Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Carlos Walnuts
1 2 >>
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
4
18 de setiembre de 2013
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede parecer descabellado, pero al principio de la película me estaba enganchando, pero, algo andaba mal, a partir de los 40 minutos para adelante la película agarra toques de otras películas como la carretera, 30 días de oscuridad, y hay pierde su originalidad, a siéndose aburrida y tediosa, lastima otra película que en vez de ser algo original se vuelve una copia del montón.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Carlos Walnuts
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
15 de noviembre de 2012
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Absurda, boba y chistes de mal gusto es lo que significa esta película, dudo mucho que sea una secuela de la divertida película de la mascara, esta película cae en el total patetismo, personajes sin gracia y que hacen el ridículo, y yo como espectador me trago su basura.
Para concluir debo decir que es de las peores películas que e visto en toda mi existente vida y de las cuales jamas debieron haberse hecho nunca.
Carlos Walnuts
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
2 de diciembre de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El aislamiento tanto físicamente como emocionalmente hace del individuo alguien totalmente parco de emociones y atípico antes las circunstancias de la vida. Lo que Michael Haneke logra con esta cinta es mostrar una vida desprendida del cariño fraternal, rota y despreocupada arrojada a un mundo totalmente frío y sombrío. Haneke, quien nos entregó una parsimonia de la vivencia de una familia de clase burguesa a arrojarse a un viaje de caracterizaciones sumamente descolorida y turbia con un final que te descoloca, el director austriaco vuelve a hacer de las suyas con una historia del mismo estilo seco y que incomoda, que funciona como la segunda parte de la que se denomina como la trilogía de la glaciación emocional.

La historia de “El video de Benny” es sobre un muchacho de nombre Benny, quien vive una vida apartada de toda interacción con el mundo, la única fuente o conexión con las relaciones humanas es por medio de una cámara de video que sus mismos padres le obsequiaron como compensación de la falta de cariño a su propio hijo. Benny se obsesionará tanto con un video que el mismo grabó que lo incitará a cometer un acto monstruoso.

Haneke posee una enorme naturalidad para filmar, sin evitar el efectismo barato. El siempre y genial director austriaco vuelve a sorprender con sus planos largos y la repetición de los mismos, como los ascensores cerrándose, escaleras mecánicas, imágenes con tonalidades grises, hace que todo esto edifique un mundo mecanizado y deshumanizado, y gélido a la vez. Lo mismo pasa con los planos expresivos, cuyo tratado tiende a reutilizar las imágenes para captar esa monotonía que es esta vida que transitamos.

Es enormemente rotundo la actuación de Arno Frisch como Benny, con esa mirada que refleja desidia, desinterés y la frialdad que fluye por sus venas ante lo macabro de sus acciones, cuya interpretación me deja helado e incómodo. Igualmente pasa con Angela Winkler y Ulrich Mühe, cuyas interpretaciones están bastante bien hechas como padres despreocupados, pero que en el fondo velan por el futuro y bienestar de su hijo.

Debo reconocer que el director tiene un trato muy particular sobre la violencia, y aquí a pesar de no ser tan angustiante, sigue enervando la sangre. Haneke siempre ha sido un director atemporal, que viaja en contra de la corriente, aquel que crítica el uso de la violencia en el cine más comercial, para hacer una catarsis sobre ello. Y todo esto lo podemos apreciar en esta cinta, donde el director austriaco logra tocarnos, lapidarnos, incomodarnos en el asiento. A pesar de no haber sangre a borbotones, lo suyo está en la sutileza, en lo implícito de la violencia que suele aparecer de improvisto y fugaz, pero que nos retuerce y nos hace pensar en lo que vemos en pantalla.
Carlos Walnuts
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
14 de abril de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Deadwood fue una serie de televisión creada por David Milch y producida por HBO. La serie comienza cuando el ex alguacil Seth Bullock y junto a Sol, su amigo se dirigen a un campo de extracción de oro llamado Deadwood. Los motivos que lo llevan a dichoso pueblo es formar un negocio, pero en el pueblo también vive el propietario de un burdel llamado Al Swearengen, quien controla desde las sombras Deadwood y cuya figura es respetada por todos. Este hombre cometerá acciones tan ruines y pecaminosas con el fin de obtener lo que él quiere. Ésa es tan sólo la parcela con que abre Deadwood ¿Por qué Deadwood es tan admirable y a la vez tan destructiva? Simple, Deadwood es belleza y suciedad a la vez. Ambos conceptos que no serían completos si no faltara el otro. Belleza porque representa lo hermoso y a la vez admirable de hacer buen material por televisión. Su trama no está reñida con la forma densa de contar la historia. Puede que a muchos le parezca tedioso y hasta aburrido esta parsimonia, pero que quieren que les diga, Deadwood no necesita de momentos de frenesís en todos sus capítulos ni un espectáculo estético con mucha chicha, puede tenerlos sí, pero no abusa de ellos. La serie tiene buenos personajes quienes con el pasar de los capítulos van adquiriendo notoriedad en la trama. Pero todo esto no sería posible admirar si no fuera por sus actores, aquellos que con mucho esmero y trabajo interpretan de forma extraordinaria. La suciedad en la serie es representada a través de su entorno, su fotografía impecable, esas tonalidades done abunda el color pardo, marrón en sus imágenes; y en su lenguaje malsano utilizado por todos los habitantes de Deadwood. Algo más, una vez que veas la serie, sentirás una sensación de inestabilidad, de que algo no anda bien, mientras miras con ojos de testigo, lo capaz que pueden llegar a ser los personajes.

Deadwood es el alojamiento donde las almas que escapan de sus problemas, se refugian en este sitio, creyendo que es el paraíso de las buenas oportunidades. Pero todo eso es sólo una fachada, pues una vez dentro de las fauces del pueblo, ya no hay vuelta atrás. Todo es un infierno vivo, el cual te va consumiendo poco a poco hasta no dejar nada de lo que eras antes.
Carlos Walnuts
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
22 de abril de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película en si es interesante, sigue teniendo en sus personajes esa personalidad que los identifica a cada uno, me encanta esta saga a partir de la quinta, ese elenco de actores maravillosos que lo componen. Pero peca con las escenas exageradas en el ultimo tramo y el guion es absurdo cerca del final. No soy un fanático de la saga pero puedo decir que lo he disfrutado y como película de acción cumple con creces.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Carlos Walnuts
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow