Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Rubén
1 2 3 4 10 20 37 >>
Críticas 181
Críticas ordenadas por utilidad
7
27 de enero de 2024
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida y escrita por los creadores de "Narcos", y producida y protagonizada por Sofía Vergara, "Griselda" es una buena miniserie biográfica sobre la primera reina de la droga, la colombiana Griselda Blanco.

Aunque no me atrae especialmente la temática del narcotráfico, he de reconocer que "Griselda" me engancho. Hasta el punto de buscar en más información sobre ella y su historia, y llevarme la decepción de que físicamente no se parece a Vergara, y que la serie se toma muchas libertades, y no es especialmente fiel biográficamente.

Pero la verdad, no me importa que no sea precisa sobre los hechos reales. La serie está muy bien montada, tiene un ritmo ágil y un gran guion. Los cambios en la historia ayudan mucho a la serie, y los personajes están bien desarrollados. Algo que me gusta de la serie es que ni blanquea al personaje, ni lo demoniza, sino que mantiene un buen equilibrio y muestra un personaje realista.

Además, cuenta con un muy buen apartado técnico. La ambientación es perfecta, con un gran trabajo en vestuario y maquillaje. Y una gran banda sonora llena de éxitos ochenteros que le van como un guante.

He de decir que Sofía Vergara me ha sorprendido como Griselda, ha conseguido deshacerse completamente del cliché que arrastraba desde "Modern Family" y da lo mejor de sí en esta interpretación. En realidad todos los actores hacen grandes interpretaciones y están casi irreconocibles. Entre los secundarios me ha gustado Martín Rodríguez.

En resumen, es una buena miniserie que consigue atraparte y que disfrutes de la historia hasta el final.
Rubén
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
13 de enero de 2024
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creada por los jóvenes David Cavanilles y Ángel Cañas, y dirigida por el veterano Jaime Botella (El inquilino, Ana y los 7) "Serrines" es una comedia que vuelve a utilizar el formato de "Fuera de serie", es decir, un falso documental sobre el día a día de un actor famoso. En esta ocasión repite con actores de otras de sus series, Antonia Resines como Antonio "Serrines", y con Jorge Sanz como su hermano en la serie.

La idea original es interesante, poder ver a Antonio Resines interpretándose a sí mismo, parodiando a "Los Serrano" y haciendo una sátira de la industria del entretenimiento. Sin embargo, como es habitual en las comedias de Jaime Botella, la serie no sabe generar el momento para el chiste, es fría, lenta, y con un ritmo irregular.

La serie lo apuesta todo a Resines, y este hace perfectamente de sí mismo, vamos, que no necesita actuar. Pero si a Resines, en lugar de ponerle risas después de decir su chiste, le pones un largo silencio, simplemente no funciona.

"Serrines" es comedia ligera que puede tener su gracia si aún recuerdas "Los Serrano", o eres fan de Resines. Si no, es totalmente prescindible.
Rubén
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
8 de febrero de 2024
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Netflix sigue intentando tener su propio estilo documental, y con "Alexander: The Making of a God" nos trae un formato moderno, un hibrido entre dramatización y documental, sobre uno de los personajes más icónicos de la historia, Alejandro Magno.

La serie recrea la vida de Alejandro Magno desde el momento en que se convierte en rey de Macedonia, hasta la conquista de Persia. La dramatización se combina con entrevistas a los actuales historiadores y arqueólogos de la Universidad de Cambridge, que siguen investigando la vida de Alejandro Magno a día de hoy.

La verdad es que la recreación ocupa la mayor parte del documental, y de hecho en ocasiones puedes olvidarte que estás viendo una serie documental, pues parece una serie dramática. Ahora bien, no busque rigor histórico en la ambición, ya que el documental no se centra en los datos, si no en especular sobre la personalidad de Alejandro Mango y analizar sus decisiones, y el impacto de estas.

Es obvio que "Alexander: The Making of a God" busca principalmente entretener, y ya en segundo lugar, educar. Para mí esta nueva y moderna mirada al personaje de Alejandro Magno me parece muy atractiva y fresca, todo un acierto.
Rubén
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
29 de noviembre de 2023
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Michael Waldron (Doctor Strange in the Multiverse of Madness) es el responsable de darle al personaje del UCM Loki Laufeyson su propia serie: "Loki", dentro de la etapa de Marvel en la se lucha con Kang a través del multiverso y del tiempo.

La serie comienza conectado directamente con "Avengers: Endgame", desde el punto de vista de Loki, para llevarnos a la Agencia de Variación Temporal (AVT), una organización que controla el flujo del tiempo, y donde transcurrirá toda la serie. A través de las dos temporadas, Loki tiene un gran arco de personaje, en el que vamos a ver como se va conociendo a sí mismo, a cuál es su misión y su encaje en el universo, y pudiendo decir que se transforma de villano a héroe. En este viaje vamos a conocer pocos personajes, pero muy interesantes, empezando por Mobius, quien casi podríamos decir que se convierte en el primer y gran amigo de Loki. Otro personaje que me ha gustado personalmente es del divertido Ouroboros 'OB', quien da pie a escenas muy divertidas. También vamos a ver, a través de los viajes por las líneas temporales, alternativas al Loki que conocemos, y todos ellos muy interesantes.

Y aunque no es un personaje, es tan importante como si lo fuera, y son los viajes por el tiempo y por las líneas temporales. Estos hacen que la serie sea compleja, a la vez que interesante, sobre todo si eres fan de los viajes temporales. El desarrollo de la serie es muy bueno, consigue mantener el ritmo, y sabe mezclar humor, acción e intriga por partes iguales, con giros y sorpresas constantes, que evitan que la serie sea predecible.

En cuanto a los actores, Tom Hiddleston está magistral como Loki, capturando la complejidad y la vulnerabilidad del personaje. También me ha gustado mucho Owen Wilson, quien interpreta al gran Mobius M. Mobius, un personaje que complementa al de Loki. La química entre ambos actores es una de las bases de la serie. Sophia Di Martino ha sido toda una revelación, su interpretación de Sylvie es perfecta. Y por supuesto, Jonathan Majors, quien tiene en esta serie la oportunidad de interpretar al menos dos alternativas de su personaje, y demostrando sus capacidades como actor. Y mención especial para uno de mis actores favoritos, Ke Huy Quan, quien consigue animar la segunda temporada.

Es innegable que la serie ha contado con un gran presupuesto, y se nota en la calidad de la producción, y en los efectos especiales. Además, cuenta con múltiples directores, que consiguen dar una gran solidez a la serie.

Creo que "Loki" es una de las mejores series dentro del UCM.
Rubén
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
19 de mayo de 2023
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Roman Polanski adapta en "The Ninth Gate" la novela de Arturo Pérez-Reverte "El club Dumas", con el popular Johnny Depp como protagonista.

En "The Ninth Gate" seguimos a Dean Corso, un experto en libros raros que se embarca en la búsqueda de un libro llamado "Las Nueve Puertas del Reino de las Sombras". La propia investigación va atrapando a Corso en una red de intriga y misterio, enfrentándose a peligros que no conoce y que parecen sobrenaturales.

Polanski consigue sumergirnos en un mundo oscuro, llenando la historia de símbolos ocultistas que se van mostrando mientras recorremos el laberinto de intrigas. Pero aunque el guion es bueno, con giros inesperados, y consiguiendo generar intriga, la ejecución podría haber sido mejor. Todos nos hemos perdido en algún momento de la trama. El ritmo de la película es irregular, y muchos momentos de acción y suspense se rompen. Pero quizás, lo que más me defraudo, es la calidad de la fotografía y los pésimos efectos visuales.

"The Ninth Gate" es un buen thriller sobrenatural, entretenido e interesante, pero que claramente podría haber sido mejor. En cualquier caso, con el tiempo se ha convertido en un referente de culto en el género del misterio y lo oculto, pues el guion de base es bueno. Merece la pena verlo, pero sin expectativas.
Rubén
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 10 20 37 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow