arrow
Críticas ordenadas por:
Tarzán y la fuente mágica
Tarzán y la fuente mágica (1949)
  • 4,6
    61
  • Estados Unidos Lee Sholem
  • Lex Barker, Brenda Joyce, Albert Dekker ...
1
Tarzán y la fuente de la eterna juventud
Primera película en la que el mítico actor Johnny Weissmuller ya no interpreta a Tarzán, dejando el relevo a Lex Barker que intenta mantener el nivel.
Pero hay que reconocer que este relevo no ha empezado con muy buen pie, ya que esta película es bastante decepcionante y no he encontrado absolutamente nada que merezca la pena ser elogiado; y por supuesto recordado en un futuro.
La trama nos presenta a Tarzán y Jane que descubren a una joven que se hizo famosa por desaparecer hace décadas en la jungla. Lo sorprendente es que esta joven debería ser una anciana, pero no es así debido a que ha estado en un poblado donde tienen una fuente de la eterna juventud. Un grupo de personas se enteran de ello y se obsesionan por encontrar este lugar y hacerse con ese potente elixir.
La película es bastante mala. Sinceramente no me sonaba de nada esta historia, y la verdad es que no es para menos ya que todo se cae por su propio peso.
Además, el director Lee Sholem realiza un trabajo realmente nefasto regalando escenas que producen más risa que otra cosa. Y es que todo está rodado con cierta mediocridad que da un fuerte paso atrás respecto a las películas predecesoras de este personaje.
Con respecto a la fotografía tengo que decir que es horrible también. Hay escenas en las que casi no se percibe lo que se está viendo debido a lo oscuras que son. Entiendo esos momentos nocturnos, pero también tiene que entender este director que uno como espectador tiene que ver algo.
Lex Barker se mete por primera vez en la piel de Tarzán, y tengo que decir que no convence para nada resultando bastante decepcionante y para nada creíble su trabajo. Al igual que el trabajo de su compañera Brenda Joyce dando vida a Jane. Ella realiza un trabajo también nefasto que no está a la altura de lo que se espera, y sí al nivel de la calidad de la película.
En fin, "Tarzán y la fuente mágica" es un film que ha quedado totalmente en el olvido y que en mi opinión no merece la pena verlo debido a la mediocridad que lo conforma. Es una película de la que no se puede extraer absolutamente nada bueno.
[Leer más +]
Sé el primero en valorar esta crítica
Las ventajas de ser un marginado
Las ventajas de ser un marginado (2012)
  • 7,1
    40.098
  • Estados Unidos Stephen Chbosky
  • Logan Lerman, Emma Watson, Ezra Miller ...
7
La difícil situación de marcar la diferencia con los demás
No conocía de nada esta película, pero por casualidades de la vida me encontré con ella y me llamó la atención haciendo que decidiera verla.
Se nos presenta a un joven introvertido que llega al instituto y que solo sueña que acaben esos años. Él es consciente que su forma de ser es diferente a la de los demás que buscan ser populares, y ser aceptados por un grupo de moda. Así que se siente ignorado o atormentado por ciertas personas, hasta que conoce a dos hermanastros que le descubren que ser diferente y reivindicar tener tu propia personalidad; es algo que es fantástico y que te hacer ser mejor.
El film nos presenta a ese grupo de personajes que siempre han estado un poco marginados en los institutos simplemente por el hecho de que no han querido ser populares. Solo porque escuchan música diferente, no van a las fiestas de todo el mundo, visten de otro manera, tienen otras tendencias sexuales o simplemente les gusta estudiar o leer.
Es una película que nos retrata con sumo cuidado y tacto ese bullying físico y psicológico que sufren muchos jóvenes, pero enfocado desde un punto de cierta esperanza y optimismo.
Y eso es lo que hace que se diferencie de otras películas similares o de la exitosa serie "Por trece razones", ya que se aleja de toda la deprimente situación para exponer que dentro de esa dramática realidad, existe el hueco para la esperanza de ser tu mismo y fomentar tu personalidad, todo ello gracias a unos amigos que siempre están ahí en los momentos buenos y malos.
El guión es bueno y hace que uno se sorprenda bastante. Y es que lo que parece que va a ser otro nuevo drama de instituto, pisa con fuerza desmarcándose de todos los cánones preconcebidos.
El peso interpretativo lo llevan tres jóvenes actores que sinceramente suelen cumplir bastante bien en cada uno de los trabajos que he visto de ellos. Logan Lerman, Emma Watson y Ezra Miller dan vida sobresalientemente a ese trío de supervivientes que luchan contra viento y marea para que su personalidad sobreviva a cada grito, golpe o mirada que le dan el resto de compañeros.
En fin, "Las ventajas de ser un marginado" es una película que sorprende y engancha. Y aunque cuente con algún punto que hace que no brille con la fuerza esperada; en general es una buena película que se aleja de ciertos aspectos preconcebidos a la vez que hace una fuerte crítica a la situación que viven algunos jóvenes en los institutos.
[Leer más +]
Sé el primero en valorar esta crítica
Prince of Persia: Las arenas del tiempo
Prince of Persia: Las arenas del tiempo (2010)
  • 5,6
    34.897
  • Estados Unidos Mike Newell
  • Jake Gyllenhaal, Gemma Arterton, Ben Kingsley ...
3
El mítico videojuego es llevado a la gran pantalla
Yo no soy muy de videojuegos, pero tengo que reconocer que hace años cuando era un crío me encantaba este en concreto; y la verdad es que me enganché bastante al mismo.
Así que no era de extrañar que su historia fuera adaptada al cine para atraer a esos fans que tenía en la década de los 90. Y aunque yo siempre había tenido la percepción de que la película iba a ser bastante mediocre; al final he decidido verla confirmando mi decepción.
La trama nos presenta a un joven humilde que es recogido por el rey de Persia y criado como si fuera su propio hijo. Los años pasan y crecerá feliz como un príncipe junto a sus dos hermanos; hasta que un día en una batalla en la que ganan, descubre un extraño secreto. Y es que en la ciudad que acaban de conquistar existe una joven que guarda un increíble objeto con el poder de controlar el tiempo. Este hecho hará que su vida cambie radicalmente y todo lo que creía se desmorone.
El director Mike Newell dirige este film que decepciona más que entusiasma. Y es que su historia resulta tan surrealista en algunos puntos, y tan poco atrayente; que al final uno como espectador no puede evitar desconectar de todo lo que está viendo.
Y es que la historia es tan simple que se podría resumir en apenas unos minutos. Pero claro la desarrollan de una forma tan incongruente que solo aburre; y es solo por el hecho de que la película tenga un cierto metraje aceptable para que pueda considerarse película.
Es cierto que cuenta con algún momento que resulta interesante; pero dichos momentos son pocos y no consiguen ser lo suficientemente buenos para convencer.
El arma fuerte de este film son sus efectos especiales. Es verdad que llaman la atención, pero se abusa tanto de ellos que hacen que todo lo que se vea no resulte creíble. Además, hay que decir que en mi opinión no cuentan con la calidad esperada; haciendo que parezca en algunas ocasiones que uno está viendo un film de animación más que un film con efectos especiales. Un film de animación teñido en todo momento de color naranja. Y es que este color resulta demasiado excesivo y cansino.
En fin, "Prince of Persia: Las arenas del tiempo" es una película que decepciona más que entusiasma. No tiene mucho que uno pueda destacar salvo alguna escena puntual, y unas interpretaciones interesantes pero para nada sobresalientes. Un film que se plantea como el comienzo de una saga; pero que se ha quedado en una primera entrega debido a la poca aceptación que tuvo.
[Leer más +]
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Passengers
Passengers (2016)
  • 5,9
    31.096
  • Estados Unidos Morten Tyldum
  • Chris Pratt, Jennifer Lawrence, Michael Sheen ...
6
La soledad del espacio
Película de ciencia ficción que retrata de forma muy clara el miedo a la soledad. Se trata de una película que cuenta con cierta esencia romántica, pero colocada en un género distinto.
La historia nos presenta un futuro donde en el espacio lleva viajando más de 30 años una nave espacial con unos 5000 pasajeros. Ese pasaje está hibernando debido a que le quedan otros 90 años para llegar a un nuevo planeta y comenzar una nueva vida. Durante ese viaje la nave choca contra una estela de asteroides y algo falla en la nave. Este hecho hace que dos miembros del pasaje despierten y tengan que convivir solos en esa nave rumbo a un destino que no llegaran a ver por el problema del tiempo.
Tengo que decir que el film siempre me había llamado mucho la atención. Me interesaba esa trama en la que solo dos personajes iban a mantener una trama en un espacio del que no hay salida; y en el que no se puede hacer mucho más que pasar el tiempo.
El film resulta interesante y cuenta con momentos realmente apasionantes y brillantes. Dichas escenas te atrapan y te encogen el corazón; haciendo que uno se quede totalmente boquiabierto.
Pero la película también cuenta con ciertos momentos que resultan bastante extraños y que hacen que uno pierda un poco el interés en lo que ve. Dichos momentos son un poco forzados, y hacen que dentro de la ciencia ficción no lleguen a resultar del todo coherentes.
No obstante, el film retrata muy clara y específicamente el miedo y la desesperación de la soledad. Como las personas se transforman y hacen cualquier cosa al ver que su vida se precipita hacia un vacío donde el futuro es más oscuro que el propio espacio.
Todo el peso interpretativo lo llevan tanto Chris Pratt como Jennifer Lawrence. Dos de las estrellas del momento son las elegidas para dar vida a los protagonistas; y hay que decir que cumplen muy bien con lo que se espera, y regalan unos personajes que conectan fácilmente.
En fin, "Passengers" es una película que funciona muy bien en algunos aspectos; pero que cuenta con otros en los que no consiguen convencer. En general es un film interesante con unos buenos efectos especiales, y con cierta reflexión sobre el miedo de la soledad que funciona.
[Leer más +]
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sueños de un seductor
Sueños de un seductor (1972)
  • 7,7
    14.894
  • Estados Unidos Herbert Ross
  • Woody Allen, Diane Keaton, Tony Roberts ...
5
El hombre obsesionado con Humphrey Bogart
Basada en una obra teatral escrita por el propio Allen, y que fue estrenada en Broadway y protagonizada por el mismo reparto; en este caso fue llevada al cine de mano de Herbert Ross.
La historia nos presenta a un hombre que lo deja su novia, y él se encuentra perdido en la vida. Mientras intenta encontrar de nuevo su camino, se le aparece Humphrey Bogart para darle consejos debido a que es un obsesionado de este actor y sobre todo de "Casablanca". A la vez un amigo y su pareja le van organizando citas para que encuentre a una nueva chica. Pero las citas van fracasando una a una, y él poco a poco se va enamorando de la pareja de su amigo.
Se trata de una película muy famosa del actor neoyorquino que con el paso de los años sigue siendo muy bien valorada y consideraba por público y crítica.
Yo tenía muchas ganas de verla, y ahora que lo he hecho tengo que reconocer que me ha resultado un poco decepcionante ya que me esperaba mucho más de lo que es en realidad.
En mi opinión se trata de un film que resulta un poco aburrido, y que su historia no llega a enganchar del todo. A su trama le falta ese pequeño toque que hace que uno se involucre en lo que se narra, para así poder disfrutar con las escenas y los personajes.
Pero aunque normalmente el cine protagonizado y dirigido por Woody Allen me suele gustar, tengo que reconocer que en este caso no ha sido así. Cuenta con momentos divertidos y frases realmente ingeniosas; sobre todo por el personaje que protagoniza él. Y es que cuenta con toda la esencia que le caracteriza; y aunque en algunas escenas es más efectiva que en otras; hay que reconocer que funciona.
No obstante, creo que es una película que tal vez en su año fuera muy interesante. Pero yo que ha sido la primera vez que la he visto; tengo que reconocer que no me ha parecido tan redonda como todo el mundo dice. Creo que hay aspectos que han quedado un poco caducos; lo que provoca que uno disfrute con algunas escenas y con otras se decepcione profundamente.
En fin, "Sueños de un seductor" es una película mítica de la década de los 70. Cuenta con un gran respaldo de público y crítica; pero a mí no me ha cautivado tanto como esperaba; y eso que me gusta el cine de Woody Allen.
