Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Pachi67
1 2 3 4 10 20 21 >>
Críticas 105
Críticas ordenadas por utilidad
5
17 de diciembre de 2023
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por la sinopsis, trailer y algunas reseñas que había leído me pareció que la película tenía buena pinta, que merecía la pena. A la hora de la verdad no ha sido el caso e incluso me he tenido que esforzar para acabarla. Y es que la historia basada en hechos reales del bisabuelo del director tampoco es que tuviera muchos mimbres o se ha hecho mal uso de ellos.

La sensación que me ha quedado al acabar de verla es que la película es como el interior del bisabuelo del director. Una persona que ha sufrido duros traumas infantiles y que no es capaz de relacionarse con los demás, no es capaz de expresar sus sentimientos, es antisocial, introvertido, arisco e incluso violento a veces.

La película me transmitió casi lo mismo desde ese formato de imagen cuadrado que nunca entenderé por qué usan algunos directores, ese insistir en planos cortos del personaje cuyo principal rasgo es que no es capaz de expresar nada. Apenas un anodino ir y venir del soldado Franz de unas situaciones a otras, de unos lugares a otros con sus mismos traumas y con la originalidad de que se ha encontrado un pequeño y adorable cachorro de raposo que es como el madero al que se agarra para no irse a la deriva. En él vuelca todo lo que es capaz de sentir y transmitir a su manera y es lo único que da un poco de brillo a la película. Incluso parece que pasa por la II Guerra Mundial como de refilón, se enrola por necesidad y cumple o hace lo que se le manda en su pequeña burbuja sin pensar más allá del presente y su pequeño raposito. La guerra es una mera anécdota.

Apenas algunos fogonazos de emoción en el aburrido transito del soldado por el conflicto mundial. El inicio de la cinta si que es bueno. Ese duro hecho de la infancia esta bien filmado y transmite su crueldad. De lo mejor de la película. También el momento de una despedida anunciada y la parte final suben un poco el termómetro de los sentimientos y emociones pero no lo suficiente para remediar el tedio y la indiferencia de la mayor parte de la película. Una decepción.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pachi67
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
24 de febrero de 2024
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me lancé a la aventura con esta miniserie sin saber apenas nada de ella. Que era de la BBC y con buena nota. Suficiente para probar. Y a veces hay historias que te llegan más o te tocan más profundamente dependiendo de su temática y tus experiencias vitales y puede no obtener los mismos resultados en otra persona. A mi esta me ha tocado y casi hundido. Esa mezcla de religión, fragilidad y perversión es dura de ver. No creo que sea demasiado objetivo al valorarla.

Una de las imágenes que me venía a la mente mientras la veía era la de una especie de documental, uno muy realista y que estudiaba a un depredador y sus técnicas de caza. A veces los documentales sobre la naturaleza pueden ser muy crueles, duros y descarnados pero, en mi caso, se que tengo claro que esos animales son crueles solo a nuestra vista pero siguen unos códigos naturales. Nacen, crecen, se reproducen, viven, sobreviven, se alimentan y mueren. No hay maldad en ellos, ni premeditación, ni manipulación.

Pero cuando ese documental nos muestra a algunas especies de animales humanos, el depredador en la cima de la pirámide, ahí si podemos asomarnos a la máxima expresión de la crueldad, la frialdad, la falta de escrúpulos y de sentimientos o empatía. Depredando a sus semejantes más vulnerables e indefensos. Al horror.

En el de esta miniserie seguimos a un depredador frío, inteligente, manipulador, cruel y despiadado mostrándonos cuan repulsivo y patético es buscando y rebuscando a la presa débil y fácil de depredar. Pero también nos pone en el otro lado y en otras perspectivas. El de buenas personas, con una vida normal, con sus penas y alegrías, sus anhelos, deseos y vida cotidiana que se cruzan en el camino, caen en la trampa sin darse cuenta y acaban convertidas en víctimas sin apenas darse cuenta. De la luz a la oscuridad. En el de los familiares que de repente se ven arrojados a un pozo sin sentido que arrasa sus vidas. Y como no, en el de la investigación policial de estos hechos.

La miniserie es seria, concisa y no busca las piruetas, giros o adornos innecesarios. Se mueve con paso lento y seguro plasmando de manera rigurosa los acontecimientos con gran realismo y credibilidad incluso cuando se mueve en el campo de la hipótesis. Todo ello acompañado de unas muy buenas interpretaciones, un gran acabado técnico y una perfecta ambientación. Mantiene el pulso en su cruel recorrido. En definitiva, un duro documental sobre el más despiadado depredador sobre la tierra. El ser humano. Uno de tantos que se podría hacer pero muy bien hecho.
Pachi67
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Masters of the Air (Miniserie de TV)
Miniserie
Reino Unido2024
7,2
2.039
John Shiban (Creador), John Orloff (Creador) ...
7
22 de marzo de 2024
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imagino que la gran mayoría de las críticas sobre esta serie (muy pocas, la verdad, para lo que me esperaba de este proyecto) mencionaran las alargadas sombras de sus predecesoras, esa mítica Hermanos de sangre y la sobresaliente The Pacific. Difícil no hacerlo. Y no se si será demasiado justo. Hermanos de sangre la vi hace mil años y sí, me pareció en su momento magistral, de las pocas series a las que he puesto un diez sin pestañear. Pero han pasado muchos años y apenas recuerdo que pocas veces lo pasé tan mal como espectador como acompañando a la compañía Easy en Bastogne. Y The Pacific perdía un poco en la comparación al ser más coral y costarte más empatizar con los protagonistas pero conservaba esa calidad, ese nivel solo al alcance de las mejores. Y el tiempo todo lo idealiza, lo magnifica y le da más brillo a lo que has disfrutado de verdad.

Lo cierto es que ya desde que la anunciaron la tenía marcada en la agenda por esos precedentes. También recuerdo pensar que centrar la historia en eso de los aviones y las batallas aéreas iba a ser un reto complicado y sentía gran curiosidad por ver qué habían conseguido y si el realismo estaría a la altura. La verdad es que la factura técnica es impecable y tiene muchas imágenes que se quedan en la retina pero también es cierto que hay que poner de tu parte a veces porque el CGI en bastantes ocasiones es obvio aunque no demasiado molesto. No veo la manera de hacer algo a ese nivel sin el uso de ese recurso y que a veces cante me parece normal.

El nivel de las interpretaciones también me ha parecido notable. Hay personajes muy bien dibujados y caracterizados y evidentemente hay algunos que se quedan en secundarios. Puedes ver personalidades diferentes y bastante creíbles en su mayoría aunque también hay algún exceso de azúcar por el medio. En lo negativo y en mi opinión, sí que ha habido un actor que me ha parecido infumable. El tal Austin Butler, que no tenía el gusto de conocer aunque tiene una interesante carrera, me ha parecido tan expresivo como una ameba. Ya estuviera hablando con un amigo, como tomando un refresco, como en medio de un bombardeo, como huyendo de los nazis, su careto era exactamente el mismo, por no hablar de su peinado, inalterable como su careto. Me ha parecido malísimo.

He intentado ver esta Los amos de aire sin dejarme llevar por los prejuicios y las comparaciones. He intentado dejarme llevar por la historia de esta compañía de bombarderos sin más y lo cierto que en poco más de la mitad de los episodios me ha gustado mucho, he disfrutado del viaje pero hacia el final también se me ha ido desinflando. Creo que se les fue acabando el carrete de las batallas en el aire a medida que los aliados se hacían con el dominio absoluto del espacio aéreo y el tema de los campos de prisioneros no consiguió interesarme en la misma medida que la vida en los bombarderos.

Un comienzo como suele ser habitual de presentación de situaciones y personajes bastante acertada nos va dejando en el terrible día a día de la guerra en esas fortalezas volantes, que eran de todo menos fortalezas. Los detalles interesantes se iban sucediendo. Como se planean los ataques, informaciones técnicas, la vida en el interior de los bombarderos, las relaciones entre tripulaciones y gente de tierra. Y sobre todo como se va filtrando en la mayoría de los espíritus la realidad de su guerra. La de ir día sí y día también al matadero hasta el día que el destino les marcara como el último. Como ven amigos y conocidos no volver, caer como moscas o morir a su lado. Como cada uno intenta evadirse de esa realidad de diferentes maneras aunque sepan que no van a conseguir escapar. Sentir lo terrible que debía ser esa inexorable rueda en que la guerra te había metido. Para mi ha sido la parte más interesante y donde la serie me estaba pareciendo no se si mejor o peor, pero sí a la altura de las expectativas.

Pero como ya comentaba antes, a partir de poco más de la mitad, cuando la fuerza aérea de los alemanes fue aniquilada la serie parece convertirse en otra. El cielo pierde la supremacía y nos vemos más a ras de suelo, con los prisioneros y sus campos y mi interés también se viene abajo como en un picado de esos aviones. El tema de los aviadores de cazas de color metido en medio un poco a machete aunque sea merecido el reconocimiento, los propios aviadores en tierra y viendo de primera mano los resultados de lo que hacen desde el aire, poniendo caras a sus acciones, los paseos entre campos de prisioneros, amagos de fugas y demás no consiguen interesarme como al principio de la serie. Y para rematar un episodio final con ese tonto y muy yanki momento de la toma de la bandera y un exceso de melodrama y azúcar me hicieron acabar pidiendo la hora.

En resumidas cuentas, una serie bélica decente, casi buena, sobre todo teniendo en cuenta lo difícil a nivel técnico que era llevarla a cabo pero que es bastante irregular, con dos partes diferenciadas y sin el mismo calado para mi gusto. Desde luego tengo claro que no me acordaré en unos años de ella de la misma manera que hago con las alargadas sombras de sus predecesoras. Ni de lejos.
Pachi67
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
29 de febrero de 2024
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía tiempo que la tenía anotada en la agenda porque lo de serie británica y asesino en serie ya tiene mi atención. Acabo de terminarla y la sensación que me ha quedado en más bien agridulce. El continente es de primer nivel pero el contenido no me ha acabado de convencer igual cuando han llegado los títulos de crédito del último capítulo.

En cuanto al continente no creo que sea posible reprocharle algo a esta miniserie. Brilla de manera estelar. Los actores son de renombre, etiqueta negra en ese apartado y no solo por nombre sino que sus actuaciones están a la altura de lo que se les supone, tanto protagonistas como secundarios. El despliegue y número de interpretes es inacabable y no he sentido en ningún momento que ninguna actuación me rechinara o estuviera fuera de lugar.

La ambientación y la fotografía también vuelan alto y nos regalan una vuelta al pasado de esos finales de los 70 y principios de los 80 impecables además de añadirle una atmósfera densa y cargada a la miniserie que la viste a la perfección. Casi parece que estás en esos despachos policiales llenos de humo de tabaco, esas dependencias llenas de barullo y actividad o en esa frías noches del norte de Inglaterra donde suceden los hechos. La realización y demás apartados técnicos son brillantes metiéndonos de lleno en la historia y sus protagonistas. Incluso la historia es de por si merecedora de semejante esfuerzo para contarla y la manera de contarla no se anda con florituras, ni pirotecnia añadida, sino que lo hace de una manera rigurosa y respetuosa.

En cuanto al contenido, dejando aparte la historia real en si, en esta miniserie es denso, muy denso. Nos enfrentamos a la historia de un asesino en serie alejada del estilo yanky, muy dado a añadir adornos, humor, giros y situaciones heroicas e inverosímiles. Aquí nos vamos al lado contrario, al seguimiento meticuloso de los hechos de una manera descriptiva, sin tomar parte, de manera realista. Tendremos un dibujo de la época, una época de crisis y de años duros para muchos británicos. También me ha gustado que se ha caracterizado y dado forma a las víctimas, no son un mero número como suele suceder. Asistiremos al dolor y destrozos que surgen como daños colaterales. Sabremos de primera mano como los sesgos racistas, los prejuicios y la estigmatización fueron un protagonista más. Veremos avanzar la investigación policial hacia ningún lado mientras ruedan las cabezas de los responsables. Sentiremos la frustración, mucha frustración tanto policial como de la gente de a pie. Notaremos como cunde el miedo por la calle entre las mujeres como lo haría la niebla hasta cubrirlo todo. Sabremos como fue posible que durante cinco años no se obtuviera ningún resultado, como se tomaron toda clase de decisiones desacertadas, se siguieron pistas falsas, se ignoraron otras reales y como ya he dicho, a un minucioso y detallado viaje hacia los horrores del caso.

Esta manera tan detallada, rigurosa y densa de relatarnos los hechos hace que se convierta en una serie larga, que se mueve de manera lenta sin apenas sobresaltos y no será del gusto de todo el mundo. En mi caso he disfrutado de ese camino, largo, lleno de humo, gélido en las noches, repleto de buenas actuaciones y de calidad pero también he de confesar que el último capítulo, cuando todo se resuelve y toca recapitular me ha dejado un sabor agridulce, como si de repente me hubiera dado cuenta de que ha habido demasiada frialdad, demasiado desapego y distancia y echara en falta algo más de mordiente, más sangre caliente, un corazón que latiera algo más acelerado, algo que elevara la serie más allá del relato documental dramatizado y funcional. Ha tenido de esos momentos más emocionales pero a cuentagotas. Una buena serie, recomendable pero no excelente. Demasiado fría.
Pachi67
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
El diablo de al lado (Miniserie de TV)
MiniserieDocumental
Estados Unidos2019
7,0
1.387
Documental, Intervenciones de: John Demjanjuk, Yoram Sheftel
8
14 de diciembre de 2023
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante miniserie sobre un supuesto nazi y sus peripecias judiciales. Uno de esos ejemplos de que la realidad muchas veces tiene más giros de guion que la mejor de las ficciones. Culpable, sí, no, quizás, tal vez, seguro y así hasta el final sin acabar de decidirme. Aunque el tipo no me caía simpático precisamente. La manera en que está filmada y montada juega a tenernos en esa incertidumbre de si Demjanjuk es solo un ciudadano ejemplar o un asesino despiadado. Parece que nos lo señala acusadoramente en un capítulo y parece inocente como un niño en el siguiente. Como digo tiene todos los ingredientes de un buen thriller policíaco para mantenernos atentos y a la vez hurgará un poco en nuestras conciencias.
Pachi67
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 10 20 21 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow