arrow
Críticas ordenadas por:
El rey león
El rey león (2019)
  • 6,4
    21.610
  • Estados Unidos Jon Favreau
  • Animación, (Voz: Donald Glover, Seth Rogen) ...
6
ANIMALIDADES SINTÉTICAS EN UN MUNDO DISNEYANO
Here we go - otro remake de Disney en live action (relaltivo, pues se basa todo en un CGI hiperrealista). ¿Matraial nuevo? Forget that - esto es un caso del paradigmático enfoque del Hollywood hipermoderno - dame lo mismo, pero diferente. La historia es la que es. Innovación CERO. Y el que vaya a ver el largo, lo sabe.

¿Y el acabado técnico? Una mierda MUY seria en el mejor sentido posible. Si no gana el óscar a los VFX, será extraño. Esto es un nuevo paso para la imagen de síntesis - tras ALITA y MARWEN, queda claro que el Abismo Infranqueable se está desmoronando. Incluso sabiendo que todo es digital, resulta muy fácil para el cerebro del espectador olvidarse de que no va animales reales. Estamos ante un salto en los efectos visuales. Y se está dando ahora mismo - vamos, que cuando veamos Avatar 2, se nos caerá el pelo. Eso lo hace John Favreau. Imagínense lo que hará Jim Cameron.

Pero bueno - el largo tiene sus pegas. Parte de la emptiva expresividad del origibla se pierde al encontrarse con el realismo cuasidocumental - los animales son más animales y menos distintivos. Menos expresivos. Menos animados, por así decirlo. Y la secuencias musicales plantean ciertas dificultades al recrearse con obsesivo detallismo en lo tocante a movimientos, pelos y partículas. Por otro lado, algunas voces no funcionan - si bien el dúo Timón+Pumba se lleva el gato al agua. Ah - y cierto barroco abuso de movimientos de cámara por parte de Favreau deja claro que vemos algo irreal - en un mundo no virtual, tal movilidad sería menos viable y tenderia más al encuadre documentalista, no a Brian de Palma.

¿Saldo final? Narrativa y emotivamente, considero que deja helado. Pero como vistazo al universo de avance tecnológico aplicado al cine mainstream que se nos viene encima, le abre a uno los ojos.
[Leer más +]
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
St. Vincent
St. Vincent (2014)
  • 6,5
    10.311
  • Estados Unidos Theodore Melfi
  • Bill Murray, Melissa McCarthy, Naomi Watts ...
5
LO PREVISIBLE DISFRUTABLE
Capullo enorme con defectos meets a chaval de buen corazón y buena educación para el que acaba de ejercer como antimentor en una relación mutua que será benificiosa para ambos.

Sí - estamos ante terrenos un tanto vistos, sobre todo en la carrera de Murray, que ha sido durante mucho tiempo un especialista en interpretar a mamoncetes adorables con más buen fondo de lo que parece.

¿Sorpresas? Pocas. ¿Drama? Suficiente. ¿Solvencia? Toda. Material engrasado, sin pegas serias, que se ve con agrado y podrías poner de sobremesa a tu abuela sin demasiadas pegas. Una feel-good-movie decente.
[Leer más +]
Sé el primero en valorar esta crítica
Spider-Man: Lejos de casa
Spider-Man: Lejos de casa (2019)
  • 6,2
    28.439
  • Estados Unidos Jon Watts
  • Tom Holland, Samuel L. Jackson, Jake Gyllenhaal ...
6
SPIDER-ESTRÉS AROUND EUROPE
Suma y sigue en la MCU - y también lo hace Spider-Man. Y claro, es entretenido. De eso no hay duda -- pero deja un sabor de boca que ya resulta habitual en mucha de la MCU - son calorías vacías. Es verdad que se va a sitios nuevos y se pone al pobre Peter en acción una y otra vez. Pero entre set pieces y chistacos varios, se pasa el metraje, dejando bastante poco espacio real para un desarrollo de personaje serio. Aparte, está el tema de los villanos - no haré spoiler, pero es esperable en muchos modos, se abunda tanto como se puede en el fan service y se plantea una siguiente entrega como siempre. No es un largo que esté mal, pero no llega a cotas raimianas, sin duda. Para Marvel, como con otros personajes, da la impresión de que Spidey es una pieza en el engranaje de algo mayor, que mantiene el dinero en marcha. Por eso hay tanto elemento Stark o Furia entremezclado. Lamentablemente, en lo que a mi respecta, eso le deja mucho menos espacio al Trepamuros en su propio largo. Pero -- eh: el público ha hablado. Taquilla notable y en aumento.

