arrow
Críticas ordenadas por:
Pasión en la selva
Pasión en la selva (1947)
  • 6,2
    209
  • Estados Unidos Zoltan Korda
  • Gregory Peck, Joan Bennett, Robert Preston ...
7
Ideal misóginos
Típica película que si se hiciese hoy al director le caían palos hasta en el carné de identidad.

Dos machos alfa se van de caza por África, acompañados de los consabidos síbwanas para llevarles los trastos y hacer el trabajo sucio. Pero, ay, también va la mujer de uno de ellos. Y ya se sabe lo que conlleva eso: más trabajo sucio y lío al canto.

Si es que uno no puede llevar una costilla podrida a actividades cinegéticas. Se aburren, y pasa lo que pasa. Que malmenten y empieza a clasificar a los machos entre alfa y beta. Y los hombres, como somos muy burros y pensamos con la pilila, va y les seguimos el jueguecito haciendo tonterías.

En teoría este filme va sobre una cacería de leones y búfalos. Es mentira. La realidad es que va de una leona que sale de caza y dos hombres que bufan. Y pobres de ellos si hacen lo que más hace despertar a la fiera: que se hagan amigos.
[Leer más +]
24 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Flamingo Road
Flamingo Road (1949)
  • 6,8
    552
  • Estados Unidos Michael Curtiz
  • Joan Crawford, David Brian, Sydney Greenstreet ...
7
Mr. Bacon
A mitad de siglo pasado, para rodar una historia sucia que se precie había que contar con Sydney Greenstreet. Desde su debut en "El halcón maltés" nadie ha representado mejor el clásico gordo seboso que da ese toque asqueroso a una película.

Pese a ser un secundario, solía cobrar más que sus compañeros de reparto. Normal, habrá otros actores, como Orson Welles en "Sed de mal", que pueden disfrazarse del personaje. Pero es que Greenstreet era el personaje, no hacía falta que actuase. Se ponía su traje blanco, su sombrero de fieltro para abanicarse, y hala, con su peculiar acento a hacer de algún personaje corrupto, sea turco o del profundo Sur norteamericano. Y eso que era inglés.

Aquí hace de sheriff que maneja el cotarro. Se maneja solo, sin su tradicional compinche Peter Lorre, su loro colgado del hombro. Todos los personajes que salen en esta película son gentuza, pero al lado de Sydney Greenstreet son hermanitas de la caridad. Esa mirada tocinesca, esa gota de sudor recorriendo su rostro, esas manos que están pidiendo a gritos un trasero para pellizcar, esos andares porcinos... En cada escena que se le acerca, Joan Crawford no puede disimular sus nauseas.

Ya sólo con este actor hay media película hecha. Lástima que tuviese una vida tal como aparentase su figura, porque esto del cine le pilló mayor y sólo actuó en films de los años 40.

Un tipo que nació en Sandwich y con apellido de viejo verde estaba predestinado a ser un mito-manteca.
[Leer más +]
31 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hamlet (TV)
Hamlet (2009)
TV
  • 7,4
    105
  • Reino Unido Gregory Doran
  • David Tennant, Patrick Stewart, Oliver Ford Davies ...
7
To BBC or not to BBC
¿Qué es más noble para el alma soportar
las flechas y pedradas de la televisión española
o armarse contra un mar de adversidades
y traicionarla con la British Broadcasting Corporation?

Dormir o gozar, nada más.

Y si gozando terminaran
las angustias y los mil ataques artificiales
herencia de la comodidad, sería una conclusión
seriamente deseable.

Dormir o gozar: gozar, tal vez soñar.

Sí, ese es el estorbo;
pues qué podríamos soñar en nuestro sueño televisivo
ya libres de la basura nacional,
es una consideración que frena el juicio
y da tan larga vida a la desgracia.

Pues, ¿quién soportaría los azotes e injurias de "Los Serrano",
el desmán "Física y química",
la afrenta de "Ana y los 7",
las penas de "Yo soy Bea",
la tardanza de los anuncios,
la arrogancia de los programadores,
los insultos que sufre la audiencia,
pudiendo cerrar cuentas uno mismo
con un simple ratón?

¿Quién lleva esas cargas,
gimiendo y sudando bajo el peso de esta vida,
si no es porque el temor al más allá,
la tierra inexplorada de las series británicas
como esta buena actualización de Hamlet
que nos hace soportar los males que tenemos
antes que huir hacia la caja tonta?

La comodidad nos vuelve unos cobardes,
el color natural de nuestro ánimo
se mustia con el pálido matiz del pensamiento,
y empresas de gran peso y entidad
por tal motivo se desvían de su curso
y ya no son acción.

Pero, alto: la bella BBC.
Hermosa, en tus plegarias
recuerda mis pecados.

Algo huele a podrido en la televisión española.

Hay más cosas entre la primera y sexta cadena, Horacio, de las que sospecha nuestro mando a distancia.
[Leer más +]
35 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gentleman Jim
Gentleman Jim (1942)
  • 7,6
    1.688
  • Estados Unidos Raoul Walsh
  • Errol Flynn, Alexis Smith, Jack Carson ...
9
Cine y vida
Hay una tendencia en el cine en el que para contar algo, se recurre a lo fácil: dramatizarlo todo. La coartada es que el cine ha de reflejar la vida, y la visión mayoritaria de la vida actualmente es ésa: un drama. Una falacia sustentada en un error.

Esta película está basada en la autobiografía de James J. Corbett, un boxeador del siglo XIX. Seguramente los hechos contados en el filme están tergiversados, pero no son falsos. Los hechos, repito.

Bien, pues a grandes rasgos éste es el ambiente en el que creció Corbett: orígenes pobres, padre borrachuzo, peleas familiares y conflictos conyugales. Los ingredientes perfectos para hacer un dramón moderno de tomo y lomo. Porque en esa época no existía aún Auschwitz, porque si no el guionista actual gasea a Corbett como fin de fiesta, para mayor regocijo lacrimoso del espectador.

Sin embargo "Gentleman Jim", de la tragicomedia de la vida, obvia la visión dramática y narra lo mismo pero en versión festiva. ¿Somos pobres? Mejor, así nos colamos en las fiestas de los ricachones, y juerga. ¿El padre llega borracho? Juerga. ¿Los hermanos están todo el día atizándose? Juerga. ¿Los novios se putean? Juerga.

Hacer bien esto lo encuentro dificilísimo. Narrar con desenfado es un don. O lo haces muy bien o quedas en el más espantoso de los ridículos. No suele haber término medio.

La mayor objeción que suele haber a este tipo de películas es "que no reflejan la realidad". Pero, ¿desde cuándo el arte ha de reflejar la realidad? Bueno, aquí yerro yo, porque el cine sí ha de reflejar la realidad, pero la realidad del cine, no de la vida. La tentación del cinéfilo es no saber separarlos.

Realmente no es nada fácil hacer una película feliz. No señor, no es nada fácil.
[Leer más +]
57 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los pilares de la Tierra (Miniserie de TV)
Los pilares de la Tierra (2010)
Miniserie
  • 7,0
    20.000
  • Canadá Sergio Mimica-Gezzan
  • Eddie Redmayne, Hayley Atwell, Matthew Macfadyen ...
1
Los pilares de la mierda
No, no he leído el libro, ¿qué passsa? Nunca me he sentido atraído por este tipo de libros que parecen productos prefabricados. La única utilidad que le encuentro es como soporte de la pantalla del ordenador, ponerlo encima de un taburete por si no llegas a la estantería, cascar nueces, o cien mil cosas más instructivas que leerlo.

Pero como soy un poco portera sentía curiosidad de qué iba el asunto. Así que me puse a ver esta miniserie y...

...pues no he terminado ni el primer capítulo. No me quejo, supongo que promete lo que da: mierda.

¿Algo a destacar? NADA.

¿Algo a despotricar? Bueno, hice la lista pero al darle a enviar a la crítica me sale esto:
Crítica demasiado larga (max 3000 caracteres).
Brevísimo resumen: guión de telenovelón venezolano transportado a una edad media en que la gente no habla, grita. Música estridente. Diálogos de besugos. Caracterizaciones caricaturescas. Etcétera. Ah, ¡y es de Canadá! Pero bueno, ¿hay algo potable que venga de Canadá?

En fin, si hay telebasura con tanta audiencia, literatura-basura con tantos lectores, ¿por qué no iba a haber una serie-basura? Le auguro un gran éxito, claro.

A día de hoy esta serie tiene una media de casi ocho. Pero es lógico, ya se sabe que el mundo también es una basura ¿no?
[Leer más +]
62 de 256 usuarios han encontrado esta crítica útil
Red Riding: 1980, Parte 2 (TV)
Red Riding: 1980, Parte 2 (2009)
TV
  • 6,6
    1.659
  • Reino Unido James Marsh
  • Warren Clarke, Paddy Considine, James Fox ...
7
De tejones y búhos, de lobos y cisnes
No sé por qué a una serie de novelas llamada "Red Riding Quartet" la han adaptado para la pantalla como "The Red Riding Trilogy", y le han quitado un año: 1977.

Pero no importa, porque bien adaptada está. Bueno, en realidad no lo sé, porque la edición de la tetralogía en España sale este septiembre. Con esto de las tecnologías modernas, como no se espabilen en la traducción vamos a ver antes las películas que leer los libros. Los subtituladores van a toda pastilla, y les van a fastidiar el negocio.

"Red Riding" va en la línea de las novelas de Dennis Lehane, pero aún más negro. Es una trilogía del Mal, en la que el verdadero protagonista es ese Norte maéfico en el que los protagonistas de las dos primeras entregas les atrapa, y los de la última intentan salir.

La ambientación de los años 70 y 80 está cuidadísima, las patillazas no parecen de pegote y los actores no van disfrazados, como suele ocurrir algunas veces.

Naturalmente al estar dirigida por tres directores, hay cierta desigualdad en las formas de contar una historia que por cada parte ya es buena, y la suma es aún mejor. En mi opinión flojea algo la de 1974, aunque paradójicamente es el punto de retorno obligado de las otras partes. Así que aunque en Filmaffinity estén separadas, es necesario verlas por orden cronológico.

Me quedo con esta segunda parte, aunque entiendo que esté más valorada la tercera por su efectismo.
[Leer más +]
27 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hierro 3
Hierro 3 (2004)
  • 7,7
    32.740
  • Corea del Sur Kim Ki-duk
  • Lee Seung-yeon, Jae Hee, Kwon Hyuk-ho ...
2
Plomo 2
La primera hora de película es de lo más ridículo que he visto desde que acompañé a mi sobrina al circo y salieron unos patéticos payasos.

Resulta que un tirillas coreano va de casa en casa en plan samaritano okupa, pero eso sí, en una motaza BMW que es una peli de autor oiga. Después de hacer la colada en algunos hogares (a ver si viene al mío y me ahorro algunas perrillas) da con una en la que para su sorpresa (es un decir, porque el tipo no cambia de expresión ni aunque le asalte el conde Drácula en un oscuro callejón) se topa con la señora de la casa, que el marido le ha puesto un ojo a la virulé.

Como ni él ni ella abren el pico ni para decir esta boca es mía está claro que están hechos el uno para el otro, y al espectador que flipa con las orientaladas ya se le cae la baba ante el ansiado silencio.

Hay un gran equívoco con el silencio. Se tiende a pensar que una persona que no dice nada debe ser inteligente. El no decir tonterías ayuda bastante. La realidad es ésta: simplemente es una persona callada.

La última media hora sube un poco el nivel con unas prácticas de escapismo un poco cutre. De ahí mi altísima nota. Pero la frasecita final de caramelo chino es para acribillar al director con pelotas de golf, sí. Madera 1, a poder ser.
[Leer más +]
76 de 127 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bambi Meets Godzilla (C)
Bambi Meets Godzilla (1969)
CortometrajeAnimación
  • 4,8
    5.539
  • Canadá Marv Newland
  • Animación
1
Mí no comprender
The_End
Lunes, 16 Agosto 2010, 20:46
No lo entiendo, pensaba que ibamos a ir todos a saco con la de Bambi y Godzilla, y de paso meternos con Caith.

Está pidiendo a gritos una buena crítica, que no una crítica buena.

Antes molabais.
__________________________________

Gilbert
Lunes, 16 Agosto 2010, 21:45
Mí tampoco comprender (?). Yo vi ese corto porque hace poco di con la ficha, y como ponía 2 minutos no me dio pereza. Luego es un asco. Pero ni idea del complot que comentas.

O vivo en Babia como de costumbre o estáis todos muy raros, porque mira que mensaje me envió Caith hace poco:


..............................
Caith_Sith
Domingo, 15 Agosto 2010, 00:36
Jiembi je animovaný film z dílny Walta Disneye. Natočil jej roku 1942 režisérem Davidem Handem. Námět pochází ze stejnojmenné dětské knihy, kterou napsala Felix Salten od Rakousko. Jedná se o v druhý pátý film z takzvané animované klasiky Walta Disneyho. V roce 2008 ho Americký filmový institut zařadil mezi 10 nejlepších animovaných filmů na světě.

Hlasy postaviček v originále namluvili herci jako Bobby Stewart, Donnie Dunagan, Hardie Albright, John Sutherland, Paula Winslowe, Peter Behn, Tim Davis, Sam Edwards, Cammie King, Will Wright, Ann Gillis, a Sterling Holloway. Hudbu napsali Frank Churchill a Edward H. Plumb. Na film pak volně navazuje film Bambi 2.

----------

Asesino

Gilbert
Domingo, 15 Agosto 2010, 01:59
¿Mande?

Caith_Sith
Domingo, 15 Agosto 2010, 02:01


¡Están locos estos foreros!
__________________________________

The_End
Lunes, 16 Agosto 2010, 21:48
En ese mensaje cifrado pone claramente que hagas una crítica divertida/absurda/buena de bambi meet Godzilla.

Muy claro.
__________________________________

Gilbert
Lunes, 16 Agosto 2010, 21:51
Hecho. Aunque dudo que me la validen.
[Leer más +]
41 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
Origen
Origen (2010)
  • 8,0
    158.414
  • Estados Unidos Christopher Nolan
  • Leonardo DiCaprio, Joseph Gordon-Levitt, Elliot Page ...
5
¿Sueñan los espectadores mecánicos con la PlayStation?
"Origen (Inception)" puede ser cualquier cosa, buena o mala, menos algo original (invención). Es un batiburrillo chorra de las paranoias de Philip K. Dick pasado por el turmix de Matrix o tropecientas ideas anteriores más, y presentada como la típica película-ecuación tramposa. De esas que la abundancia de datos hace sacar mil conclusiones al típico espectador que le gusta que le tomen por inteligente.

Yo debo tener unos sueños muy raros, porque no sé, a mí esto de que hayan tiros y explosiones a tutiplén, personajes como el Arquitecto, el Químico o un tío que mimetiza a otros me suena chino. Bueno, también sale el Chino. Luego vas pasando de niveles y en el último está la Princesa que guarda el Misterio. Lo jodido de esta Misión es que sólo te dan una Vida, sino Game Over.

Pero ojo, que no es una película mala ¿eh? Como comedia de acción es bastante entretenida. Uno sólo ha de poner el cerebro en modo off y a disfrutarla. El mayor fallo es que en la versión para cines no se puede guardar la partida y se te hace larga. Mejor la versión 1.1 en DVD que sí añadirán esa opción.

Lo que no entiendo es porque gastan tanto metraje en ese rollo de "implantar una idea en el subconsciente", si se hace en un pispás: Pulsa el NO.
[Leer más +]
79 de 119 usuarios han encontrado esta crítica útil
Green Zone: Distrito protegido
Green Zone: Distrito protegido (2010)
  • 6,4
    27.087
  • Estados Unidos Paul Greengrass
  • Matt Damon, Greg Kinnear, Brendan Gleeson ...
7
Greengrass Zone
En el siglo XXI se ha puesto muy de moda eso de filmar con cámara en mano y moviéndola mucho en plan parkinsoniano. Pero francamente, en el 99,99% el resultado es una porquería.

El 0,01% restante es entrar en la Zona Greengrass, el único director que se salva con estas técnicas modernillas. Vale, habrá alguna película más de otro director que no esté mal, pero Paul Greengrass le saca partido como ninguno desde la fabulosa "Bloody Sunday", la insuperable y que ganará con el tiempo "United 93"; y las dos últimas de Bourne que debe ser la única saga en que la primera es la peor, porque no es del señor Greengrass, claro.

No utiliza las modertécnicas para darse de guay, sino que pone la técnica al servicio de la historia. Y sabe narrar como nadie.

"Green Zone" es ante todo una buena historia bien contada. Muy ágil y entretenida. La valoración política me importa un carajo, eso es para los plastas que les encanta sermonear. Me da igual si lo que cuenta es verosimil, lo importante es que mientras te lo cuenta te lo tragas con patatas. ¿Qué luego a la salida del cine le quiere usted dar vueltas sobre la trola que le han contado? ¡Allá usted, ni que haya ido a una conferencia de la ONU oiga!

Esa es la magia del cine, que cuando se hacen bien las cosas se te ensanchan las tragaderas.
[Leer más +]
62 de 82 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pinochet in Suburbia (TV)
Pinochet in Suburbia (2006)
TV
  • Reino Unido Richard Curson Smith
  • Derek Jacobi, Phyllida Law, Peter Capaldi ...
5
Yo, Augusto
Yo, Augusto José Ramón Pinochet Ugarte, y esto, y lo otro y lo de más allá; que otrora, no hace mucho, fui conocido en mis millonarias cuentas secretas en el banco Riggs de Washington como "Daniel López", o "APU", o "Red Fox", o "José Ramón Ugarte", voy a escribir (Año 2006 D.C.) esta extraña historia de mi vida.

Bueno, en realidad no la voy a escribir. Por varias razones: primero porque la espicho este año y a qué andar el tiempo con chorradas; y segundo, porque el episodio del arresto de Londres en 1998 es una gilipollez. Más interesante hubiese sido contar mis maquiavélicos planes cuando era el más leal a Allende, o la orgía de sangre neroniana a la que me lancé a continuación. La tontada de Londres sólo satisfará al que se enorgullece de dar un pellizco a un tigre.

Al menos han tenido la decencia de escoger a Derek Jacobi para interpretarme, lo cual me agrada porque como digo en este telefilme, yo me identifico con los dictadores romanos. Sobre todo con Sila, que reprimió a saco a los que le contrariaron, abandonó el poder y cuando un romano le increpó cuando se retiraba ya a su casa como un vulgar civil, soltó: «¡Qué imbécil! Después de ese ademán, no habrá ya dictador en el mundo dispuesto a abandonar el poder.» Bueno, yo sí, jeje. Es que en el cole ya me costaba aprender la lección. Debió ser por eso que sólo entré en la academia militar a la tercera.

Hablando de Jacobi, conn Claudio no tanto, sólo en la capacidad de fingimiento en determinadas situaciones. Ya me podían haber dado el Oscar por esa interpretación de enfermito que hice en Londres para que me mandaran a casa, si es que en este mundo no hay justicia.

Lo que verdaderamente fue atosigante en la estancia londinense fue estar encerrado en esa mansión con mi insoportable mujer todo el día. Eso sí que fue una tortura, y no lo que alegan otros. Sila sí que se lo montó bien, se casó al renunciar con una jovencita de buen ver y se pasó todo el retiro feliz y contento dándose a los placeres. Desgraciadamente sólo le pude imitar en eso de morir en la cama, porque cuando volví a Chile me siguieron molestando con tonterías.

Pues nada, aquí tienen un telefilme sobre el añito que me tocaron las pelotas en Inglaterra. Un rasguño, vaya. No entiendo a mis enemigos, si el tiranicidio es algo que moralmente está aprobado por casi todos los moralistas, no sé porqué se meten en líos judiciales. Un tiro al estómago y listo ¿no?

Hala, ya puedes darle al SI, que sino te meto en un estadio y te hago desaparecer en el mar.
[Leer más +]
18 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Threads (TV)
Threads (1984)
TV
  • 7,4
    891
  • Reino Unido Mick Jackson
  • Karen Meagher, Reece Dinsdale, David Brierly ...
8
¡¡¡PATAPUM!!! ¡La humanidad a tomar viento!
No soy muy amigo del cine catastrófico-apocalíptico-nostradamusero.

Más que nada porque hay un par de variantes que me suelen sacar de quicio: el héroe que todo lo puede, siempre tiene gasolina, nunca hambre, y salva tropecientas vidas; y Bobby, el perrito de la familia que se salva en el último momento, mientras la palman alrededor chorrocientos millones de personas.

Por suerte, o por desgracia, aquí no tenemos nada de esto. No digo que sea realista, porque una película sobre una hipótesis nunca lo puede ser. Pero al menos tienen la decencia de no poner superhéroes, que sobran en este género, ni canes saltarines al asiento trasero del coche. Miento, de esto último sí que hay una escena, pero lo mismo da que da lo mismo.

A pesar de ser un telefilme, tiene una producción muy currada. Se suple la falta de medios con imaginación, y con un estilo documental que a este género le viene como ojiva a misil.

Mucha carne de discusión de cinefórum hay aquí, para los que les guste teorizar. Sólo diré un adjetivo que es el poso que deja: desoladora.
[Leer más +]
46 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los sustitutos
Los sustitutos (2009)
  • 5,6
    26.354
  • Estados Unidos Jonathan Mostow
  • Bruce Willis, Radha Mitchell, Ving Rhames ...
6
Los sustiputos
Película entretenidilla a la que se agradece su corta duración. Estas chorradas si las alargan dos horas o más has de tomarte una Biodramina para no marearte a mitad de trayecto.

Tiene su gracia eso de tener un puto que haga las cosas por ti. Lo que pasa es que tal como lo plantean son unos aguafiestas. Porque por ejemplo, si utilizas a tu puto para currar, a no ser que tengas un trabajo físico te desgastas igual, porque has de estar ahí tumbado conectado y has de pensar por tu putillo. Vamos, que si eres contable, la tarea mental has de hacerla igualmente. Mejor hacerse estibador.

Sin embargo, a la hora de la juerga ¿qué gracia tiene que vaya el puto por ti? O sea, que si ligas con una tremenda (que como todas son sustiputas pues lo son), ¿se la tira el androide? ¡Hombre, hombre! Además si todo el mundo es guapo cambiarían los cánonenes de belleza e igual has de pesar 200 kilos y tener los dientes salidos para ser un icono sexual, vete a saber.

En el expolio un comentario incorrecto sobre el final.
[Leer más +]
30 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mar que piensa
El mar que piensa (2000)
  • 6,3
    149
  • Países Bajos (Holanda) Gert de Graaff
  • Bart Klever, Devika Strooker, Rick de Leeuw ...
3
Pues será que sólo piensa el mar...
Hay películas que indignan a algunos porque creen que los toman por tontos. A mí particularmente no me molestan, por la sencilla razón que no me las tomo en serio.

