Haz click aquí para copiar la URL
Estados Unidos Estados Unidos · Washington d.c.
Críticas de Lisa
1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
1
11 de septiembre de 2023
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi el "trailer" de la película y me negaba a verla por obvias y rosas razones, la película ha vendido en taquilla hasta el momento 1.5 billones de dólares lo que quiere decir mil quinientos millones, unas 15 veces más de su presupuesto de producción total. Mattel y muchos otros se han embolsado el producto interno bruto de un país pequeño en un "abrir y cerrar de ojos". La crítica mas o menos coherente hizo mucho ruido acerca de la ideología en este bodrio, comienza siendo un bodrio, y luego cae en su propio error de facto; pensar que el mundo entero son Los Estados Unidos de Norteamérica y que su cultura es implacable y su machismo es implacable y que todo "ellos" se ha extendido por todo el mundo (tal vez piensan que por todo el universo), dejando fuera de su contexto melodramático a todo el resto del mundo, aquí no hubo Mayas ni Celtas, ni Vascos, ni Touaregs ni Iroqueses o Vikingos, solamente "cowboys" y "cowgirls" en el ombligo del mundo real y sus géneros, orientándose a que todo el mundo es el mundo "occidental" patriarcal, repitan esa palabra conmigo 20 veces patriarcal... Veo que Hollywood no ha querido salir de su cómoda ignorancia y que el mundo queda de nuevo reducido a todos somos Estados Unidos y todos tenemos que tener sus mismos problemas, incluyendo un anuncio del nuevo Chevrolet y de Suburbans y omitir al máximo la venta de armas por supuesto, incluso la policía montada tapa la vista de su arma faltante con la mano. ¿Alguien sabe cuántas matanzas han tenido en sus primarias secundarias y preparatorias?

El bodrio cansa mucho más de lo que uno podría suponer y no hay forma de que un crítico supere los 45-50 minutos porque a medida que pasa el tiempo se siente cómo el cerebro se encoge. Imagino que algunas cosas se arreglan otras no, que me importa, seguramente todo bajo el contexto de que todo es posible en los United States trademark by Mattel Corporation, excepto las armas y las drogas que no existen en el Estado de California E.U.
Lisa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
8 de septiembre de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que dentro del año 1957 queda bastante avejentada y poco atractiva junto con los pesos pesados del cine mundial del 57, pero si nos ceñimos exclusivamente a Japón, aún con muy poco trabajo cinematográfico Yasujiro Ozu consigue construir un conjunto de escenas y escenarios laberínticos la mayoría en interiores que transmiten al público con todo éxito la sensación de encierro y claustrofobia que se deberá de resolver de alguna manera dramática. La calidad actoral y de dirección es casi inmaculada, también el cuidadoso trabajo de foto y puesta en escena, con lo que nos regala una infinidad de icónos en foto fija para la posteridad. Lamentablemente lo que se descuida varias veces es la tensión ya que todo el tiempo está entrando y saliendo de ritmo y el conjunto ya editado queda sin un trabajo final o una delicada elaboración a la medida del lenguaje cinematográfico, debido a ello aunque el todo sea sombrío o deprimente el guión no debería de perder peso en la pantalla, pero es muy posible que sea una cuestión cultural como lo es la escala pentatónica oriental incompleta para oídos educados con música de "occidente". ¿Cuántas puertas abrimos y cerramos en nuestras vidas? Las historias humildes de familias sencillas son como un solapamiento en un juego de fichas, llega un momento donde hay riesgos y decisiones que tomar porque lo único que queda es seguir jugando aunque sigamos perdiendo.
Lisa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
3 de septiembre de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película que retrata con un característico modernismo italiano evidentemente las imágenes que de manera muy adelantada le dieron al mundo treinta años antes Sigmund Freud en "El Malestar de la Cultura", "Calle de Sentido Único" de Walter Benjamin, Franz Kafka y Aldoux Huxley; muy cercanos todos a principios de la década de 1930. Cuando nadie se preocupaba aún de la vacuidad en el cine. Impecables actuaciones de Mónica Vitti y Alain Delon, una cámara sin secretos que evidencia con pulcritud el vacío en todas partes, en el cielo, en las construcciones nuevas, en los pasos de cebra "estamos a la mitad del camino", una película que no quiere decir nada de lo que parece decir a primera vista, todo es un anti-poema a la náusea, a lo que se avecina como un triángulo de las bermudas en las "afueras" de Roma, la nueva ola pero sin dicha y hacia ningún lugar más que a una embriaguez de positivismo superficial o a un accidente de la economía. Parece que todos estos seres han viajado en el tiempo y no les sorprendería ni un ápice los momentos actuales.
Lisa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
13 de julio de 2023
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La única escena que salva a esta película es la del juego en exterior de los infantes, cuando saltan el fuego. De ahí dos o tres estampas (la pregonera, y la búsqueda nocturna de Ana) son bonitos cuadros folklóricos del intento de cine de la "España profunda" que le queda al director más como retrato paisajístico y muy pero que muy poco como cine. Hay que saber diferenciar una escuela de cine de un ensayo de guión adaptado. Kiarostami podría darnos unas clases antes de abordar el tedio aparente de los pueblos.
Lisa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
25 de abril de 2024
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Difícil decisión saber si es una película mala o una película floja, o incluso ¡saber si es una película! También es lamentable ser testigo de la proliferación de pseudo-críticos de cine que no han pasado por el cine de 1915-1925, es decir, hace cien años ya se hacían obras maestras como "Stachka/Strike" (1925) o "Man with a movie camera" (1929). Es decir, si ya se ha visto "Frankenstein" (1931), ¿para qué hacer una referencia más o menos lograda y con una puesta en escena prometedora para luego salir corriendo a una historia que trata de ser la oposición más feminista a la muñeca Barbie pero termina cayendo en decorados plásticos tan procesados que interrumpe cualquier motivo que valga la pena perseguir, ya que a partir de la pronta salida de la casa-laboratorio de la "niña" solamente le espera al espectador un sinfín de caminatas por decorados que compiten por llamar la atención entre los ojos saltones del personaje, los vestuarios que se desbordan del guión hasta manchar los dedos con sus elecciones de color (sentí que estaba viendo "Sueños" pero no de Kurosawa sino de Robin Williams)? Había algo prometedor de Yorgos Lanthimos en "Dogtooth" (2009) o incluso en "The Favourite" (2018), pero ahora entiendo que Olivia Colman le regala muchos puntos a películas malas y mediocres. Aquí no está Colman sino Dafoe y Ruffalo; el primero que por su experiencia tendría que haber abandonado la película en algún momento, (comenzando por su procesador de jugos instalado en su costado), pero lo mantuvieron tan encerrado en su set que no parece haber notado los abismos exteriores, y el segundo, Ruffalo, que tiene tatuados sus personajes de la marca Marvel, es una caricatura de cualquier cosa que estuviera pensada en el texto. En realidad, todo termina sintiéndose caricaturesco, más de una miniserie o un video musical que de una buena reflexión cinematográfica. Muchos directores tienen que competir y tal vez tienen mucho que decir, pero no conocen el uso de las herramientas básicas, no las "sufrieron"; como niños ricos nacieron con ellas y se graduaron de escuela privada de cine, les urge la fama y aprietan el acelerador de todos los recursos al mismo tiempo; es la fórmula 1, como se dice vulgarmente, "en esteroides" (se sospecha que se los inyectó Fox y TSG Entertainment). Entendamos por qué se le aceptaría ésta película a Guillermo del Toro como un trabajo mal planteado, mal elaborado, mal dirigido.
Lisa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow