Haz click aquí para copiar la URL
Costa Rica Costa Rica · Guápiles
Voto de 10P24H:
9
Drama A finales del siglo XIX, la ciudad de Lodz se ha convertido en el epicentro de la industria textil, con la consiguiente necesidad de mano de obra inmigrante. Tres jóvenes estudiantes de Riga: un polaco católico, hijo de nobles terratenientes, un ambicioso judío y un alemán luterano deciden abrir una fábrica en esa ciudad para hacer fortuna y, sin escrúpulos ni prejuicios, se lanzan a acumular dinero y poder. (FILMAFFINITY)
26 de marzo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Finales del siglo XIX. La ciudad polaca de Lodz era un centro importante en Europa para la producción de textiles, esta ciudad ubicada en el centro de Polonia vivía una época dorada como parte de una tardía época industrial, bajo este contexto, con el dinero pululando en los grandes empresarios, los más jóvenes buscan la forma de entrar como dueños del capital.

La película tiene un trío de protagonistas: de la nobleza polaca Karol Borowiecki (Daniel Olbrychski), junto con sus amigos el alemán Moryc Welt (Wojciech Pszoniak) y el judío Maks Baum (Andrzej Seweryn), de una u otra forma los tres están ligados a la industria textil, a pesar de que no son obreros buscan mejorar sus posiciones, por tanto, tienen la idea de fundar una gigantesca fábrica.

A partir de dicha idea, se comienza a conocer un poco del contexto de los personajes, mientras los jóvenes se encaminan en buscar la forma de conseguir el dinero para la construcción y puesta en marcha de la fábrica, además que se va desarrollando la parte personal de estos y sus vínculos familiares y amorosos.

Ziemia obiecana es una enorme producción polaca que cuenta con varias versiones, la original de 170 minutos de duración, a la que hay que sumarle una versión para televisión, estrenada como miniserie de cuatro episodios de 204 minutos en total, más una versión del año 2000 con 138 minutos de metraje, personalmente observé las dos de menor duración, pero bien vale la pena visualizar la de casi tres horas, se siente más compacta.

Andrzej Wajda es el director de tan magna obra, uno de los baluartes del cine polaco, contestatario y luchador frente al sistema censor del Estado comunista de su país, el filme está basado en la novela homónima (1899) del autor Wladyslaw Reymont, siendo el propio Wajda el escritor del guion de este ambicioso proyecto.

Estrenada hace casi cincuenta años, Ziemia obiecana ha envejecido muy bien, sigue completamente vigente, primero por ser un filme de época, lo cual le ayuda, pero seguido porque su trama es bastante consecuente y hasta moderna, además que sirve para visibilizar una parte de la historia que aun hoy en día se mantiene, la lucha entre los dueños del capital frente a los obreros de las fábricas.

Wajda se muestra crítico del capitalismo férreo de la época, donde el único fin era crear dinero a costa de la explotación laboral, en un momento histórico donde los derechos de los trabajadores no existían: horarios, medidas de seguridad, seguros contra accidentes, liquidación, días libres, menos vacaciones, lo único que se buscaba era producir con el costo más bajo posible.

Todo esto se desarrolla en una ambientación formidable, el vestuario que identifica fácilmente la clase social de los personajes o las ubicaciones muy bien gestionadas, los edificios de los directores de las empresas y las casas elegantes y opulentas de los dueños del capital, frente a las sucias, caóticas y oscuras fábricas donde malvivían y trabajaban los obreros.

Ziemia obiecana culmina siendo una obra redonda, muy bien ejecutada.
10P24H
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow