Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santa Cruz de Tenerife
Voto de Travisloock:
4
Intriga. Thriller El catedrático y afamado simbologista Robert Langdon (Tom Hanks) se ve obligado a acudir una noche al Museo del Louvre, cuando el asesinato de un restaurador deja tras de sí un misterioso rastro de símbolos y pistas. Con la ayuda de la criptógrafa de la policía Sophie Neveu (Audrey Tautou) y poniendo en juego su propia vida, Langdon descubre que la obra de Leonardo Da Vinci esconde una serie de misterios que apuntan a una sociedad ... [+]
9 de mayo de 2024
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las élites intelectuales, desde las Artes también distraen. Nos presentan ¨El hombre de Vitruvio¨. ¿Qué quería decir? ¿Qué proporciones logarítmicas se esconde ahí? ¿Los cánones de la perfección platónica? ¿Fidias, Policleto y Praxíteles?¿Hay otros mensajes ocultos? En fin, todos estos rollos macabeos.

Es la distracción continua, el arma de los Liberales. La tomadura de pelo de siempre. El entretenimiento bajo el misterio para alejarte de lo esencial.

¿Qué es lo esencial? La necesidad del hombre de lo espiritual, que llegó con la religión católica: una religión perfecta porque más allá de las 4 virtudes cardinales que hacían sociedad clásica, aparecían las 3 virtudes teologales que hacían a la sociedad más piadosa, más vivible.

Así, ¨El hombre de Vitruvio¨ es el pretendido nuevo símbolo para una nueva Edad, la Edad del Hombre emancipado. La tierra sin Dios, el rey sin espada...El cese de la búsqueda del Santo Grial.

Pero este nuevo símbolo no nos convence. No es el Cristo en la Cruz, aunque lo imite descaradamente. No está doliente, no nos convida a la compasión, nos convida a reflexionar sobre proporciones matemáticas. Y finalmente, no es significativo para nadie más que unos frikis que tratan de buscar ¨planes dentro planes¨, ¨secretos dentro de secretos¨. Mientras buscas enigmas, hijo de Dios, dejas de adorar a Cristo, te alejas del dolor de la Humanidad.

Y eso es lo que trata de hacer esta película. Graciosa, entretenida, si se ve con los ojos del ateo, tremendamente blasfema si se ve como creyente.

Y pregunto yo: ¿Por qué no se hacen películas de las Logias? ¿Por qué no de las conspiraciones Liberales? ¿Alguien sabe de alguna película sobre la persecución de los católicos en Inglaterra más allá de la máscara de Guy Fawkes de V, de Vendetta, y ¨Un hombre para la eternidad¨?.

¿Saben que la palabra conspiranoico surgió primeramente en las revistas liberales? Un modo eficaz de hacer ¨luz de gas¨ a todo aquél que se cuestionara la corriente fluvial liberal empujada por las turbinas de las instituciones del Nuevo Regimen.

¿Por qué tantas faltas a los católicos en estas películas? Será que donde germinó la semilla católica es muy difícil implantar nuevos credos.

La película tiene un pase como digo, como muestra, otra vez, de las tretas liberales.

En algún coro, en una abadía en ruinas, en la antigua Inglaterra, se volverá a cantar: ¨Why fumeth in sight: the Gentils spite¨ de Thomas Tallis. Y ninguna distribuidora de cine, ninguna gran editorial que fabrique best-seller, podrá acallar ese canto.
Travisloock
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow