Haz click aquí para copiar la URL
España España · Oviedo
Críticas de Hav90
1 2 3 4 5 10 12 >>
Críticas 58
Críticas ordenadas por utilidad
4
8 de febrero de 2020
45 de 71 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dejando a un lado al mediocre Adam Sandler y su supuesto "mejor trabajo" (si es este su mejor trabajo imagínese cómo serán los demás), la película cuenta con una historia en bruto que no ha sabido pulirse: quiere ser thriller con toques de cine negro, comedia y de drama familiar pero no logra ninguna de sus pretensiones, sólo logra un nivel de estrés en el espectador insoportable. Histrionismo, gritos, planos y más planos, insultos (¿cuántas veces se oye "fuck"?) y un Adam Sandler que no sabe cuando poner cara de tonto o de asustado.
Pero lo peor señores, no llega a ser ninguno de estos fallidos ingredientes, el caso es que creo que nunca he escuchado una banda sonora más fuera de contexto, quizás sólo comparable con las películas de Antena 3 de los sábados. Unos sonidos sintetizados casi espaciales (me atrevería hasta llamarlos psicodélicos) para una historia mundana, de la calle.

Con el mismo guión, pero con otra dirección y reparto, me atrevo a decir que saldría una película mucho más notable. Una lástima.
Hav90
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
23 de junio de 2022
21 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sirva esta reseña para, con perspectiva y viendo cómo ha evolucionado el mundo del cine y la franquicia de Star Wars en particular, realzar las precuelas de principios de los 2000: unas películas duramente castigadas en su momento, quizás por lo arriesgadas que fueron en sus planteamientos, pero que son grandes largometrajes (sobre todo La venganza de los Sith). Unas epopeyas intergalácticas con toques de tragedias griegas y un elenco de actores casi insuperable. Hoy en día, y tras ver repetidas fórmulas y productos como el que estamos analizando aquí, todo esto adquiere un valor impensable en su tiempo.

Kenobi intenta continuar con el legado de esta segunda triología, y lo realiza reutilizando unos personajes que ya estaban muy desgastados y maltratados por el paso del tiempo. Por eso, la audacia y el planteamiento en estos casos es clave para dar con la tecla y que el producto funcione. No es el caso.

Nos encontramos con personajes desdibujados y desaprovechados, unidos a errores notables en el casting de los nuevos. Si empezamos por el personaje de Moses Ingram, quizás sea el más fallido y forzado de la franquicia: una Lorth Sith cuyas aspiraciones y motivaciones no tienen ni pies ni cabeza. No te crees su personaje en ningún momento, te genera una total indiferencia. Quizás no sea tanta culpa de la actriz, sino del guionista de turno.

Aunque no quiera meterme con unos pobres niños que no tienen culpa de nada, no me parece la decisión más acertada elegir a estos pequeños actores para interpretar a Luke y Leia, cuando no tienen el más mínimo carisma ni se les ve del todo cómodos interpretando a sus personajes.

Luego están las secuencias de acción, que están rodadas (sobre todo algunas con la pequeña Leia como protagonista) de una forma lamentable, totalmente amateur. No sé como una franquicia como Star Wars, con los presupuestos astronómicos que maneja, puede permitirse el lujo de tener fallos tan garrafales como este o el CGI de Haydn Christensen, que un youtuber con una programa pirata es capaz de hacer 1000 veces mejor.

En mi opinión, la serie gana enteros cuando ahonda en la relación de amor-odio de Kenobi y Anakin, pero vuelve a fallar ofreciéndonos demasiados duelos directos entre ellos, algo que era totalmente innecesario y le quita emoción al conflicto.
El personaje del Inquisidor es un acierto y el camino a seguir, pero aquí se ve totalmente desaprovechado. Es un villano creíble cuya voz, carácter enigmático y presencia están a la altura del mismísimo Darth Vader.

Las dosis de nostalgia y la siempre agradable presencia de McGregor, salvan a la serie del desastre absoluto.
Hav90
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de mayo de 2017
17 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
He salido del cine con una extraña sensación, una mezcla entre deja vú y síntomas de estar infectado por un patógeno alienígena. Lo cierto es que llevaba tiempo esperando a Alien: Covenant, después de haber dejado macerar a Prometheus (una película que a pesar de sus flaquezas es muy disfrutable) todo este tiempo. No estoy decepcionado, ni mucho menos, pero tampoco he salido del cine con la sensación de haber visto a "una de la grandes". Tampoco soy de los oportunistas que salen a decir que mejora a Prometheus. Dentro de sus internas complejidades son dos películas distintas. En esta podemos considerar que tiene un comienzo "Prometheus", una parte central "Aliens" y un final "Alien". Ni más ni menos.
A los que dicen que le falta originalidad sí que es cierto que el hilo argumental ya es conocido y alguna parte es bastante predecible, pero amplía el universo Alien de una forma acertada: Nos cuentan más o menos lo mismo pero de una forma no vista hasta entonces. Criaturas más viscosas, letales y feroces en una atmósfera inquietantemente bella, lejos ya de esa sensación claustofóbica de las películas originales. Pero aquí el que da más miedo es Fassbender, que sostiene la película en su parte central y se destapa como un personaje(s) desarrolladísimo y que da (y dará) mucho juego. Es uno de los pilares de la película y funciona a la perfección como complemento a una criatura (El Xenomorfo) que no funcionaría tan bien si estuviera sola.
Me parece una película equilibrada, con un comienzo pausado y reflexivo (brillante introducción), un desarrollo situacional más bien lento y que evoluciona a una película de acción con tintes gore y terror espacial. Es cierto que hay personajes que no están del todo desarrollados y que te despides de ellos casi sin haberlos conocido. También es verdad que Waterson no coge las riendas, salvo en tímidas ocasiones que parece querer envalentonarse a lo suicida.

En definitiva, todo verdadero fan de Alien debería estar satisfecho al ver esta película, ya que tiene todo ingrediente Alien y ampliando nuevos horizontes. Además Ridley sigue demostrando ser un prodigio en lo técnico, regalándonos planos y secuencias depuradísimas y una acertadísima fotografía.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Hav90
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
12 de febrero de 2023
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mencionar a Steven Spielberg son palabras mayores. Con su prolífica filmografía nos ha dejado auténticas joyas eternas del cine, así como otras obras tan insulsas como olvidables. A pesar de una carrera algo irregular, ha grabado su nombre a fuego en la industria cinematográfica como sello de calidad y de éxito taquillero.
Hablar de Spielberg es rememorar la magia de nuestra más tierna infancia, de jugar con la fantasía, de profundizar en las relaciones paterno-filiales. Con sus defectos y virtudes, el rey Midas de Hollywood es el cine en sí mismo y así lo vuelve a plasmar en esta obra, tan ambiciosa como arriesgada, tan sutil como humana, tan vital como hipnótica.
Y es que, sin alardes, sin baratas y absurdas pretensiones, el director nos abre las puertas a su lado más personal, a su pasado familiar, alejándose de cualquier tipo de autocomplacencia e intentando ser un juez y parte en las complejas relaciones familiares durante su infancia y adolescencia.
Y resulta que es creíble, es llevadera y, al final, te emociona. Te emociona porque es sincera, es real y también porque una vez más la leyenda viva de John Williams continúa alargándose con otra magnífica BSO.

Lo cierto es que Los Fabelman nos reconcilian con Spielberg después de pasar algunos años deambulando entre remakes y tostones históricos.

Quizás nos haga entender más su cine, su legado.

Quizás nos haga quererle aún más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Hav90
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
28 de junio de 2023
20 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva entrega de Indiana Jones se antojaba interesante, repleta de expectativas, y la verdad es que no ha defraudado. Me ha parecido una película conservadora, en el sentido de la estructura, gags y el perfil de los personajes; pero a la vez, audaz y arriesgada en su compleja trama.

Es de agradecer que películas como esta vuelvan a llenar las salas y hacer reflotar un arte como el cine que quizás viva sus horas más bajas desde su origen. Juntarse gente de varias generaciones en una sala para ver una película de aventuras, con toques de acción, ciencia ficción y relato histórico, es un gran logro.

Para mí, aunque no llega a la altura de la triología original, se acerca bastante y, a su vez, se desmarca del llevadero despropósito de la entrega anterior.

Con sus defectos y sus virtudes, Indiana Jones y el Dial del Destino es una entrega disfrutable, acertada y con las dosis de nostalgia necesarias para hacer disfrutar a los veteranos de la saga sin caer en dejavús constantes. Y, como no, la siempre acertada música del legendario maestro John Williams y el magnífico estado de forma de un octogenario como Harrison Ford.
Hav90
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow