Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
Críticas de Pionono
1 2 3 >>
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
7
24 de junio de 2009
95 de 143 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Que el guión contiene tantos agujeros y humor estúpido como la primera? Más o menos. ¿Que lo único que han hecho aquí es multiplicar todo por dos (más robots, más batallas, más grande todo)? Pues también. ¿Que los personajes humanos son de trazo grueso? Más, imposible. ¿Que hasta le han echado las narices de mostrar el escroto de un robot? Con un par, sí.

Pero, ¿sabéis una cosa? Yo me lo he pasado como un enano durante toda la proyección de esta mega-super-maxi-espectacular película. Al fin y al cabo un blockbuster de verano es eso, un espectáculo pirotécnico donde si además consigue interesarte la historia es la repanocha, pero que si no es así y no se pasa de la raya de la tontería (como si le ocurrió a la primera parte) uno se lo puede pasar realmente pipa con un despliegue de efectos especiales de primerísimo orden y unas batallas como las de las mejores cintas bélicas.
Pionono
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
24 de agosto de 2008
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, por partes. La serie está bien en prácticamente todos los aspectos, en todo se nota que al menos está currada, y eso ya basta para que se gane mi respeto. Técnicamente supera mucho la media española, que eso sí está por los suelos. A nivel actoral hay de todo, desde magníficas interpretaciones como las de Merlo, Natalia Millán o la Baró a otras poco convincentes como las de la Torné o Ana de Armas, que por otro lado están como auténticos quesos, eso no hay quien lo niegue.

Y llegados a lo importante, el guión, hay que decir que la serie es una mezcolanza de temáticas varias de series americanas como Perdidos, de la que toma todas sus formas y conceptos. Luego van metiendo "momentos" CSI, Entre fantasmas y la que se tercie, incluyendo alusiones a cómics como Los Vengadores, de los que hasta toman prestado el título de una de sus aventuras "Siempre vengadores". Ésto, como es lógico, produce que haya momentos de tensión y arcos argumentales muy conseguidos y otros que llegan a resultar ridículos, pero hay que reconocer que el resultado final entretiene y engancha, que es de lo que se trata, y además han sabido construir un elenco de personajes con más o menos carisma que funcionan muy bien en conjunto, a pesar de lo forzadísimo de muchas situaciones.

El problema es que estamos en un país tonto del culo, y los prejuicios y la falta de objetividad perjudicarán esta entretenida serie, entre los antiyankis que la ensalzarán sin querer reconocer que copia de los USA descaradamente casi todo lo que muestra (que no tiene porqué ser malo) y los que creen que la vida inteligente acaba en los estudios de la HBO o la Fox.

Lo que si me llama poderosamente la atención es los extremos publicitarios que alcanzan algunas escenas, que los responsables con capaces de empezar con un primer plano de un cartón de Puleva o que incluso se atreven a meter diálogos publicitarios insertados en la trama como cuando se habla sin rubor de la calidad de un coche de una determinada marca de la que se muestra el logotipo sin problema, o que todos los teléfonos del colegio sean de la misma marca finlandesa. En este país, donde se acusa constantemente de mercantilistas a los americanos, demostramos que podemos ser más papistas que el Papa.
Pionono
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
8 de julio de 2008
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El término "expectación" se queda muy corto en casos como este. Pocas figuras cinematográficas gozan de la aceptación popular de este famoso arqueólogo creado de la mano por dos de las figuras claves del cine moderno, George Lucas y Steven Spielberg, por lo que las ganas de verle de nuevo en la pantalla grande estaban más que justificadas. Además, el proceso para el rodaje de esta cuarta parte ha sido un auténtico culebrón desde hace años, con varios guiones desechados, idas y venidas en el reparto, los tres protagonistas (los dos anteriormente citados más Ford) no se ponían de acuerdo en sus respectivas agendas... en fin, que parecía que no llegaba nunca. Quizá por ello antes de la proyección el espectador está tan ávido de que llegue el momento en que Indy se ponga el sombrero y saque a pasear el látigo que lo demás no importa. Y eso es un problema, porque si que importa lo demás.

El guión, en primer lugar. Parece realmente mentira que un libreto que ha tardado tanto en parirse sea tan mediocre, por no decir malo en algunos momentos. David Koepp, guionista de confianza de Spielberg, fue el único que consiguió poner de acuerdo a todos, porque el que parecía el definitivo, obra del gran Frank Darabont, fue desechado por Lucas, que me temo es el principal culpable de los errores de la película. Su principal fallo es que la historia no engancha. Es decir, asistimos a una aventura de Indiana Jones, pero parece un Indy descafeinado, la cinta transcurre entre numerosos efectos especiales y secuencias de acción eternas (la de la persecución en la jungla pierde intensidad precisamente por su duración) pero el hilo conductor que nutre de interés a la película es muy endeble y nada interesante, nada que ver con el Arca de la Alianza o el Santo Grial.

Y tampoco es que el reparto ayude a tal tarea. Harrison Ford sabía perfectamente que sólo con vestirse para la ocasión tenía al público en el bolsillo, y hay que reconocer que físicamente ha aguantado como un campeón, pero digamos que sólo ha cumplido el expediente, y a Ford hay que exigirle muchísimo más. Del resto sólo sobresale el joven Shia LaBeouf, que aprovecha la ocasión con mucho convencimiento. Karen Allen y John Hurt simplemente están, y Cate Blanchett se pasa de rosca con el histrionismo.

Aún así, y por los pelos, la película aprueba en líneas generales porque desde luego está muy bien hecha y lo que es entretener se puede decir que entretiene, aunque sí que sea cierto que en su parte final sea un simple desfile de efectos especiales sin participación activa de los protagonistas, que son unos meros espectadores en el desenlace, lo que termina por dejar ese regusto amargo de oportunidad perdida en la platea. Esperábamos más, muchísimo más.
Pionono
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
21 de junio de 2009
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es de esas obras cinematográficas que aun no teniendo nada de especial ni original te llaman la atención cuando las ves anunciadas.

A un reparto de lo más solvente e interesante por la presunta recuperación que se supone a sus protagonistas (Stephen Dorff y Val Kilmer), se le une la siempre atractiva trama de complots en la cúpula del gobierno de los USA en lo que en realidad es un thriller de 3 horas partido en dos al estilo Kill Bill pero en formato televisivo.

Todo en XIII es efectivo y, lo mejor, sólido como una roca. Desde la impecable realización técnica con la justa "epilepsia" tan presente en el cine de hoy en día en la forma de mover la cámara hasta un guión milimétricamente trazado para acaparar nuestro interés pese a la ya mencionada nula originalidad, todo está perfectamente estructurado e integrado en el total de la proyección para hacernos pasar unas horas de entretenimiento de primera categoría.
Pionono
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
17 de octubre de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una de esas tardes-noches donde hay que contentar a la parienta hoy tocaba ver algo light, pero al menos me dejó elegir, así que como la Heigl está bastante bien y el Butler siempre será Leónidas, pues al menos pensé que no podía sufrir demasiado viendo esta película.

No me equivoqué, a pesar de su previsibilidad, como casi todas las comedias románticas, la visión de este típico producto hollywodiense es agradable e incluso consigue arrancar alguna sonrisa en su primera mirad, que es cuando el gañán del personaje de Butler actúa en todo su esplendor. Es en esos momentos cuando se concentran los mejores gags del film, que si bien no te van a hacer revolcarte por el suelo al menos hacen que la proyección transcurra agradablemente, mezclados con otros que de rebuscados llegan a parecer tontorrones, amén de haber sido destripados en el trailer, costumbre muy de moda últimamente en las productoras que jamás entenderé.

Por supuesto durante todo el rato uno tiene miedo del pastelón que se viene encima, pero hay que decir, también a su favor, que la parte aguda del enamoramiento en sí misma no dura demasiado y es básicamente la recta final de la peli, así que cuando uno ya está empezando a aburrirse de verdad viene el besito y hala, el consabido vivieron felices y comieron perdices y a casita, que es tarde.
Pionono
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow