo pasar mejor que bastantes largos del Universo Marvel, oigan. Resulta bastante lógico el éxito de taquilla que esta película está teniendo: entretiene, funciona y deja con cierto buen sabor de boca.

Vaya sorpresa.
[Leer más +]
21 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
La forma del agua
La forma del agua (2017)
  • 6,4
    45.973
  • Estados Unidos Guillermo del Toro
  • Sally Hawkins, Doug Jones, Michael Shannon ...
4
EL MEJICANO SE PONE EN MODO "QUÉ GRANDE ES EL CINE"
Homenajes al musical. Aireo del La Oscuro del Sueño Americano en el pasado. Mimbres de cuento, apología de la diferencia en tiempos convulsos --

Hummm. Ok.

Pero a un servidor le canta la cosa por soleares.

Y es que este maestro del fantástico moderno (ni idea de cuándo le dieron el título (tiene más mano alguien recién llegado como Villanauve que él, pienso yo) no es bueno con los matices. Y las polaridades temáticas se exponen here para dummies.

Y luego está el tono, que trata de convencerte de que ves una love story a base de vicios estilo Jeunet. Aunque-
[Leer más +]
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Caballeros, princesas y otras bestias
Caballeros, princesas y otras bestias (2011)
  • 4,2
    7.633
  • Estados Unidos David Gordon Green
  • Danny McBride, James Franco, Rasmus Hardiker ...
4
ÉRASE UNA VEZ... PARA STONERS.
Franco y McBride se juntan para una película de deconstructiva con los clichés de las historias de aventura de fantasía que--

Nope. O sea: sí y yo. Se intenta hacer. Pero el resultado es chusco, basto, irregular, nada inspirado (pese a la presencia de la Portman) y al final el film se convierte en una gracieta no muy larga (apenas noventa minutos) que se puede ver sin demasiado interés.

Pché.
[Leer más +]
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Liga de la Justicia
Liga de la Justicia (2017)
  • 5,3
    24.078
  • Estados Unidos Joss Whedon, Zack Snyder
  • Ben Affleck, Gal Gadot, Ezra Miller ...
6
UN DESMANDE QUE ACABA CONVERTIDO EN UNA PELÍCULA LIGERA.
Mucho se ha hablado de los dimes y diretes que tuvo este largo, con remontajes, cambios de guión, alteraciones de postproducción o el abandono de Zac Snyder tras una terrible tragedia familiar.

¿Cuál es el saldo de todo esto? Pues un extraño cut and paste: por un lado, se nota el hálito snyderiano en algunos momentos (verbigracia: ese montaje slow mo con canción de fondo casi bondiana) pero también se nota la mano del tío que hizo The Avengers: colorismos varios, una BSO juguetona (a un servidor le encantó que se recuperaran temas superheroicos clásicos, si bien es ciero que el montante total, musicalmente, es harto olvidable).

Y sí - no voy a negar lo innegable: el villano es de traca, la trama es simplona y el material resulta finalmente hortera, chistoso, campy y ligero incluso en exceso.

Pero a quien esto escribe, cansado a estas alturas de que hasta a Superman se lo trate con ceñuda seriedad, el aire weddoniano le agrada. Y es que la Liga de la Justicia, por lo menos en lo tocante a lo que yo siempre he conocido por las páginas de los TBO´s, siempre fue ingenuota, hortera y simplona.

Vamos, que el largo le hace justicia (no pun intended) a los tebeos de la JLA.

A mí con eso me basta. De momento.
[Leer más +]
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Asesinos internacionales
Asesinos internacionales (2017)
  • 3,7
    958
  • Estados Unidos Taran Killam
  • Arnold Schwarzenegger, Cobie Smulders, Allison Tolman ...
3
ASESINANDO, QUE ES GERUNDIO (O NO)
Taram Killam, uno de los estandartes del actual Saturday Night Live, se lanza a dirigir un mockumentary de comedia sobre un asesino emperrado en matar a otro legendario asesino que está en la cumbre.

