arrow
Críticas ordenadas por:
Paranormal Activity: Los señalados
Paranormal Activity: Los señalados (2014)
  • 4,3
    3.649
  • Estados Unidos Christopher Landon
  • Andrew Jacobs, Jorge Diaz, Gabrielle Walsh ...
5
Un nuevo comienzo, más de lo mismo.
En un mundo donde la originalidad cada día es más difícil de encontrar y las nuevas ideas no solo son difíciles de vender, sino que en numerables ocasiones no convencen a nadie; los “spin off” se han convertido en una alternativa, a priori, con cierto atractivo. Y es que en cierto modo, cuando una historia convence, siempre hay ganas de saber más. Y esto se puede plasmar de múltiples formas. Ya sea a través de cierto personaje que a pesar de secundario tiene más filón que algún protagonista, rellenar alguna laguna de la historia que no quedaba clara, dar un nuevo comienzo...
Pero como todo en este mundo, también tiene inconvenientes, pues los fans más puristas siempre recurrirán al “prefiero el original” y el que es peor de todos, a aquellos que no les convenció el original difícilmente les atraerá una historia que parte de otra que no les gusto.

Teniendo esto presente, y con la coletilla de “Los Señalados”, la exitosa saga de Paranormal Activity, nos brinda un nuevo comienzo, dónde se conserva toda la esencia de de las anteriores pero que nos ofrece un punto y aparte; y que posiblemente sirva para abrir boca de los más fans, atenuando la larga espera de diez meses, fecha para la que se espera la quinta entrega.

Jesse es un adolescente recién graduado que pasa los días de verano junto a su mejor amigo Hector disfrutando de su nuevo juguete, una flamante cámara con la que lo graba todas sus rutinas y locuras de adolescente. Un día y tras el violento asesinato de su excéntrica vecina a la que todos temen y tachan de bruja, Jesse descubre para su asombro y el de sus allegados, que cuenta con unas habilidades especiales que bien podrían convertirle en un superhéroe.
A pesar de que al principio se siente agraciado, estas nuevas habilidades, que están lejos de ser un don, poco a poco le harán cambiar.

Con esta interesante propuesta y conservando las características que ha llevado a esta saga al lugar en el que se encuentra, Christopher Landon, guionista de la segunda, tercera y cuarta entrega, se lanza a la dirección de su propio libreto, con más buenas intenciones que fortuna.
Pues a pesar del aire fresco que aporta; nuevo comienzo que promete cambios, personajes jóvenes y casi desconocidos que irrumpen con fuerza... no deja de ser un lavado de cara insuficiente para una saga que tiene muy claro quién es su target, pues hasta ahora los números les han respondido, y para éste público es para el cual siguen trabajando.

Aun a pesar de ello, si es cierto que en esta ocasión la tensión con la que se vive este film es un poco diferente. En parte debido a un ritmo que en ocasiones puede resultar tedioso, concentrándonos casi todos los buenos momentos en los minutos finales que aunque alegran bastante el ritmo, quizá se presuman insuficientes.

Un film regular, que nos hará saltar menos de los asientos que sus predecesoras, con una nueva historia que a pesar de tener ciertas lagunas consigue atraer, recomendado para los fans de esta saga, y quizá también para algún rezagado que no haya visto nada de lo anterior, pues es independiente de estas.

http://www.terrorweekend.com/2014/01/paranormal-activity-los-senalados-review.html
[Leer más +]
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Shotgun Wedding
Shotgun Wedding (2013)
  • Estados Unidos Danny Roew
  • Mike Damus, Kim Shaw, Joel McKinnon Miller ...
7
Hasta que la muerte nos separe.
Robert y Rosmary son dos enamorados a punto de dar el siguiente paso en su relación y casarse. Tras la cena de compromiso marcada por los excesos y los excéntricos discursos de familiares y amigos, y continuar la fiesta hasta altas horas de la madrugada, Robert se verá implicado en un incidente, que a pesar de no ser excesivamente grave, puede llevar al traste todos los del día de su boda.

Con el único afán de que su novia disfrute del día perfecto y mal aconsejado por un elenco de personajes políticamente incorrectos: Madre obsesa y neurótica, padrino inútil, excombatiente de Irak. Nuestro novio se enfrentará a un devenir de sucesos inesperados y desproporcionados con la finalidad de esconder al público el incidente.

Primer film de Danny Roew hilarante y entretenido que nos divertirá de principio a fin que aunque en un principio, nos pueda recordar a cierta saga de películas de terror, a medida que avanza el film iremos deleitando sus diferencias, en gran parte, por la amplia experiencia del director en sus anteriores trabajos en documentales.

Nos encontramos ante un film que aunque sin grandes pretensiones; citando el inicio de este “Si alguien encuentra estas cintas que las lleve a policía o a Sundance”; plantea una alternativa bastante seria y bien elaborada a los films habituales, que en algunas ocasiones nos hace olvidar que estamos ante una película, sino más bien ante un making of de la boda de unos conocidos, que incluye hasta el último de los clichés de estas soporíferas ceremonias. Por suerte, y para los menos fans de las ceremonias, son constantes las salidas de tono, los chistes fáciles, el choque de egos entre personajes, también habituales, que suelen quedar fuera de cámara y en el film aportan un toque de frescura.

Un gran detalle que me gustaría resaltar, es la inclusión de escenas grabadas con action cam, que no solo aporta una de las parte más cómicas del film, sino que además están perfectamente integradas y aportan uno de los mayores atrevimientos de este film.

En cuanto al reparto, abundan los actores de reparto y caras desconocidas, pero no por ello se pierde un ápice de calidad en su interpretación. Del amplio repertorio, remarcar:
Mike Damus, el novio, que durante toda la película anda dando bandazos mal aconsejado; Kim Shaw la novia, que no se entera de nada y solo quiere ser una princesita en su día; Bonita Friedericy que nos sorprende con una inmensa interpretación de la “madre obsesa”, el mejor personaje en este film sin lugar a dudas; Corey Brill, el único cámara que se entera que está pasando y que se espabila para conseguir un buen sobresueldo.

Resumiendo, un más que estupendo film que hará las delicias de todos aquellos algo diferente en cuanto a estilo, no tanto en lo referente al guión y que sin muchos alardes nos entretendrá de principio a fin.

http://www.terrorweekend.com/2013/12/shotgun-wedding-review.html
[Leer más +]
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Horror Stories II
Horror Stories II (2013)
  • 5,1
    40
  • Corea del Sur Min Kyu-dong, Jung Bum Sik ...
  • Park Sung-woong, Lee Se-young, Sung Joon ...
7
El terror en todas sus formas.
La primera parte de este ómnibus coreano fue homogénea, el terror estaba presente siempre pero siempre nos mostraba la misma cara. En Horror Stories 2 se ha decidido por no caer de nuevo en el tópico y otorgarle un significado diferente a sus historias, bien diferenciadas y cada una con personalidad propia. Otro de los cambios respecto a la primera entrega es el cambio de directores, manteniendo tan solo a Jung Bum-sik, que se encarga de la ultima historia.

444: La historia principal, que hace de nexo de unión con el resto de relatos es obra de Min Kyu-dong, cumple a la perfección su trabajo, al unir de manera creíble y muy correcta el trabajo del resto de sus compañeros. Pero ciertamente su propia historia carece de interés, solo despertando nuestra atención en su recta final. Se-young trabaja en una compañía de seguros. La joven muchacha se debe quedar a realizar horas extras en su trabajo, acompañando a su jefe para resolver una serie de misteriosos casos.

The Cliff: Se mueve a medio camino entre survival horror y una historia de fantasmas, lamentablemente me gusta bastante más su primera parte como survival ya que cuando empiezan a emerger los fantasmas se queda en un mero tópico predecible. Su director Kim Sung-Ho ha sabido imprimir buen ritmo a la historia, pero el cambio de género en su parte final, perjudica el conjunto. Dos amigos que están paseando por una montaña tienen un accidente y quedan colgados de un pequeño saliente, tan solo con una barrita energética como único alimento.

Accident: Kim Whee nos ofrece una historia algo desconcertante que te deja bastante frío hasta que nos descubre su final, entonces nos damos cuenta de la genialidad del director. Como torna un segmento soso y cargado de sustos absurdos en una fabula sobre la muerte muy conseguida. Tres amigas sufren un accidente de coche. Heridas y aturdidas se desplazan por mitad del bosque hasta encontrar una casa, allí un monje les da cobijo para pasar la noche.

Escape: Simplemente una obra de arte del humor más negro. Disfrutar de esta bizarra historia es inevitable. El director Jung Bum-sik regala un cierre de oro para Horror Stories 2. Si no estás acostumbrado al humor asiático más absurdo posiblemente este segmento no te guste nada, si no es así, prepárate para descubrir la mejor historia de este ómnibus, terroríficamente hilarante. Un profesor sustituto sufre los constantes abusos por parte de sus alumnos, desesperado intentará suicidarse. Es entonces cuando conoce a Sa Tan-Hee, una alumna que practica la magia negra. Le ofrece la oportunidad de viajar al "otro mundo" donde unos seres infernales pasean a sus anchas.

Inferior al primer Horror Stories en conjunto, pero con la ventaja de contar con historias mucho más diversas y con momentos memorables. Si te gustó la primera parte, ten por seguro que también disfrutarás con esta, aunque los nuevos segmentos que esta vez nos ofrecen no son tan oscuros y contundentes sí que hacen pasar un rato entretenido. Muy recomendable, siempre es un gusto poder descubrir nuevos directos que ofrecen propuestas tan interesantes como estas.

http://www.terrorweekend.com/2013/12/horror-stories-2-review.html
[Leer más +]
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Dirties
The Dirties (2013)
  • 6,2
    456
  • Canadá Matt Johnson
  • Matt Johnson, Owen Williams, Padraig Singal ...
7
Sorprendentemente natural.
Dos amigos aficionados al cine reciben vejaciones y maltratos en el instituto por parte de algunos compañeros, sufriendo el conocido bullying. Ambos tratarán de canalizar y enfrentar esta situación.

En estos tiempos el termino bullying ya no nos resulta desconocido, es un tema de actualidad en las noticias y se han realizado varias películas sobre este fenómeno. Justo en este punto es donde el espectador puede preguntarse; ¿Qué aporta de nuevo The Dirties con relación a todo esto?. Lo más destacado y que más llama la atención, es el punto de vista desde el que se propone la historia, la asimilación de la situación sufrida que hacen ambos personajes de manera individual en las evoluciones de sus personajes, intentando hasta el último momento rehuir del victimismo y dramatismo fácil.

Grabada cámara en mano, se muestra con gran vitalidad la vida de los personajes, canalizando sus fuerzas en lo que más les gusta, su pasión por el cine. Introduciendo además guiños a películas como Elephant de Gus Van Sant la ganadora de Cannes 2003 y alguna similitud a Klass de Ilmar Raag, al igual que podría parecerse a algunas películas más por el tema que toca, pero justo ahí es donde reside la gracia, para ser un tema algo explotado, The Dirties introduce la nueva fórmula en este género sin entrar en el dramatismo premeditado que todos esperamos con estos temas.

Es cierto que también logras simpatizar con los protagonistas principales y llegas a odiar a los maltratadores como lo haces en este tipo de películas, pero en este caso, no generándote impotencia ni la rabia contenida de la incapacidad de actuar ante tales acciones, sino, centrándose más en la vida de los personajes que en este hecho en si. El director y actor principal Matt Johnson combina entusiasmo, bromas y cinefilia para crear multitud de divertidos diálogos prácticamente improvisados en un estado de naturalidad frente a la cámara abrumadora, junto a su amigo de historia y también protagonista principal Owen Williams, un poco más moderado, pero igualmente sorprendentemente natural en su interpretación, sin lugar a errores o sobreactuaciones que nos hagan dudar de la credibilidad de la historia.

La banda sonora es firmada por Jay McCarrol, acertada en sus escasas apariciones, pero regulada para que no se pierda le estética de falso documental.

Diálogos ingeniosos, cinefilia y un final magnifico para una historia altamente recomendable.

Como nota anecdótica añadir que los créditos finales son un regalo al buen gusto.

http://www.terrorweekend.com/2013/12/the-dirties-review.html
[Leer más +]
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nothing Bad Can Happen
Nothing Bad Can Happen (2013)
  • 6,7
    301
  • Alemania Katrin Gebbe
  • Julius Feldmeier, Sascha Alexander Gersak, Annika Kuhl ...
8
Escalofriante y perturbadora.
Tore Tanzt nos da una lección básica para abrir los ojos a la realidad. El hombre es malo por naturaleza, y solo con la fe puedes mover montañas. Una tortuosa historia con un fuerte mensaje que llega directamente a las entrañas gracias a unas interpretaciones muy potentes y bien firmadas. Lo único que podríamos reprochar a esta gran opera prima es su ritmo narrativo, por momentos parece que la trama no quiere avanzar.

Tore forma parte de un grupo pro-Jesús que viven libres de toda atadura, y se dedican a ir predicando la palabra del Señor. Pero a Tore le falta algo para tener una vida plena, una familia. Esto parece solucionarse cuando conoce a Benno, un padre de familia del que pronto entablara una estrecha amistad, incluso ofreciéndole su jardín para que pueda instalarse con ellos. Tore no sabía que esta amistad traía consigo una prueba de fe inconmensurable. Benno oculta una fuerte personalidad que pronto saldrá a relucir. Una lucha entre bien y el mal en los hombres se desatara entre los dos protagonistas.

Con tan solo un corto a sus espaldas, la directora Katrin Gebbe, debuta con su primer largometraje, Tore Tanzt. Basada en escalofriantes hechos reales, nos relata en forma de tres capítulos la evolución y decadencia del ser humano. Un guión, también responsabilidad de Gebbe, bien hilado, pero que en algunos puntos del film parece que no quiera avanzar. Eso sí, su último acto es pura poesía de brutalidad, creo que nadie quedará indiferente ante esta gran película de la directora y guionista alemana.

Si hablamos de las actuaciones, este apartado tiene dos nombres propios, y es que sin duda todo avanza con el cara a cara que nos ofrecen Sascha Alexander Gersak y Julius Feldmeier. Sobre todo este último nos regala una interpretación colosal.

Tal vez esta cinta está algo colapsada de religión, ya que a simple vista es su eje central, aunque personalmente creo que lo que verdaderamente mueve esta oscura y perturbadora cinta es una crítica a nuestra sociedad, más concretamente al individuo y hacernos ver, cuan cabrones podemos llegar a ser las personas. Por momentos nos recuerda a otras películas como Martyrs, incluso un poco al mensaje de violencia que nos daba Funny Games, pero como he dicho antes, nada más lejos de la realidad, Tore Tanzt me ha dejado un mal cuerpo bestial sobretodo con su increíble último acto, que ninguna de las anteriores mencionadas había conseguido dejarme.

Antes de terminar debo hablar de una persona que a opinión personal es clave para el éxito de este film, Moritz Schultheiß (Rammbock), el director de fotografía. Sabe como imprimir esperanzas en el espectador, con un sol omnipresente y el retrato de la juventud floreciendo, toda una falsa seguridad que provoca en el espectador, que da un resultado más impactante cuando suceden las escenas más duras.

Una lección sobre el ser humano y lo hijos de p*** que podemos llegar a ser. Lo que no tengo duda alguna es que es un film que se lo recomendaré a todo el mundo, pese a que contiene momentos bastante duros.

http://www.terrorweekend.com/2013/12/tore-tanzt-review.html
[Leer más +]
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Carrie
Carrie (2013)
  • 5,0
    12.117
  • Estados Unidos Kimberly Peirce
  • Chloë Grace Moretz, Julianne Moore, Gabriella Wilde ...
6
Moderna pero sin alma.
Realizar un remake, prácticamente calcado en lo que se refiere a escenas y guión sólo puede tener un objetivo cinematográficamente hablando, y es el de actualizar o modernizar una película antigua que ha envejecido mal y con este lavado de cara lograr que se vuelva a disfrutar entre nuevas generaciones de espectadores.
El problema viene cuando la película es Carrie de Brian de Palma del 1976, la cual es un icono dentro del género de terror y una película que a pesar de algunos efectos visuales y explosiones, se mantiene brillante y sorprendente como el año en que se proyecto por primera vez. Además hay que tener en cuenta que algunos de los temas en la película se entienden mejor y tienen más credibilidad si están ambientadas en los setenta que en la actualidad.

Lo más destacable es la gran aportación en la historia de Julianne Moore como Margaret White, la madre desquiciada y demente de la protagonista. Encarnada por la correcta escenificación de la niña de Kick-Ass, Chloë Grace Moretz como Carrie White. Difíciles ambos papeles por la alargada sombra de las actrices protagonistas en el film original Sissy Spacek y Piper Laurie las cuales deslumbraron y aterrorizaron a finales de los setenta a todos los espectadores.

El nuevo remake está dirigido por Kimberly Peirce, directora de Boys don’t cry. Poseedora de una gran sensibilidad para el drama aunque en esta ocasión, no logra crear como en su obra prima el dramatismo exigido, en una historia de rigurosa actualidad como es el bullying, centrándose más en los poderes psíquicos de la protagonista. Abultando y rellenando minutos de película en demostraciones de estos, prácticamente a modo de gags, casi como si de uno de los componentes de la patrulla X se tratara, restando explosividad al potente final de la original.

Cambiando el sentido de la novela de Stephen King donde los poderes psíquicos son una peculiaridad dentro de una historia de abusos y fanatismo religioso y no al revés.

En esta ocasión el guión de la adaptación del libro lo firma Roberto Aguirre-Sacasa con la colaboración del que realizo el guión de la original del setenta y seis Lawrence D. Cohen. Unión que da como resultado el americanismo y la división de clases económicamente hablando, que toma una repercusión en la historia que no logro llegar a entender y que convierte por momentos esta película de terror en una de humor para adolescentes universitarios.

La banda sonora propuesta por Marco Beltrami es acertada aunque echamos en falta la banda sonora original del maestro compositor Pino Donaggio.

Tenemos como resultado total un film que aunque no hace justicia a la original y no llega a ser comparable seriamente, se deja ver, resultando entretenida por momentos.

http://www.terrorweekend.com/2013/12/carrie-review.html
[Leer más +]
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Devil Fetus
Devil Fetus (1983)
  • 5,3
    40
  • Hong Kong Hung Chuen Lau
  • Eddie Chen, Chin Yung-Hsiang, Ho Pak-Kwong ...
7
¡El terror más bizarro! Un culto al cine trash.
Esta es la versión de El Exorcista que todos queríamos ver, es como si el Padre Karras portará una espada y lanzase rayos por los ojos. También es cierto que Devil Fetus empieza algo bastante light, con algún que otro momento remarcable debido a su alta capacidad de dejar al espectador con el culo torcido debido a esas escenas tan brutalmente inverosímiles que tanto nos agradan a los fanáticos del cine más trash. Subimos a bordo de una montaña rusa sin frenos, una montaña cargada de locuras, espíritus vengativos y batallas épicas.

Suk Jing adquiere en una subasta una estatua que resultara contener al mismo demonio de occidente. Tras pasar una ardiente noche junto al espíritu del mal un desgraciado accidente provocara su muerte y la de su marido. El sacerdote que oficia el entierro logra sellar sus vengativas almas, pero con el paso de los años otro desafortunado accidente liberara a los espíritus que permanecían sellados. El mal se ha liberado, y viene con ganas de fiesta.

Lau Hung-Chuen director de Devil Fetus, es más conocido por su carrera como director de fotografía, que alberga títulos como Prisión en Llamas o Corre corre que te como. Y a pesar que esta cinta que nos ocupa resulto ser su obra debut, demostró que no era un novato precisamente, realizando un magnífico trabajo tanto en dirección, como en el apartado fotográfico. Regalándonos así, lo que a día de hoy es una cinta de terror de culto, con escenas para el recuerdo y un ritmo envidiable.

Si hay que remarcar un momento de esta obra de culto, es sin duda la brutal batalla entre el sacerdote y el joven poseído, un alarde de cutre efectos especiales que hacen las delicias del espectador. Ni Son Goku en sus mejores momentos haría gala de un despliegue de habilidades tan variopintas, desde teletransportación, volar, una espada con rayos laser, vamos, una amalgama de poderes tan bizarra como impactante. Solo imaginar la cara de los privilegiados espectadores que disfrutaron de esta locura en salas de cine muero de la envidia.

Es comprensible que este tipo de films no gusten a la gran mayoría, pues van dirigidos a un target de público muy específico. Lo que puedo asegurar es que nadie quedará indiferente después de ver esa media hora final, simplemente sublime.

Pero atentos pequeños incautos, que estamos hablando de una película que posiblemente sea lo más alejado y remoto en cuanto al cine de fantasmas que conocemos. Preparados para ver uno de los máximos exponentes del cine hongkonés en cuanto a cine de horror extremo. El súmmum de la categoría III, no apto para amantes del cine hollywoodense, ni del cinéma vérité de Béla Tarr y compañía.

http://www.terrorweekend.com/2013/12/devil-fetus-review.html
[Leer más +]
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Retreat (Aislados)
Retreat (Aislados) (2011)
  • 5,2
    2.413
  • Reino Unido Carl Tibbetts
  • Cillian Murphy, Thandiwe Newton, Jamie Bell ...
5
Thriller minimalista. Gran guión, mala dirección.
Creo que hablo por la gran mayoría cuando digo que no estamos preparados para una gran catástrofe. ¿Y si mañana mismo una gran epidemia empezará a extenderse rauda y sin concesiones por todo el planeta? En las películas ya nos hemos enfrentado a casi todo tipo de situaciones, pero cuando tu vida depende de confiar o no en un total desconocido la situación puede ser un tanto complicada.

Kate y Martin pasan por una mala racha en su matrimonio y deciden volver a la isla donde su amor se fortaleció en otras ocasiones. Una isla en medio de la nada y totalmente aislados del mundo, con el fin de recuperar esa pasión perdida. Pero cuando la radio que les comunica con el exterior deja de funcionar y justo aparece una persona herida en la isla, todo empezara a desmoronarse. El extraño porta noticias realmente devastadoras, una epidemia mortal a empezado a invadir toda Gran Bretaña. ¿Es eso cierto...? Las dudas no paran de sembrarse en la asustada pareja y aun más debido al extraño comportamiento de su inesperado invitado.

Opera prima de Carl Tibbetts, el cual también firma el guión junto a Janice Hallett. El merito de Retreat reside en su premisa, con tres actores encerrados en una pequeña cabaña de una pequeña isla consigue meternos el terror, la intriga suficientes para no despegarnos de la pantalla en ningún momento. Aunque en algunos momentos flojea y llega a aburrir con conversaciones intrascendentes y una introducción de personajes algo alargada. Una de las grandes ventajas para Carl Tibbets es contar con tres actores de renombre y largo recorrido como Jamie Bell, Thandie Newton y Cillian Murphy, aunque no es el mejor papel de ninguno de ellos, la experiencia siempre es un grado.

El aura de misterio que crea el film recuerda en algunos momentos a la gran Shutter Island, y aunque no llega al nivel de esta última ni mucho menos, si que comparten esa aura de misterio e incertidumbre hasta el último minuto y ambas comparten finales realmente impactantes.

¿Recomendada? Bueno sin duda no es un peliculón, ni la mejor en su género, pero entretiene y solo por ese final vale la pena perder esa escasa hora y media. ¡Todos a ver Retreat! Un thriller con un guión realmente bien hilado.

http://www.terrorweekend.com/2013/12/retreat-aislados-review.html
[Leer más +]
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Safari
Safari (2013)
  • 3,0
    45
  • Sudáfrica Darrell James Roodt
  • Rocky Myers, Kim Argetsinger, Carl Beukes ...
3
El safari más mortal y peor grabado de la historia.
Nos vuelve a ocupar una cinta de nuestro viejo amigo, el found footage. Sin duda este es uno de los formatos más usado en los últimos años, debido especialmente a su bajo coste de producción.

Safari viene para dar un pequeño golpe de aire fresco al sobresaturado género. Olvidaros de fantasmas, monstruos varios o maldiciones estrambóticas. Esta vez el terror es mucho más cercano y real.

Con una premisa genial, sobrevivir sin apenas recursos, sin nada de orientación y en medio de la sabana africana rodeados de mortales animales, la cosa marchaba bien, la introducción no aburría y los actores no lo hacían mal. Pero llegados al momento clave, es donde todo se desmorona. El señor cámara debía estar nervioso, no sé si era su primera película, o le acababan de dar una noticia fatídica, no lo sé. Lo que si se es que aun estoy intentando montar dentro de mi cabeza al menos una muerte, solo pido una, con una cámara fija grabando algo de lo que sucede. Y remarco ese "algo" porque prepárate para pasar una hora de chillidos, desenfoques y animales mirando al infinito.

Dos parejas norteamericanas viajan hasta Sudáfrica para pasar unas vacaciones y cumplir el sueño de ver los animales en libertad por un safari. Pero debido a una avería en el jeep se quedarán atrapados en medio de la sabana, rodeados de los animales más feroces y peligrosos del planeta. Sin apenas recursos para sobrevivir y sin ningún tipo de orientación, su estancia en la sabana se convertirá en un infierno...

El director Darrell Roodt vuelve a ponerse al frente de una cinta de terror donde los animales son sus protagonistas, podríamos decir que estamos ante la versión found footage de su anterior trabajo Safari Sangriento, aunque la mayor diferencia reside en su guión, pues esta vez no es el mismo quien lo firma sino Tyler Hisel, que debuta con su primer guión para un largometraje, de manera más o menos acertada.

Premeditado o debido a su bajo presupuesto el mayor y catastrófico fallo en este film es sin duda su cámara, cuando asistimos a alguna escena escabrosa, esta sufre un “Parkinson” repentino impidiendo ver cualquier ápice de acción, limitando o ofrecer al espectador imágenes borrosas y escuchar estridentes chillidos, junto a las risotadas de las hienas.

En ocasiones los protagonistas hacen frente a situaciones tan surrealistas o toman decisiones tan sumamente desacertadas, que al final acaba incluso por revertir la escena un poco, obligando a ponerse en pie y aplaudir ante tales situaciones. Creo que esto es el punto más favorable para la pobre Safari.

Según pude intuir la película estaba bien, pero esperamos a que saquen la segunda parte esta vez con trípode incluido. Su introducción me atrajo, las primeras muertes me prometieron que esto iba a estar muy bien, del resto... el resto es mejor olvidarlo para siempre. Lo siento pero hoy no os recomiendo este found footage.

http://www.terrorweekend.com/2013/10/safari-review.html
[Leer más +]
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Cabining
The Cabining (2013)
  • Estados Unidos Steve Kopera
  • Mike Kopera, Bo Keister, Angela Relucio ...
6
¡Terroríficamente divertida!
Entretenida comedia de terror independiente que pese a ser bastante simplona nos hace sacar una sonrisa. Que a pesar de ser bastante obvia durante casi todo el metraje nos oculta un final bien hilado que nos deja un muy buen sabor de boca.

Puede que su humor un tanto forzado haga que su ritmo no sea el deseado y nos deje con ganas de más, o incluso alguno de sus personajes... demasiado estereotipado. Mike Kopera en el papel de Todd no lo hace mal, pero en su posición de co-protagonista nos ofrece un personaje bastante soso y sin interés. Todo al contrario que su compañero de batallas Bruce, interpretado por Bo Keister, el cual sin duda lleva todo el peso de la narración.

Todd y Bruce son una pareja de guionistas, inmersos en su nuevo guión de terror descubren que están total y absolutamente ausentes de nuevas ideas. Para agravar la situación les acaban de dar la fecha límite de dos semanas para terminar el trabajo. Por suerte, Bruce encuentra un panfleto donde se anuncia una pequeña casita en mitad de la nada, allí tipo de artistas se reúnen para encontrar la inspiración. Una vez instalados encontraran un nuevo problema, les mueve más la juerga que el trabajo. Pero un desafortunado accidente sucede y con la trágica muerte de uno de los inquilinos, Todd encuentra su repentina inspiración... esto es solo el comienzo.

The Cabining es el nuevo largometraje del director Steve Kopera, lo que significa su debut en el género de terror. Su labor en el apartado de dirección es impecable, no así su guión, escrito por el mismo director basándose en la historia de Mike Kopera y David Silverman. No vamos a señalar a nadie ni a decir nombres, ya que no sabemos de quien es la culpa. Tal vez simplemente haya sido un problema de tantas manos escribiendo una historia, como ha sucedido en tantas otras producciones, o que simplemente su director, Steve no haya sabido captar totalmente la esencia de la historia, pero sin duda su mayor debilidad reside en su humor un tanto absurdo y en ocasiones hasta resulta demasiado tonto. Recuerda a películas como Mon Ami o 100 Bloody Acres pero no tiene ni el ingenio que desprende la primera ni ese humor tan ácido y pasado de rosca de la segunda.

También es cierto que es un film que va totalmente in crescendo, y pese a su flojo inicio nunca cae en la monotonía ni aburre en ningún momento y como dije al principio y me reitero es gracias al enorme Bo Keister que firma una actuación admirable.

Si os gustan las comedias de terror, con The Cabining vais a pasar un buen rato y sin duda se os ara agradable su visionado. Pero también es cierto que llevamos unos años muy fuertes con este tipo de films, y es un género que empieza a saturarse.

Una interesante propuesta dentro de un género, que vuelve a demostrar que no es necesario de grandes presupuestos para realizar cine de calidad.

http://www.terrorweekend.com/2013/12/the-cabining-review.html
[Leer más +]
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Chimères
Chimères (2013)
  • 3,8
    46
  • Suiza Olivier Beguin
  • Jasna Kohoutova, Yannick Rosset, Catriona MacColl ...
5
Sangre pasada por agua.
Todo es bien simple. Uno se va a Rumania, se hace una transfusión de sangre y ¡zas!, se convierte en vampiro. Así a saco. Bueno es una manera de empezar como otra cualquiera, pero ¿porque no convertirse en vampiro en Murcia?, supongo que tiene más glamour hacerlo en ese país del este de Europa. No os vayáis a creer que la acción transcurre en Transilvania, como la increíble El Baile de los Vampiros de Polanski, si no en una ciudad que bien podría ser Bucarest. Estamos pues, ante unos vampiros de ciudad, que tienen en común con el resto de esos seres la sed de sangre, como no podría ser de otra manera.

El cine de terror helvético es una gran desconocida, aunque así de entrada parece poco original, primero por la temática, el tan manido vampirismo, y después por la manera una tanto infantil de estar rodada. No sé si en un país tan civilizado como Suiza, hacer un tipo de película como la que estamos hablando es algo monstruoso, en esta parte de Europa desde luego que no. Precisamente el cine europeo de género destaca por su truculencia, algo que le falta a Chimères.

El trasfondo es una historia de amor llevada al límite, y este no es otro que la muerte. Amores raros hay en todas partes y Olivier Beguin nos dibuja esto de manera un tanto fría. En el recuerdo teníamos su divertido cortometraje Employé du mois, cosa que parecía augurar su paso al largometraje de manera brillante. Su primera experiencia nos deja un gusto agridulce, habrá que esperar y visionar sus futuros proyectos con más detenimiento. Cosas positivas hay, y eso sería deleznable no mencionarlo.

Livia y Alexandre están de vacaciones en Rumania, patria de ella. Todo transcurre plácidamente hasta que, tras una larga noche llena de degustaciones alcohólicas, Alexandre es atropellado. Recibe una transfusión de sangre, se supone que de alguien un poco especial. A partir de entonces empieza la pesadilla. Para los dos.

Film muy bien realizado, técnicamente hablando, pero muy flojo en el guión. Este no sostiene la ocurrente historia con firmeza, y eso se nota en todo su metraje, pero más notoriamente en su segunda mitad, precisamente la que tenía que ser más perturbadora. La primera parte es muy entretenida pero para nada convincente, con unos personajes un poco estereotipados. Con esto no queremos decir que las interpretaciones sean flojas. Yannick Rosset, en su papel de Alexandre lo borda. Su cara al transformarse en monstruo, tiene pinta de icono del cine de terror. El resto de personajes quedan un poco diluidos y abducidos por la historia. Por otro lado comentar que la fotografía de Florian N. Gintenreiter es excelente, juega con los claroscuros de manera magistral y da profundidad a todas las escenas, incluso a las de acción, que pecan un poco de coreografía barata. El maquillaje y efectos especiales son notorios, aunque podrían haber exagerado un poco más en las escasas escenas sangrientas, le hubieran ido bien. Como habréis podido intuir, parece que le falte algo, o quizás sean cosas mías, juzgad vosotros mismos.

Para acabar, y no me gusta decirlo así, es una obra para pasar el rato. Si os gustan las de vampiros podréis encontrar alguna cosa novedosa, pero hoy en día creo que el público espera algo más, no creo que esté mal recordarlo.

http://www.terrorweekend.com/2013/12/chimeres-review.html
[Leer más +]
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Found
Found (2012)
  • 6,0
    528
  • Estados Unidos Scott Schirmer
  • Gavin Brown, Ethan Philbeck, Phyllis Munro ...
7
Sorprendente, perturbadora y gore.
Ejercicio exquisito de cómo hacer una película con sello indie films, desde el corazón, tan lejos de las manos de aquellos productores que desfiguran los proyectos y adaptaciones. Found, cuenta con un ajustadísimo presupuesto de 8.000 dólares, en los que la mayoría se han invertido en los efectos especiales, siendo actores y técnicos principalmente colaboradores. Pero que nadie se engañe, estamos ante una película genial que hecha desde las mejores intenciones logra dentro de sus posibilidades sorprender con un producto realmente bueno.

Found es la adaptación de la novela de Todd Rigney con el mismo título, y que trata la particular historia de Marty, un chico de diez años que sufre “bullying” en la escuela, refugiándose en los comics violentos y las películas de terror. Su vida da un giro cuando descubre una cabeza en el armario de su hermano, a partir de este momento todo toma un cáliz diferente, en que aceptación, miedo y rebelión guían al nuevo protagonista.

Scott Schirmer director y guionista del film, adapta la historia y dirige con las ideas claras de lo que quiere lograr, consiguiendo una base fuerte donde a pesar de las puntas de tensión, el film nunca recae en un ritmo lento y si muy al contrario, dota de gran paradigma a este drama familiar de tintes terroríficos y gore. Con un relevante inicio donde el pequeño protagonista encuentra la cabeza decapitada, resultando del conflicto moral del crio, y jugando con las posibles opciones y desenlaces que el espectador no dejará de buscar.

La historia es contada por la voz en off de Marty, desde la inusitada serenidad y honestidad de un chico de su edad, puntualizando en reflexiones y situaciones que harían perder la razón y la cabeza a la mayoría de nosotros. Recurso más habitual del cine negro y del cine independiente que del género de terror. Pero en este caso funciona unificando géneros y escenas brillantes, como el portentoso final donde sin ver nada entendemos todo y acto seguido donde viéndolo todo no entendemos nada.

Todo esto no sería posible si no fuera por las prodigiosas interpretaciones del joven Gavin Brown como Marty, protagonista de la historia que busca su lugar en la violencia de su día a día, pasando por la aceptación y el horror, y de Ethan Philbeck como Steve, el psicópata hermano que muestra sus momentos de buena persona y las de poco más que persona.

Las escenas más violentas las encontramos en las ficticias películas, que el pequeño cinéfilo y amante del terror y del gore visiona como Headless, inusual historia donde un hombre decapita mujeres para tener sexo con ellas. Homenajeando en parte también, a todos aquellos freaks que acudíamos a los videoclubs a por las más terroríficos y gore VHS que pudiéramos encontrar, buscando en el último peldaño y preguntando al encargado, siempre esperando aquella película que nos aterrorizara, nos sorprendiera pero que sobretodo nos impactara.

Por esto y por todo lo anterior, no deberíais pasar por alto Found.

http://www.terrorweekend.com/2013/10/found-review.html
[Leer más +]
19 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Big Ass Spider
Big Ass Spider (2013)
  • 4,0
    709
  • Estados Unidos Mike Mendez
  • Greg Grunberg, Lin Shaye, Ray Wise ...
5
Tiene la bondad de no tomarse en serio a sí misma.
Entretenida monster movie que sigue la línea de crear mega mutaciones con animales cotidianos para nosotros. Siempre sirviéndose del tan extendido CGI, el cual esta vez hemos podido toparnos con un trabajo de calidad reseñable, en comparación a lo que últimamente estábamos acostumbrados a ver en este tipo de películas.

Lo peor de este tipo de films es cuando nos intentan vender un producto serio, no, por ahí no vamos bien. Con Big Ass Spider tenemos la suerte que el mismo director sabe lo que nos quiere ofrecer, sabe qué tipo de producto a creado y sabe que va dirigido a un público bastante especifico. Así es como deben ser este tipo de cintas, entretenidas y porque no, desenfadadas, porque a veces tomarte poco en serio a ti mismo puede ser una virtud.

Está claro que no va a ser la película del año, ni tampoco pretende convertirse en algo que revolucione el cine actual, es un producto creado para entretener al público, y cumple con su cometido. Cine casposo que gusta, pero no entusiasma.

Alex Mathis trabaja como exterminador de insectos y roedores, todo un profesional de su sector, que hasta la fecha sus trabajos más importantes incluían eliminar ratoncitos de las cocinas de las señoras mayores. Tras sufrir un desafortunado accidente laboral, la picadura de un arácnido, se verá obligado a acudir al hospital, donde tendrá que vérselas cara a cara con un experimento fallido del gobierno que se ha escapado. La definitiva araña gigante que amenaza con destruir Los Ángeles si este aguerrido exterminador no pone fin a ello. Donde el ejército no pudo llegar, Alex Mathis no fallara.

El trabajo de Mike Mendez en la dirección del film es admirable, como coge un guión bastante simplón y lo transforma en una épica odisea cargada de acción, humor y masacre a partes iguales y donde no deja tiempo a soltar ni un bostezo al espectador. Esto es cumplir con las expectativas pese a las notables y evidentes carencias que tiene Big Ass Spider.

La selección musical, responsabilidad de Ceiri Torjussen, reconocido director de orquesta (La jungla 4.0, Yo, robot), acompaña a la perfección todas las escenas del film, creando tensión cuando debe y ensalzando los momentos de más acción. Y si bien es cierto que estamos ante una cinta de calidad más bien dudosa, todas sus carencias saben cómo compensarlas en mayor o menor medida. El mayor lastre tal vez resida en las actuaciones y en esa arma de doble filo llamada CGI, que si bien dije antes que su calidad es superior a la media siempre deja algunas perlas de calidad tan baja que chirrían demasiado.

Y antes de terminar de analizar esta locura debo dar mención al elenco de actores, ya que se ha reunido a todo un ejército de secundarios de lujo para este proyecto, entre los que destacan las apariciones de Lin Shaye (Insidius 1&2), Ray Wise (Robocop, Dead End), Greg Grunberg (Star Trek, Héroes) y Lombardo Boyar (60 Segundos, Happy Feet), pero sobretodo estos dos últimos tienen una química especial frente a la pantalla, dejando momentos realmente hilarantes, el Batman & Robin para los monstruos gigantes.

Big Ass Spider hará las delicias de los amantes de las monster movies, entretenida de principio a fin, gracias a sus momentos de chascarrillos inhibidos, sus personajes bien conseguidos (como el seguridad mexicano), o la constante acción del film. Aunque tampoco os hagáis muchas ilusiones, es un producto de baja calidad, con un guión obra de Gregory Gieras, muy absurdo y lleno de topicazos, por otra banda, en la línea que este tipo de cine nos tiene habituados.

Cumple su cometido con creces, pero no deja de ser lo que es. Un continuo abuso del CGI excesivo para compensar su bajo presupuesto. Esta moda de las monster movies con bichos gigantes empieza a cansar...

Lo mejor: La química entre sus dos protagonistas.
Lo peor: Algunos momentos terribles con el CGI.

http://www.terrorweekend.com/2013/12/big-ass-spider-review.html
[Leer más +]
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La batalla de los malditos
La batalla de los malditos (2013)
  • 3,6
    637
  • Singapur Christopher Hatton
  • Dolph Lundgren, Matt Doran, Esteban Cueto ...
4
Zombies, robots y… ¡Dolph Lundgren!
Rodada íntegramente en Malasia, Battle of the Damned nos sumerge en un futuro apocalíptico donde los zombies han tomado el planeta relegando a los pocos supervivientes a vivir recluidos en zonas libres de infección. Hasta aquí todo transcurre como cabría esperar. El detalle diferenciador es la aparición de un comando de robots soldado dispuesto a llevarse por delante a todo infectado que tenga la osadía de cruzarse con ellos. A medio camino entre la ciencia ficción y el cine de acción, la cinta denota cierto paralelismo con películas como 28 semanas después o 1997 Rescate en Nueva York.

Cristopher Hatton se encarga de escribir y dirigir el proyecto. Para ello cuenta con un Dolph Lundgren entrado en años pero en plena forma. El papel parece estar hecho a su medida, frases cortas en los diálogos y grandes dosis de acción para que el bueno de Lundgren, se luzca donde él se encuentra más cómodo. El resto del elenco son meras comparsas que pululan a su alrededor con el objetivo de no desentonar demasiado.

El argumento simple y sin complicaciones, comienza de forma trepidante para poco a poco ir decayendo en un mar de obviedades. Diálogos poco productivos rellenan la sección media del film, para llegar a los 88 minutos de duración del mismo. En el apartado técnico, se abusa demasiado de excesivos movimientos de cámara con el evidente propósito de otorgar más realismo a las escenas de acción. Tampoco son destacables los efectos especiales, pueden calificarse de correctos pero se echa en falta algo más de crudeza en general. En ningún momento veremos manar grandes dosis de fluido vital en las secuencias más vibrantes.

Debido a un fatídico error humano, un mortal virus escapa de un laboratorio de investigación para propagar una grave infección que transformará a la mayor parte de la humanidad en caníbales ávidos de carne humana. El mercenario Max Gatting (Dolph Lundgren), es contratado para rescatar a la hija de uno de los responsables del contagio, perdida en la zona del brote. Gatting deberá encontrar a la chica entre miles de zombies y un grupo de robots defectuosos de comportamiento imprevisible.

Battle of the Damned no escapa a la simple corrección en ninguno de sus apartados. Los seguidores de Lundgren y los zombies pasarán un buen rato con su visionado. El resto del planeta encontrará una pasable cinta de serie B poco original y con menos contenido.

http://www.terrorweekend.com/2013/12/battle-of-damned-review.html
[Leer más +]
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Raze
Raze (2013)
  • 4,7
    354
  • Estados Unidos Josh C. Waller
  • Zoe Bell, Rachel Nichols, Tracie Thoms ...
7
Las grandes historias se cuentan a base de golpes.
El cine más independiente nos tenía preparada una pequeña sorpresa este año, esta es una de esas ocasiones donde el argumento, el guión, toda historia que nos quieran contar no importa realmente. Hemos venido para entretenernos, para pasar un buen rato mirando una película, y esto SÍ que se cumple, además con matrícula de honor. Sádica, brutal, explícita, y así podemos seguir hasta el infinito. Raze es brutalidad elevada a su máxima expresión.

Para que montar un enrevesado guión tejiendo complicadas sub tramas, personajes con grandes personalidades que colisionan como dos ferrocarriles sin frenos, o enigmáticos enemigos con valores morales más que cuestionables... Al fin y al cabo lo que quieren mostrarnos son mujeres peleando por sus vidas, quieren que veamos lo visceral y quieren que sintamos el dolor que sienten ellas, pues JODER! me quito el sobrero, por que vaya si lo han logrado. Con una trama simple y concisa, el resto queda en manos del gran trabajo que realizan las actrices y el maquillaje de gran calidad que nos ofrece este film.

Un grupo de selectos y perturbados psicópatas tienen montado el entretenimiento definitivo. Encierran a mujeres en minúsculas celdas y las obligan a pelear por sus vidas. La manera de lograr esto es sencilla, las incentivan amenazado de muerte a sus seres queridos. Apuestas y diversión son lo que ofrecen los anfitriones de estas macabras veladas. Ellas solo tienen una consigna, pelea o muere. Tan solo la ganadora del torneo será libre y podrá volver a ver a sus seres queridos.

El debut al largometraje por parte de Josh C. Waller no podría ser más acertadamente insano. Borda en todos sus aspectos la dirección de esta cinta cargada de adrenalina y mujeres tan bellas como mortalmente peligrosas. La historia sencilla pero concisa que es responsabilidad de Robert Beaucage, Kenny Gage y el mismo director.

¿Y porque si he disfrutado como un niño chico con esta cinta no merece más nota? pues la respuesta es sencilla, tanto como la misma película. Estamos hablando de algo tan limitado que realmente no hay chicha, tal vez deje frío a más de uno. Sus personajes apenas los conocemos, no puedes casi empatizar con ellos debido a eso mismo, y además pobre de ti que te encariñes con alguna de ellas, pues no duran mucho en pantalla.

El elenco es sencillamente espectacular, están escogidas a conciencia y todas ellas actúan como si de su vida real estuviese en juego, sus movimientos son frescos y ágiles, y sobre todo la fluidez en sus movimientos dentro del ring, ayuda a que las peleas parezcan hiperreales. En cuanto a su nivel interpretativo, casi queda relegado a un segundo plano, y menos mal de esto, ya que tampoco llegan a convencer sus sollozos y motivaciones fuera del ring de combate. Destacar también el papel de los malos malísimos, pero destacarlo negativamente, desgraciadamente la pareja anfitriona del evento interpretado por Sherilyn Fenn y Doug Jones, son un poco topicazo y quedan como malos de opereta. Vamos que no imponen en contraste al estupendo personaje de Sabrina que Zoe Bell borda de forma sublime.


Es que realmente hacía años que no lo pasaba tan mal cuando veía un golpe directo a la cara de alguien con esa furia insana, cuando alguien sufría una estrangulación, o el sentir como cruje un hueso o ver una articulación en una posición imposible. Unas peleas al más puro estilo videojuego como si de Street Fighter o Mortal Kombat se tratasen, son el sello más destacado que nos ofrece esta película, la cual no profundiza en trama o personajes pero sí que ofrece un rato de diversión y entretenimiento que harán las delicias de los seguidores del cine más violento.

Recomendada, pues según. Es una película que tiene un objetivo simple, ofrecer unas peleas brutales entre chicas, las cuales no van a dejar indiferentes a nadie. Para mi es objetivo cumplido, así que si esperáis justamente esto, y nada más que esto, estáis de enhorabuena por qué vais a disfrutar como el que más. Raze es una de las gratas sorpresas que el cine independiente americano nos ha regalado este año, además de ser un gran debut para el director Josh C. Waller, del cual posiblemente volvamos a escuchar hablar. Donde hay talento se nota.

http://www.terrorweekend.com/2013/11/raze-review.html
[Leer más +]
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La jungla
La jungla (2013)
  • 2,7
    340
  • Australia Andrew Traucki
  • Rupert Reid, Agoes Widjaya Soedjarwo, Michelle Santos ...
3
Macabra e insípida selva.
Otra cámara en mano. Y van no sé cuantas. Cuando uno se enfrenta a esto ya no sabe a qué atenerse. O tirarse por el balcón o por la ventana, estas son las alternativas. A veces hay excepciones, pero me temo que este no es el caso. Aunque el argumento en principio capte nuestro interés, poco a poco nos iremos dando cuenta de la falta de alicientes. De los pocos que podemos nombrar estaría el poster, es impactante, lo que hay detrás no.

Lo anterior da fe de nuestra desilusión al comprobar que Andrew Traucki anda un poco perdido después de su prometedora Black Water de 2007 y el interesante capitulo de The ABCs of Death, concretamente en la letra G (Gravity). Y es que en The Jungle comete algún que otro pecado. De entrada la del metraje encontrado, cosa muy manida ya y que, aunque destruyas el mundo, no conseguirás captar la atención del público, que por cierto, cada vez es más exigente y más difícil de embaucar. Por otro lado por la nada original historia. Nos encontramos de nuevo, con el típico monstruito al cual se le ven solo cuatro pelos y, eso sí, unos dientes descomunales. La excusa de la visita a la selva también es muy barata, salvar a unos leopardos del peligro de extinción. No es que a nadie le importe, pero mezclar algo tan ecológico y bienintencionado con una trama tan simple da un poco de cosa.

Larry Black y su hermano Ben, que se encarga de filmar, deciden adentrarse en la jungla de la isla de Java para estudiar a un tipo de leopardo que la habita. Les acompañan unos nativos que están más pendientes de la magia negra que de otra cosa. Lo que no esperan es que entre el follaje se encontraran otro tipo de criatura, alta y con mucho pelo.

La selva quizás sea la verdadera protagonista de este film. Dicen que soñar con la piel de un leopardo en la jungla significa que has hecho un amigo que no merece tu amistad, realmente es así, lo digo por la alimaña que anda suelta por esos lugares, amiga de los protagonistas precisamente no es.

Estamos ante una película que no pasará a la historia. Por unos cuantos motivos. Primero por el guión, demasiado simple y, aunque quieran disfrazarlo de lo contrario, totalmente previsible y lineal, además de contener algunas imperdonables lagunas. Los personajes son todos muy artificiales y, cuando en principio tendrían que parecer muy naturales, es todo lo contrario, parece que estén posando para National Geographic cuando hacen un reportaje de animalicos. Por salvar algo, sería la fotografía, claro está que eso es bastante fácil, ya que está ambientada en su totalidad en exteriores y el entorno es fantástico. Los actores hacen lo que pueden y realizan su trabajo honestamente. Rupert Reid crea un personaje, un poco frío para mi gusto, que salva a ratos la verosimilitud. El resto pasa bastante desapercibido.

Bueno, no me voy a extender más. Exclusivamente para los amantes de la naturaleza salvaje si saben separar la realidad con la ficción. En el resto de los casos, no me hago responsable de vuestras reacciones. Avisados estáis.

http://www.terrorweekend.com/2013/11/la-jungla-review.html
[Leer más +]
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Killer Toon
Killer Toon (2013)
  • 5,5
    173
  • Corea del Sur Yong-gyun Kim
  • Kim Hyeon-Woo, Kwon Hae-hyo, Lee Si-young ...
5
No es otra historia de fantasmas y niñas de pelos largos.
Cuando llevas treinta minutos y la única aportación de la película que estas visionando es un sinfín de sustos previsibles y subidas de volumen, te empiezas a plantear que algo no va bien.
Pero... no era sino una máscara para ocultar la verdadera historia, que nos tenía preparada el director. Aun así, la primera parte del film llega a ser tan bochornosa y previsible, que aun desembocando en un thriller paranormal bastante resultón no acaba de enganchar.

Posiblemente la culpa de esto lo tenga el continuo abuso que nos llega desde oriente, con los films tan de moda sobre fantasmas, protagonizados por niñas de largas matas de pelo oscuro y camisones fantasmagóricos. Ya basta de esto por favor, vale que dentro del género aparecieron verdaderas joyas del terror, como The Ring, La Maldición o The Eye, pero después de haber visto otros 400 clones de las anteriormente mencionadas uno empieza a cansarse de siempre lo mismo.

Lee y su compañero son dos detectives que acaban de ser asignados a un misterioso caso de aparente suicidio. Aunque esa muerte será solo el punto de salida a una serie de suicidios/asesinatos que les llevaran hasta Ji Yoon, una dibujante de web-comics y principal sospechosa de los asesinatos debido a que todo lo que dibuja sucede realmente.

Killer Toon es la nueva película del director coreano Kim Yong-Kyoon (The Red Shoes, The Sword With No Name), que vuelve fuerte con el cine de terror. El guión, cargado de altibajos es obra de Sang-hak Lee, y está basado en la novela original de Hoo-Kyoung Lee.

Pese a tener un guión que divide la película en dos partes claramente diferenciadas. Una cargada de sustos y fantasmas, y por otra parte tenemos un thriller paranormal con bastante carga dramática, que tanto les gusta añadir a los coreanos en su cine. Su director Kim Yong-Kyoon sabe imprimir un ritmo bastante elevado, lo suficiente para que no llegue a aburrir en ningún momento y mantener la tensión, no porque los sustos son demasiado obvios, pero si el interés en la trama que nos oculta tras los asesinatos.

Voy a hablar un poco de las interpretaciones, en este apartado el elenco femenino es el peor parado con diferencia. Lee Si-Young se limita a corretear asustada por todos lados y sacar a pasear su cara de preocupación. Por otra banda tenemos a la pareja de detectives encarnada por Uhm Ki-Joon y Hyun Woo, que nos ofrecen unas actuaciones más que correctas y se nota la sinergia que tienen juntos en pantalla. Casi anecdótica es la aparición del veterano actor Oh Gwang-Rok, ejerciendo de jefe de los antes mencionados pero que siempre se agradece tener alguien de su talla en pantalla.

No voy a engañar a nadie, corea sigue sin sorprendernos con sus films de terror. La idea que nos ofrece Killer Toon es interesante, pero queda en un quiero y no puedo. Una película entretenida pero que al final nos deja vacíos, posiblemente pase bastante desapercibida, debido a ser una cinta más de las tantas clónicas sobre fantasmas que hay en el mercado

http://www.terrorweekend.com/2013/11/killer-toon-review.html
[Leer más +]
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Retornados
Retornados (2013)
  • 5,6
    3.761
  • España Manuel Carballo
  • Emily Hampshire, Kristen Holden-Ried, Shawn Doyle ...
4
Infectados pero poco.
La humanidad convive con los retornados, personas que han sido infectadas por un virus que se transmite por la sangre y que convierte a la gente en zombies/infectados, pero que a partir de una inyección a base de una proteína se bloquea el virus y los individuos pueden vivir con total normalidad. El caos se desatará cuando esta proteína escasee.

El reparto es formado con Emily Hampshire, Claudia Bassols, Shawn Doyle y el más correcto en su papel Kris Holden-Ried, los personajes viven al limite pero no transmiten angustia al espectador, no tanto por las interpretaciones, sino como comento a continuación por las imperfecciones en el guión.

Estamos de nuevo ante una de esas películas que cogemos con ganas, creemos que puede ser una de las muchas que se suman a la moda revolución de los zombies e infectados aportando algo diferente, pero lejos de nuestras esperanzas, se convierte en una película de las que duele ver, hablo de dolor porque a todos los que nos gusta el cine hay algo que nos fastidia especialmente y eso es una película que puede ser muy buena y termina por ser poco recomendable.

Retornados es una historia de infectados con originales detalles, como la necesidad imperiosa de medicarse diariamente para poder sobrevivir, viviendo siempre al límite de lo no-humano, separado tan solo por una inyección, que además escasea. Otro de esos detalles, es la reinserción de los retornados, gente que ha sido mordida pero que ha podido ser tratada, y de esta manera ver la situación desde la posición del infectado. Todos estos ingredientes totalmente atractivos para crear una buena historia, pudiendo generar momentos de tensión y asfixia, pero sin lograr nada de ello.

La historia se va desvaneciendo en incongruencias graves de guión, en actitudes y situaciones que cuestan mucho de creer por parte de los personajes, y que sacan al espectador de la historia, como los alargados momentos de dramatismo que no llegan a transmitir nada, siendo emocionalmente plana. Por falta de empatía del espectador hacia los personajes porque llegado el momento han sobrevivido únicamente por su condición social y económica. Los giros argumentales tampoco logran su efecto al ser predecibles.

Una de los puntos más discutidos, es la historia paralela en forma de flashback que aparece en la historia y que no aporta nada, mucho al contrario, crea momentos de total desconcierto en la sala.

Encontramos a faltar también, más infectados y mucha más acción, es un drama, de acuerdo, pero casi imposible realizar en esta historia sin estos elementos.

El final, podría haber estado bien, pero una vez más en el film se añade un plus sin sentido que deja aires de secuela.

http://www.terrorweekend.com/2013/11/retornados-review.html
[Leer más +]
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
National Security
National Security (2012)
  • 6,7
    33
  • Corea del Sur Chung Ji-young
  • Park Won-sang, Lee Kyung-young, Myung Kye-nam ...
8
Una de las películas de denuncia social más importantes del año.
Como indica el título original, Namyeong-dong 1985, es una historia real de uno de los episodios más siniestros de la historia de Corea del Sur. Narrando con total fidelidad la historia de Kim Jon-tae un abogado comprometido con causas por la libertad, que es arrestado para que confiese que trabaja bajo las ordenes del gobierno norcoreano. La resistencia a realizar esta falsa declaración llevará al hombre a vivir un autentico calvario, pasando veintidós días sometido a horribles torturas.

El director Chung Ji-Young logra plasmar en la gran pantalla las atrocidades que en este caso el gobierno surcoreano realizo en 1985, dando un enfoque totalmente realista a la situación del protagonista y a la de sus torturadores o captores, teniendo en cuenta siempre que se trata de hechos reales. Y jugando precisamente con este dato, para atravesar la coraza emocional del espectador y lograr que lejos de llorar de pena o rechazo, lo hagamos por rabia e indignación, hacia un comportamiento del género humano que tantas veces hemos visto en la historia y que parece que nunca se va a extinguir.

National Security es una historia que cala hondo no por la gratuidad de las imágenes, siendo mucho más sangrientas y gores las de cualquier película de género que se tercie, sino por la cometida y gran fidelidad de las torturas realizadas antaño, siendo mostrada sin tapujo pero tampoco sin regodeo del acto en si y siempre con la bandera de la credibilidad como estandarte, mostrando la degradación del personaje y el sometimiento psíquico que debe soportar. Además la situación de vulnerabilidad del protagonista logra la empatía por parte del público hacia el personaje protagonista interpretado por el actor Park Won-Sang.

Toda la acción transcurre principalmente en una habitación, donde el director de fotografía Seo Min-Soo, no pretende dejar nada al azar de las sombras, dando una rica luz en cada una de las escenas que son acompañadas con la música de Shin Min.

El momento más dramático del film recae en los créditos finales donde empiezan aparecer a modo de testimonio, las víctimas reales que fueron torturadas en aquella época en condiciones similares al protagonista de nuestra película.

Nadie con ansias de conocer la historia debería dejar escapar este film, tampoco aquellos que quieran saber de que es capaz el ser humano bajo la influencia de un seguido de órdenes sin sentido.

Nunca perdonar y nunca olvidar.

http://www.terrorweekend.com/2013/11/national-security-review.html
[Leer más +]
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Halley
Halley (2012)
  • 4,5
    335
  • México Sebastian Hofmann
  • Alberto Trujillo, Luly Trueba, Hugo Albores
4
Terror descafeinado y previsible.
Descomponerse en vida, que gran tema. Por desgracia para esta cinta, no es un argumento muy original. Es de las pocas cosas que podrían salvarla, pero tampoco hay que ser muy severo, está hecha con honestidad y eso es un punto a su favor. En realidad es muy difícil hacer una crítica de un film de estas características, no por su complejidad, que de esto hay otras que le dan cien mil vueltas, si no por su ritmo super lento, enfermizamente lento diría yo. Pasan muy pocas cosas, y esto lo hace aun más difícil de seguir. Creo que al final el público tiene la sensación de no haber visto nada, solo a unos personajes poco reales hablando de cosas que no tienen nada que ver con la historia. En fin, de difícil digestión. Pero de todo tiene que haber en la viña del Señor, nos hubiera gustado algo con más ritmo. El argumento en principio es bastante atrayente aunque ya sobradamente abordado en el mundo del cine.

En este su primer largometraje, Sebastian Hofmann se mete en un terreno más bien pantanoso. En mi opinión no sale muy airoso, quizás le ha querido dar un toque filosófico que no la sentado nada bien al producto final, se resiente en demasiado de ese aire pseudo-intelectual un poco forzado. Y si esta no era su intención pues todavía peor, porque no sabemos que nos ha querido transmitir.

Alberto es un muerto en vida. Su cuerpo se va descomponiendo poco a poco, y todas las medidas que toma no le sirven para ocultar su cada vez más corrupto organismo. Paradójicamente entabla una relación de amistad con la gerente del gimnasio donde trabaja. Como habéis adivinado esta deviene imposible. El cometa Halley visita la Tierra cada 75 años, tiempo aproximado de duración de la vida del hombre, de ahí el curioso nombre de esta película.

Film mexicano muy difícil de digerir, por su ritmo y también por no aportar nada nuevo. Las cosas positivas son escasas. Empezaríamos, dentro de este lado, por la interpretación de Alberto Trujillo, su cara ya nos da una idea de que la obra no será muy divertida, pero da vida, y perdonarme esa expresión, a un hombre que está muerto y camina. El guión es muy simple y no aprovecha todas las oportunidades que le ofrece la historia, se encuentra a faltar truculencia y mala baba o, incluso, algún toque de humor, aparte de los esperados de que se te caiga todo a trozos. Es todo muy plano, sin apenas altibajos y sus moderados 90 minutos se hacen muy, muy largos. Destacar la blanquecina y, para mí, acertada fotografía de Matias Penachino, da cierto toque de calidad.

Para acabar, decir que el que quiera verla tendrá que ir un poco preparado. Su presunta profundidad os dejará descolocados. Transcurrirá todo lentamente, quizás eso sea una metáfora, puesto que la vida a algunos se le puede hacer interminable.

http://www.terrorweekend.com/2013/11/halley-review.html
[Leer más +]
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fichas más visitadas