Lo dicho: suma y sigue.
[Leer más +]
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo el dinero del mundo
Todo el dinero del mundo (2017)
  • 6,2
    9.111
  • Estados Unidos Ridley Scott
  • Michelle Williams, Mark Wahlberg, Christopher Plummer ...
6
LA MALDAD DEL MILLONARIO DESALMADO
Ridley Scott, igual que Eastwood o Spielberg, mantiene un ritmo de rodaje tan sano como imparable. Por supuesto, como sucede con los tres cineastas, el nivel de calidad de un film a otro es bastante variable. Pero no es algo que parezca inquietar a ninguno de los tres. Por cada largo flojo, aparece de vez en cuando uno de una solidez encomiable hecho sin despeinarse por un director tan experimentado como de indudable legado a éstas alturas.

La película que nos ocupa es justo uno de esos casos sólidos, correctos e intachables. ¿Brillantez enorme? No. Pero teniendo en cuanta que Scott tiene en su haber unas cuantas cimas del mainstream, es demasiado pedirle a estas alturas. Que tiene cohenta años, caray.

¿Y la peli? Pues impecable técnicamente, para variar. El guión es sólido y los actores también están igualmente sólidos, si bien es más que destacable lo de Plummer, que apareció a última hora para sustituir a un Spacey caído en desgracia y resolvió la papeleta en nueve días. Spoiler - está brillante. Es más -- puede que sea uno de los millonarios más desgraciados y fríos vistos en la gran pantalla desde Charles Foster Kane. El tal Getty debía de ser un pájaro de cuidado - un verdadero villano del mundo real.

En cuanto a la historia, hay tales niveles de complicación y de fría maldad que no cuesta ver que viene del mundo real, la verdad. Lo que se cuenta tiene un punto apasionante - imprevisible como solamente es la vida real, confuso, complicado, enredado y con cierta justicia poética.

¿Es el largo memorable y un futuro clásico? No lo creo. Pero su intachable eficacia, propia de un maestro, hace que sea un largo que se ve con gusto, interés y curiosidad pese a cualquiera de sus pegas.
[Leer más +]
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Van Gogh, a las puertas de la eternidad
Van Gogh, a las puertas de la eternidad (2018)
  • 6,2
    3.136
  • Estados Unidos Julian Schnabel
  • Willem Dafoe, Rupert Friend, Oscar Isaac ...
3
EL HOMBRE DE LA OREJA CORTADA QUE BUSCABA LA LUZ PARA SU PINTURA
La biografía de un pintor realizada por un director que es pintor. Tiene mucha lógica, la verdad. Y hay que decir: durante la primera parte del largo, su enfoque parece adecuado - lejos de las biografías más mainstream, Schnabel elige estar cerca de Van Goh. Cercano, sensorial, observador. Pero claro - la escritura no es del todo fuerte y el film acaba divagando un tanto, perdiendo el ritmo y el rumbo, ralentizándose hasta llegara cierto aburrimiento.

Eso sí - Dafoe impecable, para variar.

NOTA - En cuanto a la puesta en escena, a un servidor le parece que se centra asfixiantemente en primeros planos y abusa de la cámara en mano para forzar el naturalismo en exteriores.
[Leer más +]
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Shaft
Shaft (2019)
  • 5,4
    2.808
  • Estados Unidos Tim Story
  • Samuel L. Jackson, Regina Hall, Jessie T. Usher ...
5
"IS YOUR DUTY TO PLEASE THAT BOOTY"
Si uno sabe a lo que va -a ver una versión casi familiar de Shaft hecha por el dire de La barbería- no se lleva a engaños. Y luego está Netflix. Pero - ¿saben qué?

Está mejor que mucho de Netflix. Por acabado general (actores, cinematografía, etc.) se aleja mucho del modelo televisivo VOD de cosas como CRIMINALES EN EL MAR - es un largo que perfectamente se podría haber estrenado en multisalas, sin duda. NOTA - resulta que así ha sido y se ha estrellado, así que se ha pasado a Velocidad Warp a VOD.

¿Brillantez? No. No. Pero ojo - es entretenido y bien hecho; especialmente, porque Sam Jackson se maneja como Pedro por su casa y porque el concepto de que le salga un hijo Milennial blandete, políticamente correcto y un tanto pussy da bastante juego.

Un film que entretiene y se olvida. Pero tiene unos cuantos momentos acertados.
[Leer más +]
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muñeco Diabólico
Muñeco Diabólico (2019)
  • 5,0
    4.527
  • Canadá Lars Klevberg
  • Gabriel Bateman, Aubrey Plaza, Brian Tyree Henry ...
5
CHUCKY 2.0
Un reboot de un clásico ochentero pasado por un tamiz Brookeriano -- no esá mal como enfoque, la verdad - los problemas de la IA, los juguetes conectados - todo está ya aquí. En términos de zeitgeist, un acierto tirar por aquí - los terrores actuales viran cada vez más hacia la tecnología. Es un hecho.

¿El resultado? Un tanto irregular - aunque posee unos cuantos momentos de LOL - los creadores deciden que hay que tomarse la cosa por el pito del sereno -no del todo, ojo- y juegan a un Small Soldiers sangriento que resulta eficaz a la vez que modesto en sus noventa minutos de duración. Una pena, porque se podría haber sacado más punta a la mala leche del enfoque elegido, pero tiene su aquel y se deja ver. Curioso.
[Leer más +]
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Papa Francisco: Un hombre de palabra
El Papa Francisco: Un hombre de palabra (2018)
Documental
  • 6,4
    309
  • Suiza Wim Wenders
  • Documental, (Intervenciones de: Pope Francis, Ignazio Oliva) ...
4
UN PAPA MIRANDO A CÁMARA EN UN MUNDO EN CRISIS
Vaya por delante que un servidor es ateo. Aún así, vi el documental con interés. Al fin y al cabo, el Papa Francisco es una figura disruptiva. Un papa moderno para un mundo moderno. Se supone.

Y el documental empieza bien. Su figura principal dice cosas de sentido común, se preocupa de la ecología, habla con dureza sobre al abuso de menores y viaja por el mundo hablando con ricos o pobres, difundiendo la Palabra. Pero se puede ver cierta sensación de de futilidad -- el Papa no tiene respuestas. O tiene respuestas que en muchos casos no sirven para un mundo moderno, que suenan ingenuas o inútiles en muchos casos.

Pese a la habilidad de Wenders para magnificar su figura, para hacerlo cercano, se percibe que no hay nadie escuchando realmente. No gente con poder - que son todo gestos políticos, sonrisas y aplausos de capitostes que dejarán morir a los pobres y provocarán el fin de un planeta dañado que parece estar en su tercer y último acto. No sé si es parte de lo que Wenders quiere transmitir o si bien soy yo, leyendo entre líneas.

El caso es que el documental (me) deja un sabor desanimado -- un hombre de avanzada edad hablando en nombre de una institución caduca cuyo poder va menguando más y más entre un mundo incrédulo que va rumbo a un caos aparentemente inevitable.
[Leer más +]
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Toy Story 4
Toy Story 4 (2019)
  • 7,0
    28.295
  • Estados Unidos Josh Cooley
  • Animación, (Voz: Tom Hanks, Tim Allen) ...
6
EL VAQUERO QUE CABALGA HACIA EL HORIZONTE UNA VEZ MÁS
Daba todo dios por acabada la saga tras la tercera entrega, pero no. Pixar vuelve a la carga. Y los resultados son tan logrados que valen la pena. Pero ojo - eso no significa que no haya a estas alturas ciertos elementos de "esto ya lo he visto" -- durante bastante metraje, hay la sensación de que nos encontramos con varios momentos estilo "el camión de mudanza de Andy se marcha" -- aparecen algunos deadlines previsibles. No cabe duda de eso. Pero -- ¿y el resto? Bien, gracias. Aunque Buzz parece pintar poco en la trama (lo cual me apena, pues el turrón de la historia aúna a Woody con una empoderada (algo que percibo como un tanto forzado) Be Bop. Eso sí - hay nuevos personajes que merecen la pena: el disparatado Forki, Keanu Duke Caboom o una pareja peluchera de tintes absurdos -que dan algunos de los mejores chistes del film.

En cuanto al aspecto técnico, Pixar se supera; lejos andan ya los tiempos de su primera entrega - esto es una orgia de partículas, texturas e iluminaciones casi fotorrealistas, que a ratos emparentan a la peli con cosas como Welcome to Marwen (sí).

En fin. ¿Es un largo brillante? No por completo. No es redondo. Pero es divertido, enormemente sólido y toca las teclas emotivas del espectador más curtido. Porque Buzz y Woody llevan con nosotros, por lo que --
[Leer más +]
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Zombie Camp
Zombie Camp (2015)
  • 5,4
    4.209
  • Estados Unidos Christopher Landon
  • Tye Sheridan, Logan Miller, Joey Morgan ...
5
UNA ESTUPIDEZ BASTANTE BIEN HECHA
Tópicos juveniles, coñas marineras, comedores de cerebros, lugares comunes, algún que otro elemento groserete y juvenil, escasa innovación -- y cierta solidez. Y es que, entre muertes curiosas, algún detalle atinado, un cast solvente, la cosa levanta un tanto el vuelo. Y también es digno de mención el trabajo de fotografía, sorprendentemente bien afinado para un producto tan tontunero como el que nos ocupa. Un largo para ver y olvidar.
[Leer más +]
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crónicas de Navidad
Crónicas de Navidad (2018)
  • 5,6
    3.174
  • Estados Unidos Clay Kaytis
  • Kurt Russell, Kimberly Williams-Paisley, Oliver Hudson ...
3
NO HAY NADA QUE VER, DAMAS Y CABALLEROS -- SIGAN CAMINANDO.
Buen rollo navideño, hermanitos pedorros, la clásica y manida situación de Santa-está-en-un-lío-por-culpa-de-unos-niños-y-los-adultos-alrededor-no-creen-en-él -- cansa desde el inicio, desde el desarrollo y desde el desenlace. Y que las pelis sobre Santa Claus, tan vistas en EEUU desde los 80, merecen desaparecer a estas alturas. Igual que los largos sobre béisbol. Un film para NO ver. Hostiable.
[Leer más +]
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de todo
A pesar de todo (2019)
  • 3,8
    5.781
  • España Gabriela Tagliavini
  • Macarena García, Belén Cuesta, Blanca Suárez ...
2
OTRO FALLO NETFLIXIANO (a la española)
Venga, va - intentemos ver el largo -- SPOILER - necesité tres malditos intentos para verlo entero. Lo cual es significativo, pues el largo dura apenas una hora y veinte. Menos que un episodio del Ministerio del Tiempo. O sea - anda más cerca de la TV patria por intenciones y hasta duración que de un largo. Mala cosa - que me aspen- tres largos españoles que he visto made in Netflix, tres noes - dos que son teatrales y ahora una que parece un telefilme, señoras y señores -- madre mía de mi vida -- ¿por dónde atacar? Pues desordenado - el turisteo de la ciudad en el largo sobra. Relleno. ¿El humor? Nulo. ¿Los beats? de uno a otro, torpemente, forzado y con alta de elementos de transición - luego está la BSO, sonrojante - y la subtrama amorosa, de Michael Curtis made in Hacendado -- los malentendidos, sin chispa, el dibujo de personajes, superficial - y un conjunto lleno de clichés + lugares comunes que están vistos hasta el cansancio. Esto parece un largo de 1996, gente - el mínimo común denominador más ñoño, disneyano, buenista, ingenuo y desfasado.

Tele marinera. Netflix -- (suspiro)
[Leer más +]
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
I Am Mother
I Am Mother (2019)
  • 6,2
    11.206
  • Australia Grant Sputore
  • Clara Rugaard, Hilary Swank, Luke Hawker ...
4
MUCHO HARDWARE PARA TAN POCO SOFTWARE
Se ve lo que el largo pretende - ser un nuevo EX MACHINA o algo similar. Un film con hondura, un tempo diferente y temas morales con hondura. Pero no - más allá de su duración un tanto alargada y un impecable diseño de producción, más allá de los twists y turns, no hay gran cosa. Un rehash de tropos varios - muchos bastante conocidos -- desde Terminator hasta muchos otros-- con una estética a la moda, bien acabada -- aunque carente de potencia o voz propia. Y lo peor es que el largo cree que está contando algo significativo -- la verdad es que no es así - es el mismo perro con distinto collar. Francamente, hubiera funcionado mejor como un episodio de antología. ¿Bien rodado? ¿Eficiente? Sin duda. Pero también más visto que el TBO, con imágenes muy sobadas -cuernos, que hay planos copiados de ALIEN, carajo- y unas hechuras que superan su contenido muy de lejos. A mí me ha dejado bastante frío, caray. Suma y sigue, Netflix.
[Leer más +]
23 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Abraham Lincoln: Cazador de vampiros
Abraham Lincoln: Cazador de vampiros (2012)
  • 4,2
    12.632
  • Estados Unidos Timur Bekmambetov
  • Benjamin Walker, Mary Elizabeth Winstead, Dominic Cooper ...
4
UNA IDIOTEZ MASHUP DEMASIADO BIEN HECHA
La cosa es la siguiente - su premisa de partida, por local, juvenil y tontorrona, apunta a desprejucicada serie B. Y en parte lo es, pero se ha hecho con demasiado dinero, un cast demasiado profesional, un acabado demasiado impecable (el hecho de que la dirección de foto venga del responsable de LA PASIÓN DE CRISTO da una pista) y - cuernos - el guión es demasiado convencional en cierto modo. Y aún peor - el largo a ratos es demasiado respetuoso con Lincoln pese a tener vampiros de por medio y apuntar potencialmente maneras casi de peli made in Troma- así que la cosa se queda en una Tierra de Nadie chocante e insípida que resulta incluso previsible. En fin...
[Leer más +]
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El sótano de Ma
El sótano de Ma (2019)
  • 4,7
    6.315
  • Estados Unidos Tate Taylor
  • Octavia Spencer, Diana Silvers, Juliette Lewis ...
4
LO NORMAL
Al turrón - el tráiler vende una horror movie al uso. Y el largo es más un drama sobre una persona desquilibrada marcada por el pasado cuya tensión principal se me antoja un tanto escasa hasta su tercer acto, lo cual llega a acercarlo a terrenos de sobremesa de antena 3 - pero su cast está bien, especialmente una Octavia Spencer que se come la pantalla a cada segundo en que está. ¿Intensidad y mordiente? Pocos. ¿Inquietante? En términos morales, sí. Pero no es realmente nada nuevo, damas y caballeros. A otra cosa.
[Leer más +]
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
X-Men: Fénix Oscura
X-Men: Fénix Oscura (2019)
  • 5,0
    14.418
  • Estados Unidos Simon Kinberg
  • Sophie Turner, James McAvoy, Michael Fassbender ...
5
PHOENIX 2.0
Se acaba una era -- Disney es ahora la propietaria e los mutantes, que se van a la MCU, supongo. Y el último film de ésta época lo dirige - un dire novato, aunque experimentado director. Y hay que decir unas cuantas cosas - primero, que el largo no está nada mal dirigido (hasta tiene cierto pulso) y que al parecer se ha rehecho parte del largo de golpe y porrazo, cambiando mucho de lo que tenía su director en mente originalmente. Mala receta para una película sólida, oigan --

¿Resultados? Esperables, by-the-numbers, un tanto vistos y a ratos sólidos. ¿Sorpresas? Escasas. Pero coño - tras el volantazo hardcore de algo como Logan y el hecho de que la saga lleva más tiempo en activo que la puñetera MCU -va está cerca de cumplir veinte años, coño-, pues... joder -- normal que esté agotado, jolines. No sé que esperaban a estas alturas, amigos y amigas.

Se ve y se olvida.
[Leer más +]
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rocketman
Rocketman (2019)
  • 6,6
    18.930
  • Reino Unido Dexter Fletcher
  • Taron Egerton, Jamie Bell, Richard Madden ...
6
ENTRE LO FANTASIOSO Y LO PREVISIBLE
Había ganas (por mi parte) de ver el biopic de la vida del brillante Elton John. Pero bueno - ¿es brillante? ¿mediocre? Pues yo creo que ambas cosas --

Por un lado, porque Dexter Fletcher se sobra en lo visual, oiga - utiliza las herramientas de la Era Digital para poner en pantalla un imaginativo musical que abunda en escapismos varios, imágenes de corte onírico y set pieces de exuberante aspecto en las que un atinado Edgerton se pasea usando a toda potencia unas fuertes cuerdas vocales.

Luego está la narrativa -- y sí - lamento decir que es by-the-numbers. Simplificada, con atajos y elementos obvios. Pero claro - es un largo para las masas. La simplificación es lógica. Y caray - condensar años de la vida de alguien comporta una serie de pegas narrativas que se dan en casi todos los biopics.

Aparte de todo esto, hay algunos elementos apreciables: lo mucho que se aprecia al letrista de Elton, la plasmación de la homosexualidad de su protagonista como algo orgánico, el hecho de que no haya ni un solo playback - cada canción del film la canta su actor protagonista, creando una suerte de playlist de versiones altamente interesante y lo acertado del cast en general (aunque Bryce Dallas Howard choca a menudo debido a que no se le envejece pese a que discurran los años en la historia.

Vamos, que el largo está bastante bien, pero no creo que sea un futuro clásico o clásico de culto. Aunque es muy valorable el hecho de que se muestre a Elton John como a un ser lleno de debilidades y puntos débiles, sin complacencias exageradas.
[Leer más +]
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Road House (De profesión: duro)
Road House (De profesión: duro) (1989)
  • 5,0
    5.576
  • Estados Unidos Rowdy Herrington
  • Patrick Swayze, Kelly Lynch, Sam Elliott ...
4
CON VOZ DE PETER GRIFFIN TRAS PATEAR ALGUIEN -- "ROAD HOUSE".
Cuando se suela hablar de cine made in USA de los ochenta, nos vienen a todos a la cabeza una serie de largometrajes ya considerados como clásicos. Paro claro - se nos tiende también a olvidar que ésa época fue también una de pelos cardados, hombreras, simplicidades varias en el mainstream vistas como un tanto hilarantes a día de hoy y pelis de éxito crowd pleaser de calidad a ratos irregular.

Lo de aquí es un ejemplo palmario de lo último -- aunque el film no peca de muchos de los excesos del cine actual (ritmos exagerados, montaje disparado, CGI abusivo, etc.) peca de algunos de la época -- desde un punto machirulero-macarra desfasado hasta onliners rebuscadetes, un villano de palo sin aristas o un prota que se tira medio metraje descamisado para terror del público de la época.

¿Y cual es el saldo? Pasable. No es ninguna maravilla - linda la serie B a menudo, se pone actioner en el desenlace (eh, Joel Silver producía) y abunda en clichés. Vale que la "pinícula" tiene un punto cervecero, rudo y cierrabares, pero su trama es banal, la acción escasea, la violencia es recatada y la hondura del material es más fina que el papel de fumar. Olvidable y representativa de una época ya pasada. Para bien y para mal.
[Leer más +]
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El hijo
El hijo (2019)
  • 5,6
    10.925
  • Estados Unidos David Yarovesky
  • Jackson A. Dunn, Elizabeth Banks, David Denman ...
4
UNA PREMISA CURIOSA CON RESULTADOS MODESTOS
Creo que todos estaremos de acuerdo en que la premisa de partida del film, bastante ingeniosa, juega con el arquetipo del Hombre de Acero, pasándolo al terror. Vamos, que se parte de una de ésas técnicas que tanto gusta al Hollywood actual: coger un film y trasponerlo de género:

O sea - esto es como tomar el inicio de THE MAN FROM STEEL (hay referencias visuales claras en lo tocante a Brightburn) y convertirlo en las aventuras del pequeño Damien. Plain and simple, amigos. Es lo que es. Pero no debería suponer un problema, caray. Todo es viejo y nuevo si se hace. ¿Jugar con tropos del superheroísmo? Why not? No suena mal-

Por desgracia, el largo toma el camino más directo y poco trabajado - en vez de jugar con el elemento alienígena de su protagonista, esto se convierte en una suerte de slasher-con-niño-malvado-al-canto más visto que el TBO. Y como no es epecialmente original, el espectador (yo el menos) se ve venir los beats principales de la historia. Vamos, que tiene un elemento predecible considerable. Pocas sorpresas. Es un largo con potencial, alguna muerte notable por su nivel de burrada --
[Leer más +]
21 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hellboy
Hellboy (2019)
  • 4,7
    6.610
  • Estados Unidos Neil Marshall
  • David Harbour, Ian McShane, Milla Jovovich ...
5
MEDIOCRE, PERO SE DEJA VER
Empezaré por algunas cosas que pienso - Guillermo del Toro -- i´m not a fan -- más allá de su posición de maestro moderno del fantástico (que un servidor ve sobrevalorada), veo a un cineasta más pulp y simplista de lo se dice de él. Caray - si con THE SHAPE OF WATER casi me daba risa alguna parte (verbigracia - la ensoñación musical en B/N). Luego -- tampoco sus Hellboys me alucinan.

¿Y lo de aquí? Neill Marshall no es un genio. Y además, parece ser que hasta quince productores le han estado puteando durante la creación del film. Lo cual se nota. Por si fuera poco, la versión del largo que he llegado a España está capada -- de 18 pasamos a 13. AY.

¿Saldo? Desprejucio, un punto rockero, cero goticismos, un Harbour atinado y un humor que no cuaja. Los largos endemoniados del mejicano no me alucinan, pero éste es más mainstream, menos especial y mucho, MUCHÍSIMO más by-the-numbers -- igual podría ser a ratos algo creador por Stephen Sommers como una secuela de Goosebumps -- no hay sorpresas y el clímax es un paradigmático CGI-Fuck-a-Ton-Fest de escala esperable -- tanto que recuerda a cosas como la fallida película BRPD, amigos. Así que el sabor de boca que deja el largo es -- NINGUNO.

En fin - un reboot de una serie que tampoco tenía un intereses descomunal, más plano simple y olvidable. Podría gustarle a un espectador ocasional poco exigente que no sepa nada de Mignola. Y se hace corta.

En cuanto a lo de malo y bueno - matadme, pero os cambio la oscarizada (JÁ) Black Panther por esto.
[Leer más +]
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fichas más visitadas