[Leer más +]
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pelé, el nacimiento de una leyenda
Pelé, el nacimiento de una leyenda (2016)
  • 5,4
    1.724
  • Estados Unidos Jeff Zimbalist, Michael Zimbalist
  • Kevin de Paula, Leonardo Lima Carvalho, Rodrigo Santoro ...
8
El nacimiento del mejor deportista de la historia
Tengo que decir que no me gusta para nada el fútbol. Me parece un deporte totalmente aburrido que no me atrae y, del que me cuesta aguantar un partido entero.
No obstante entendiendo que yo soy el bicho raro, y que debido a los millones de masas que mueve en todo el mundo, pues no era de extrañar que se hiciera un film sobre el que ha sido considerado por el Comité Olímpico Internacional el mejor deportista del mundo.
Se trata de un film producido y supervisado por el mismo Pelé, a fin de que todo cuente con cierto toque de realismo y resulte mucho más cercano. Y es que se nos presenta como un niño de un barrio muy humilde creció jugando en las calles sin zapatos, y entrenando con pelotas hechas con calcetines o con mangos. Poco a poco y con la ayuda de su padre, fue creando un estilo propio que sus entrenadores no veían del todo bien, porque ya les había costado otros mundiales; y buscaban un estilo más europeo. Pero cuando la afición y los expertos veían sacar ese don con el balón, se quedaban boquiabiertos.
Se trata de una película que funciona bastante bien y que consigue enganchar desde el principio hasta el fin. Un film que sorprende y que a través del fútbol se nos presenta una historia de superación y coraje. Una historia donde un niño que no tenía nada, consiguió tener el mundo a sus pies.
Los directores Jeff y Michael Zimbalist se enfrentan a una historia muy peliaguda debido al personaje tratado. Y es que en Brasil a este jugador se le considera casi un Dios. Así que no es de extrañar que el propio Pelé haya supervisado con sumo cuidado el film para que no aparezcan ciertos aspectos muy de Hollywood que desvirtúen la trama buscando el toque melodramático.
Y es que esta historia de superación tiene ciertos aspectos dramáticos; pero sobre todo de superación. Todo a través de un personaje que encontró en la nada un todo. Un empeño por superarse a sí mismo y conseguir su sueño, y así recuperar la esperanza de todo un país.
Existe un reparto internacional que funciona bastante bien. Todos ellos realizan un trabajo excepcional regalando unos personajes que conectan fácilmente y resultan bastante cercanos.
En fin, "Pelé, el nacimiento de una leyenda" es un film que sorprende y enamora. Una película recomendable de ver aunque no le guste a uno el fútbol. Ese es mi caso, pero este film ha hecho que sufra con cada jugada, y me emocione con cada gol en ese mundial de Suecia en 1958.
[Leer más +]
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El triunfo de Tarzán
El triunfo de Tarzán (1943)
  • 5,4
    341
  • Estados Unidos Wilhelm Thiele
  • Johnny Weissmuller, Johnny Sheffield, Frances Gifford ...
2
Tarzán se enfrenta al III Reich
En plena época de la II Guerra Mundial el cine de Hollywood se volcó mucho en realizar películas donde se exponía el conflicto bélico, y donde los nazis iban arrasando todo lo que se encontraban por su camino. Así que el mítico personaje de aventuras de ese momento no se podía quedar al margen de poner su granito de arena frente a esta situación que convulsionaba al mundo en esa época.
Así que la historia nos presenta a un ejército de nazis que llegan a la jungla y descubren una ciudad secreta, la cual cuenta con ciertos elementos naturales muy beneficios para Alemania y la guerra. Tarzán y Boy no quieren meterse en el conflicto bélico ya que ellos viven en paz y tranquilidad; pero cuando los nazis se introducen en sus vidas y su día a día es trastocado; no podrán evitar luchar contra ese ejército.
Yo entiendo que en esa época el mundo pedía justicia y paz. El mundo quería ver como los nazis que atormentaban sobre todo a Europa, eran vencidos en el mundo del cine. Pero, hay que reconocer que existen fusiones que no llegan a cuadrar mucho y chirrían.
Tal vez en su momento este film fuera muy taquillero y la gente estuviera encantada de ver como Tarzán luchaba contra los nazis. Pero actualmente no tiene ni pies ni cabeza; además de contar con una calidad bastante mala haciendo que uno no disfrute mucho.
Todo está desarrollado de una forma bastante cutre. Yo creo que este guión lo hicieron en un par de semanas para poder rodar deprisa y poder estrenar el film lo antes posible. Creo que es así porque la calidad brilla por su ausencia, y resulta muy decepcionante.
Me cuesta encontrar algo que llame la atención. Algún momento muy puntual resulta curioso, pero es algo muy concreto que cuesta en cierto modo recordar. Es una película que aburre bastante y que con el paso del tiempo ha ido quedando en el olvido.
En fin, "El triunfo de Tarzán" es una película muy decepcionante que no merece mucho la pena ver. Se trata de una fusión extraña que entiendo que en esa época era muy requerida; pero que con el paso del tiempo ha demostrado que no es fructífera. Tal vez si la trama se hubiera enfocado desde otro punto el film hubiera resultado un poco más interesante. Aun así; lo dudo.
[Leer más +]
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jurassic Park III (Parque Jurásico III)
Jurassic Park III (Parque Jurásico III) (2001)
  • 4,8
    34.124
  • Estados Unidos Joe Johnston
  • Sam Neill, William H. Macy, Téa Leoni ...
3
Unos dinosaurios que flojean un poco
Steven Spielberg decidió dejar de rodar a sus famosos dinosaurios y dejó su legado a Joe Johnston, el cual realiza un trabajo bastante flojo que le costó nominaciones a los premios Razzie como uno de los peores remakes del año, y la verdad es que hay que reconocer que es así.
En esta ocasión se nos presenta a un matrimonio que decide viajar a la famosa isla de los dinosaurios en busca de su hijo que desapareció en ese lugar. Para ello, se llevan al prestigioso arqueólogo que ya vivió la aventura en el primer film; y además a expertos cazadores para intentar encontrar a su hijo, y también poder salir con vida de ese lugar donde el ser comido no es algo tan extraño.
Lo que sí es extraño es que este film guste. Se trata de una película que hace aguas por todos lados, y que resulta bastante decepcionante en muchos puntos.
Para empezar, se nos presentan a unos dinosaurios que piensan y que tienen conversaciones entre ellos en su propio idioma. Con esto ya se puede imaginar uno lo que se va a encontrar.
Pero esto es solo la punta del iceberg de una historia que hace aguas por tantos puntos que se hunde si remisión en un agujero que es difícil de soportar. Así que no es de extrañar que este film no haya sido casi nunca repuesto en televisión; y es que su baja calidad no se ofrece a ello.
No obstante, tengo que reconocer que no le doy una nota peor debido a que cuenta con ciertas escenas que están bien rodadas. Unas escenas puntales de ciertos ataques que hacen que uno sorprendentemente muestre interés por lo que está sucediendo. Aunque pronto todo se va al traste y uno vuelve a perder el interés en el desarrollo de una trama bastante pobre.
Creo que el guión es flojo, y no convence mucho. Además, los personajes no conectan con el espectador; haciendo que uno no enfatice con ninguno. Y a lo que hay que añadir que todo resulta bastante predecible; haciendo que uno pierda un poco más el interés.
Con respecto a los efectos especiales debo decir que no son muy brillantes. Sorprende como sus dos predecesoras siguen contando con una gran calidad actualmente en este aspecto; pero en este caso no superan mucho las expectativas.
En fin, "Jurassic Park III" es una película bastante decepcionante que no está a la altura de sus predecesoras; ni tampoco a las posteriores hasta la fecha. Es un film que flojea mucho, y que hace que su hora y media de duración resulte un poco pesada.
[Leer más +]
Sé el primero en valorar esta crítica
Animales fantásticos y dónde encontrarlos
Animales fantásticos y dónde encontrarlos (2016)
  • 6,2
    36.372
  • Reino Unido David Yates
  • Eddie Redmayne, Dan Fogler, Katherine Waterston ...
7
El joven con la maleta mágica
El universo de Harry Potter de J.K. Rowling ha generado millones en todo el mundo, y la han consagrado como una de las personas más importantes de la literatura actual.
Así que cuando decidió dar fin a la saga del joven mago, las productoras cinematográficas se buscaron imaginación para seguir explotando la gallina de los huevos de oro. Así que en esta ocasión ella deja la literatura y se mete de lleno en los guiones cinematográficos para presentar una nueva saga que sigue la misma estela y mundo que le dio la fama, pero con unos personajes distintos.
En este caso se nos presenta a un joven londinense que viaja a Nueva York con una maleta en la que esconde un mundo lleno de animales fantásticos. En la ciudad americana también existen otros magos, los cuales tienen unas reglas muy estrictas para que la gente normal no sepan de su existencia. Así que cuando algunos animales se escapan de la maleta, la ciudad neoyorquina se convierte en un caos; y el joven tendrá diversas dificultades tanto con sus compañeros como con la población normal.
Tengo que decir que no soy para nada fan del mundo de Harry Potter; pero tampoco me decepciona. Así que en este caso nunca me he sentido enormemente entusiasmado por ver esta película; pero tampoco la he descartado para verla algún día.
Es más, lo que más me llamaba la atención es que está protagonizada por el gran Eddie Redmayne. Él es un grandísimo actor que siempre convence y realiza grandes actuaciones. En este caso no es una excepción, y realiza una sobresaliente actuación regalando un gran personaje.
Su historia resulta buena y engancha bastante bien. Uno se deja enamorar por ese mundo mágico que es llevado a un día a día real. Un Nueva York del pasado que cuenta con sucesos tan del futuro que son considerados hasta de ciencia-ficción.
No obstante, no es oro todo lo que reluce. El film cuenta con ciertos momentos en los que flojea un poco. Y es que uno siente que le falta un poco de pasión y tensión a la historia; resultando un poco liviana en intensidad en ciertos pasajes; no siendo tan redonda.
En fin, "Animales fantásticos y dónde encontrarlos" es una película que funciona en general bastante bien; y aunque haya ciertos en los que chirríe un poco; engancha y consigue convencer. Además, cuenta con un trabajo de efectos especiales realmente brillante.
[Leer más +]
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Frantz
Frantz (2016)
  • 7,2
    6.767
  • Francia François Ozon
  • Paula Beer, Pierre Niney, Johann von Bülow ...
8
El misterioso hombre que aparece en la vida
Remake de la película "Remordimiento" de Ernst Lubitsch que es considerada una de las mejores de la historia del cine, y que en este caso recoge toda su esencia.
La trama nos presenta a una mujer alemana que visita todos los días la tumba de su prometido recientemente fallecido en la I Guerra Mundial. Un día aparece un desconocido hombre francés que esconde un secreto del pasado del joven fallecido. Ese hombre francés se introducirá en la vida de la joven alemana para intentar olvidarse de los fantasmas del pasado; mientras se enfrenta a los del presente donde la población francesa y alemana estaban enfrentadas debido al reciente conflicto.
Se trata de una película realmente sorprendente y rodada con un gran tacto y estilo a cargo de François Ozon. Su estilo cuidado hace que uno se inmiscuya fácilmente en una trama que te engancha de una forma que no te suelta en prácticamente ningún momento.
Y es que esos personajes protagonistas que giran alrededor de una espina dorsal formada por el cadáver de un joven, los mantiene atados en una situación que no es fácil de resolver. Unos personajes creados de una forma muy brillante que te dejan hipnotizados.
Al igual te dejan hipnotizadas las interpretaciones de todos los actores de la película. Aunque hay que reconocer que el peso del film lo lleva Paula Beer y Pierre Niney. Ambos realizan unas actuaciones magistrales haciendo que sea todo un lujo ver su trabajo.
La fotografía de este film también es uno de los puntos fuertes. Y es que el tratamiento del blanco y negro está cuidado hasta el más mínimo detalle, regalando unos colores preciosos. Además, se intercalan de manera puntual imágenes de color expuestas con un mensaje puntual.
Es una película que sorprende con una historia sencilla pero narrada con gran intensidad. Un film que cautiva y que conecta fácilmente con el espectador.
En fin, "Frantz" es una película muy bien valorada en diversos festivales internacionales y es natural, debido a que la calidad es indiscutible. Un film fantástico que sorprende y que no decepciona en prácticamente nada.
[Leer más +]
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tesoro de Tarzán
El tesoro de Tarzán (1941)
  • 5,8
    967
  • Estados Unidos Richard Thorpe
  • Johnny Weissmuller, Maureen O'Sullivan, Johnny Sheffield ...
5
En busca del oro que se esconde en la jungla
Nos encontramos ante una nueva película del personaje de Tarzán, que nos presenta una trama donde la codicia del hombre por el oro es el eje central.
Y es que la historia nos presenta un comienzo donde Boy se encuentra buceando ciertos trozos de oro. En ese momento se descubre que en la zona donde vive Tarzán hay una montaña llena de oro; y es un hecho que descubre una expedición que recorre la zona. Al enterarse de la cantidad de oro que da la zona les entra la codicia hasta unos límites que les hacen realizar hechos drásticos.
Se trata de una nueva película dirigida por Richard Thorpe que resulta un poco decepcionante debido que vuelve a tener una trama bastante similar a las anteriores.
No digo que sea mala película ya que no es así; debido a que consigue distraer y cuenta con momentos que enganchan y que uno se entretenga. Pero también cuenta con otras escenas que resultan aburridas y un poco decepcionantes que tiran para abajo la calidad.
Esta mezcla de calidad con decepción es un habitual en general del cine de Tarzán. Y es que no sé si es el paso del tiempo o el problema de imágenes muy similares entre películas; pero en general las películas de este personaje distraen y hacen pasar el rato, pero para nada entusiasman ni hacen que uno se quede pegado a la pantalla sin parpadear.
Aun así como decía el film cuenta con momentos que realmente cuenta con cierta brillantez en el rodaje. Una calidad que se debe sobre todo al director Richard Thorpe.
Johnny Weissmuller y Maureen O'Sullivan son nuevamente los protagonistas. Uno como espectador ya le cuesta imaginarse que otros actores den vida a los personajes. Pero lógicamente el paso del tiempo hará que en films posteriores nuevos actores se metan en la piel de Tarzán y Jane.
En fin, "La fuga de Tarzán" es otra película del famoso personaje que resulta curiosa de ver, y con la que uno puede observar momentos buenos que se comparten con otros decepcionantes. Es un film mítico del personaje, que el guión cuenta con una estructura muy similar a otros.
[Leer más +]
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad (Serie de TV)
La verdad (2018)
Serie
  • 4,5
    793
  • España César Benítez (Creador), Aitor Gabilondo (Creador) ...
  • Lydia Bosch, Jon Kortajarena, Elena Rivera ...
2
La verdad es que no se debería haber estrenado
Lo que ha pasado con esta serie ha sido algo realmente curioso. Telecinco cuando rodó esta serie hizo una promoción realmente impresionante, pero luego ha puesto numerosas fechas de estreno retrasando definitivamente el mismo dos años.
Así que después de tantos anuncios diciendo que iba a ser el estreno de la temporada y luego cancelaciones; pues creó una expectación enorme para que uno deseara verla. Y eso es lo que me pasó; que el día definitivo del estreno me pegué al televisor y descubrí una auténtica decepción.
La trama la anuncia con una mezcla de hechos reales que han ocurrido. Una historia donde una niña fue secuestrada hace años, y de repente aparece cuando es adolescente. Ella dice que es la famosa niña, y su familia y mucha gente la creen. Pero también existen otras personas que no piensan que sea ella; y deciden investigar descubriendo pruebas que hacen que la duda crezca.
Como decía el primer capítulo me resultó totalmente decepcionante, pero decidí darle una nueva oportunidad y ver el segundo capítulo. Tras verlo tengo que decir que la serie es infumable y no hay quien se crea lo que se está viendo y lo que está sucediendo.
Y es que la base en la que se sostiene la trama es tan inestable que se toma con pinzas la coherencia. Porque conforme va avanzando la historia uno va descubriendo que todo toma un surrealismo de tal nivel que lo único que produce es rabia y risa. El motivo es que no hay quien se crea absolutamente nada de lo que sucede, y encima lo exponen como si tuviera sentido.
Los personajes se comportan de un modo totalmente extraño. De verdad, no sé quien los ha creado, pero sinceramente no hay manera de ver el sentido.
A ello hay que añadir las actuaciones. No quiero decir que actúen todos mal porque no es así. En general las interpretaciones están bien, pero Elena Rivera que es la protagonista realiza un trabajo realmente nefasto. Además, su personaje es tan horrible que no convence.
En fin, "La verdad" es una serie totalmente decepcionante debido a que su historia es horrible y no se sostiene por ningún lado. Una trama que es aburrida y que cada minuto que pasa se es más consciente del surrealismo que la compone. Me imagino que en los últimos capítulos darán diversos giros dramáticos para buscar una coherencia a todo, y que la gente diga: "ah, por eso todo lo que ocurría al principio era tan extraño". Lo mejor que podría haberse hecho es no haberse estrenado.
[Leer más +]
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comanchería
Comanchería (2016)
  • 7,2
    31.911
  • Estados Unidos David Mackenzie
  • Jeff Bridges, Chris Pine, Ben Foster ...
7
Un western totalmente moderno
La verdad es que aunque sabía de la existencia de esta película, tengo que decir que no había oído hablar nada de ella, ni sabía ni siquiera de que iba.
Esta película nos presenta a dos hermanos que se dedican a robar bancos en la zona de Texas. Robos que se están realizando de forma continuada, y que la policía investiga para poder atrapar a los responsables. Una situación difícil debido a que los robos se realizan de un modo peculiar y con un objetivo secreto; que hace complicada esa persecución para encontrar a los ladrones.
Tengo que decir que el film me ha sorprendido gratamente. Al principio empecé a verlo de una forma que me parecía interesante y nada más. Tampoco me resultaba bueno; pero sí me estaba distrayendo. Pero al ir avanzando la trama va haciendo que uno se enganche de una forma increíble; y descubra que la historia cuenta con una gran calidad debido a la forma en que se desarrolla.
Se trata de un western totalmente moderno. Es decir, cuenta con toda la esencia del género western pero los caballos son cambiados por coches o los salones por casinos. Uno nota esa esencia de este género en cada escena y en como está desarrollada la historia.
Además, uno puede ver como ese hombre blanco es dueño de la tierra que los indios dominaban. Una tierra que los blancos la han tomado como propia y que ellos imponen su propia ley. Y es que en este film se puede ser testigo de diálogos donde se observa esa soberbia increíble por parte de la población blanca frente a la gente indígena que reside en el lugar. Gente que cree como inferiores a esa población comanche que son los antepasados de este lugar.
Pero también el guión es una fuerte crítica ante la posición de los bancos en la actualidad. Unos bancos que constantemente roban a la población debido a impuestos y tasas, y que son capaces de quedarse con todo lo que tiene cualquier ciudadano.
En fin, "Comanchería" es una película que cuenta con un guión que funciona bastante bien. Le cuesta arrancar un poco, pero a la media hora uno es consciente de que lo que está viendo es un film bueno que te pega al asiento y a la televisión. Un film con unas interpretaciones fantásticas por parte de todos los actores. Con una preciosa fotografía quemada por la luz sofocante de Texas. Y con una gran banda sonora de canciones country con unos mensajes críticos e incisivos. En general una película que funciona bien y sorprende.
[Leer más +]
Sé el primero en valorar esta crítica
La fuga de Tarzán
La fuga de Tarzán (1936)
  • 5,9
    955
  • Estados Unidos Richard Thorpe
  • Johnny Weissmuller, Maureen O'Sullivan, John Buckler ...
6
La separación de Tarzán y Jane
Nueva película de este personaje mítico del cine que soporta bastante bien el paso de los años, y aunque no cuente con un gran calidad; sí que hay que decir que funciona bien.
La historia nos presenta una expedición que llega a la jungla, y donde van los primos de Jane. Ellos van en busca de ella a fin de poder llevarla a Londres y que ceda su millonaria herencia. Cuando la encuentran; Jane no tiene ningún problema de dejarles su herencia; pero tiene serias dudas de dejar la jungla para ir a Londres y firmar el documento de renuncia. Y es que Tarzán no entiende el motivo por el que Jane debe irse durante un tiempo; y eso hace que se exponga una situación peculiar y con un secreto oculto.
Se trata de una película que funciona bien, y que consigue entretener. Uno disfruta con esta trama llena de misterio y de momentos con situaciones ocultas.
Es cierto que el film no es excesivamente redondo. Tal vez en su momento fuera todo un éxito, pero actualmente cuenta con escenas en las que flojea, y por consiguiente uno siente la sensación de que la calidad se desinfla en partes y luego se recupera.
Y es que como es habitual en las películas de Tarzán, la historia está llena de momentos que resultan un poco repetitivos. Son momentos donde se ven ataques de animales y baños en el río que son bastante similares; así que produce una especie de déjà vu.
Aun así como indicaba funciona bien, y consigue ser entretenida. Y es que esta nueva aventura que viven tanto Tarzán, como Jane y Chita; resulta interesante y uno se engancha fácilmente.
Sí que tengo que decir que la fotografía no funciona del todo bien. No tengo claro que haya perdido calidad con el paso de los años, ya que uno puede ver escenas que transcurren durante el día, pero que están iluminadas de tal modo que parece de noche.
En fin, "La fuga de Tarzán" es otro film protagonizado por Johnny Weissmuller y Maureen O'Sullivan. Ambos se meten de nuevo en la piel de los míticos personajes para regalarnos una famosa película que resulta entretenida y que en general se disfruta y distrae.
[Leer más +]
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tarzán y su compañera
Tarzán y su compañera (1934)
  • 6,3
    1.507
  • Estados Unidos Cedric Gibbons, Jack Conway
  • Johnny Weissmuller, Maureen O'Sullivan, Neil Hamilton ...
5
Jane se adapta a la vida en la jungla
Segunda película protagonizada por la pareja Johnny Weissmuller y Maureen O'Sullivan; la cual ha sido una de las parejas más reconocidas del mundo del cine.
En este caso el antiguo novio de Jane viaja a la jungla para intentar recuperar a su pareja. Junto a él viajará un hombre que quiere llegar al famoso cementerio de elefantes y llevarse el marfil. Al llegar allí se encuentran con Jane, la cual vive felizmente al lado de Tarzán. Ambos han empezado una vida juntos, y no quieren saber nada del mundo exterior; además de que Tarzán no confía mucho en los motivos de esas personas.
Se trata de un film que resulta curioso de ver y con el que uno pasa un rato agradable. Aunque creo que la trama está muy llena de escenas repetitivas de saltos de árbol a árbol, de ataques de animales o de carreras por la jungla; lo que produce que en algunos casos se sienta que la historia no avance.
Tengo que decir que la película cuenta con ciertos momentos muy impactantes y que sorprenden bastante por varios motivos; haciendo que el film cuente con cierta calidad.
Por un lado, el impresionante ataque de los leones. Esa escena resulta realmente increíble y cuenta con un fuerte realismo que te pega literalmente a la pantalla. No se trata para nada de una escena corta, ya que es de una duración bastante interesante sobre todo para la época. Uno puede ser testigo de un ataque por numerosos leones rodado con una gran precisión y un buen montaje.
Por otro es la sorprendente escena del baño en el río de Tarzán y Jane. Lo que sorprende es que durante ese baño (de varios minutos) Tarzán y Jane bucean constantemente; y ella está completamente desnuda. Hay que tener en cuenta que se trata de un film de 1934, y ver a esta famosa actriz sin nada de ropa es algo que llama mucho la atención; y que no tengo muy claro que no fuera censurada en su momento. De un modo u otro, está rodada con gran calidad y con mucho tacto.
No obstante, aunque la historia resulta interesante; hay que decir que no consigue del ser del todo brillante; y acaba teniendo escenas buenas que evolucionan a otras que no.
En fin, "Tarzán y su compañera" es un film que entretiene y distrae. Creo que el paso del tiempo le está costando calidad, pero no consigue ser decepcionante. Es una película para verla alguna vez, y así poder continuar disfrutando con las aventuras de este famoso personaje.
[Leer más +]
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mundo perdido: Jurassic Park
El mundo perdido: Jurassic Park (1997)
  • 5,7
    51.271
  • Estados Unidos Steven Spielberg
  • Jeff Goldblum, Julianne Moore, Vince Vaughn ...
6
La vida se abre camino a toda costa
Tras el increíble éxito que tuvo el film "Parque Jurásico" era inevitable realizar una segunda parte para seguir la estela de ganancias que tuvo su predecesora.
Pero la realidad fue que efectivamente fue todo un éxito de taquilla, pero no tanto de crítica y público. Y es que se esperaba mucho más de esta segunda parte que recuerda en muchos momentos a la famosa trama de "King Kong", pero esta vez con un Tiranosaurio Rex.
La historia nos expone una segunda isla donde se criaban a los dinosaurios que luego serían trasladados a la isla principal donde se encontraba el parque. El empresario manda a una serie de científicos para que investiguen como han sobrevivido dichos dinosaurios allí. Pero cuando llegan a la isla, descubren que otro grupo ha sido enviado para cazar los dinosaurios y llevarlos al continente. Ese choque de grupos junto con unos dinosaurios que perciben que les invaden su territorio, hará que sobrevivir no sea fácil.
Tengo que decir que vi esta película en el cine en su momento, y hasta ahora no la había vuelto a ver. Tenía en mi recuerdo que no era un film excesivamente bueno; y la verdad es que en este nuevo visionado he descubierto que mi recuerdo es real.
Es cierto que es una película entretenida y que cuenta con ciertos momentos realmente increíbles, que son pura magia del genio Spielberg. Pero también es cierto que flojea en muchos puntos, y que está muy lejos de la calidad de su predecesora.
Creo que el fallo radica un poco en los personajes. En mi opinión no están del todo bien creados, y eso hace que la calidad en la historia decaiga un poco. Y es que no llego a entender muy bien esos toques de humor que surgen en frases de los personajes, que pueden ser interesantes en algunos momentos; pero si uno analiza en general no resultan del todo comprensible en la trama, y sobre todo en los momentos de tensión.
Nuevamente los efectos especiales son bastante buenos y soportan muy bien el paso de los años. La recreación de los dinosaurios introduciendo nuevas especies está muy lograda.
Interpretativamente la película cambia radicalmente, pero sigue funcionando. El único actor que repite como protagonista es Jeff Goldblum; y se le une Julianne Moore, Vince Vaugh, Pete Postlethwaite o Peter Stormare. Todos ellos realizan muy buenos trabajos.
En fin, "El mundo perdido: Jurassic Park" es un film que resulta interesante y entretenido; y que cuenta con algunas escenas muy bien rodadas que te encojen el corazón. Pero también, cuenta con ciertos aspectos en los que defrauda un poco, y que por consiguiente no sea tan redonda como uno espera.
[Leer más +]
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parque Jurásico (Jurassic Park)
Parque Jurásico (Jurassic Park) (1993)
  • 7,1
    148.601
  • Estados Unidos Steven Spielberg
  • Sam Neill, Laura Dern, Jeff Goldblum ...
9
Los dinosaurios invaden el mundo del cine
Sin lugar a dudas se trata de una de las películas más famosas del mundo del cine, y del gran taquillazo de 1993 que recaudó millones en todo el mundo.
Steven Spielberg volvió a crear un film de lujo, y demostró nuevamente porque es uno de los mejores directores de la historia; ya que abrió un nuevo camino en el mundo de los efectos especiales y creó una joya del cine que actualmente sigue siendo todo un éxito.
Basada en una obra del famoso escritor Michael Crichton (que fue el encargado del guión), este film nos presenta una isla cerca de Costa Rica donde se ha creado un parque lleno de dinosaurios. A través del adn que se guarda dentro de unos mosquitos que quedaron atrapados en el ámbar a lo largo de millones de años historia, se puede recuperar a estos animales extinguidos. Varias personas serán las encargadas de visitar ese parque para saber si es viable su apertura. Pero esa visita no va a ser para nada tranquila.
He visto esta película muchas veces, y cada vez que la veo la disfruto como si fuera la primera vez. Se trata de un film que funciona como el primer día, y que engancha desde el minuto uno hasta el final. Es sin lugar a dudas una historia de calidad que no decepciona.
Uno puede pensar que es una película que puede perder con el paso del tiempo sobre todo por el punto de los efectos especiales. Pero hay que decir que no es así. Varias décadas después los efectos especiales funcionan mucho más que bien. Siguen siendo muy actuales y cuentan con una calidad, que ya les gustaría tener otras películas más actuales.
Interpretativamente la película también es muy buena. Nombres como Sam Neill, Laura Dern, Jeff Goldblum, Richard Attenborough, Joseph Mazzello, Ariana Richards o Samuel L. Jackson se pueden ver esta historia. Todos ellos realizan un trabajo excepcional sin que ninguno defraude.
Steven Spielberg dirige magistralmente esta película haciendo que sin lugar a dudas sea una de las más famosas de toda su carrera. Es impresionante la capacidad que tiene este hombre para realizar magníficas obras independientemente del género que sea.
En fin, "Parque Jurásico" es una gran película que cuenta con una calidad sobresaliente varias décadas después. Es un film que engancha desde el principio hasta el final, y que no decepciona en nada; haciendo que el disfrute esté garantizado tanto para adultos como para jóvenes.
[Leer más +]
Sé el primero en valorar esta crítica
Lou (C)
Lou (2017)
CortometrajeAnimación
  • 6,8
    1.771
  • Estados Unidos Dave Mullins
  • Animación
7
Pixar se centra en el mundo del bullying
Pixar tiene siempre un don excepcional para crear historias tanto en largometrajes como en cortometrajes, haciendo que uno se quede hipnotizado con lo que está viendo.
Este cortometraje fue presentado en cines como es habitual en Pixar antes de una película que estuviera en taquilla en esos momentos, y en este caso fue antes de "Cars 3".
La historia que dura apenas seis minutos nos presenta a un niño que le quita todos los juguetes a sus compañeros de recreo, a los cuales los tiene amenazados. Pero una caja de juguetes perdidos hará que este chico intente cambiar su forma de ser.
Se trata un cortometraje donde Pixar intenta denunciar el problema del bullying en los colegios. Como siempre hay alguien que amenaza a otros para hacerse destacar, y si nadie hace nada seguirá así continuamente destrozando la vida del resto de la gente; y la suya en cierto modo también.
En este corto se expone como de una forma u otra si alguien interviene y muestra atención a la situación, puede solucionar un problema que tomado a tiempo y dando en el punto exacto, puede tener una solución en cierto modo sencilla y beneficiosa.
Cuando leí de que iba el cortometraje me dispuse a verlo de inmediato. Tengo que decir que es bueno y que de una forma sencilla es narrado este grave problema.
Los dos personajes protagonistas conectan fácilmente con el espectador, y nuevamente uno se emociona y se divierte a partes iguales. Y es que Pixar tiene esa capacidad de sacar una sonrisa fácilmente, y a los pocos segundos poner los pelos de punta por la emoción. Es algo muy difícil de conseguir, pero que esta productora logra normalmente con todos sus proyectos.
El trabajo de animación también es fantástico. Los personajes están muy bien creados, y cuenta con unos colores preciosos. Sin lugar a dudas hasta el momento esta productora es el número uno en el mundo de la animación, y este corto es un claro ejemplo.
En fin, "Lou" es un cortometraje de Pixar que funciona bastante bien. Es cierto que no es tan redondo del todo como uno espera, pero en general es un buen corto que conecta fácilmente con el espectador y transmite muy claramente el mensaje para que lo capten tanto niños como adultos.
[Leer más +]
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Loving
Loving (2016)
  • 6,5
    5.300
  • Estados Unidos Jeff Nichols
  • Joel Edgerton, Ruth Negga, Michael Shannon ...
6
El problema de los matrimonios interraciales
El problema interracial es algo que siempre ha sorprendido en Estados Unidos cuando continuamente se han vendido como un país liberal y abierto. Pero es que las diferencias raciales siempre han existido en este país, dando situaciones como la de no ser legal el matrimonio interracial en pleno siglo XX.
Este film está basado en hechos reales y nos expone la historia de un hombre blanco que era la pareja de una mujer negra en la década de los 40. Esta mujer se queda embarazada, y debido a que en el estado de Virginia no estaba aceptado el matrimonio interracial, deciden irse a Washington para casarse. Pero cuando vuelven a su casa se encuentran con la realidad legal del racismo; y dará comienzo una lucha durante años por intentar vivir en paz sin ser encarcelados, y poder cambiar la constitución para que situaciones similares no vuelvan ocurrir y las personas puedan estar con quien quiera independientemente del color de su piel.
Tengo que decir que tenía unas ganas enormes de ver esta película ya que no conocía para nada su historia real, pero cuando la descubrí estaba deseando ver el film.
Ahora que la he visto tengo que decir que no está mal, pero me esperaba mucho más. Creo que cuenta con un problema de ritmo, ya que el mismo es un poco flojo yendo a descendente; y eso produce que uno desconecte en ciertos momentos de lo que está viendo.
Por otro lado, tiene también un problema de intensidad y dramatismo. Creo que la historia es bastante potente para que a uno se le encoja el corazón, pero no llega a producirse ese pellizco. En mi opinión la trama crea muy bien el momento dramático, pero en el punto en que debe explotar se para en seco; haciendo por consiguiente que se quede a medio gas.
Creo que estos son los dos puntos cruciales que hacen que la película no llegue a ser redonda. Son dos pilares muy importantes que hacen que la historia decaiga un poco. No obstante, hay que decir que el film es entretenido y funciona bien exponiendo una trama dura.
Hay que decir que uno de los aspectos más destacables de este film son las impresionantes actuaciones de sus protagonistas que fueron nominados a los Oscar. Tanto Joel Edgerton como Ruth Negga realizan unos trabajos soberbios dando vida a unos personajes que conectan fácilmente con el espectador.
En fin, "Loving" es una película interesante para ver y descubrir una historia que sorprende debido a que no ocurrió hace tanto tiempo. El problema que tiene es que está contando todo un poco superficialmente en lo que se refiere al dramatismo; y por consiguiente uno como espectador nota que falta ese toque final para que la emoción fluya al ser testigo de la situación irracional que viven estos personajes.
[Leer más +]
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi mejor amigo gay
Mi mejor amigo gay (2014)
  • 4,5
    605
  • Estados Unidos Chris Nelson
  • Nicholas Braun, Hunter Cope, Dakota Johnson ...
3
Descubrir que tu amigo de toda la vida es gay
Se trata de una comedia de adolescentes donde se vuelve a plantear el tema manido de perder la virginidad antes del baile de fin de curso en el instituto; pero esta vez introduciendo el punto de que una de esas personas es gay y también quiere cumplir el objetivo.
Así que nuevamente nos encontramos antes esos planes de la noche perfecta con la pareja perfecta, para que tu vida de un cambio radical al tener sexo; y así llegar a la universidad como un chico nuevo. Un tema muy usado y visto demasiadas veces en el mundo del cine.
Aun así quise verla para comprobar como enfocaban el tema de la homosexualidad, y así ser testigo de unos gags que serían diferentes a otros films del mismo estilo.
Y la verdad es que tengo que decir que al principio la película resulta divertida. Uno se entretiene y distrae con esos dos personajes protagonistas. Con ese chico que le ha contado a su mejor amigo que es gay; y el otro que acepta dicha homosexualidad sin problemas y se propone buscarle novio por todos los medios para que pueda tener su experiencia sexual.
Este nuevo factor gay resulta interesante y divertido al principio, al igual que otros puntos de mezclas de parejas que también encajan.
Para mi el enorme problema que tiene esta película y por la que me pareció hasta un poco bochornosa, es ese mensaje constante en frases y actitudes de los protagonistas de: "ser gay es normal y todo el mundo debe aceptar a cada persona como es, independientemente de con quien se acueste".
Creo que en pleno siglo XXI este tipo de mensaje está más que desfasado ya que está más que aceptado. Es cierto que hay sociedades y personas en todos los países que no tienen dos dedos de frente y no son capaces de ver más allá de sus narices; pero de verdad no es necesario recalcar en todo momento ese mensaje para decir que un gay es igual que un heterosexual. Por decirlo constantemente y hacer una película con dicha temática no es uno más "progre" y más abierto. Solo faltaba el mensaje de "no tengo problemas con la homosexualidad, yo tengo amigos gays".
En fin, "Mi mejor amigo gay (Date and Switch)" es un film que cuenta con ciertos aspectos divertidos y que mete un factor totalmente nuevo a películas similares. El gran problema es ese panfleto constante de "mira que tolerantes somos los americanos que comprendemos que un gay es igual que un heterosexual". Dame una G, dame una A, dame una Y..... GAY. Al final todo resulta demasiado falso y forzado.
[Leer más +]
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fichas más visitadas