Haz click aquí para copiar la URL

Vicio propio

Comedia. Intriga California, año 1970. A Doc Sportello, un peculiar detective privado de Los Ángeles, le pide ayuda su exmujer, una seductora "femme fatale" debido a la desaparición de su amante, un magnate inmobiliario que pretendía devolverle a la sociedad todo lo que había expoliado. Sportello se ve envuelto así en una una oscura trama, propia del cine negro. Adaptación de la novela homónima de Thomas Pynchon publicada en 2009. (FILMAFFINITY)
Medio Autor/a Crítica
Reino Unido
Telegraph
"'La hilarante adaptación de Paul Thomas Anderson de Thomas Pynchon es un noir como nunca has visto antes (...) tan traviesa como 'Boogie Nights' y 'Punch Drunk Love' (...) Puntuación: ★★★★★ (sobre 5)" 
Estados Unidos
The New York Times
"El Sr. Anderson ha condensado el libro con una precisión quirúrgica, abandonando ciertas tramas, personajes y lugares, pero manteniendo el tirón sociopolítico de la novela (...) y las partes tremendamente divertidas." 
Estados Unidos
Variety
"Una farsa de fumetas estilosa y suntuosamente divertida que tiene menos en común con 'El gran Lebowski' que con la tensión fatalista de los noirs setenteros de California (...) Extraña, deshilvanada y totalmente deliciosa" 
Reino Unido
The Guardian
"Si (...) 'The Master' incidía en la búsqueda de sentido en la próspera America de los 50, 'Inherent Vice' nos muestra dónde acabaron eventualmente todas aquellas esperanzas y sueños (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)" 
Estados Unidos
Rolling Stone
"'Puro vicio' (...) es una experiencia Anderson, jazz impuro con una reverberación que te puede dejar aturdido, confundido e incluso molesto. Pero en ningún momento dudas de que estás en las manos de un maestro. (...) Puntuación: ★★★ (sobre 4)" 
Estados Unidos
The Hollywood Reporter
"La primera novela de Thomas Pynchon llega a la gran pantalla de la irregular mano de Paul Thomas Anderson (...) Un rompecabezas clásico como 'El sueño eterno' (...) Una recreación desvaída y reducida de una época y un lugar vibrantes" 
Estados Unidos
The New Yorker
"Paul Thomas Anderson ha enorgullecido a Pynchon, pero (...) desearías que dejara la órbita del escritor y siguiera su propia extraña estrella" 
Estados Unidos
Chicago Tribune
"Para algunos de nosotros, las lamentaciones de Anderson sobre Los Angeles son como un canto de sirena, y no hay cronista más ardiente y poético sobre la mitología de California. (...) Puntuación: ★★★½ (sobre 4)" 
Estados Unidos
IndieWire
"'Inherent Vice' nunca llega a alcanzar alturas de vibrante comedia, pero la película tiene un montón de encanto (...) sus imperfecciones sólo acentúan su atractivo"  
Estados Unidos
New York Post
"Hace que la legendariamente confusa 'El sueño eterno' de Howard Hawks, parezca un modelo de coherencia narrativa" 
España
Diario El Mundo
"Puro cine, cine vicio. (...) el más brillante, contradictorio y dolido ejercicio de cine del año (...) deslumbrante monumento cinematográfico de Paul Thomas Anderson" 
España
Diario El País
"Voy a leer la novela (...) para descifrar el enigma de si el material literario que ha adaptado al cine Paul Thomas Anderson es tan vacuo, insoportable, absurdo, inútilmente kilométrico como su película." 
España
Diario ABC
"Es tan espectacular la horma maestra de la inconexión narrativa como el cúmulo de tedio disfrazado de caligrafía (criptografía) humorística sin resultados visibles, o risibles. (...) Puntuación: ★★ (sobre 5)" 
España
Diario La Vanguardia
"Comedia y drama a la vez, con más de lo primero que lo segundo, pasada toda ella por la batidora de la psicodelia. El trabajo libre de un director libre (...) Puntuación: ★★★ (sobre 5)" 
España
Fotogramas
"Hermosa, compleja y recorrida por un punzante sentido de la pérdida (del Sueño y la Utopía, entre otras cosas) (...) Una obra mayor (...) Puntuación: ★★★★★ (sobre 5)" 
España
Cinemanía
"Irreprochable como adaptación de una obra literaria inadaptable al cine (...) P. T. Anderson ha conseguido que esta obra cinematográfica no se parezca a nada. (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)" 
Argentina
Diario Clarín
"Digamos que es una experiencia que excede el terreno cinematográfico, difícil de seguir por momentos, apuntada a un tipo de lector, de espectador, fascinado con los mundos paralelos que van tejiendo las palabras y las imágenes." 
Argentina
Diario La Nación
"Ejemplo cabal de película fallida y de caída desde las alturas." 
México
Diario El Financiero
"Con cada película que suma a su filmografía, Paul Thomas Anderson se vuelve un cineasta más elusivo. Justamente por eso, 'The Master', 'There Will Be Blood' e 'Inherent Vice' implican retos de interpretación muy interesantes." 
México
Diario La Jornada
"A pesar de su excentricidad de base, 'Vicio propio' sigue las reglas del género negro de detectives. (...) Se mueve con el ritmo del pasón y puede resultar exasperante para el no iniciado. (...) Como en todo noir que se respete, aquí no importa el qué, sino el cómo." 
México
Diario Excélsior
"Una película sobre la desconfianza y la podredumbre social, termina en la confianza y la seguridad, de manera que demuele todo su argumento y rescata la felicidad individual por encima de la crítica colectiva." 
México
Cine Premiere
"Una lectura llena simbolismos, humor y referencias culturales. Y cada uno de esos elementos está plasmado, ya sea en los diálogos, vestuario, música, actuaciones y demás elementos. Puntuación: ★★★★ (sobre 5)" 
Argentina
Diario Página 12
"Una película que asume el desafío de trasladar una compleja obra literaria al cine: al cabo logra un vuelo propio que la independiza de la obra madre, sin por ello traicionar su esencia." 
Argentina
Diario Tiempo Argentino
"[Anderson] logra un particular crescendo dramático que se presenta a partir de desvíos y fluctuaciones narrativas. (...) refleja el ABC de una novela policial más allá de su autor: nada es lo que parece ser, todo es volver a empezar." 
Chile
Diario El Mercurio
"Es una cinta ambiciosa, gigantista, esperpéntica, un testimonio político de un cineasta que parece avanzar hacia el nihilismo y la sombra." 
Colombia
Diario El Espectador
"'Inherent Vice' es un gran film disfrazado en cubierta de obra menor. Entre lo que semeja una obra incomprensible, vive una vital revisitación del final de una época." 
Chile
Diario El Mercurio
"'Vicio propio' es un palacio encantado, un túnel del amor y una carretera hacia un pasado admirado, confuso y peligroso. Es un tour policial, sentimental y cultural (...) Es una película sin consejos ni advertencias y sin puertas de salida." 
Colombia
Diario El Colombiano
"Es un filme que se disfruta (y se entiende) menos observándolo en plano general, pero resulta más atractivo y revelador si se miran elementos particulares o más de cerca: un personaje, una situación, una línea de diálogo o un referente al contexto cultural." 
Colombia
Revista Semana
"Ofrece una buena cantidad de placeres. Las actuaciones son todas formidables y la interacción de Phoenix con cada una de estas personas ofrece toda una gama de matices. (...) Puntuación: ★★★ (sobre 4)" 
Chile
Diario La Segunda
"Otro atrevimiento en la carrera de uno de los cineastas más arriesgados e interesantes dentro del panorama actual." 
Argentina
Revista Noticias
"Gran novela de Thomas Pynchon, y más que interesante (no “gran”) adaptación de Paul Thomas Anderson, uno de los realizadores más originales del Hollywood de hoy, a la pantalla. Aparente policial, aparente paisaje del mundo post sesentista, aparente comedia. Puntuación: ★★★★ (sobre 5)" 
Argentina
MicropsiaCine.com
"La película es igualmente extraordinaria." 
Argentina
Diario Ámbito Financiero
"Aburre y confunde." 
Por favor visita las fuentes originales. Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los correspondientes críticos y/o medios de comunicación de los que han sido extraidos. Si quieres ayudarnos a que tus películas favoritas tengas más extractos envíanos un mensaje.
arrow