Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Críticas de cambho
1 2 3 4 5 >>
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
9
13 de julio de 2011
35 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Shakespeare es, sin duda, uno de los mejores escritores de todos los tiempos. Puede argumentarse que Hamlet es una de sus mejores obras, y Gamlet ha sido reconocida por los estudiosos como el mejor de Hamlet llevado al cine.
Filmaffinity es el sitio de cine central para el habla castellana.
Con todos estos antecedentes no salgo de mi asombro al ver que, esta cinta tiene menos de 500 votos, cuando cualquier mamarracho de Angelina Jolie supera con holgura los 10,000 votos.
Este destrato a las obras culturales importantes de la Humanidad es, sin duda, un claro reflejo de la decadencia cultural de nuestra Sociedad.
cambho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
20 de enero de 2007
36 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este film combina 3 elementos: es muy entretenido, los que quieran obtendrán una excelente visión (real) de la vida en los últimos años de la República, y tiene una calidad notable en actores, escenarios y argumentos.


Este film está basado en "Comentario de la Guerra de las Galias" y "La Guerra Civil, ambos escritos por Julio Cesar. Los observadores descubrirán, como atrás de las historias personales aparece la lucha entre la Oligarquía Patricia, representada por el Senado Romano y los plebeyos que apoyaban a Cesar como el mejor defensor de sus intereses.

Algunos podrían decir que se trata de la introducción a "Yo Claudio", yo creo que tiene algo de eso pero también pienso que hay mayor rigor histórico que en "Yo Claudio", obra que estaba centrada en el punto de vista de la Familia Imperial y que poco contaba de la vida del Pueblo de Roma, sus vecinos los Galos, etc.

Las historias personales hacen la trama muy divertida. Los personajes Lucius Varenus y Titus Pullo han sido extraidos de un capítulo de la Guerra de las Galias. A eso debe agregarse una gran recreación de la vida en los tiempos del Imperio Romano, alejada de la visión del Siglo XVIII (i.e., héroes de mármol con una moral del Siglo XX). La filmación de estos 12 capítulos duró 2 años, y es un ejemplo del nivel del trabajo realizado. Hay una participación de la BBC lo que refuerza el nivel de calidad.
El opcional del DVD permite obtener detalles sobre la vida personal en el Imperio Romano. Hay detalles que pueden chocar al observador pues se trata de una moral muy distinta a la nuestra, pero no son efectos especiales que se ven en cualquier película postmoderna, es simplemente la diversidad del género humano y lo relativo de la moral que van variando a lo largo de la Historia.
Hace falta decir cual es mi recomendación?
cambho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
20 de enero de 2007
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenemos una excelente historia que está basada en hechos reales. Agregamos las increíbles actuaciones de Oliver Red (como el General Facista), Anthony Queen (como el León del Desierto), Irene Papas, etc. Por último debemos decir que la filmación ha sido excelente, la película muy entretenida. A través de la lucha de los personajes aparece la lucha de un pueblo por su liberación. Premiada aún por Hollywood esta cinta merece largamente un puntaje más alto que 6 que tiene en este sitio y haber sido vista por mucha más gente. Solo la inmensa ligereza de nuestra época explica este lamentable olvido.
cambho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
23 de febrero de 2014
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más allá de algún buen diálogo, la cinta es una pobre remake de la obra de Fellini. Toni Servillo no es Mastroiani, y no hay ninguna belleza sofisticada como Aunuk Aimme o Anita Eckberg.
A través de escenas bastante incomprensibles, el director intenta, sin lograrlo, mostrar una profundidad sobre la vida, el universo, la trascendentalidad del ser (bla, bla, bla, bla) y la crisis de la clase media alta y alta de la intelectualidad romana.
Como cada vez hay más gente que confunde lo incomprensible con lo profundo, hay un coro de alabanzas sobre este film y otros peores.
Lo bueno: algunos diálogos y algunas escenas ridículas (que al reiterarse a lo largo de la película) van perdiendo encanto y hacen que uno a cada rato se pregunte ¿cúando termina esto?.
Yo no iría a verla al cine.
cambho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
24 de enero de 2007
12 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se hace notar que la historia está basada en hechos reales.

El argumento central es la amistad entre 2 mujeres, una escritora norteamericana allegada a los intelectuales de izquierda americanos de los años 30 y una millonaria aristócrata inglesa que con los años deviene en una ferviente comunista (en la Alemania Nazi de 1935).
Julia es una luchadora que formo parte de la débil, heroica, aislada y anónima resistencia que queda en Alemania después de que Hitler toma el poder.
Yo pude ver "Julia", en Argentina en 1979 donde existía una feroz dictadura, a la que se le enfrentaba una muy debil, pero heroica, resistencia. Recuerdo que salí llorando del cine por que la película, que hablaba de otros tiempos y otras latitudes, decía exactamente lo que yo sentía pero no podía decir (sin arriesgarme a terminar mis días en un centro de detención clandestina).
Todas las tiranías (Franco, Hitler, Pinochet, Videla, etc.) comenten atrocidades y aterrorizan a la gente. Por otro lado, todos esos regímenes generan cantidades de héroes anónimos que como pueden salen a enfrentarlas. En Julia se ven muy bien esas 2 caras del género humano.
cambho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow