arrow
Críticas ordenadas por:
La gran muralla
La gran muralla (2016)
  • 4,6
    12.297
  • China Zhang Yimou
  • Matt Damon, Pedro Pascal, Willem Dafoe ...
2
"El Señor de los Anillos" en China
¿Qué narices es esto? ¿A quien se le ha ocurrido crear semejante bodrio que no tiene ni pies y cabeza? ¿De verdad alguien pensaba que el público iba a disfrutar con la trama, y encima que se fuera a creer que es una posible leyenda del motivo de la creación de la Gran Muralla?
He visto esta película por puro sadomasoquismo, ya que todo el mundo que me había hablado de ella me había comentado que era lo peor que había visto en mucho tiempo.
Pero aun después de todas las advertencias de la gente, y de leer diversas críticas que la lapidaban sin remedio; yo como inepto que soy decidí ponerme frente al televisor y comprobar si realmente este bodrio era tan infumable como todo el mundo me decía. Y tengo que reconocer que es peor.
No tengo palabras para describir esta historia que parece sacada de una trama paralela de la magistral "El Señor de los Anillos", pero exponiéndola en un entorno histórico real en China. Quieren venderla como una posible leyenda contada a través de generaciones para explicar la construcción de esta impresionante muralla.
Así que uno se encuentra frente a un ejército chino y dos jóvenes occidentales (que nunca se dice de donde son), los cuales luchan para vencer a un ejército de "bichos extraterrestres" que aparecen cada ciertos años para destruir a toda la humanidad. Una guerra que se ha estado realizado durante siglos, pero que ahora junto con el nuevo invento de la pólvora intentarán finalizar para siempre.
Las estrategias para poder vencer a los seres extraños son todavía más extrañas. Intentan buscar tales puntos de originalidad que de verdad producen risa, y en cierto modo bochorno.
Tengo que decir que esta película tira de armamento pesado para el trabajo de efectos especiales, pero a mí no me han convencido mucho. Está todo tan creado informaticamente que al final uno lo ve todo demasiado irreal, pareciendo en muchos casos una película de animación.
Sí que tengo que reconocer que me ha encantado el cuidado de los colores sobre todo en los ejércitos. Recuerda en cierto modo a la película de Kurosawa "Ran", donde las batallas en los campos de arena negra se teñían de diversos colores vivos dependiendo del ejército. En este caso es similar.
En fin, "La gran muralla" es sin lugar a dudas un auténtico bodrio de película. No me puedo creer que Matt Damon se haya puesto al frente de este proyecto, y el director Zhang Yimou lo haya dirigido; después de ser el creador de grandes films como "El camino a casa" o "¡Vivir!". Aunque también es el director de la decepcionante "La casa de las dagas voladoras".
[Leer más +]
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tapas
Tapas (2005)
  • 6,3
    27.559
  • España José Corbacho, Juan Cruz
  • Ángel de Andrés López, Elvira Mínguez, Rubén Ochandiano ...
7
El barrio y la vida de sus vecinos
José Corbacho es un humorista de gran renombre en este país, y con esta película se hizo un hueco en el mundo del cine; al dirigir este film que fue todo un éxito de crítica y público.
La trama se introduce de lleno en el mundo de un barrio catalán, pero centrándose en unos personajes que viven durante toda la vida en esa zona; y que por consiguiente se conocen unos y otros.
Se nos presenta esa vida de barrio donde los vecinos van a comprar a la tienda de toda la vida; o se acercan a tomar algo al bar de siempre. Diferentes lugares que son espacios donde la gente hacen vida; y donde poco a poco van conociendo el día a día de cada uno de ellos.
Son diversas historias paralelas que se entrecruzan unas con otras. Un matrimonio anciano, un par de jóvenes que trabajan en un supermercado, una mujer que tiene su propia tienda de ultramarinos y tiene una relación por internet, o el dueño de un bar que tiene que contratar a un oriental.
Son historias de personas normales que intentan llevar su vida lo mejor posible; sin vivir holgadamente. Personas que sobreviven al calor de ese verano que agobia tanto como la situación que vive cada uno en esos momentos concretos. Situaciones que todos intentan ocultar para demostrar a los demás que su vida es normal, y siguen siendo felices con las mismas.
Es un film que funciona bastante bien. Es un cine social que a mí siempre me suele convencer ya que conecta fácilmente con el espectador; debido a que los personajes y las situaciones que viven resultan cercanas, y en cierto modo muy españolas.
Es cierto que hay algunos aspectos que no llegan a cuajar del todo, y esto hace que el film no resulte tan redondo como uno espera.
En fin, "Tapas" es una película que alcanzó mucha fama en 2005 y que consiguió muy buena aceptación de público y crítica debido a que su historia convenció. También ayudó un buen trabajo interpretativo en general de todos sus protagonistas; aunque tengo que decir que algunos convencen más que otros.
[Leer más +]
Sé el primero en valorar esta crítica
Las aventuras de Tintín: El secreto del unicornio
Las aventuras de Tintín: El secreto del unicornio (2011)
  • 6,7
    52.373
  • Estados Unidos Steven Spielberg
  • Animación, Jamie Bell, Andy Serkis ...
6
Tintín se introduce en el mundo de Hollywood
Reconozco que no soy muy amante del mundo del cómic, y concretamente tampoco del famoso personaje belga que es todo un icono. Pero tenía ganas de ver la visión que ofrecía Steven Spielberg, y comprobar si mejoraba mi opinión con el recuerdo que tengo de las otras películas de animación.
Tras verla tengo que decir que no me ha decepcionado, pero tampoco me ha parecido brillante. Creo que es una película interesante para pasar el rato y nada más.
Tal vez mi problema es que no me gusta mucho el personaje, y lógicamente por mucho que se haga no llegará a convencerme del todo.
Y eso que el director mete mucha esencia de ese maravilloso personaje llamado Indiana Jones, y que tan bien conoce. Pero al final todo se queda un poco descafeinado; y no produce que uno se inmiscuya del todo en la trama que se está desarrollando.
Tal vez esos toques cómicos que aparecen reflejados en personajes como Hernández y Fernández, o el famoso Capitán; sean algunos de los motivos que hacen que me chirríe un poco todo. Y es que los gags que producen no me hacen mucha gracia; además de que no soporto mucho a esos dos personajes de policía de apellido español (al menos en la traducción); que me resultan bastante insoportables.
Sí que tengo que decir que el trabajo de animación es realmente impresionante. Las imágenes son increíbles haciendo que haya escenas en los que en algunos momentos no se sepa si está viendo un film de animación o uno con actores reales.
Sin lugar a dudas es lo más sobresaliente de toda la película; y lo que más reclamo produce hacia el público. Y es que la animación está cuidada al detalle, haciendo que los personajes estén creados recogiendo expresiones de actores reales. Algo que ya se hizo con el film "Beowulf".
En fin, "Las aventuras de Tintín: El secreto del unicornio" es una película que será la delicia para los fans de este personaje belga. Para el resto, no lo tengo muy claro. En mi caso; me ha parecido un film interesante para pasar el rato y verlo alguna vez; pero nada más. Aun así, tengo que reconocer que cuenta con ciertas escenas con pura esencia del cine de aventuras de Spielberg.
[Leer más +]
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El viajante
El viajante (2016)
  • 7,1
    8.522
  • Irán Asghar Farhadi
  • Shahab Hosseini, Taraneh Alidoosti, Babak Karimi ...
8
La vida te puede cambiar en un solo instante
Esta fantástica película iraní fue galardonada con el Oscar a la Mejor Película de Habla no Inglesa; pero su director no pudo viajar a Los Angeles para recoger su premio debido al veto establecido por el presidente estadounidense con Irán. Un hecho que dio la vuelta al planeta; y que fue causa de numerosas protestas y reivindicaciones del mundo del cine. Una protesta que culminó con un premio merecido.
La película nos presenta una historia que en un principio parece que no va a contar mucho; pero que luego ocurre algo en lo que toda cambia drásticamente.
Y es que en la vida todo te puede ir bien o normal; y pensar que nada malo puede ocurrir. Pero puede ocurrir; y en ese momento tu presente da un giro de 180 grados produciendo que todo lo que creías estable no sea así; y tu forma de pensar y de actuar varíe.
El director Asghar Farhadi toma como presente la gran obra de teatro americana "Muerte de un viajante" para hacernos ciertos paralelismos con la trama que se desarrolla.
Se trata de un film que engancha bastante bien incluso con ese principio que parece que no ofrece mucho. Pero ese es el objetivo del director, presentar unos personajes que viven una vida normal sin nada llamativo; y por un acto equivocado en un momento puntual hace que todo su mundo se desmorone.
El guión nos presenta a unos personajes con una gran fuerza, que son capaces de intentar sobrellevar sus miedos y contener su rabia para evitar una situación mucho más dramática. Unos personajes que intentan sobreponerse al hecho ocurrido; y adaptar su nueva realidad a la situación.
Pero estos cambios dramáticos e inesperados no son fáciles de aceptar; y se debe tener un proceso de adaptación que a veces hace que cada uno se comporte de un modo extraño. Y esto es lo que ocurre con los protagonistas; una pareja que intenta llevar como puede su nueva realidad.
En fin, "El viajante" es una película que encandila gracias a un guión muy bien creado y bien desarrollado; además de unas interpretaciones fantásticas por parte de todos los actores. Un film que nos presenta un suceso aislado que puede cambiar y destrozar la vida de unos terceros.
[Leer más +]
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Shine. El resplandor de un genio
Shine. El resplandor de un genio (1996)
  • 7,3
    10.376
  • Australia Scott Hicks
  • Geoffrey Rush, Armin Mueller-Stahl, John Gielgud ...
6
El pianista condicionado por su padre
Tenía unas ganas enormes de ver esta película desde que Geoffrey Rush se llevó el Oscar al Mejor Actor por su trabajo. Han pasado más de dos décadas hasta que he tenido la oportunidad de ponerme frente a su historia; y mi expectativa era muy alta.
Ahora que la he visto tengo que decir que aunque me ha gustado; me esperaba mucho más de lo que es en realidad. Tal vez fuera las expectativas que tenía, o que el film no evoluciona bien con el paso de los años; pero la verdad es que no me ha resultado tan redonda como me habían comentado.
Es cierto que la historia es buena. Se nos presenta a un personaje que engancha y resulta atrayente debido a ese gran talento que tiene para tocar el piano; y la fuerte influencia de un padre estricto que hace que su salud mental sufra gravemente.
Pero dentro de esa base realmente brillante, el film cuenta con ciertos pasajes que no consigue despegar del todo; haciendo que la calidad se hunda un poco y el resplandor de brillantez que se espera no llegue a explotar salvo en momentos puntuales.
No obstante es una película interesante que consigue distraer, y ello es debido a esa trama que nos regala una relación familiar excesivamente tóxica donde los sueños frustrados de un padre se focalizan en un hijo de gran talento. Un padre que no deja a su hijo crecer y que lo obliga a rodearse de partituras y grandes clásicos; y que luego no deja que vuele solo porque nadie debe dejar la familia.
Fue una de las películas más nominadas a los Oscar en su edición; y recibió el de Mejor Actor. Un premio merecido por la impresionante actuación de Geoffrey Rush que da vida a un personaje de gran complejidad, y que llena de matices para hacerlo único.
Aunque sí que tengo que hacer un matiz en este premio. No me puedo creer que esta actuación sea galardonada con el premio al Mejor Actor; y no al de Mejor Actor de Reparto. Digo esto porque la actuación de Geoffrey Rush dura apenas 40 minutos; y el actor que da vida al personaje en su adolescencia aparece en el resto del film; con una duración mucho mayor. En este caso ¿quién es más protagonista? ¿El actor que tiene más participación en el film o el que cuenta con un nombre más famoso?
Así que no quiero decir que no sea merecedor del premio porque creo que su trabajo es impresionante. Pero creo que debería haber sido como Actor de Reparto y no como Actor Protagonista; ya que no lo es.
En fin, "Shine. El resplandor de un genio" es una película que convence en general pero que le cuesta enganchar en algunos momentos. Un film interesante para disfrutar de algunos aspectos; y sobre todo para descubrir un personaje de gran complejidad que sufre un trastorno generado por la influencia constante de un padre frustrado.
[Leer más +]
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
15 minutos
15 minutos (2001)
  • 5,5
    11.503
  • Estados Unidos John Herzfeld
  • Robert De Niro, Edward Burns, Kelsey Grammer ...
4
La obsesión con la fama y las audiencias
El gran Robert De Niro cuenta en su filmografía con ciertas películas que han pasado sin pena ni gloria por la historia del cine; debido a la baja repercusión que tuvieron.
Este es uno de los casos; un film que no consiguió cautivar ni a público ni a crítica; y que actualmente es una película que no se recuerda mucho y que no es excesivamente repuesta en televisión.
Yo no la había visto hasta ahora, y me he encontrado con un film que bebe del fuerte camino que se abría en esa época con las audiencias televisivas, y el conseguir la fama a cualquier precio.
Y es que la trama gira en torno a la situación de que el público se obsesiona por ver desgracias ajenas. La gente se pega al televisor para ver momentos de asesinatos, secuestros o arrestos; y así ver el gran peligro que se vive en su ciudad; pero que existe gente que puede ayudarles.
Esta esencia resulta en cierto modo interesante, pero el director John Herzfeld no consigue llevarla de una forma correcta a la gran pantalla debido a que la historia no consigue convencer mucho; y todo se desinfla de una forma que el suspense brilla por su ausencia, y uno observa escenas que pueden resultar hasta un poco ridículas en muchas ocasiones.
Y es que cuando se presenta un momento que se intuye que va a estar cargado de una buena dosis de suspense y tensión; rápidamente gira de una forma que hace que pierda el sentido. No sé muy bien el motivo de estos cambios, pero producen una tremenda decepción. Tal vez el director busque dar un cierto toque de humor, pero no creo que sea así; porque tampoco tiene un enfoque cómico.
Es cierto que existen momentos interesantes y escenas puntuales que funcionan. Pero todos estos momentos no son muchos, y no producen mucho interés en seguir viendo lo que se desarrolla.
Interpretativamente el film no está mal. Ninguno de ellos realiza un gran trabajo, pero tampoco decepcionan. Nombres como Robert De Niro, Edward Burns, Vera Farmiga o Charlize Theron son algunos de los que se pueden ver en esta película que poco a poco está quedando en el olvido.
En fin, "15 minutos" es un film que que en su título ya indica el tiempo que ocupa el interés. Es decir, si juntamos todos los momentos que convencen en esta película no creo que duren más de esos 15 minutos. Es un film que decepciona en muchos aspectos, y ello es debido a que su trama está bastante mal enfocada. Aun así, es curiosa para verla alguna vez si no se tiene ninguna opción más.
[Leer más +]
Sé el primero en valorar esta crítica
Frankenstein de Mary Shelley
Frankenstein de Mary Shelley (1994)
  • 6,2
    17.310
  • Estados Unidos Kenneth Branagh
  • Robert De Niro, Kenneth Branagh, Helena Bonham Carter ...
8
¡Está vivo!
Recuerdo cuando leí en el instituto la obra de Mary Shelley. Su texto me cautivó e hizo que descubriera una novela realmente brillante que es un clásico imprescindible.
Al poco tiempo el gran Kenneth Branagh dirigió este film basándose en el clásico personaje. Sin lugar a dudas es la obra más fiel de todas las que se han hecho; guardando su esencia romántica y gótica que caracteriza al texto; y extrayendo ese terror pero desde un punto más científico.
He visto este film en numerosas ocasiones y todavía me sigue cautivando. Y es que su historia nos presenta uno de los miedos más fuertes que ha sufrido el ser humano a lo largo de los siglos; y que es el miedo a morir. Esa obsesión por la vida eterna se expone en este caso desde un punto científico devolviendo a la vida a los muertos. Pero al final esa obsesión por ir en contra del orden establecido de la vida; es un camino equivocado ya que cada uno tiene su momento en este espacio.
Siempre me ha cautivado el personaje del monstruo creado por Frankenstein porque siempre se ha presentado en nuestra mente como un personaje terrorífico; cuando esa no es la realidad. El verdadero monstruo es su creador, que es totalmente egocéntrico y no es capaz de pensar en la repercusión de sus actos; y tampoco en el daño que hace a las personas implicadas.
Y el mayor daño se lo produce a ese "monstruo"; el cual es creado de trozos de otras personas. Pero él nace con la inocencia de cualquier recién nacido, y es el día a día y el odio de la raza humana que lo juzgan por deformaciones físicas, el que lo transforma y lo convierte en un ser lleno de odio.
Kenneth Branagh dirige magistralmente esta película recogiendo toda la esencia del texto de Shelley. Su privilegiado ojo es capaz de captar con la cámara toda la poesía de la obra original; regalando unas imágenes que enamoran gracias al cuidado de su composición.
También resultan sobresalientes las actuaciones de todos los actores. Un elenco realmente brillante son los encargados de dar vida a cada uno de los personajes; haciendo que sea un auténtico disfrute.
En fin, "Frankenstein de Mary Shelley" es un film indispensable de ver para conocer la verdadera obra de su autora; y ser testigo de toda la pasión que derrocha su texto. Una película que sigue manteniendo su calidad por todo lo enumerado anteriormente; además de un maquillaje y una fotografía soberbia.
[Leer más +]
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Coco
Coco (2017)
  • 8,0
    55.354
  • Estados Unidos Lee Unkrich, Adrián Molina
  • Animación, (Voz: Anthony Gonzalez, Gael García Bernal) ...
9
Un homenaje a nuestros ancestros
Tengo que reconocer que aunque me encanta el cine de Pixar, en este caso cuando vi el tráiler de esta película no me llamó mucho la atención. Pero es tanta la gente que me ha hablado tan bien de ella, que no he podido evitar ponerme frente al televisor y descubrir su historia.
Ahora que la he visto tengo que reconocer que es un film tremendamente emotivo, y que bebe directamente de todas esas tradiciones y esencias mexicanas. La famosa "noche de los muertos" es el hilo conductor para presentar una trama que es un increíble homenaje hacia nuestros ancestros.
El film mezcla perfectamente momentos cómicos con otros de una increíble ternura que inevitablemente ponen la carne de gallina y emocionan. Una fusión de géneros que encaja a la perfección ya que la trama está perfectamente desarrollada y narrada toda con sumo tacto y cuidado.
El personaje protagonista que nos lleva de la mano en esta apasionante experiencia, es un niño que renuncia de su pasado porque solo piensa en su futuro. Pero es verdad que nuestro presente está ligado inevitablemente a esas generaciones que ya no se encuentran entre nosotros, y que han sido consecuencia directa de que nuestro día a día sea lo que somos. Y nosotros tenemos en nuestra mano el botón que influirá en las posteriores. Unas nuevas generaciones que vendrán y que su vida dependerá de lo que hagamos.
Esta preciosa historia está narrada de una forma que nos presenta dos mundos paralelos que conviven conjuntamente mientras uno no se olvide de las personas que fueron quedando en el camino.
Produce un cierto recuerdo a la fantástica "La novia cadáver" de Tim Burton; pero posicionándose en un lugar totalmente opuesto en lo que se refiere a la estética. Porque aunque es cierto que ambas extraen el mundo de los muertos mezclándolo con el de los vivos; en el film de Tim Burton todo toma un aire mucho más gótico como caracteriza a toda su filmografía. Pero aquí en cambio los colores son vivos e inundan cada escena. Un colorido que también bebe irremediablemente de las tradiciones mexicanas, y que se presenta todo como si fuera una auténtica fiesta; porque al fin y al cabo esa noche se vive de ese modo.
Ganadora del Oscar a la Mejor Película de Animación y a la Mejor Canción; este film cuenta con una banda sonora preciosa con ritmos muy del país que representa. Su canción "Recuérdame" es un canto al amor pero desde un enfoque distinto. Es un canto a un amor que existirá siempre que uno piense en la otra persona; aunque ya no la vuelva a ver más. Porque en el recuerdo siempre estará viva y nunca morirá.
En fin, "Coco" es sin lugar a dudas una película preciosa con la que nuevamente Pixar demuestra el enorme talento que tiene para realizar cine de animación. Un film que presenta una historia que disfrutarán tanto niños como adultos debido a que su historia tiene una visión distinta para ambos públicos.
[Leer más +]
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viaje a Agartha
Viaje a Agartha (2011)
  • 6,5
    3.034
  • Japón Makoto Shinkai
  • Animación
6
Un viaje al mundo desconocido en busca de la persona amada
El cine de anime japonés tiene una gran cantidad de fans en el mundo; y siempre cuenta con unas tramas de gran complejidad que se alejan bastante de otros films de animación.
Yo reconozco que no soy muy fan de este tipo de cine; aunque no sé muy bien el motivo. Es cierto que sus historias me suelen cautivar y su proceso de animación me resulta bastante atrayente. Pero en cierto modo, a veces me cuesta un poco comprender esa habitual fusión de fantasía y realidad. Una fusión que usa muchos códigos mitológicos que a veces cuesta un poco entender.
En este caso se nos presenta un film que recuerda en muchos aspectos al cine de Hayao Miyazaki. El motivo por el que recuerda es por esos personajes de fantasía que cuentan con cierta similitud con otros del consagrado director de "El viaje de Chihiro".
El film resulta bastante atrayente al principio con ese comienzo extraño pero que encandila. Pero es cierto que luego cuenta con ciertos momentos que cuesta llevarlos. Y ello es debido a que el viaje está cargado de escenas un poco extrañas al que hay que dar tiempo para entender el código, y comprender a los personajes. Un viaje a un inframundo donde dos personajes intentan buscar a sus seres amados.
Visualmente el film es precioso. El proceso de anime es impecable regalando unas imágenes con unos colores muy cuidados, y con unos personajes que encandilan.
Creo que es un film que será toda una delicia para todos los fans de este género, ya que dispone con muchos aspectos que lo han hecho famoso. Un género que mezcla el mundo de fantasía y realidad con personajes sacados de un rincón de la imaginación de alguien, haciendo que la fusión sea compleja pero atrayente.
Y es que es cierto que cuenta con ciertos aspectos que son extraños; pero en general es interesante y el trabajo de Makoto Shinkai convence regalando un viaje que se disfruta gracias a esa niña protagonista que busca a alguien pero irá descubriendo algo mucho mayor.
En fin, "Viaje a Agartha" es un film galardonado con diversos premios y que cuenta con un precioso proceso de animación. Su historia cuenta con un código a veces un poco complejo que se disfruta por partes. Pero salvo en esas escenas a las que hay que dar un poco de tiempo; el resto es un viaje que merece la pena.
[Leer más +]
Sé el primero en valorar esta crítica
Nebraska
Nebraska (2013)
  • 7,4
    31.715
  • Estados Unidos Alexander Payne
  • Bruce Dern, Will Forte, Stacy Keach ...
7
El viaje que unió a padre e hijo
El director Alexander Payne nos presenta esta película en blanco y negro, donde se ofrece una historia que habla de las relaciones entre padres e hijos. Una historia que habla de la vejez. Una historia que habla del problema del Alzheimer. Una historia que habla de las amistades interesadas.
Se trata de una historia con numerosas ramificaciones que demuestra la complejidad de la misma; pero que está expuesta y desarrollada de una forma que resulta sencilla.
El guión te lleva de la mano en este viaje con temática de road movie moderno; a fin de poder encontrar unos lazos familiares que parecen perdidos y muertos en un principio.
Es el poder del cariño el que hace que este viaje sin sentido para una persona cuerda, sea una experiencia inolvidable que cambiará la vida de cada protagonista.
Y es que el director sabe reflejar perfectamente la esencia de esa historia gracias a unas imágenes que encandilan, y que ofrecen unos personajes que poco tienen en común. Pero ese pequeño espacio de añoranza al pasado, es un rescoldo que se agiganta en ese coche que viaja a Nebraska en busca de un premio.
Lo que en un principio todo se expone como un premio monetario, es en realidad un premio mucho mayor. Es el premio del reencuentro entre un padre y un hijo, y el redescubrimiento de ese cariño perdido con el paso de los años y una terrible enfermedad.
Para hacer aún más poética la historia, el director decide optar por una preciosa fotografía en blanco y negro que recuerda a grandes clásicos del cine. Unos clásicos del western, donde en este caso se nos presenta un paisaje del Oeste mucho más moderno; pero que sigue manteniendo su esencia debido a las tradiciones transmitidas a través de generaciones, y que se impregnan en las personas y en el dibujo de las ciudades.
Unas brillantísimas actuaciones de cada uno de los actores hacen que este viaje sea un auténtico placer interpretativo; siendo testigo de unos personajes sobresalientemente interpretados.
En fin, "Nebraska" es un film que entusiasma y convence. Sí que es cierto que uno puede observar ciertos momentos en los que la historia se estanca, y parece que este viaje no avanza mucho. Pero rápidamente la trama vuelve a recuperarse y hace que uno se inmiscuya nuevamente en lo que se está viendo.
[Leer más +]
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pegado a ti
Pegado a ti (2003)
  • 4,2
    12.270
  • Estados Unidos Peter Farrelly, Bobby Farrelly
  • Matt Damon, Greg Kinnear, Eva Mendes ...
5
Los siameses que se niegan a separarse
Los hermanos Farrelly son expertos en crear comedias con escenas y personajes absurdos; pero que resultan bastante efectivas y que cuentan con un gran éxito de público.
Entre algunos de sus trabajos se pueden encontrar films como "Dos tontos muy tontos" o "Algo pasa con Mary" que les han dado fama mundial. Pero no todo en este mundo es maravilloso; ya que cuentan con trabajos bastante decepcionantes; y otros que convencen por los pelos; como es este el caso.
Curiosamente nunca había visto este film; y eso que había querido hacerlo en muchas ocasiones. Tal vez en su momento fuera todo un éxito, pero es cierto que actualmente no consigue se tan efectivo como uno se espera o al menos desea cuando decide verla.
Tengo que decir que la trama es tremendamente original, y eso incita a que uno se ponga frente al televisor y dejarse contagiar por escenas cómicas. Y es que como decía estos directores tienen ideas muy curiosas, y cuentan con personajes surrealistas que enganchan.
Pero de una trama original no se vive. Se necesita un trabajo de desarrollo que funcione. Es cierto que el comienzo es bueno, y uno disfruta con unos protagonistas siameses adultos que han hecho que su peculiaridad física sea adaptada a los requisitos de cualquier momento de la vida.
Este aspecto es muy bueno, y uno disfruta enormemente con escenas muy rutinarias pero que uno en un principio no se plantearía compartirlas con alguien unido a ti. Así que este choque hace que inevitablemente uno se ría y divierta pasando momentos divertidos.
Pero hay un momento en que la trama toma un giro; y los personajes deciden cambiar su rutina por un futuro algo distinto. Este cambio es el hace que la calidad empiece a decaer y uno se sienta en cierto modo decepcionado; porque todo lo divertido de un principio parece un espejismo.
Creo que este es el gran problema de la película; el que no sea capaz de mantener la trama en un enfoque directo y divertido que entretenga al espectador.
En fin, "Pegado a ti" es un film que cuenta con la clara firma de los hermanos Farrelly y que dispone de un reparto bueno que convence en sus trabajos. Una pena que la comicidad se pierda por un callejón sin salida haciendo que inevitablemente uno sea consciente que se esperaba algo mejor.
[Leer más +]
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clandestinos
Clandestinos (2007)
  • 4,1
    651
  • España Antonio Hens
  • Israel Rodríguez, Mehroz Arif, Hugo Catalán ...
1
El terrorismo con cierto toque gay
No conocía de nada esta película, pero por casualidades de la vida me encontré con ella y decidí verla para dejarme sorprender con una historia de la que no sabía nada, ni conocía opiniones.
Su duración no llega a apenas hora y media; y resulta totalmente pesada y aburrida; además de decepcionante ya que uno intuye que está viendo una auténtica tomadura de pelo.
Sinceramente me da rabia encontrarme con semajantes películas en algunas ocasiones, ya que uno lee la trama e intuye que puede ver algo interesante; y se encuentra con semejante bodrio con el que comprende uno el motivo por el que no había oído hablar nunca de la película.
Se nos presenta una historia donde uno espera ver un género con esencia "quinqui", pero más actual y salpicado con una trama del terrorismo que sufrió España. Pero en realidad lo que encuentra es una trama que no tiene ni pies ni cabeza; y que resulta tremendamente bochornosa.
De verdad que intento bucear en mis pensamientos para extraer algo positivo; pero no lo hay. La historia de los protagonistas no atrae en nada. El hilo conductor del terrorismo no consigue conectar. Y para colmo; esa variante gay no pega ni con cola; ya que se observa que es totalmente forzada.
No sé a quien se le ocurriría semejante esperpento de historia; pero hay que reconocer que se ha lucido. Porque no es que la trama falle; es que los personajes están totalmente desdibujados. Ninguno de ellos traspasan, y por consiguiente uno como espectador no conecta.
Tampoco ayuda unas nefastas interpretaciones de todos. El trabajo actoral es de los peores que he podido ver en mi vida. ¿Quién hizo el casting? Pues no sé, pero seguramente haya abandonado el país porque después de este infumable trabajo nadie volverá a confiar en que elija un reparto.
Veo muy difícil que alguien disfrute con esta película, debido a que la calidad en la misma en todo es de un nivel que hasta un niño de cinco años superaría.
En fin, "Clandestinos" es una película que ya ha quedado olvidada actualmente y no es para menos; porque su calidad es para que no se hubiera realizado nunca. Un film totalmente decepcionante y nada recomendable.
[Leer más +]
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Emoji: La película
Emoji: La película (2017)
  • 3,5
    3.985
  • Estados Unidos Anthony Leondis
  • Animación, (Voz: T.J. Miller, James Corden) ...
3
La vida dentro de cada móvil
Debido a la pasión que tienen los niños por las nuevas tecnologías y en concreto con los móviles; no era de extrañar que alguna productora decidiera realizar una película de animación sobre lo "emojis" que existen en el móvil. Una serie de imágenes que sirven para no usar las palabras.
La verdad es que nunca se me hubiera pasado por la cabeza que se pudiera hacer una historia sobre semejante tema. Pero también tengo que reconocer que se han hecho películas con tramas aun más disparatadas que en algunos casos han logrado funcionar.
Aunque tengo que decir que este no es el caso. La sorpresa y originalidad dura apenas cinco minutos. Pasado ese planteamiento todo se estanca en una trama con bastante poco sentido; y que no consigue enganchar en prácticamente nada.
Seguramente el público infantil disfrute con esta trama, debido a que sus colores vivos les llamaran la atención; y harán que presten atención. Pero creo que el resto de público con algunos dedos de frente no serán capaces de sacar mucho positivo de un film que decepciona en muchos aspectos.
Y es que la película es aburrida. Pero es aburrida porque de la historia no hay mucho que sacar. Las posibilidades son bastante mínimas; y no da muchas opciones para que se pueda abrir a variantes e historias paralelas; resultando todo demasiado lineal.
Sí que tengo que decir que el proceso de animación me ha gustado bastante. Creo que existe un buen trabajo; pero claro, esto es algo que se supone antes de ver el film. Si una película del animación en 2017 que se basa en una trama tecnológica no es buena en este aspecto; pues apaga y vámonos.
Pero al final el film es lo que se espera. Una historia sin sentido que no ofrece nada interesante, y que su apenas hora y cuarto resulta bastante aburrida; salvo en alguna escena muy puntual.
En fin, "Emoji: La película" es aburrida y poco atrayente. Es un film que cuenta con una base poco moldeable; porque hay que reconocer que está mal planteada. Tal vez de otra forma se hubiera sacado una trama más elaborada y atractiva. Pero no es el caso; y Sony decepciona con su apuesta para el verano de 2017.
[Leer más +]
Sé el primero en valorar esta crítica
Fences
Fences (2016)
  • 6,3
    9.478
  • Estados Unidos Denzel Washington
  • Denzel Washington, Viola Davis, Stephen Henderson ...
7
Unos construyen vallas para que no entren, y otros para que no salgan
Basada en una obra de teatro que interpretaba en los escenarios Denzel Washington, es el propio actor el que decide dirigir este film y dar vida también al protagonista.
Fue uno de los grandes estrenos de 2016, y uno de los films que mas atraía al público. Numerosas nominaciones y premios en diversos festivales; además de una actuación de Viola Davis que arrasó en todas las entregas de premios (incluido el de Oscar a la Mejor Actriz de Reparto); hicieron que el nombre de esta película empezara a hacerse famoso y la gente quisiera verla.
Tengo que decir que siempre he tenido unas ganas enormes de verla, y aunque me parece una buena película; también me la esperaba más redonda de lo que es en realidad.
No digo para nada que sea decepcionante ya que no es así. El film te atrapa de una forma bastante buena, haciendo que uno se meta en esa casa y sobre todo en ese patio trasero, que retiene a una familia de color que busca un mundo de ideales que a veces no son los esperados.
El texto cuenta con gran fuerza. Nos presenta esa época de los 50 donde la gente de color seguía estando realmente discriminada; pero que se abría fuertemente un camino donde sus derechos empezaban a ser aceptados en la sociedad. Una sociedad donde la gente blanca todavía tenía muchos privilegios.
Pero a través de ese personaje de padre familia es donde se puede ver una realidad que se vivía en esa época, y que no siempre es recreada en el cine. Y son esas personas de color que vivían con un odio enorme hacia la sociedad debido a ese peso de las generaciones pasadas que pisaban fuerte para que no evolucionaran. Una evolución que empezaba a dar sus primeros pasos; pero que ellos no se llegaban a creer y que inconscientemente hacían que a sus hijos les costara optar a ella.
Como decía el guión cuenta con una gran fuerza. Uno puede observar fácilmente que se trata de una obra de teatro, ya que los cambios de localización son mínimos. Pero también tengo que decir que esa fuerza es brutal en muchos momentos, pero en otros la historia se estanca.
Aunque sin lugar a dudas lo mejor de esta película son las impresionantes interpretaciones de todos los actores que aparecen. Aunque claro; Denzel Washington y Viola Davis realizan un trabajo soberbio. El duelo interpretativo al que uno es testigo es todo un lujo que pocas veces puede ver.
En fin, "Fences" es un film que nos habla de los prejuicios raciales que existían en esos años. Unos prejuicios que tenían tanto las personas blancas como las de color. Y es que la sociedad estaba llena de vallas donde ambas partes en muchos casos les costaban dejar ver lo bueno del otro lado. Unas vallas que por desgracia se siguen poniendo hoy en día en cualquier parte del mundo para muchos aspectos de la vida.
[Leer más +]
Sé el primero en valorar esta crítica
La letra escarlata
La letra escarlata (1995)
  • 5,2
    6.406
  • Estados Unidos Roland Joffé
  • Demi Moore, Gary Oldman, Robert Duvall ...
6
La marca del adulterio
Recuerdo que leí este libro hace tiempo. La obra de Nathaniel Hawthorne me encantó, y no podía parar de leerla y disfrutar con cada capítulo.
Cuando se estrenó la película tenía muchas ganas de ver la adaptación del gran Roland Joffé. Pero tengo que reconocer que aunque es un film que me resultó interesante; también me decepcionó un poco.
Y es que como se indica al principio con el reparto; se expone que se trata de una adaptación libre de la famosa obra americana. Así que en este nuevo visionado he querido saber si el paso de los años haría cambiar mi opinión para bien o para mal; y he descubierto que sigo teniendo la misma opinión.
Roland Joffé es un gran director que ha regalado grandes films como "La misión", "Los gritos del silencio" o "La ciudad de la alegría". Así que su capacidad para narrar historias es un punto que siempre me ha llamado la atención y con la que disfruto; aunque tenga otros trabajos que no llegan a ser interesantes.
En este caso se nos expone muy bien una época en la que la figura de la mujer no era nada sino estaba al lado de un hombre. Y es que la mujer no tenía las posibilidades de ser alguien independiente, o poder prosperar en algo de manera individual.
En su protagonista se nos expone un grito de libertad que es siempre acallado por el miedo del hombre a ser relegado de su posición privilegiada. Un hombre que se apoya en el poder de la iglesia, para exponer el miedo a que romper las reglas bíblicas únicamente podrían acabar algo malo.
El film es interesante, y aunque cuenta con ciertos momentos que resultan poco aceptables y forzados; en general llega a convencer. Aunque claro estas escenas son en cierto modo extrañas.
Tengo que decir que tampoco me convence mucho el comportamiento de uno de los personajes protagonistas al que da vida del gran Gary Oldman. Su personaje es muy interesante, pero hay ciertos momentos en los que su forma de ser no se sostienen. Tal vez se fuerce así para mantener el desarrollo de la historia, pero en algunas escenas no se llega a justificar del todo.
En fin, "La letra escarlata" es una adaptación de una obra líteraria cumbre de Estados Unidos. Un texto arriesgado que en este caso se deja ver bien. No llega a ser tan redondo como se espera; pero en general es interesante por el buen texto; y sobre todo por las buenas actuaciones y la ambientación.
[Leer más +]
Sé el primero en valorar esta crítica
El sueño de Ellis
El sueño de Ellis (2013)
  • 6,1
    6.724
  • Estados Unidos James Gray
  • Marion Cotillard, Joaquin Phoenix, Jeremy Renner ...
5
En busca del sueño americano
Me encanta Marion Cotillard. Esta actriz francesa tiene un gran potencial para dar vida a personajes, haciendo que disfrute enormemente con cada uno de sus trabajos.
Tenía muchas ganas de ver este film que retrata esa época donde los inmigrantes buscaban a principios del siglo XX una vida mucho mejor en Estados Unidos. Un país que focalizaban en la ciudad de Nueva York, con la imagen de esa Estatua de la Libertad; y que al entrar buscarían su espacio en alguna zona del país.
El film recrea esos momentos cruciales para entrar y para que el gobierno les diera una oportunidad para prosperar en el mundo. Pero para ello todos debían pasar por la isla de Ellis, y demostrar que eran personas sanas y honradas que podían ofrecer algo bueno.
El director James Gray ofrece este drama donde se nos expone que dentro del país también se encuentran ciertas fieras que buscan a esas presas débiles, para así poder aprovecharse y subsistir en un país que se forja de las miserias de muchos inmigrantes.
La película cuenta con un planteamiento realmente atrayente. Uno al leer la sinopsis se siente realmente motivado para ver lo que se desarrolla. Pero luego todo está expuesto de una forma que resulta a veces un poco denso, y por consiguiente como espectador se desconecte un poco.
Y es que uno observa que la historia se hunde poco a poco, dando la sensación de que no avanza. Su historia comienza con una fuerza realmente arrebatadora, trayendo a la memoria ciertos clásicos cinematográficos que siempre encandilan. Pero a la media hora todo empieza estancarse y uno se da cuenta que es consciente de que tal vez no es lo que uno se imaginaba.
James Gray tira de artillería pesada para los actores protagonistas. Como decía cuenta con el talento de la grandísima Marion Cotillard que nuevamente regala un personaje magnífico. Junto a ella; su actor fetiche Joaquin Phoenix, y Jeremy Renner. Ambos también realizan un buen trabajo y convencen.
En fin, "El sueño de Ellis" es una película que cuenta con un cuidadoso trabajo de estética haciendo que uno viaje a esa ciudad de Nueva York de los años 20. El problema es que la historia se desinfla fotograma a fotograma. El comienzo es brillante pero luego no cumple mucho las expectativas; salvo en algún momento puntual.
[Leer más +]
Sé el primero en valorar esta crítica
Hermosas criaturas
Hermosas criaturas (2013)
  • 4,6
    4.931
  • Estados Unidos Richard LaGravenese
  • Alden Ehrenreich, Alice Englert, Jeremy Irons ...
3
Siguiendo el estilo de la saga "Crepúsculo"
Después del enorme éxito que tuvo la saga "Crepúsculo" tanto con sus novelas, como en la parte cinematográfica, no era de extrañar que surgieran historias similares para atraer a ese público juvenil que busca tramas de amores imposibles con toques de fantasía.
No he leído la obra original de esta película, pero la verdad es que después de ver el film tengo que reconocer que no me atrae mucho esos personajes y su historia.
La verdad es que no sé si es muy fiel al texto original, pero lo que sí sé es que de esta saga solo se ha hecho una sola adaptación. Estas obras juveniles se venden como churros y para las productoras son un gran reclamo para atraer al público al cine. Así que si no se han adaptado las continuaciones es que no tuvo que tener muy buena acogida, y todos los fans de los textos originales no estarían muy de acuerdo con lo que vieron en el cine; haciendo que fuera en cierto modo un fracaso.
En mi opinión el film es bastante decepcionante. No cuenta con una historia que enganche y cautive haciendo que uno como espectador se inmiscuya fácilmente en lo que está viendo.
Ello es debido a que los personajes no llegan a conectar del todo, ni a traspasar la pantalla. Este punto es importante ya que lo que produce es que uno no se interese en lo que está viendo.
Richard LaGravenese dirige flojamente este film. En general todo está desarrollado y expuesto de una forma que pasa de puntillas. No profundiza en nada y parece que quiere abarcar demasiado en tan poco espacio de tiempo. Este es uno de los puntos que más hacen que decepcionen.
Aunque claro, interpretativamente la película tampoco es que funcione bien. La productora es inteligente y decide tirar de actores consagrados (los únicos que funcionan) para dar vida a ciertos personajes secundarios. Pero para los protagonistas se opta por intérpretes desconocidos que no cumplen con lo esperado.
Debo decir que yo nunca esperé mucho de este film. Tal vez cierto público adolescente disfrute con estas tramas juveniles de amores imposibles, donde el mundo de la fantasía se mezcla con el real; creando así una fusión que por desgracia actualmente está un poco trillada; pero yo no mucho.
En fin, "Hermosas criaturas" es una película bastante decepcionante que atrae en ciertos puntos muy concretos, los cuales no llegan a cautivar del todo. Es un film del que la productora esperaba un éxito mucho más rotundo; y al final se convirtió en un fracaso del que optaron no seguir con secuelas.
[Leer más +]
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cabeza borradora
Cabeza borradora (1977)
  • 6,7
    20.001
  • Estados Unidos David Lynch
  • Jack Nance, Charlotte Stewart, Allen Joseph ...
1
¿Alguien puede explicarme de que va la película?
Reconozco que no soy para nada un fan de David Lynch. Es más, su cine me parece bastante extraño y aburrido, dejándome una sensación de inepto al no comprender lo que estoy viendo.
La mayoría de su cine me decepciona; aunque reconozco que cuenta con algunas películas que me encantan como "El hombre elefante" o "Una historia verdadera".
Siempre he tenido en mente ver este film por ser la ópera prima de este director; pero también he tenido siempre la sensación de que iba a ser un auténtico bodrio que no iba a disfrutar en ningún caso.
Así que aunque he tenido la oportunidad de verla en otras ocasiones; no ha sido hasta ahora que he tomado fuerza y me he propuesto verla. Un film odiado y alabado por partes iguales; y que nadie es capaz de describir exactamente de que va la trama.
Y es que los adjetivos que más se repiten al definirla es surrealista y extraña. Dos adjetivos que tras verla acoplan a la perfección; ya que tengo que reconocer que no me he enterado nada.
Tal vez mi inteligencia no sea muy elevada; pero de verdad ¿alguien ha entendido algo? De verdad ¿que a alguien le ha gustado semejante bodrio que se tuvo que inventar este tío en una noche que iba fumado?
Yo me imagino que en este caso particular hay mucho postureo "snob" de alabar al ser la ópera prima de este director bastante sobrevalorado en mi opinión en general. Mucha gente se sube al carro de los "culturistas" que alaban cualquier cosa que haga con tal de parecer más guay.
Así que tras verlo tengo que añadir un nuevo adjetivo: insoportable. Es tan aburrida que de verdad me he planteado en varias ocasiones quitarla (y eso que dura menos de hora y media). Pero mi orgullo de ver como acaba semejante insulto ha hecho que aguante hasta ese final que no te aclara nada.
En fin, "Cabeza borradora" será todo un film de culto y todo lo que quieran decir los expertos en cine; pero sin lugar a dudas es una de las mayores tomaduras de pelo que se han podido hacer en el cine. Una trama sin sentido que lo único que produce es somnolencia. Pero la verdad, es que es puro David Lynch; decepción en general y apoyo de un público que no me creo que se hayan enterado de nada.
[Leer más +]
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
50 primaveras
50 primaveras (2017)
  • 5,9
    937
  • Francia Blandine Lenoir
  • Agnès Jaoui, Thibault de Montalembert, Pascale Arbillot ...
4
La crisis de los 50 en la mujer y los problemas de la menopausia
Me encanta el cine francés. Es un cine que siempre tiene cierta sensibilidad al narrar sus historias; independientemente de que sean comedias o dramas.
En este caso nos encontramos ante una comedia con un humor sutil, en la que se nos expone la crisis de los 50 desde el punto de vista de una mujer. Una crisis que empieza con esos bochornos que avecinan la menopausia; y que tengan la sensación de que ya no están en esa edad fértil.
La directora Blandine Lenoir plantea con mucho tacto este momento complejo para las mujeres. Y es que se trata de una etapa en la que las mujeres ya no se encuentran tan deseadas, y que por desgracia esta sociedad siempre pones ciertas trabas extras para que sea más complicado.
El guión se postula como una comedia pero desde un enfoque mucho más sutil. Pero dentro de esa comedia también se proponen ciertos momentos con un punto más crítico y dramático.
Y es que el guión es utilizado como viaducto para hacer una critica a ciertos aspectos machistas que existen en la sociedad. Unos aspectos que van intrínsecos en la sociedad y que se ven como algo un poco natural; pero que en el fondo pueden resultar ofensivos. Y es que una mujer madura puede ser totalmente independiente, y puede ponerse guapa sin necesidad de querer gustar a nadie.
No obstante, todos estos puntos que llaman tanto la atención se quedan un poco a medio gas debido a que la película no llega a cuajar del todo. Y la verdad es que es una pena; ya que tiene todos los factores para encandilar al espectador de una forma que lo enganchen a la trama.
Pero esta no es la realidad. En general la historia no llega a traspasar la pantalla, y toda esa crítica feminista que se propone resulta un poco fría; haciendo que la escenas no enganchen tanto.
Lo que sí que funciona a la perfección es la actuación de Agnès Jaoui. Ella realiza un trabajo soberbio que enamora y que hace que uno disfrute enormemente con su personaje.
En fin, "50 primaveras" es una película que funciona por momentos pero que al final uno descubre que se esperaba mucho más. Es una pena que ocurra esta sensación ya que la historia tiene un buen material y base para haber hecho de esta comedia un gran film abanderando el poder de la mujer madura. Pero al final ese reclamo se difumina un poco en escenas flojas en intenciones.
[Leer más +]
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Riviera (Serie de TV)
Riviera (2017)
Serie
  • 5,0
    479
  • Reino Unido Neil Jordan (Creador), Hans Herbots ...
  • Julia Stiles, Lena Olin, Anthony LaPaglia ...
6
El glamour de la Riviera salpicada por un mundo de escándalos y sangre
No había oído hablar nunca de esta serie, pero por casualidades de la vida me encontré con ella y al ver que únicamente tenía 10 capítulos; y leyendo su sinopsis; me propuse verla para descubrir ese mundo de riqueza pero con muchos secretos y basura en su interior.
Y es que el gran Neil Jordan es el responsable de presentarnos a esta familia que tiene un gran poder y riqueza en esta zona de Europa. Una familia que parece que tienen todo en la vida; pero que en realidad cuentan con una trastienda de ilegalidades que hacen que peligre todo lo que han conseguido.
El guión plantea un nuevo tipo de estafa que utilizan los ricos. Esta estafa es la forma de mover dinero ilegal a través de la compra de obras de arte. Un aspecto que en mi opinión no se aleja mucho de una realidad muy actual; ya que es una forma muy fructífera de mover dinero.
Como decía, cuando leí su sinopsis me llamó bastante la atención. Es cierto que la mini serie comienza realmente bien. Ese primer capítulo te deja pegado al asiento haciendo que uno piense que se encuentre ante algo que realmente se va a disfrutar enormemente.
Pero no sé muy bien porque la serie se va desinflando un poco haciendo que uno note que todo se estanque un poco en un patrón que no evoluciona. No sé muy bien exactamente que es lo que ocurre; pero lo cierto es que a cada capítulo les cuesta avanzar y enganchar.
No digo que sean decepcionantes, ya que no es así. La trama es interesante y ningún capítulo aburre; pero sí que deja un poco la sensación de que le falta esa chispa. Una chispa que estalla de una forma increíble en unos capítulos finales que te dejan pegado al asiento.
Así que aunque no sea una mini serie redonda, merece la pena verla por una trama interesante; y por algunos capítulos dirigidos magistralmente que dejan boquiabierto.
En esta mini serie se pueden ver interpretaciones de gran calidad. El peso principal lo lleva Julia Sitles; una actriz que cuenta con una gran fuerza y potencial; y que ha formado parte de grandes películas. Aquí cuenta con un personaje a su altura y lo defiende bastante bien.
Junto a ella se puede ver el trabajo de grandes intérpretes como Lena Olin o Anthony LaPaglia; junto con otros jóvenes actores que no decepcionan en ningún caso.
En fin, "Riviera" es una mini serie que convence pero de la que se espera más ya que uno lo intuye al observar esa trama que tiene mucho que explotar. Una serie que es interesante de ver por muchos aspectos, y que produce unas ganas enormes de viajar a esos lugares donde se desarrolla ya que se exponen con sumo detalle.
[Leer más +]
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fichas más visitadas