Es decir: una idea que parece ser el ASESINOS de Donner pasado por el filtro de Christopher Guest.

¿Y cuál es el resultado? Pues una cosa flojita. Por acabado (esos FX, la fotografía...), la cosa huele más a largo de VOD low cost o a una suerte de conjunto de sketches de Funny or Die que a algo mostrable con orgullo en una sala de cine.

¿Y Arnold? Pues al final. Mientras, nos encontramos con una suerte de momentos y set pieces no muy bien conectados, con unos personajes potencialmente graciosos que no cuajan y un humor un tanto desmayado. La gracia se acaba bastante pronto y el interés decae. Y para cuando la coa levanta cabeza, ya es tarde.
[Leer más +]
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Black Panther
Black Panther (2018)
  • 5,9
    32.649
  • Estados Unidos Ryan Coogler
  • Chadwick Boseman, Michael B. Jordan, Lupita Nyong'o ...
5
SUPERHEROÍSMO AFROFUTURISTA EN LA ERA DEL DOMINIO DISNEYANO
Es fácil entender que en EEUU el film esté teniendo repercusión entre el público afroamericano, al que la representación de los personajes protagonistas de este largo toca de cerca y afecta en modos tremendamente interesantes. Pero aquí las cosas se valoran de modo diferente, supongo. Es un largo más de la MCU.

¿Y qué nos encontramos en la película?

a) El Rey León -- mimbres shakesperianos para dummies (luchas de poder intestinas por un quítame allá el asesinato familiar -- visiones de familiares muertos varias, etc.).

b) Entornos starwasianos que parecen sacados de las precuelas lucasianas.

c) Cierto toque de aventura Bondiana (lo de Corea es una buena pista)

d) El abusivo uso de los gadgets que se ven en todos los largos marvelitas (esto ya cansa -- y se parece sospechosamente en ese aspecto al ya olvidado GI Joe de Sommers)

e) Una sensación de dèjá vú considerable, oigan -- ya se sabe que Disney se mueve sobre seguro, pero se ven venir los giros de guión a la milla -- y una puesta en escena tan impersonal como digitalmente feísta (cromas por doquier, cortes mareantes para las peleas mano a mano, animaciones por ordenador que parecen de un largo de principios del 2000 más que algo actual)

f) Y una banda sonora previsible que orbita entre un molón rap bostezante y los coros africanos propios de algo como Black Hawk derribado.

¿Saldo total? Poca cosa para un servidor. Material hecho con molde propio de una corporación, que es quien dicta por dónde van los tiros. Ni avance en la representación de ciertas minorias dentro de la cultura mainstream ni nada. Esto es el mismo perro con distinto collar.

Pero tranquilos, que hay MCU para rato (suspiro).
[Leer más +]
72 de 96 usuarios han encontrado esta crítica útil
El pasajero
El pasajero (2018)
  • 5,6
    10.397
  • Estados Unidos Jaume Collet-Serra
  • Liam Neeson, Patrick Wilson, Vera Farmiga ...
4
"ESTA ES UNA PELÍCULA DE 1997"
Esto es lo que pensé al salir de la sala.

Los tipos de Hollywood siempren hablan de que los guiones y las películas mainstream tienen que estar pegados al momento, embeberse del zeitgeist y ser relevantes para el público del ahora, sus ritmos e intereses.

¿Y aquí? Pues salvo por un apunte que habla de la Crisis, nada de eso. Esto no anda muy lejos de cosas como ASALTO AL TREN DEL DINERO y primos cercanos de la época: trhillerismo sobre ruedas, corruptelas policiales, momentos de acción old school, giros varios (que se ven venir al Km a estas alturas) y poo más.

Por supuesto, no se puede negar que Serra le mete pegada visual moderna al material, pero la historia, por sus tropos ya vistos, por lo que cuenta y lo que cuenta, nace envejecida y desfasada.

En fin...
[Leer más +]
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fichas más visitadas