Pero hay otro tipo de películas que la intención es la contraria: hacer creer que nos toman por inteligentes. Encima pretenden que nos lo tomemos en serio. Estas sí que realmente son películas tontísimas, aunque hay que reconocer que las hacen siempre unos listillos. Tienen su mercado: la gente que le encanta que le tomen en serio por alguien más inteligente de lo que realmente son.

"De Zee die denk", que ya sólo el título es una gafapastada del quince, hay que valorarla en dos aspectos:

• Formales: ésta es la parte interesante. Tiene detalles técnicos de altura, un poco esparcidos aquí y allá, con ideas nada originales pero están muy bien plasmados. Lo metacinematográfico también tiene su punto. Pero todos estos logros se pueden condensar en un corto de cinco minutos perfectamente.

• De fondo: filosofía de la Srta. Pepis. Un sofista de tres al cuarto que se habrá leído la solapa de un libro de Descartes, la contraportada de otro de Nietzsche y alguna paja mental de Philip K. Dick, lo mezcla todo con existencialismo barato; y no para de darnos la lata. Es pesadísimo y bastante tontaina. Vamos, un cero como una casa. Pero hay que reconocerle el mérito de que hinchará el pecho de los que aludo en en el segundo párrafo.
[Leer más +]
23 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
El fantasma del paraíso
El fantasma del paraíso (1974)
  • 6,9
    5.169
  • Estados Unidos Brian De Palma
  • Paul Williams, Jessica Harper, William Finley ...
5
Basura psicodélica, la recomiendo
Hay películas que son hijas de su tiempo... y no precisamente de lo mejor. Que pasen de moda o no es algo sin importancia. Todo pasa y todo es olvidado tarde o temprano.

"Phantom of the Paradise" es un pastiche setentero que uno no sabe siquiera como puntuarlo. Así que le clavo un cinquillo y me quedo tan pancho. Es una cutrez supina en realidad, pero tiene el mérito que pese a ser de Brian De Palma no es para empalmaos. Para empalmaos de De Palma, claro. A otros puede que les ponga.

El fantasma de la ópera, Fausto, psicodelia, drogas, estética trash, romanticismo decimonónico, age of Acuario y música hortera. Un totum revolotum sin sentido, que uno duda si reír o echar la raba. Tal vez ahí está el quid.

En fin, que seguramente es un bodriazo o un peliculón. Ni flowers.
[Leer más +]
15 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Criminal (Felon)
Criminal (Felon) (2008)
  • 6,4
    4.304
  • Estados Unidos Ric Roman Waugh
  • Stephen Dorff, Val Kilmer, Harold Perrineau ...
7
Corazón de felón
Arranca un poco floja como la típica peli ay qué injusticia, mira lo que le pasa a este buen cidadano con encantadora mujer e hijo pequeño. Vamos, lo típico de tópicos filmes denuncia.

Pero desde que Stephen Dorff entra en esa cárcel de máxima seguridad empieza a levantar el vuelo. Las luchas grecorromanas en el minipatio pueden ser reiterativas, vale. Pero mola ver tal cantidad de felones por metro cuadrado. Esto sí que es un trullo, y no como esa peli-mofeta de "El profeta".

Aunque el final sea políticamente correcto, aunque bien trenzado, tiene puntos incorrectísimos. A saber:
[Leer más +]
17 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seis grados de separación
Seis grados de separación (1993)
  • 6,3
    2.824
  • Estados Unidos Fred Schepisi
  • Will Smith, Stockard Channing, Donald Sutherland ...
2
Cháchara esnob
Película de las que hacen reflexionar.

Nada más empezar ya se nota que las actuaciones son impostadas. Creo que jamás he visto tan poca naturalidad en pantalla.

Va sobre chorradas de ricachones, que no paran de dar la brasa a sus amigos de una tontería que les ocurrió una noche en su casa. De repente les apareció Will Smith de la nada, y contándole no sé qué rollo ya casi lo adoptan. Pos fale.

Luego entre ellos, Will Smith, y nosecuantos más pesados que aparecen por ahí, no paran de dar la brasa con presuntas frases inteligentes de esas que sueltan la gente muy tonta pero que la ha leído en un libro. Lo típico de ricachones pedantorros sin personalidad.

Así que a mitad de película uno desconecta y piensa en cosas más trascendentes como: la lista de la compra, me afeito mañana o no, estas cortinas habría que cambiarlas, etc. Sí, es una película que hace reflexionar.
[Leer más +]
28 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
La puerta del diablo
La puerta del diablo (1950)
  • 7,0
    866
  • Estados Unidos Anthony Mann
  • Robert Taylor, Louis Calhern, Paula Raymond ...
3
Los westerns humanistas apestan
Ya tenemos aquí otra vez a Anthony Mann dándoselas de concienzado y usando un western para dárselas de guay y humanista.

Pues vale, ya sabemos que los indios eran muy buenos y los blancos muy malos. Pero eso está muy bien para los libros de historia. Pero en cine lo que interesa en el western es la leyenda, y me importa un bledo si es verdad o es mentira, sencillamente que sea un buen western.

No sé qué diablos pasa, pero en los westerns presuntamente humanistas al incluir moralina se olvidan de contar una buena historia. Intentar hacer "cine social" con un western es como hacerlo con el cine de mafiosos, un contrasentido.

Ver a Robert Taylor haciendo de indio navajo es para verlo y no creerlo. Le tiznan el careto y le ponen la peluca de Cleopatra. Es sencillamente ridículo.

Lo único que se salva de este chorra-western es Louis Calhern, que hace de abogado sin escrúpulos, tal como deben ser los leguleyos es un western que se precie.

No es una película indignante, sino "dignante". Lo cual es infinitamente peor.
[Leer más +]
20 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad de Soraya M.
La verdad de Soraya M. (2008)
  • 7,1
    1.715
  • Estados Unidos Cyrus Nowrasteh
  • Shohreh Aghdashloo, Mozhan Marnò, Jim Caviezel ...
6
Lapidando que es gerundio
A mí de pequeño me enseñaron que tirar piedras a las niñas es una cosa muy fea. Pero por lo visto en algunos paises lo tienen como deporte nacional.

Esta es la típica película denuncia, para concienciar, horrorizarse y reclamar indignado que la pongan en todas las escuelas. No sé qué manía tiene la gente de adocentar al resto del mundo con películas. En mi colegio nos ponían "El desafío de las águilas", y aún estoy reflexionando sobre qué mensaje subliminal querían inculcarnos.

Como filme está bastante bien, aunque tampoco es lo lapidaria que esperaba, tal vez porque a veces es demasiado efectista. La escena de la lapidación aunque sea brutal no queda muy natural, lo que le resta horror en mi opinión.

Otro fallo que encuentro es que la mujer sea inocente. No revelo nada, ya que se sabe desde el principio. Vale, es una historia real y fue así. Pero podían haber elegido una historia de una adúltera de verdad y sería igual de indignante ¿no?

En fin, película que deja un regusto de tan buenos sentimientos como bombardear un poblado.
[Leer más +]
47 de 69 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tinieblas
Tinieblas (1970)
  • 5,9
    428
  • Reino Unido Basil Dearden
  • Roger Moore, Hildegarde Neil, Alastair Mackenzie ...
6
Doppelgänger
El mito del doble es bastante frecuente en la literatura. Pero en cine se ha prodigado poco: "El Otro" de Mulligan, "El club de la lucha" de Fincher, y alguna que otra más.

Ésta es una producción modesta británica, bastante aceptable. Presenta el mito como pesadilla. Porque el doble sólo hace que joderle la vida al protagonista, y el pobre hombre se pasa toda la película persiguiéndolo dudando de su salud mental porque no lo ve.

Tiene los típicos defecto y virtudes setenteras: música estrambótica, algún plano psicodélico y la moda del psicoanálisis. Aún así, un filme bastante interesante.
[Leer más +]
22 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fichas más visitadas