arrow

46 Críticas de los usuarios

Críticas de los usuarios:
10
Joya de filmoteca
En el mundo del cine, y más concretamente en el mundo del espectador, ha surgido una nueva subespecie, los podriamos denominar gafapastas, culturetas, intelectualillos del 3 al cuarto..etc.
Son este tipo de espectador que solo disfruta con planos de media hora viendo como una cucaracha se pasea por el desierto (Abbas Kiriostami), con creidillos que se creen que han reinventado el cine y solo hacen pestiños infumables y aburridos (Von Trier) o con el denominado cine social con mensaje (Ken Loach).

Supongo que este tipo de espectador despreciaría sin más un film como los Bingueros. Los motivos? Caspa hispánica, actuaciones patéticas, guión infumable etc etc etc.

Pues bién yo creo que siguiendo los parámetros gafapastiles esta película debería estar en cualquier videoteca o ser exibida regularmente en cualquier filmoteca o cinefórum.La razón es muy simple, esta es una pelicula con MENSAJE. Señores, hay algo evidente, no se puede entender un fenómeno histórico como la transición española sin las pelis de Pajares, Ozores y Esteso. Estas peliculas (y los Bingueros es su mejor exponente) són un claro reflejo de la sociedad española de la época. En ella vemos a hombres feos, bajitos y acomplejados buscando realizarse en un mundo que seabre después de 40 años de gris dictadura. Los intentos continuos de escarceos sexuales con suecas de buen ver no son más que el reflejo de todo sueño humedo del español medio. Lo que se está pidiendo a gritos es: quiero cepillarme a una mujer de verdad, moderna y sexualmente liberada. Estoy harto de irme a Perpignan para poder ver dos tetas y un culo!
Además la pelicula entronca con la tradicional cultura de la picaresca española, del enriquicimiento fácil, del éxito sin pegar golpe. En definitiva, la pelicula va más allá del simple humor de brocha gorda y se convierte, acaso sin saberlo, en un espléndido fresco de la España de finales de los 70. Un ejercicio de realismo que ya quisieran los mojigatos del franquismo feliz de Cuéntame o el demagógico Ken Loach español Fernando León de Aranoa.
[Leer más +]
186 de 251 usuarios han encontrado esta crítica útil
9
Gran película a pesar de los medios
Si hubieran realizado estos gags los hermanos Marx la gente diría que son obras maestras, pero hay que recurrir a lo fácil y decir que eran casposos. Pues siento contradecirles porque de caspa la justa, al menos en esta película. Como en todos los aspectos del mundo del espectáculo el tandem Ozores/Pajares/Esteso comenzó haciendo obras inmejorables como esta, y acabo haciendo basuras inmundas. En las series de TV (incluyendo las americanas) ocurre similar, la primera temporada muy buena y luego a estirar el chicle.
La película refleja muy bien al español típico, sí ese que la mayoría dice que no es él pero acaba viendo los programas del corazón con la parienta.
En aquella época en España se permitieron los casinos/bingos/etc y la gente con la vana esperanza de enriquecerse perdió todos sus ahorros (esta nota histórica es por si alguno se olvido que en España tuvimos un pequeño problema de libertades de 40 años). Esta película refleja el problema y la mentalidad de la época mejor que ninguna.
[Leer más +]
45 de 67 usuarios han encontrado esta crítica útil
8
Tipical Spanish
Si lo que se busca es pasar un rato entretenido y con risas garantizadas, es una película perfecta. La gente denosta a Pajares y Esteso, pero ¿y si fueran actores y película americana?. La gente estaría hablando de un clásico de la comedia.
Pero como es española es de risa fácil y floja.

Eso es lo que buscaba esta película, no ir a los Oscars o a Cannes.
Por ello la considero muy buena dentro de su género.
[Leer más +]
25 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
10
Las películas de mi infancia
Los que nacimos en 1980, no tuvimos la suerte de poder ir al cine a disfrutar de estas obras maestras, no solo "Los Bingueros", sino en mi opinión las todavía mejores "Yo hice a Roque III" y "Los Liantes", al igual que sucedía con "Star Wars" o "Indiana Jones". Pero afortunadamente la existencia del VHS y las continuas reposiciones en TVE hizo posible que algunos privilegiados pudieramos evadirnos de la educación cutre y edulcorada de "Barrio Sesamo", y tomar como referentes cinematográficos estas joyas del 7º arte. Yo tenía grabadas todas las películas de Pajares y Esteso y las ponía cuando venia algún amigo a casa (todas menos aquella que hicieron con niños, que no me acuerdo como se llamaba, ni quiero acordarme, ya que era infumable, y además no se veía ninguna teta).
Estoy de acuerdo cuando se dice que si fuesen actores americanos estarían mucho más considerados, pero afortunadamente no lo son y su humor no es para retrasados mentales como el de Jerry Lewis, por ejemplo.
Desgraciadamente la nueva película que iban a hacer ,"El Código Aparinci", parece que su rodaje se ha suspendido, A ver si algun productor valiente se anima a seguir con el proyecto, y ya de paso que incluya a Santiago Segura. Ya nos podríamos morir agusto.
[Leer más +]
33 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
5
Producción que tiene que agradecer mucho a la cincuentona del ochenta
Pedir dos cartones, llamar la niña bonita al quince, gritar desgañitado: linea!!!!... todo esta jerga pertenece al mundo del bingo. Por ello "Los bingueros" era plato exquisito para las cincuentonas de los ochenta. Se sentían cómplices de esta comedia por entender a la perfección el argot. No hacía falta que el Pajares ó el Esteso soltaran un gag tremendamente gracioso. Con el simple hecho de que pronunciaran; "vamos a jugarnos mil pesetillas al bingo" les hacía desternillarse como posesas. Sus risas eran una especie de liberación; la de oír cosas que entendían. Ya no era necesario reír por reír con chistes que ni siquiera comprendían de otras películas. Ahora tenían a Los bingueros y estos manejaban el mismo idioma. El del bingo.

Estas mismas cincuentonas subieron la película a lo más alto en las listas de éxitos. El resto de los mortales nos contagiamos. Nos confundimos al verlas a ellas retorcidas fruto de las carcajadas. Nos hicieron creer, sin pretenderlo, que era una película cojonuda, especial y con casta. Y vaya si tragamos. De hecho hoy pocos son los que se atreven a menospreciarla. Y me incluyo.

Cualquier persona desde a partir de mi generación hacia atrás ha disfrutado una barbaridad con los bingueros en algún momento de su vida.
Las nuevas generaciones pondrán a la comedia de Mariano Ozores en el sitio que merece. Yo no puedo; yo fui infectado en su día.
[Leer más +]
22 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
8
Envidio a nuestros padres
Yo nací en el año 81. Me alegro de ello, porque puedo decir que viví aquella época, aquel cruce de caminos entre un país con un sistema político en el que unas beatonas de derechas nos decían lo que era moral e inmoral, a un sistema en el que las beatonas ya no son de derechas y no van vestidas de negro y llevan la cruz de Cristo sino que son de izquierdas y van con piercings y media cabeza rapada.

En medio, encontramos durante finales de los 70 y gran parte de los 80 un oasis de libertad, de autentica libertad.

¿Sabéis lo que es libertad? Comerse un trozo de pizza grasienta y aceitosa sin remordimiento y sin que nadie te lo recrimine. Comerse este trozo y dejar que el de al lado también se lo coma tranquilo. Eso es la libertad. Los Bingueros son ese trozo de pizza insano que sabe tan bien y que es tan inadecuado, tan indecente, como placentero.

En la actualidad no habría sitio para Los Bingueros, porque no hay la libertad que disfrutaron nuestros padres en aquella época. Hoy, las miradas acusadoras, los comentarios recriminándote el trozo de Pizza, lo perjudical para tu salud, lo gordo que te vas a poner... Es una nueva inquisición, la de lo políticamente correcto, que coarta la libertad.

Es irónico, porque Los Bingueros formaron parte de la transgresión de la época con respecto a lo anterior, y a dia de hoy suponen una nueva transgresión con el pensamiento actual.

Miren a los protagonistas de esta película. Fumando un cigarrillo. Bebiéndose un vaso de licor. Mirando o disfrutando a una chica atractiva. Y por cierto: Una chica disfrutando de un hombre sin remordimientos. ¿O ustedes han visto a las chicas llorando mientras bajaban las escaleras desnudas? Ellas bajan a buscarlos con sus hermosos cuerpos en cueros. ¡Ah, la libertad!

Y podemos pensar que el ambiente es casposo. Pero son hombres y mujeres, no niñatos. Con pelo en pecho, felpudos y tetas grandes. Con americana y zapatos. Con vestidos y tacones. ¿Alguien se ha planteado alguna vez lo realmente casposo que es ver a un tio hecho y derecho vestido de adolescente?

Estas ideas, que podrían parecer para algunos retrogradas, son en realidad transgresoras, y la transgresión nunca es retrograda, porque rompe los esquemas mentales creados, nos ayuda a avanzar y ponernos en duda a nosotros mismos. No hay nada más progresista que eso. Burlarse de lo que todo el mundo se burla, sonarse con la bandera, mofarse del Rey, imitar a Rajoy... esta tan asimilado como normal que no supone ninguna ruptura psicológica. Y por cierto, en el humor de esta película no se insulta a nadie, cosa imposible de pensar a día de hoy.

Recuerdo a mis padres y a la mayoría de adultos muy felices sintiéndose adultos en aquella época. Charlando una noche entre semana entre tabaco y copas de lo que les apeteciese, relajados y riendo a carcajadas mientras en la tele daban el 1, 2, 3 o programas como La Clave, donde se debatía sobre temas delicados argumentándolos sin gritarse ni interrumpirse.

En fin, esto es una apología del tabaco o de la pizza. De lo injusto de la denominación “casposo”, pues creo que eran buenas comedias, fieles representaciones de un tiempo que considero mejores que los actuales.
[Leer más +]
15 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
8
UNAS RISAS
Más que hacer una crítica sobre esta cinta, me gustaría hacer una reflexión sobre "las críticas". Algunos tildan a "Los Bingueros" y demás cine de Pajares y Esteso, de que por culpa de este tipo de películas, el cine español arrastra mala fama. Si estos filmes tenían como pretensión hacer reir y pasar un buen rato y lo consiguieron, no serían tan malos. Si obtuvieron enormes taquillas e hicieron ganar mucho dinero a los videoclubes, no serían tan malos. Y si realmente eran películas muy malas, fácil lo tendrían los directores españoles posteriores para superarlas. Pero no. Salvo un par de excepciones, en España se han producido en éste último año más de cien películas que han supuesto un rotundo fracaso. ¿Acaso no son estas últimas las que dan mala fama a nuestro cine?. Ahora se hacen dramas que dan risa y comedias que dan pena. Las películas de Esteso y Pajares contenían "sentido del humor" (discutible, por supuesto), aspecto que nuestra sociedad actual parece estar dispuesta a erradicar. El reto que lanzo desde mi pequeña reflexión es que se intenten hacer películas en las que la gente salga del cine con una sonrisa en la boca. Para criticar, hay que hacerlo mejor.
[Leer más +]
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
4
Cutre y mala
A ver, se puede visionar como curiosidad del cine casposo y de destape que se dio en la época. Alguna gracieta tiene, pero la tónica general es un filme zafio y cutrón. Que conste que no tengo prejuicios en contra del 'cine de barrio'. Encuentro cierta gracia en ver películas españolas del franquismo y posfranquismo como ejercicio de estudio antropológico, se puede decir, para ver la España de una época que yo no viví y que me despierta gran curiosidad. Hay películas de aquellos tiempos de todo tipo: joyas como 'Muerte de un ciclista', las películas de las folclóricas, las de Alfredo Landa (por cierto, muy buenas éstas comparadas con las de Pajares y Esteso), etc. La serie de filmes protagonizados por Pajares y Esteso, casi un género en sí mismo, son curiosas también, muestra de lo más zafio y ramplón del cine de la época. Contienen mucho destape gratuito, fruto del deseo de una España recién salida de cuarenta años de una dictadura y una sociedad ultracatólicas, mojigatas, reprimidas. Así que a la mínima salen tetas y culos, que eso es a lo que hemos venido. Por ello, como curiosidad no está mal, pero no me parece realmente como para reírse, para disfrutar. Y vista una vistas todas, desde luego.
[Leer más +]
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
5
Pura sociología
Sin duda el mejor título del tandem Pajares/Esteso y una película muy divertida, mordaz y sobre todo un testimonio único de la España de la época. Nada mejor que verse esta película para entender toda la transición española y la ideología imperante en aquella nación que parece tan lejana hoy en día,y, que obras como los bingueros nos demuestran irremisiblemente mucho más cerca.
[Leer más +]
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
7
Vicio peligroso...
Esteso y Pajares representan como nadie los tiempos que con relación a la pantalla se llamaron los del Destape. La decena de películas que protagonizaron juntos han adquirido un valor testimonial que permanecerá en el tiempo vinculado inevitablemente a La Transición.

Esteso y Pajares hundieron el Landismo apocado y acomplejado con monumentos nacionales como Adriana Vega (El sexo sentido, El liguero mágico…) África Prat, etc, que nos dieron los más bellos desnudos del universo cinematográfico jamás superados. Esteso y Pajares para no romper con lo habido siguieron acompañados de esa mafia imperecedera como Antonio Ozores.

Nacidos del Show de la televisión y de las Salas de fiesta, son antológicas sus imitaciones de cantantes (Rafael, Julio Iglesias…), inolvidable la Ramona e inolvidables sus caras de inocentones cabroncetes ante la erótica del momento. Aquí se introducen en el boom del Bingo cuando el cartón costaba un billete de cien pesetas, desplegando todos sus registros y triunfando como hicieron. Ludópatas ansiosos, buscando el pelotazo fácil en la suerte del bingo, con o sin ayuda de alguna santa reliquia que actúe como talismán, se sucederán los esperados gags y tonterías que por ser marca de la casa no defraudarán nada más que al que ignore lo que se le viene encima, o sea, lo dicho.
[Leer más +]
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
5
Reir te ríes
Vale, no será humor inteligente ni tendrá el mejor guión de la historia, pero unas risas te echas y es lo que busca. Es más, yo no la hubiera visto si no fuera por las tan variopintas críticas y votos que recibe aquí, alguna gente exagera con los 10 pero también hay gente que exagera con los 3. Pero es cómica, no destaca en ningún otro aspecto, es la risa fácil pero eficaz, y sin falta de reirte de absurdeces nivel "alguien se pega un golpe contra una farola mientras camina o se tropieza", ni tampoco guarradas muy normales en las americanas en las que se llena todo de mierda y alguien se queda ahí en el medio, dentro de lo que cabe es más inteligente que eso. Yo mientras no sea humor escatológico me vale. Además, tiene cierta moraleja, que jugar sin control hace pupita jeje.

Lo más absurdo cuando buscan el destape por el destape (no muy diferente de una tía enseñando las tetas por enseñar en una de humor americano, pero aquí ya es casi como más exagerado que lo hacen por hacer, la tía desnudo integral y los tíos con pijama casi de ositos, que sólo falta el gorro). La peor parte la tontería de "el parto de antonia" que no tiene gracia. Y la actuación de la que hace de mujer de Pajares es de lo más falso que pueda existir.

Pues eso, una película de risas sin mas pretensión que esa, y que tienen muchos razón, si fuera americana y la hicieran ahora sería más valorada, pero como es "humor de aquí"... ni siquiera le pueden dar un pasable. Una película de risa con la que te ríes aunque sólo sea lo justo, un pasable al menos se lo merece, porque consigue su objetivo.
[Leer más +]
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
4
Es como ir al bingo
Ir sólo al bingo es lamentable, aparte de que seguramente eres ludópata. Ir con amigos te puedes hacer unas risas aunque no te guste, como es mi caso.
Pues con esta película, como con todas de la parejita, pasa lo mismo. Si la ves sólo es lamentable. Pero con amigos te lo puedes pasar pipa.
Ahora bien, cepillate la caspa después de verla.
[Leer más +]
22 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
10
¡¡Biingooo...!! ¡¡Han cantado bingo...!!
Me declaré fan incondicional del cuarteto (incluyendo a su director Mariano Ozores) allá por el 84, cuando mi padre alquiló esta joya como una de las primeras películas que servirían para estrenar el recién comprado vídeo del mítico formato vhs. Obviamente, dada mi tierna infancia -unos ocho años-, apenas la pude catar, casi diría incluso que ni siquiera recuerdo si la pude ver entera o sólo parte, pero naturalmente a escondidas. Fue más que suficiente. Ya habían calado en mí.
Eran tiempos de felpudos maravillosos y tetas y culos por doquier, vamos lo que se conocería como la época del cine del destape o cómo desnudar a cualquier chica de buen ver bajo la disculpa más tonta.
¿Es cine que entraría dentro de la definición de casposo? pues sí; ¿que es cine que se le podría tildar de machista? pues también; ¿que es zafio, vulgar, que son todas parecidas...? sí sí sí y sí. Pero me da igual. No cambiaría nada de éstas películas; por no cambiar no cambiaría ni siquiera ni las carátulas. ¡Joder qué recuerdos!.
Pajares y Esteso, Esteso y Pajares... ¡qué grandes y qué menospreciados!. Y ya cuando se juntan con otro grande como es Antonio Ozores ya no hay parangón: son inimitables. Con sus caras de circunstancia, sus salidas guasonas o inocentes (según el caso) y sus picardías, las risas que me tengo echadas con ellos no tienen precio.
En la actualidad veo todas en las que salen los tres juntos de cuando en cuando, siempre que me entra morriña.
Los bingueros es sin duda la obra más representativa del cine del destape y de la transición. Quién no la conoce aunque sea de oídas.
Pongo incluso un pequeño detalle: es la primera película si no me equivoco que al contar con dos artistas de un mismo nivel resuelve el problema de: ¿a quién pongo primero en los creditos iniciales?. Muy fácil: pongo al primero a la izquierda pero más abajo y al segundo a la derecha y más arriba, así ninguno se siente más que el otro, por aquellos de los egos, como ya sucediera en casos similares como "Heat" con Pacino y De Niro o en "Chacal" con Richard Gere y Bruce Willis en donde emplearon la misma fórmula.

Para disfrutarla, ésta y todas las del trío, a menos que lo consideres incompatible con el gusto por otros tipos de cine con mejor pedigrí.
[Leer más +]
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
6
El dedo de San Nepomuceno
Como todas las pelis de esta pareja es mala, pero te ríes un montón. Las veo una y otra vez y siempre me rio con los casposos gags de Mariano Ozores.
Esta particularmente, es para no parar de reirte. Pajares y Esteso a lo suyo, pero yo creo que la estrella real de todo ésto es Antonio Ozores, el cura que siempre gana en el bingo. Casi siempre hace de segundón, pero le pone la salsa al tema. Desternillante. Los diálogos son estúpidos a más poder y quizá ahí resida la gracia.
Para un rato divertido sin más es única.
[Leer más +]
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
6
Los julandrones.
Sin lugar a dudas una de las mejores y más divertidas películas del dúo Pajares/Esteso con Mariano Ozores como director, con la que disfrutamos y nos reímos muchísimos españolitos de la época y a la que, aunque no comparta, respeto que haya gente a la que le parezca casposa y 50000 calificativos despectivos que se les ocurran, pero lo que no respeto en absoluto son los insultos y descalificaciones que cuatro palurdos desinformados se atreven a realizar de una época y una manera de vivir que desconocen en absoluto y aprovechen a juzgar y denostar, no se en base a que documentadas certezas, a todo aquel que bien solo o en compañía de otros le gusta o le ha gustado echarse un cartoncito de vez en cuando, en un juego que destina a premios (atención imbéciles desinformados que criticáis al jugador de bingo y os hincháis de andar sms a gilipolleces televisivas o radiofónicas, por no hablar de quinielas, primitivas y demás que lo único que hacen es engordar las arcas del Estado y en la que el porcentaje de la recaudación destinado a premios es usura pura y dura), el 70x100 de la recaudación y en el que la mayoría de la gente que acudía a echarse unos cartoncitos en aquellos grises tiempos, lo hacían ejerciendo una recién adquirida y tibia libertad de sentirse europeos, que en nombre de una galopante ludopatía y que mal que le pese a los cuatro cantamañanas tristes y aburridos poseedores de verdades absolutas, es tan licito y peligroso su abuso, como la ingestión masiva de cualquier otra sustancia, producto o lo que Dios te dé a entender.
[Leer más +]
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
8
De chatis, cartones, risas, sueños y juegos
Los alegres y pizpiretos bingos de la España de los 70, sirven como marco de esta crítica a la ludopatía de una sociedad cambiante con ansias del premio gordo: la transición democrática. Sus dos protagonistas, los dos ases del humor ibérico por antonomasia, hacen de las suyas para deleite del espectador, intercambiando mazazos de humor con un elenco plagado de estrellas que nos hacen recordar otro tiempo mejor.
Costumbrismo sin pretensiones y realismo marbellí se dan la mano para mostrarnos cómo, en la lógica del todo vale, estos gamberros de aupa, salen escaldados.
A destacar: ese microcosmos de rellanos, escaleras, moquetas, descansillos…
Banda sonora: pasos, motores, bocinazos, motosierra…
Todo dispuesto para la reflexión y la sonrisa agridulce que nos trae su director, y cuaja en nuestra memoria colectiva… bingo!!
[Leer más +]
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
3
¿Tiene usted una percha?
Una tarde de verano casposo, me tragué del tirón ésta ¿película?, seguida de "El gran marciano". Probablemente, esa fue, es y será, la tarde más casposa de mi vida.
La película tiene un argumento absurdo, unos chistes zafios y más absurdos, un desenlace atroz y aún más absurdo y no guarda, por donde quiera que se la mire, atisbo de buen gusto ni de inteligencia.

Pero les voy a decir una cosa: yo me reí.

Y les voy a decir otra: ésta cinta, más clonada que la oveja Dolly (como bien prueba de la existencia de bodrios similares tales como "Los energéticos", "La Lola nos lleva al huerto", ó "Agítese antes de usarla"), forma parte de un "pack" necesario en la Historia del Cine y para la Historia de éste país. Ésa cinta representa al adolescente que fuma para parecer mayor, al niño que, todavía en su ingenuidad, se ríe con picardía cuando ve una teta u oye un taco. Y es que así era la España de entonces. Un país ávido de libertades que empezaba a nacer y a desarrollarse. Un mundo de gente necesitada de ver chicha y de echarse ¡por fin! unas risas sanas e inocentonas. Y eso y solo eso, es lo que dignifica ésta retahíla de ¿films? infumables de la época de la transición.
[Leer más +]
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
10
Un país de pandereta
Película imprescindible de la filmografia del duo cómico Esteso-Pajares, que cuenta asimismo con unos secundarios de lujo como el finado Antonio Ozores o Florinda Chico.

Tiene, además, el aliciente de tratar de descubrir cuál es el personaje que interpreta Álvaro Pérez "El Bigotes", procesado en el Caso "Gürtel" y amigo del alma del actual President de la Generalitat Valenciana Francesc Camps. Yo diría que se trata del personaje del hijo de Pajares (que, para mas inri se llama Alvarito), aunque tampoco lo puedo asegurar ya que no aparece en los títulos de crédito, y, por otro lado, no me cuadra la edad. Se agradecerá cualquier colaboración a este respecto.

La cinta retrata a las mil maravillas la idiosincrasia de este país de pandereta, donde el que no trapichea da un pelotazo de tomo y lomo. Película, por lo tanto, muy actual, con la que está cayendo en algunos lugares de nuestra geografía.

No perderse el sketch de la pareja ganando su primer bingo y empezando a pedirse cubatas... Es de antologia.
[Leer más +]
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
5
La avaricia rompe el saco.
Otra simpática comedia de Mariano Ozores con la ludopatía y el dinero fácil como elementos principales de la historia. El mensaje es claro: el dinero se gana trabajando... sobre todo si no dispones de amuletos.

Seguramente es de los mejores enredos protagonizados por el dúo Pajares-Esteso: chistes fáciles y divertidos diálogos donde se van enlazando todo tipo de percances y situaciones de lo más caóticas. La parte final, una especie de "Con faldas y a lo loco" pero en "Spanish caspa version" es el colofón a tanto dislate.

Si tenías curiosidad por utilizar un bingo para hacerte millonario, después de ver "Los bingueros" te vas a olvidar de semejante idea, ya que es mejor, en todo caso, acercarse por la parroquia de tu barrio. Y es que la fortuna puede aparecer donde menos te lo esperas.

Para el que no la haya visto y se pregunte si Norma Duval enseña las tetas, lo pongo en el "spoiler"
[Leer más +]
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
7
Sobrellevando el paso del tiempo
Obra maestra del destape, en esta comedia el trío por excelencia nos muestra una sátira mordaz de la España profunda de la Transición. El españolito de a pie, sus miserias y frustraciones, todo ello sazonado con el gusto picantón de tetas y culos, eso sí, con moderación. Fiel reflejo del boom vivido en aquellos años con el fenómeno de los Bingos, vemos otros asuntos que no por ser planteados hace treinta años en esta película han dejado de ser actuales como son el problema del desempleo (con bastante guasa).

Todos los nacidos antes de la década de los ochenta sentirán más afinidad con la película, ya sea por el lenguaje, los gags y algún que otro detalle. En conjunto es una película decente, cargada con una cierta moraleja
[Leer más +]
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ver críticas con texto completo
Más información sobre
Fichas más visitadas