Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de LennyNero:
5
Drama. Thriller Jeanne (Sophie Marceau), una escritora casada y con dos niños, empieza a observar cambios tanto en su hogar como en su cuerpo. Sin embargo, su familia asegura que todo son imaginaciones suyas, fruto del estrés que le produce terminar el libro que está escribiendo. Ella, por el contrario, está convencida de que algo grave está ocurriendo. Una fotografía encontrada en la casa de su madre la impulsa a ir a Italia. Allí, transformada en ... [+]
6 de octubre de 2009
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nada más iniciarse el film, el personaje de Sophie Marceau ve como su libro es rechazado por su editor por ser demasiado frío, cerebral, mecánico, con algunas ideas interesantes pero excesivamente analítico, distante, sin alma. Unas palabras que, irónicamente, parecen definir perfectamente el devenir y resultado del propio film.

La palabra clave en este desarrollo es atmósfera, o mejor dicho su ausencia absoluta. Nos hallamos ante un ejercicio cuyas pretensiones argumentales se aproximan a un juego pesadillesco cercano al Lynch de, por ejemplo Mulholland Drive. Los paralelos son interminables, dos mujeres, laberinto argumental, confusión de identidades..etc. La diferencia fundamental radica en la pasión. Mientras el viaje propuesto por Lynch sacude desde el inicio a través de un tratamiento del color y de la cámara pensado y ejecutado como un thriller convencional, es decir para generar tensión e impactar con cada punto de giro. Lo que Ne te retourner pas propone, en cambio, es trasladar la locura a la cotidianidad, a las vidas aparentemente nada extraordinarias de una familia, desenterrando paulatinamente los trapos sucios escondidos en la mente de la protagonista. Todo ello filmado de forma excesivamente academicista, se produce la terrible paradoja de asistir a un argumento de fondo que debería interesar e intrigar, llevar al espectador al deseo de seguir avanzando, mientras que por el contrario la sensación que va calando es la de una soporífera inacción, sólo parcialmente desactivada en cuanto se abandona el estatismo de la cámara y el film transcurre por un delirio visual más que acertado.

Todo tiene un cierto aire a historia ya conocida, un dejâ vù frío y desangelado que confunde una aproximación naturalista con un trabajo científico de fría precisión. El problema es la distancia con respecto a los personajes; no sentimos una involucración del director, sino que intenta mantener una distancia emocional que, lejos de conseguir su pretensión de máxima objetividad, convierte al film en un denso, aséptico y tedioso viaje cuyo desenlace se convierte en algo previsible y a la vez exento de interés por su falta de misterio debida al ya últimamente recurrente exceso explicativo.

Así pues nos hallamos ante un film que probablemente atraerá más por el reclamo de sus dos bellas protagonistas (que además completan una impecable interpretación) que por lo que ofrece realmente. Una situación esta que obliga una vez más a tirar del manual de tópicos para ofrecer una definición que sitúa a esta película en el ámbito de lo interesante pero fallido.
LennyNero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow