arrow
Críticas ordenadas por:
House (Serie de TV)
House (2004)
Serie
  • 7,6
    99.965
  • Estados Unidos David Shore (Creador), David Shore ...
  • Hugh Laurie, Lisa Edelstein, Omar Epps ...
8
Elemental, querido Wilson
Muy buena adaptación de las aventuras de Sherlock Holmes al campo de la medicina. Alguna gente ha criticado que sea repetitiva. Lógico, como Holmes cada aventura un caso. Pero las coincidencias no acaban aquí:

Holmes sólo tenía un amigo, el Dr. Watson. House, el Dr. Wilson.
Holmes era misántropo y misógino. Como House.
Holmes, adicto a la cocaína. House, al Vicodin.
Holmes pasaba de los clientes. House pasa de los pacientes.
Holmes tocaba el violín. House el piano.
Holmes vivía en el 221B de Baker St. El número de la casa de House es 221B.

No le he puesto un 10 porque falta un elemento esencial: ¡El Profesor Moriarty!
En cuanto lo demás comparto las buenas críticas que me anteceden. El personaje es genial y la interpretación de Hugh Laurie excelente.
La mejor serie de TV desde "Yo, Claudio" y "Sí, ministro"
-----------------------------------------------------------------------------
- "¿Pero no decías que todo el mundo miente?"
- "¡Mentí!"
[Leer más +]
398 de 519 usuarios han encontrado esta crítica útil
Oliver y Benji (Campeones) (Serie de TV)
Oliver y Benji (Campeones) (1983)
SerieAnimación
  • 6,5
    53.079
  • Japón Hiroyoshi Mitsunobu
  • Animación
3
Podías ir al lavabo en mitad de un penalty
Supongo que es porque esta serie me cogió ya en la adolescencia, pero la encontraba insufrible. Y absurda a más no poder. Cuando había un tiro a puerta te mostraban los pensamientos de juagadores, espectadores, familiares y amigos que estaban en su casa.... y además eran del tipo: portero sudado de espanto pensando "si no paro este balón será el Apocalipsis, mi novia no me querrá ya y me tendré que hacer supuku".

Con semejante planteamiento al principio la puedes encontrar hilarante, pero es tan tan lenta que acaba siendo insufrible.

Recomendable para aborregar a la infancia con notorios resultados.
[Leer más +]
47 de 90 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tormenta blanca
Tormenta blanca (1996)
  • 5,7
    6.554
  • Estados Unidos Ridley Scott
  • Jeff Bridges, David Lascher, Ryan Phillippe ...
4
El club de los marineros muertos
Olvidable película de Ridley Scott que sólo es un refrito de El club de los poetas muertos y La tormenta perfecta. Muy esteticista como todo lo de este director pero narrada con el culo. Aburridilla.
[Leer más +]
10 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extrañas coincidencias
Extrañas coincidencias (2004)
  • 5,4
    7.152
  • Estados Unidos David O. Russell
  • Jason Schwartzman, Dustin Hoffman, Isabelle Huppert ...
1
Arma de destrucción masiva
Al toparme con esta "joyita" en FilmAffinity mi primera reacción instintiva ha sido subir un puntito a todas las que he catalogado antes con el mínimo 1 que permite esta caritativa web. Gracias a Dios no lo he hecho, porque subirle la nota a bodrios como "Campo de batala: la tierra" debería estar incluido en el código penal.

La puntuación justa a este engendro sería la inexistencia.

Si en Irak decían que había armas de destrucción masiva y era mentira, ahora que es una verdad absoluta y científicamente comprobada que este bodrio sí lo es, no entiendo a qué espera Bush a bombardear la casa de David O. Rusell. Prometo mirar hipocrítamente a otro lado si lo hace.

De los demás actores me da igual porque casi todos, o son malos o están como una chota, pero tú, Naomi... ¿por qué me has hecho esto? Snif, snif...
[Leer más +]
29 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aguirre, la cólera de Dios
Aguirre, la cólera de Dios (1972)
  • 7,1
    11.129
  • Alemania del Oeste (RFA) Werner Herzog
  • Klaus Kinski, Helena Rojo, Peter Berling ...
1
Pues yo no veo esa cólera divina por ningún lado...
...porque si no, ya no existirían ni Aguirre, ni la balsa, ni el Amazonas, ni la selva, ni Herzog, ni Kinski ni la madre que los parió.

Y a propósito de Dios, establezco dogmáticamente que: no sólo que este bodrio lentísimo es una caca, no sólo que el que le guste esta basura está más ido que el protagonista, si no que el que dude de esta mi docta sentencia merece una larga temporada en lo que eufemísticamente ahora se llama "casa de reposo".

Coléricamente,

Gilbert

PD: ¡Ufff! ¡Qué a gusto me he quedado!
[Leer más +]
45 de 90 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pasajero 57
Pasajero 57 (1992)
  • 4,8
    8.043
  • Estados Unidos Kevin Hooks
  • Wesley Snipes, Bruce Payne, Tom Sizemore ...
2
Pestiño calibre 57
Típica película de relleno que ponen las televisiones cuando no saben ya que poner.
Sólo tiene una virtud: es corta.
Lo demás es infumable. La dirección es de Cine Exin y las actuaciones son de suicidio colectivo. Snipes ya sólo es una versión Harlem de Steven Seagal, y no se quita la chupa de cuero ni en una feria veraniega de un pueblo cuando todos los demás van en manga corta. Patético.

Sólo recomendable para menores (cerebrales) de edad y sin ningún acompañamiento.
[Leer más +]
22 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tambor de hojalata
El tambor de hojalata (1979)
  • 7,1
    11.843
  • Alemania del Oeste (RFA) Volker Schlöndorff
  • David Bennent, Mario Adorf, Angela Winkler ...
2
La obra maestra de Günter Grass
A mí Günter Grass siempre me ha parecido un palizas. Cada vez que leo una entrevista o declaración suya, que suelen ser rollos macabeos, me ha dejado indiferente y he pasado la página del periódico ipso facto. Pero reconozco que es un tipo muy astuto. Lo de revelar, ahora, que en su juventud perteneció a las SS para vender más su autobiografía seguro que lo enseñan el año que viene en las ecuelas de marketing. Pero el muy zorro preparó hace un cuarto de siglo un plan infalible para que le perdonásemos su pecadillo de juventud: dejó que perpretasen esta película basada en su novela.

Recuerdo que vi este bodriete más o menos con la misma edad que Günter gustaba de saludar brazo en alto, y vete a saber qué hacía con el otro. A la media hora de peli ya me daban ganas de estamparle el tambor en el tarro del niñato y meterle las baquetas por sálvese la parte. Vamos que me entraron instintos homicidas. Y ahora oigo una vocecilla de Herr Grass que me dice entre risas: "Jajaja ¿Me vas a juzgar tú por pertenecer en mi juventud a las SS? ¡Si a ti mismo a esa edad te salía una vena nazi viendo esta película!" ¡Qué cabrón! Esto si es una obra maestra de la autoindulgencia.

En fin, aunque esta peli la vi hace un porrón de años, no pienso revisionarla porque larecuerdo como uno de los mayores pestiños de mi juventud. En cuanto la novela, ni la he leido, ni tengo ningún interés en hacerlo. Si naufrago con sólo este libro puede que lo haga, pero no se, igual me sirve para hacer una buena fogata.

PD: Para los despistados quisiera aclarar que el título de esta película no hace referencia a los personajes de "Bambi" y "El mago de Oz". Es "Peter Pan" pero en coñazo.
[Leer más +]
49 de 81 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rashomon
Rashomon (1950)
  • 8,0
    22.066
  • Japón Akira Kurosawa
  • Toshirô Mifune, Machiko Kyô, Masayuki Mori ...
4
Azotarme por hereje pero seguirá sin gustarme
Vale, de acuerdo, es muy original lo de contar una historia desde 4 puntos de vista.
Vale, de acuerdo, la dirección es excelente.
Vale, de acuerdo, el guión es bueno.
Vale, de acuerdo, hay unos planos muy logrados.
Vale, de acuerdo, muy novedoso filosofar sobre la verdad y la mentira en cine.
Vale, de acuerdo, las actuaciones están logradas.
¿Y entonces qué pasa?
Pues muy sencillo, que Rashomon es un tostón.

¡Hala ya podéis llevarme a la hoguera! Creo que será más entretenido que volver a ver este coñazo tan bien hecho.

PD: Me sumo a la campaña de Txarly: Usuario de filmaffinity por un foro de discusión en tiempo real.
[Leer más +]
60 de 127 usuarios han encontrado esta crítica útil
7 vidas (Serie de TV)
7 vidas (1999)
Serie
  • 7,1
    70.402
  • España Nacho G. Velilla (Creador), Ricardo A. Solla ...
  • Amparo Baró, Blanca Portillo, Gonzalo de Castro ...
3
Los 7 pecados capitales de las series españolas
Esta relación es extensible a TODAS las series españolas. He escogido "7 vidas" porque es una de las que al parecer gusta más.

1/ Los actores no tienen que hablar, tienen que gritar.
2/ La serie se ha de desarrollar en Madrid.
3/ Si sale algún personaje que no sea de Madrid se le ha de notar el acento. Mucho.
4/ Imprescindible algún personaje marica o lesbiana. Naturalmente da para chanzas.
5/ Todos los personajes quieren sexo con algún otro de la serie. En el capítulo siguiente cambian la preferencia. Vamos, estabilidad emocional cien por cien.
6/ Los personajes jóvenes han de ser chulitos y malencarados. Se creen polis de peli americana.
7/ Invariablemente los guionistas siempre dicen que la serie es de "humor inteligente", que debe ser la forma de decirle a los tontos que se han de reir de esto para que se crean con más neuronas. Hay que reconocer que, el humor no, pero la táctica si que es inteligente porque caen muchos tontos y funciona.
[Leer más +]
107 de 212 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vivir para gozar
Vivir para gozar (1938)
  • 7,5
    3.654
  • Estados Unidos George Cukor
  • Cary Grant, Katharine Hepburn, Lew Ayres ...
6
Deja Vù
Esta película nunca la había visto antes, pero al verla me dio la sensación que ya he visto a estos personajes. Quizá porque en casi todas las comedias americanas de los años 30 no faltan estos ingredientes:

- Heroe guapo, "pobre", simpático y buen chico que hace pequeñas locuras de vez en cuando. En este caso hace cabriolas sin venir a cuento. Sí, sí, el tío por ejemplo antes de salir de una habitación da una voltereta. Vete a saber por qué.

- Heroina guapa, con carácter y soñadora. Y cuando suelta el discursito pues primer plano, se le ilumina la cara y mira a un punto indeterminado.

- Padre de ella viudo, rico y severo. El típico mandamás que luego resulta que no manda nada. Suelta los típicos discursos de "en mis tiempos..." erguido y con el dedo índice apuntando al techo.

- Hermana tontina y materialista a la que la heroina quiere mucho pero que no se lo merece porque en el fondo es una arpía.

- Familiar borrachín que suelta de vez en cuando las verdades del barquero sin que nadie le haga caso. En esta peli es un hermano, pero suele ser un tío, es más, suele ser Tío Henry, no se por qué. Indispensable que la heroina le llore alguna vez en el hombro.

- Pretendiente de la heroina estirado y pelota. En este caso han sustituido el pretendiente por un primo, pero hace la misma función de metomentodo.

- Amigo bohemio del heroe que actua de conciencia crítica y que además le ríe todas las gracias. En este caso son 2 ya que un matrimonio es quien cumple esta función.

Agítese la coctelera, ponga unos buenos diálogos y voilà: comedia años 30.

Lo de "pobre" lo he puesto entre comillas porque no tener dinero, o renunciar a él, en este tipo de películas no es óbice para tener smoking o irse de crucero. Yo así también quiero ser pobre.

En fin, la peli es entretenida pero vas pensando: yo esto lo he visto antes, yo esto lo he visto antes....
[Leer más +]
69 de 102 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin control
Sin control (2005)
  • 6,0
    12.930
  • Estados Unidos Mikael Håfström
  • Clive Owen, Jennifer Aniston, Vincent Cassel ...
5
Nudos sin control
Si la ves en un día que no estas muy exigente y te apetece una para pasar el rato y punto, pues bueno, si ya te has ventilado medio videoclub puedes cogerla. Pero no te hagas preguntas sobre el sentido de algunas cosas porque el guión tiene más agujeros que un colador. Hay guiones que te dejan cabos sueltos, otras que los anudan bien, pero el guionista de esta peli debe de ser de secano, porque no tiene ni puñetera idea de hacer nudos.

Recomendable para un día de encefalograma plano.
[Leer más +]
7 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Princesas
Princesas (2005)
  • 6,8
    28.746
  • España Fernando León de Aranoa
  • Candela Peña, Micaela Nevárez, Mariana Cordero ...
3
Memorias de una lumi
A mí Fernando León de Aranoa me cae bien. No se por qué, pero cada vez que le oigo hablar me resulta simpático. Pero TODAS sus películas son un coñazo. El tipo hace lo que comunmente se llama "cine social", que aún no se qué coño significa. Por favor, que alguien me saque de mi ignorancia.

Para el desprevenido convendría decirle que el título de esta peli es engañoso. No, no es un documental de Lady Di o Letizia precisamente. Esta advertencia va dirigida a personas como mi madre que me dice siempre que ella ya sólo quiere ver pelis de amor y lujo.

En cuanto al argumento de esta cinta, pues qué quereis que os diga, aburrido a más no poder: conversaciones de lumis en un bar, en la pelu, en la calle, en.... zzzzzzz. Y ya está. Ah sí, también de vez en cuando suena un móvil. Como yo estaba medio dormido repanchingado en el sofá y el tonillo del móvil era igual que el del mío, lo único que aportó esta peli en mi vida era que cambiase la melodía.

Hasta ahora Leon de Aranoa ha hecho pelis sobre: familia, barrio, parados y putas. Para seguir con su dinámica le propongo otros temas para anestesiar definitivamente al espectador: mendigos, fines de semana, hora punta en el metro, mobiliario, funerales, vacaciones, footing, de tiendas, bar de la esquina, pastilleros, etc.

Gracias Fernando por hacer más llevadero mi insomnio. Tus somníferos son magníficos.
[Leer más +]
23 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
La jirafa
La jirafa (1998)
  • 5,5
    118
  • Alemania Dani Levy, Maria Schrader
  • Maria Schrader, Dani Levy, David Strathairn ...
1
Esta película debería estar prohibida
"Ostras, nos ha salido censor el Gilbert este" pensaréis muchos. Pues no, digo que debería estar prohibida por el bien de los que han realizado esta mierda. A ver, Dani Levy y Maria Schrader es una pareja judía en la vida real, y nada, se han montado este bodriete como presunta denuncia de actitudes antisemitas. Pero la peli es tan tan mala que consigue todo lo contrario. El film empieza con un incendio de una fabrica y a mí cuando devolví la cinta me daban ganas de incendiar el videoclub.

El guión, que tiene más agujeros que un queso gruyere, está a cargo de la parejita, así como la dirección y los papeles protagonistas. Y tanto el guión, la dirección como las interpretaciones tienen una cosa en común: caca de vaca. No se que hace David Strahairn en esta basurilla.

En la carátula del DVD pone que es comparable a "La caja de música" de Costa-Gavras. También deberían prohibir esta publicidad engañosa. Este truño sólo es comparable al que dejas en el fondo del retrete. Recomendada para un día de estreñimiento.
[Leer más +]
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Z
Z (1969)
  • 7,7
    6.941
  • Argelia Costa-Gavras
  • Yves Montand, Jean-Louis Trintignant, Irene Papas ...
7
Zeta Zeta Paf: Los mata callando
Buena y valiente película de Costa-Gavras. No diré "políticamente comprometida" porque es una expresión que me repatea. Se le considera un halago y no sé por qué. Si Hitler también era una persona "comprometida políticamente". Prefiero usar valiente y ya está.

La película resiste muy bien el tiempo porque Costa-Gavras hace muy bien, como hizo en "Missing", en no desvelarnos nombres, tiempo y lugar. Al menos en tres cuartas partes de la cinta. Al final concreta un poco, y para mí es un error porque hasta entonces la hacía universal: cada uno podía ver una analogía en otro tiempo, lugar y régimen, y a su elección: por ejemplo el amigo Txarly lo ve en un episodio de ultraderechistas acosando a Medem y yo, al verla durante la campaña del Estatut aquí en Cataluña pues pensé en la persecución de los Maulets a todo discrepante, con la pasividad de los Mossos, la complicidad del poder gobernante y el silencio de la prensa. Pero bueno, a pesar de este pequeño fallo de concretar al final, es una película muy estimable y muy bien ambientada. Las algaradas callejeras están muy bien hechas, parece que se dan y todo.

A destacar también las actuaciones de Jean-Louis Trintignant como juez instructor y Pierre Dux como jefe de la poli. Lo de Ives Montand sublíme: tiene una presencia que su sóla aparición ya le da dignidad al personaje. Hay pocos actores que consiguen eso: quizá Henry Fonda, Spencer Tracy y Morgan Freeman.

Recomendada para acomodaticios, conformistas y personas que miran para otro lado.

PD: Para el que no lo sepa el título de mi crítica hace referencia a una marca de insecticida y su lema de hace algun tiempecillo.
[Leer más +]
43 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
La pelota vasca, la piel contra la piedra
La pelota vasca, la piel contra la piedra (2003)
Documental
  • 6,8
    12.742
  • España Julio Medem
  • Documental
1
"Holokausto" de Julio Riefenstahl
Este director comienza su documental con un viejo corto de su abuela Leni sobre la idiosincrasia y costumbres del pueblo alemán.

Esta película es neutral, sólo se dedica a escuchar. A todo el espectro alemán: a miembros de la sociedad alemana, a Von Papen y algunos antiguos dirigentes, a algunos jerarcas nazis también, pero sin olvidar a algunos resistentes alemanes de la Rosa Blanca. Entre las entrevistas realizadas a las víctimas destaca la realizada a un joven, presidente de las juventudes del SPD alemán, que perdió una pierna en un atentado, el cuál muestra su deseo de poder encontrarse un día con los responsables de su estado. Pero no para insultarles o golpearles, sino para preguntarle por las razones, los motivos que tenían para dejarle sin pierna a él, que era ario como ellos. Incluso en el colmo de la pluralidad se entrevista a no alemanes como Chamberlain.

Se muestran y comparan objetivamente el sufrimiento de las familias de las víctimas del Holokausto con el sufrimiento de los familiares de los presos de Spandau.

Los únicos que no han querido salir en este documental son los judíos, que dicen que no es un proyecto objetivo. ¡Vaya panda de censores! ¡Qué escándalo! Los que no han querido hablar, curiosamente son los que más acusan de falta de objetividad... Bonita democracia la suya: o las cosas se hacen como yo digo, o no se hacen.

En fin, película recomendable para admiradores de David Irving y otros historiadores revisionistas.

PD: Como habréis comprobado, he plagiado algunas frases de entusiastas de este documental. Hala, ya podéis ponerme a parir ¡Lanzad piedras contra mi piel!. No hay que tener miedo a la discrepancia, por muy dura y radical que sea.
[Leer más +]
117 de 230 usuarios han encontrado esta crítica útil
2001: Una odisea del espacio
2001: Una odisea del espacio (1968)
  • 7,8
    116.135
  • Reino Unido Stanley Kubrick
  • Keir Dullea, Gary Lockwood, William Sylvester ...
3
Kubrick el Gran Gurú
Esta película es genial... como minutos músicales para antes del telediario.
También es estupenda para echar plácidas siestas. La conjunción de música e imágenes está muy lograda.

¿Y cómo película?.... ¿Qué película? Si esto no es una película, es sólo una catequesis para captar miembros de una secta. Para muestra copio aquí algunas frases entresacadas textualmente de los que la han puntuado como 10:

“Todo tiene un significado, nada ocurre al azar”
“me marcó como ninguna lo había hecho antes”
“para mí: La Película”
“Nada volvió a ser igual después de 2001”
“Recuerdo que la primera vez que la vi no me gustó del todo”
“Pues esta película te presenta esto: el pasado, el presente, y un posible futuro para el ser humano”
“En un primer momento pensé que no me había gustado, pero cuando llegué a casa ya me había convertido”
“Se dejen de prejuicios, abran sus mentes”
“Para todo aquel que no la entendió, es simplemente por que se esperaban lo que el cine de hoy ofrece: acción, ruido, materialismo, explosiones, etc. Una lastima aquel que la mire y simplemente se duerma”
“haber vivido un acontecimiento único”
“Al ir a ver su clasificación, me pensaba encontrar un 10 de media: veo que las cosas que no se entienden, son aburridas, malas... Bueno, no vale la pena hacer un mínimo esfuerzo (a pesar de que la película entra sola) para entenderla. Sigan votando floja y pasable, un insulto a Kubrick”
“Stanley Kubrick el gran maestro”
“Si la ves por primera vez, no te desalientes por no entender del todo su mensaje”
“Hay que verla varias veces”
“No sólo es una película, es mucho más”
“trasciende de la pantalla para penetrar en la cara mas oculta de la mente”
“como algunos reconocen no la han entendido. ¿O no sería mejor decir que no la han querido entender?”
“Por lo tanto no se la puede juzgar sólo mediante criterios cinematográficos”
“PERFECTA, así con mayúsculas”
“Dos personas observan un castillo donde tiene lugar una fiesta. Al castillo lo rodea un foso, y sólo una de ellas logra finalmente superarlo y acceder al interior.
Usted, que no se ha acercado al castillo... ¿A quién le pediría opinión sobre la fiesta? ¿Al que ha entrado... o al que se ha quedado fuera?”
“Eso sí, ya sabréis lo que dice el dicho, ese de las perlas y los animales de bellota...”

Jeje esta última es impagable, porque el "dicho" nada menos que literalmente es este: "En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: No deis lo santo a los perros, ni les echéis vuestras perlas a los cerdos; las pisotearán y luego se volverán para destrozaros" (San Mateo 7, 6. 12-14). Tremendo.
[Leer más +]
99 de 199 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brokeback Mountain (En terreno vedado)
Brokeback Mountain (En terreno vedado) (2005)
  • 7,0
    79.518
  • Estados Unidos Ang Lee
  • Heath Ledger, Jake Gyllenhaal, Anne Hathaway ...
6
Ni western, ni amor, ni gay
Bueno supongo que lo pertinente, como muchos, es empezar con aquella monserga que toda opción sexual es respetable, que si las opiniones son libres y yo digo la mía pero las demás son muy respetables, faltaría más; que si patatín que si patatán y demás hipocresías políticamente correctas. Pues hala, dicho está, que yo ahora soltaré mis burradas. Jeje.

Primero quisiera decir que Ang Lee es un director excepcional. Es capaz de tocar todos los géneros y parecer que es un especialista en cada uno de ellos. No se, supongo que si hace una película de mafiosos creeríamos que la ha dirigido un tal Angelo Lini por lo empapado que está del tema.

Pero que yo sepa esto no es un western. Para mí, si salen automóviles ya no es western. No señor, por mucho que esté ambientada en Wyoming o Texas no lo es. Sería como decir que "Vacaciones en Roma" es una película de romanos.

La peli es interesante, aunque la primera hora a mi me pareció un rollo macabeo. Al principio parece un documental del National Geographic: paisaje, cielo, ovejita, montes, paisaje, ovejita, puesta de sol, ovejita, caballos, ovejita, ovejita, ovejita,...zzz. No se por qué a estos tíos se le llaman cowboys, más bien se debería llamarlos lamboys ¿no?

En el spoiler explico por qué tampoco es una peli de amor ni homosexual.
[Leer más +]
86 de 162 usuarios han encontrado esta crítica útil
El gatopardo
El gatopardo (1963)
  • 7,8
    16.962
  • Italia Luchino Visconti
  • Burt Lancaster, Claudia Cardinale, Alain Delon ...
3
Me entretiene más Don Gato
Adaptación de la única obra de Giuseppe Tomassi de Lampedusa. No hay nada que mitifique más que escribir una sóla. Esta novela tiene una frasecita que ha hecho furor: "Es preciso que todo cambie para que nada cambie".
Efectivamente, Visconti va cambiando de ángulo de la cámara cada cierto tiempo, pero nada cambia: la peli sigue siendo un coñazo.

La novela la leí también y tampoco nada cambió: aburrimiento total.

Cuando sueltas una opinión así los enteradillos suelen alegar que este tipo de obritas están hechas para paladares selectos y ya educados o gente de especial sensibilidad. Es mentira. Son los mismos que en el cuento del rey desnudo alababan al monarca por su gusto en el vestir.

Pero bueno, ya se que nada cambiará: para los que van de cultillos esto seguirá siendo una obra maestra. Vale, y Tapies pinta bien...
[Leer más +]
55 de 105 usuarios han encontrado esta crítica útil
Infierno de cobardes
Infierno de cobardes (1973)
  • 7,0
    10.400
  • Estados Unidos Clint Eastwood
  • Clint Eastwood, Verna Bloom, Marianna Hill ...
7
Título visionario
Un hombre llega a un pueblo en donde unos pocos pistoleros tienen acojonados a todos.
Como los habitantes tienen tanto valor como Scooby-Doo en el castillo de Drácula, el hombre se hace cargo de ellos.

Naturalmente nuestro hombre, que no es precisamente un santo, les da su mercecido, no sólo a los pistoleros si no que también a ese hatajo de cobardes.

La referencia dice que este infierno de cobardes está en un pueblo fronterizo del Sudoeste. No hombre no, fronterizo sí, pero del Norte, del Norte...
[Leer más +]
23 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
La pasión turca
La pasión turca (1994)
  • 4,6
    8.729
  • España Vicente Aranda
  • Ana Belén, Georges Corraface, Sílvia Munt ...
2
"Ande yo caliente ríase la gente" piensa Vicente
Cuando una actriz porno se pasa al cine comercial su fracaso suele ser clamoroso. Sin embargo si un director porno, como sin duda sería la vocación de Aranda, hace cine comercial... pues hala subvenciones y pasta gansa. Vicente: pásate al porno que es el verdadero cine comercial, y al menos se la levantas a alguien más que a ti. Lo tienes todo: salidillo, monotemático y el símbolo del dólar en vez de iris. Ya, ya se que la edad es un obstáculo, pero qué mas da, si igualmente acabarás haciéndote pajillas en el geriátrico.

Después de este bodrio ya me negué a ver más pelis de este tío. Ya me imagino como serán las siguientes:

"Juana la loca"... del sexo
"Carmen"... la guarrilla
Y el "Tirant lo blanc" podría titularla directamente "Tirando lo blanco"
[Leer más +]
93 de 144 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fichas más visitadas