arrow
Críticas ordenadas por:
De amor y monstruos
De amor y monstruos (2020)
  • 6,0
    10.217
  • Estados Unidos Michael Matthews
  • Dylan O'Brien, Michael Rooker, Ariana Greenblatt ...
4
MUCHO LIRILI Y POCO LERELE (MONSTRUOSO)
Al turrón - simpática idea de partida, pero desaprovechada. Pese a un Dylan sobrio, la cosa es episódica, los monstruos no son más que animales comunes mutados -- cualquier, LITERALMENTE -- CUALQUIER anime japonés se sacaría en una película así locuras y extremos mucho mayores que lo de aquí, también es atonal (abre de manera postmoderna para hacer trampas de worldbuilding no serio para luego querer ponerse serio de manera legítima) y cierra con un tercer acto no orgánico que claramente deviene pegote para cerrar una trama de aquella manera.

Pero claro -- esto está escrito por el guionista de THE BABYSITTER. Así que...

Mejorable material, pardiez. Un poco más de coherencia general y no pasar por tantos tropos de cine apocalíptico hubiera hecho maravillas, oigan.
[Leer más +]
7 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Godzilla vs. Kong
Godzilla vs. Kong (2021)
  • 5,3
    11.465
  • Estados Unidos Adam Wingard
  • Alexander Skarsgård, Rebecca Hall, Demian Bichir ...
3
MONETES VERSUS LAGARTRUJOS.
Al grano - es mejor que los dos recientes largos de Godzilla, aunque inferior a Skull Island para un servidor. Es un film ruidoso, dummy, infantiloide, que no teme subir as cosas a 11 y ser un pulp o anime de rato en rato. Da lo que promete, está repleto de personajes obviables (aunque los avances de tecnología estilo cifi que el film muestra les permite ser más activos en lo tocante a mover la trama), se humaniza a Kong hasta el punto de que a ratos es casi un personaje Marvel y las cosas climáticas se resuelven con material que parece salido de Batman V Superman.

En resumen - cine estúpido para una era estúpida. Al menos es una película que no pretende ser lo que no es. Y total - se pelea con la MCU, la saga Fast and the Furious -- que un largo con un kaiju y un mono gigante sea disparatado es lo más excusable del mundo. Pero - caray - cosas como esto nos recuerdan lo bajo que se ha puesto el blockbuster moderno en términos de competencia narrativa. En fin. Esto es lo que es.
[Leer más +]
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Liga de la Justicia de Zack Snyder
La Liga de la Justicia de Zack Snyder (2021)
  • 6,9
    17.297
  • Estados Unidos Zack Snyder
  • Ben Affleck, Gal Gadot, Ezra Miller ...
4
Una Liga en XXL
Al grano: segunda versión (como si de un Blade Runner se tratara) del film de Snyder, machacado por remontajes, cambios diversos, recortes y añadidos.

¿Diferente? Sí. Y mucho. Pero a la vez, nada de nada.

Me explico -- el remontaje, que ahora alcanza nada menos que cuatro horas de duración (excesivas a todas luces) ahonda en elementos como la piscología de Cyborg o afina explicaciones varias sobre la operatividad de elementos como el McGuffin alien. Pero, a la vez, alarga el arranque de forma morosa y redundante, forzando a la trama a meterse en harina esencialmente tras dos horas -- demasiado -- y dejado a uno con la percepción de ver una entrega de El Hobbit -- esto podría ir más rápido y ser mil veces más eficiente. Eso sin hablar de escenas soñadas, prólogos de todo tipo y escapismos tangenciales narrativos que lo ralentizan todo.

Y luego hay pegas de tono - se elimina el humor casi por completo, dejando una impostada sensación de gravitas en la historia, que se toma a sí mismo demasiado en serio. Hay un aire apesadumbrado y depresivo en el film, a ratos cargante y a menudo desanimante.

Y sí - eso incluye canciones varias o la banda sonora de Junkie XL, tan olvidable como cansina (anda que los lamentos de fondo cada vez que aparece Diana en acción no cargan, oigan). En cuanto a lo visual, el etalonado ayuda a la imagen general -por fin el largo no parece una serie de la CW-, aunque el formato de pantalla cuadrado, en lo que a un servidor respecta, resulta hispster, molesto y escasamente funcional.

En lo tocante al desenlace, es ahí donde gana poder la versión Snyder - resulta más fantasioso, abigarrado, extremo, serio y con riesgos en juego para nuestros héroes de mayor calado, que les obligan a conjuntarse de un modo más claro y que les pone a prueba mejor.

Pero vaya -- con todos sus pros, el Snyder Cut tiene unos contras enormes, en los que se aprecia una autoindulgencia tan grande que destroza la economía narrativa de la historia de un modo casi irreversible.

Una versión curiosa del largo que vimos en 2017, como si se tratara de un WHAT IF? narrativo, ten desquilibrada, como curiosa e irregular.
[Leer más +]
34 de 100 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pasajero oculto
Pasajero oculto (2020)
  • 4,9
    3.321
  • Nueva Zelanda Roseanne Liang
  • Chloë Grace Moretz, Nick Robinson, Callan Mulvey ...
1
MARY SUE QUE ESTÁS EN LOS CIELOS...
Al grano - tómese los episodios LA MISIÓN de Cuentos asombrosos y PESADILLA A20 MIL PIES de The twilight zone y mézclese con sensibilidades hiperbólico-milennials que van hasta un absurdo caótico digno de una de las últimas entregas de la panda Fast and furious.

Y oye - esto podría tener gracia si se enfoca con el chorra desparpajo de alguien como el desprejuciado estilo de alguien como Robert Rodríguez.

Lamentablemente, esto acaba en manos de una directora obviamente feminista (feminismo de cuarta ola actual, el que odia a los hombres, no el de una Ellen Ripley o una Leia Organa) en el que TODOS los personajes del film de sexo masculino son una panda de asquerosos pervertidos, machistas recalcitrantes opresores, inútiles e incapaces que acaban siendo superadas por la enésima Mary Sue (lo siento - ser mujer no es un superpoder y los personajes que son mejores a los otros en todo y lo saben CAEN MAL al espectador).

Un desatino equivalente a los woke ÁNGELES DE CHARLIE o AVES DE PRESA.
[Leer más +]
90 de 157 usuarios han encontrado esta crítica útil
No Matarás
No Matarás (2020)
  • 6,1
    11.245
  • España David Victori
  • Mario Casas, Milena Smit, Elisabeth Larena ...
5
UNA SERIE DE CATASTRÓFICAS DESDICHAS
Empecemos con lo obvio -- el segundo trabajo de Victori es MUY superior al primero. Don de su primer film era un juguete noventero tópico y desfasado, el segundo es más compacto, seco, directo y ajustado.

Porque su largo, con sus posibles pegas, resulta tenso, directo y bien pensado en el uso de su cámara (con un enfoque visual que no está muy lejos de Gaspar Noé, la verdad) y una BSO agobiante a la vez que repetitiva. En cuanto a Casas, el chaval, guste o no, tiene ya un oficio. Y se va notando. Su papel de apocado muchacho lo cumple sin pegas. Puede gustar o no, pero lo cierto es que el largo es de una competencia indiscutible.

Que no es poco.
[Leer más +]
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Rey de Zamunda
El Rey de Zamunda (2021)
  • 4,0
    5.370
  • Estados Unidos Craig Brewer
  • Eddie Murphy, Arsenio Hall, James Earl Jones ...
3
TARDE, MAL Y POLÍTICAMENTE CORRECTO.
Existe el tópico de que nunca segundas partes son buenas. Y el concepto fundado de que las secuelas tardías no suelen ir bien (aunque existen excepciones como Blade Runner 2049), Así que ir prevenido con algo como esto, una secuela más que tardía de una película ochentera apreciada por más de uno es lógico.

Y el resultado es... mucho peor de lo esperado. Por muchos aspectos: desde un estilo visual televisivo propio del Hollywood actual (piensen en algo como lo que hace Paul Feig) pasando por un humor de ramplonería familiar PG13 (sí, algo como las zarandajas que hace Santiago Segura últimamente), un guion hecho a diez manos (en serio, cinco guionistas - se nota) y una cobardía descomunal que pide perdón del pasado (la entrega original) como quien es censurado por un mal tweet, empoderamiento femenino antiptariarcal a a la moda -qué cansino, rediós.. y qué irritante es la hija Mary Sue de Akeem-, amén de unos nuevos personajes cargantes (excepto un atinado Wesley Snipes) y un paseo por la nostalgia tan mal entendido como vago.

Mal. Muy mal. Es la clase de film que cuesta ver de un tirón. Una comedia del Hollywood actual - blanda, acobardada, que no quiere molestar a nadie (menuda receta para la buena comedia) e incapaz de acercarse a la chispa, inspiración o salero del pasado. Penoso en verdad.
[Leer más +]
26 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este cuerpo me sienta de muerte
Este cuerpo me sienta de muerte (2020)
  • 5,5
    4.225
  • Estados Unidos Christopher Landon
  • Kathryn Newton, Vince Vaughn, Alan Ruck ...
4
EL TEMA DABA PARA MÁS, CARAY.
La verdad es que, tras la dupla de pelis HAPPY DEATH DAY, Landon ha encontrado su niños: las comedias negras de terror. Y un servidor tenía ganas de hincarle el diente a su último film, oigan. Así que le eché un vistazo y los resultados son --

Mejorables. La idea de mezclar los tropos de las películas de cambio de cuerpo con el slasher vorheeresco es buena, caray. Pero se nota que a la hora de escribirla se han quedado un tanto a un nivel superficial, con abundantes tropos acá y allá. Y es una pena, jolines. Porque Vaughn está atinado. Y el enfoque, por jacarandoso y guasón, se agradece. También hay un gore retozón que se agradece, pero la historia y los giros de la trama abundan en lugares comunes, cuernos. En fin - había potencial, pero la cosa se queda a mitad de camino.
[Leer más +]
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mamá te quiere
Mamá te quiere (2020)
  • 6,0
    5.393
  • Estados Unidos Aneesh Chaganty
  • Sarah Paulson, Kiera Allen, Pat Healy ...
5
...Y CON TODO, SE DISFRUTA
La verdad es que l film ahonda en lugares que el cine de suspense ya ha ahondado tiempo atrás.

Pero oigan -- el clasicismo de la pieza (lejano al del film-basado-en-pantallas del largo anterior de Chaganty) se agradece, sobe todo estos días. Hay una solvencia y eficacia artesanales de agradecer. ¿Brillantez? ¿Originalidad? Pues no. Pero el trabajo de escritura y puesta en escena, así como el actoral (a destacar su actriz protagonista) permiten que el film se visione de inicio a fin sin pestañear.

Un largo curioso y altamente competente.

Que no es poco viendo cómo anda el percal mainstream, la verdad. Aunque eso no aporte brillantez al film.
[Leer más +]
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Greyhound: Enemigos bajo el mar
Greyhound: Enemigos bajo el mar (2020)
  • 6,2
    6.060
  • Estados Unidos Aaron Schneider
  • Tom Hanks, Stephen Graham, Elisabeth Shue ...
5
BELICISMO INMERSIVO
Interesante - Tom Hanks se embarca (no pun intended) con un largometraje basado en una de las campañas con submarinos más extremas de la Segunda Guerra Mundial.

Y el resultado es -- muy sólido. Juega a un concepto que parece ponerse de moda desde DUNKIRK - tratar la guerra de manera directa, que se vive, como una suerte de acumulación de set pieces destinadas a mantenerte con el pulso acelerado y no dejar que se aburra uno.

Y oye - lo logra. Tensión hay. Y un trabajo audiovisual notable, también.

Pero también hay cierta falta de hondura dramática general. Es evidente por la propuesta. ¿Una pega? Ya va por gustos -- si te ha gustado Dunkerke o 1917, aquí hay algo parecido y diferente. Pero si quieres algo con gran hondura, no es tu film.

NOTA: Ojo -- la sequedad narrativa y sin hondura (aparente) del largo es algo que claramente conecta con enfocar lo que sucede de un modo cuasi documental y vivencial.
[Leer más +]
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos hombres y un destino
Dos hombres y un destino (1969)
  • 7,8
    38.346
  • Estados Unidos George Roy Hill
  • Robert Redford, Paul Newman, Katharine Ross ...
5
SE ME CAE EL MITO.
Puede entenderse el éxito del film, sobre todo en la época convulsa y contracultural en la que apareció. Al fin y al cabo, es un largo un tanto deconstructivo, que se pone del lado de la gente fuera de la ley (como Bonnie and Clyde hecha un par de años antes. Además, tiene a dos estrellas de relumbrón y algunas escenas con ingeniosos diálogos memorables surgidos de la pluma de William Goldman.

Pero... ay: en lo que a un servidor respecta, se le nota un tanto el peso de los años (no me linchen aún, please): ciertos aires auteuristas europeos del momento se aprecian muy mucho en cómo está hecho (pienso en esa serie de fotos que aparece dos veces a lo largo del metraje), cierto enfoque del amor libre (ese trío sin roces que se plantea entre los dos protagonistas masculinos y una chica que hace de tercera en discordia, por ejemplo).

En cuanto a la estructura -- caray. Bill Goldman, creador del guión del film que nos ocupa, decía en uno de sus reputados libros de escritura que los guiones son estructura.

Y vaya - aquí, entre que la trama parece tener dos actos, la tensión va y viene (¿qué sucede con esos jinetes sin cara que van tras ellos? ¿No hay antagonista? ¿Son una suerte de Deus Ex machina?) y algunas cosas por el estilo, el modo en el que está contado, hoy por hoy, resulta un tanto irregular.

En fin. Hija de su tiempo, sin dudad. Clásica: sin duda.

Sin embargo...
[Leer más +]
3 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cosmoball
Cosmoball (2020)
  • 4,3
    417
  • Rusia Dzhanik Fayziev
  • Viktoriya Agalakova, Mariya Lisovaya, Evgeniy Romantsov ...
4
WUARDIANS of the SOCCERGALAXY
Una pena que el cine ruso más reciente tenga un nivel de VFX tan alto, porque sus ideas más ocas ls están llevando a cabo con resultados de una solvencia visual más que competente, oigan.

Lamentablemente, el carisma de los protagonistas es escaso y el guión abunda en lugares comunes derivativos de blockbusters actuales poco atinados y videojuegos.

Pero aún así - el tema del CGI en Rusia -- enhorabuena. Un avance.
[Leer más +]
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Black Beach
Black Beach (2020)
  • 5,4
    2.386
  • España Esteban Crespo
  • Raúl Arévalo, Candela Peña, Melina Matthews ...
5
AQUEL SÍ ERA ÉL
Mira que me llamaba un poco la atención el film de Crespo, responsable de un competentísimo corto que se convertía en una suerte de Black Hawk Derribado en formato reducido de minutaje- Y el tráiler pintaba competente, comercial, bien hecho.

¿El saldo? Pues -- lo dicho antes. COMPETENTE. Que no es poco. Esto es España y aún no nos acercamos a Hollywood. Pero oye -- entre la buena ambientación (con algunos dispendios aparentes en pantalla), el guión funcional y los actores entonados (no me olvido de Candela Peña, que parece dar naturalidad a CUALQUIER diálogo que la des - es siempre creíble en lo que hace y una actriz claramente de fiar en todo tipo de terrenos, la cosa se deja ver, sin duda. De principio a fin.

Por supuesto, otro cantar es el tema que se trata, que para un servidor no es en extremo atractivo -- pese a que se le otorgue a todo un aire de thriller político estilo EL JARDINERO FIEL, los elementos de melodrama y denuncia parecen tan vistos mil veces como poco impactantes -- hay poco riesgo, además de que la violencia es moderada en una suerte de intento de nadar y guardar la ropa para multisalas -- pues no hay sorpresas. También sobrevuela el metraje un tono de melodrama algo cansino que enguarringa la cosa.

En fin. Cine competente. Pena que el material a elegir no sea extremadamente interesante, porque el resto está elevado a efecto con una dignidad y una profesionalidad dignas de mención.
[Leer más +]
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
You Don't Nomi
You Don't Nomi (2019)
Documental
  • 6,3
    627
  • Estados Unidos Jeffrey McHale
  • Documental, (Intervenciones de: Paul Verhoeven, Elizabeth Berkley) ...
3
POKITA KOSITA.
Una suerte de defensa de un largo defenestrado años ha. De partida, buena idea - lamentablemente, la ejecución del mismo es una serie de imágenes de archivo con voz en off y escasísimos elementos grabados aparte, como entrevistas con Verhoeven, críticos de relumbrón, etc. Roza el DIY. En fin. No vale la pena el visionado.
[Leer más +]
3 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gremlins 2, la nueva generación
Gremlins 2, la nueva generación (1990)
  • 5,6
    19.313
  • Estados Unidos Joe Dante
  • Zach Galligan, Phoebe Cates, John Glover ...
5
GREMLIN TOONS
Lo que aquí tenemos es, posiblemente, una de las secuelas de un film de éxito más descontroladas y anárquicas que se hayan visto. Estás claro que a Dante le dieron carta blanca. Y se nota: entre bichos genéticamente mutados, Christopher Lee, roturas de cuarta pared míticas, el tal Clamp y sus canales (cosa que ha envejecido bien en el momento actual, igual que el edificio high tech en el que se ambienta el film), esto es un no parar. Porque la primera entrega era de terror, pero es un cartoon total (algo esperable si se conoce la filmografía de Joe Dante). De hecho, lo serio y dramático del largo anterior (como el trauma de Phoebe Cates y su personaje) son tomados a completa chufla. En resumen - secuela descontrolada, animatronics geniales, ideas locas a cada minuto y una capacidad de irse a los extremos que es refrescante, la verdad. La locura en forma de cine maisntream aparentemente familiar.
[Leer más +]
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ken Park
Ken Park (2002)
  • 5,6
    9.130
  • Estados Unidos Larry Clark, Edward Lachman
  • James Bullard, Tiffany Limos, Stephen Jasso ...
3
PETULANCIA Y SEXO.
Ah, al cine indie made in USA -- a ratos tiene su aquel, pero en el caso que nos ocupa, tiene bastante de desfasado (pese a ser de inicios del dos mil, huele a mediados de los noventa por su estética y estilo, amén de toda la mandanga skater, ya superada en el momento en el que el film salió).

¿Y la peli? Pues bien y mal, gracias. Hay personajes y momentos que invocan cierto realismo tan logrado como deprimente. Pero mucho es tan cargante como insultante, amén de irritante. Y es que además --
[Leer más +]
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La piel que habito
La piel que habito (2011)
  • 6,6
    57.584
  • España Pedro Almodóvar
  • Antonio Banderas, Elena Anaya, Marisa Paredes ...
3
IMPOSTACIÓN Y AUTORÍA.
Pese a que su último largometraje me agradó bastante, la verdad es que la obra de Almodóvar, llena de unos lugares comunes tan personales como a ratos irritantes para mí, nunca me ha llegado. Además de que posee una serie de vicios y pegas narrativas que se dan una y otra vez.

¿Y aquí? Bien, gracias. Diálogos altamente teatrales, un Banderas cuya intensidad ante cámara resulta quizás en exceso Hollywoodiense (en DOLOR Y GLORIA está mucho más acertado), una narración no lineal poco afinada (lo siente, Pedro -- esto no es tu fuerte -- no eres Nolan) y una puesta en exceso a la que un servidor opina que la falta un poco mas de fría y medida precisión Fincheriana.

Y luego están las pegas habituales y algunas más - la historia a ratos resulta episódica, ciertas acciones y momentos parecen altamente aleatorios y la conexión lógico-causal es a menudo mejorable.

¿Cine de autor personal? Sin duda. ¿Guión mejorable? Evidentemente. Las deficiencias en las que el cineasta manchego incide una y otra vez son a menudo propias de un cineasta más joven y verde, que no domina el arte dramatúrgico por completo para nada y comete torpezas evidentes.
[Leer más +]
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Archive
Archive (2020)
  • 5,6
    2.039
  • Reino Unido Gavin Rothery
  • Theo James, Stacy Martin, Rhona Mitra ...
5
¿SUEÑAN LOS CREADORES DE OVEJAS ELÉCTRICAS CON ANDROIDES?
Bueno -- al grano: historia simple, con algún que otro lugar común. Si bien es cierto que orbita más hacia al sentimiento de la IA que hacia el tropo de la-chica-robot-se-rebela-contra-su-creador. No es un largo especialmente original, pero su acabado es de una solidez inapelable en lo técnico (esos decorados estilo MOON, por ejemplo) y hasta se guarda algún twist aceptable en la manga de corte brookeresco. No es un film destacable, pero su solidez es innegable en múltiples aspectos. En una palabra - competente.

Y es un debut, caray. No me extrañaría que la segunda peli de Rothery sea más redonda.
[Leer más +]
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bill y Ted salvan el universo
Bill y Ted salvan el universo (2020)
  • 4,6
    1.210
  • Estados Unidos Dean Parisot
  • Keanu Reeves, Alex Winter, William Sadler ...
5
LA ESTUPIDEZ ADORABLE ESPACIOTEMPORAL.
¿Tercera entrega tras casi treinta años? Uf - receta apara el desastre, temo. Por otro lado, la estética es un tanto televisiva y Keanu no parece en forma por completo. Pero -- cuernos -- es que son adorables los dos juntos. Luego, va toda con una rapidez que se las pela, es tonto, ingenuo (en un sentido sin prejuicios, de un optimismo que se echa de menos en estos tiempos) y tiene hasta algún chiste de lo más atinado.

¿Gran película? No. Tampoco lo eran las entregas anteriores. Cumple sin problemas. Y deja un regustillo agradable. Lo dicho -- su carencia de cinismo casi demodé se agradece, la verdad. Su estupidez es honrada y no insultante, como los desastres que Will Ferrell nos escupe una y otra vez.
[Leer más +]
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenet
Tenet (2020)
  • 6,2
    37.215
  • Reino Unido Christopher Nolan
  • John David Washington, Robert Pattinson, Elizabeth Debicki ...
5
UN BOND NOLANESCO INVERSO PARA LA ERA DEL COVID.
Siempre he tenido mis pegas con Nolan, cineasta al que considero en exceso basado en el lado izquierdo del cerebro -- sus filmes son relojes suizos tan engrasados y metronómicos como fríos, cartesianos y escasamente humanistas. Por lo menos en lo que a mí respecta.

Y el caso que aquí nos ocupa es palmario - Nolan ha llegado a su Matrix Reloaded particular -- el gimmick que vertebra la historia es rebuscado a la par que sobreexplicado (sus diálogos llenos de embarullada sapiencia, rebuscado misterio (harto hueco und tramposo) son en realidad algo fútiles, huecos y cargantes), la mayoría de los personajes carecen de una base dramática suficiente para que podamos empatizar con ellos (salvo el femenino) y se percibe algo habitual en este cineasta -- que los personajes son engranajes de una maquina narrativa, del plot, que dirían los anglosajones. No por nada, DUNKIRK, uno de sus largos más puros, tiene un dibujo de personajes esencialmente inexistente.

Por supuesto, hay otros elementos que un servidor considera pegas - cierta impericia con las secuencias de acción (sí, como el mano a mano que tiene el héroe con un misterioso tipo que se mueve al revés) y una falta de imaginación enorme, caray -- si Jordan Peele decía que escribe "siguiendo la diversión", Nolan no lo tiene -- además, en el caso que nos ocupa, la inversión temporal pide CGI para poder explayarse radicalmente (imaginen el despelote que alguien como los Wachowski - pretenciosos como Chris, pero más apegados al concepto de pasárselo bien con lo fantástico) hubieran hecho.

Finalmente, está el tema del albedrío -- en cuanto se pone el efecto antes que la causa, los personajes se acaban limitando a seguir unas miguitas de pan espaciotemporales predeterminadas por un demiúrgico guionista que vuelve a dichos personajes dudosos en sus acciones, que acaban siendo predeterminadas por la trama, arrebatándoles el control de la misma en gran medida. Un poco como el DEVS de Garland, la verdad.

No diré que me ha sorprendido negativamente el largo, pues no soy ciego fan del cineasta británico. Pero no cabe duda que, de sus últimos films, resulta el más desajustado y el que más pone a la luz sus perores defectos como narrador y cineasta.
[Leer más +]
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Orígenes secretos
Orígenes secretos (2020)
  • 5,5
    9.892
  • España David Galán Galindo
  • Javier Rey, Verónica Echegui, Brays Efe ...
4
QUERIENDO Y NO.
Ya iba yo con precaución habiendo visto los cortometrajes de Galindo. Pero venga, va -- ¿SEVEN como historia de superhéroes? Intentemos darle una oportunidad.

Pero la cosa no cuaja. Aunque David Navarro (responsable de guiones como el de VERÓNICA) meta mano para darle funcionalidad a la cosa. No funciona porque la mera acumulación referencial de frikismo no aporta (si quieres ser Alan Moore, cultívate como él, caray) y queda un marasmo lo Ernest Cline - todo referencias y poco más.

No funciona porque el estilo visual está a menudo bajo mínimos (recordando a la serie de EL VECINO, por cierto).

No funciona porque el concepto del thriller fincheriano está AMPLIAMENTE SUPERADO tras décadas de largos y series procedural (algo que pelis como la que nos ocupa o cosas como a la trilogía de Baztan no parece entender -
hacer más o menos bien algo que se pasó de moda ya no sirve de nada).

No funciona por el personaje de la Echegi -- puro sueño de geek pagafantas, más cercana a la chica de Weird Science que a un personaje medianamente tragable como empoderada poli española de género.

Y sobre todo, no funciona por tono -- si algo como Kickass entendía que el material había de tomarse a chufla, aquí no. Se salta del humorismo soft y un tanto meta al drama a palo seco, lo cual convierte a dichos saltos sin transición en una suerte de melodrama escasamente sutil y de dudosa viabilidad dramática, que quiere tomarse en serio a la vez que hacer chufla. Un juego tonal que requiere el control propio de un largometraje coreano.

¿En resumen? Poca cosa -- supongo que Netflix anda queriendo producir pelis de capas y máscaras, pero aquí no hay manera. Además -- las elecciones de la plataforma a la hora de selecciona guiones patrios para producir (que no comprar -- piensen en EL HOYO), es de lo más dudoso.

En fin...
[Leer más +]
6 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fichas más visitadas