Haz click aquí para copiar la URL
Costa Rica Costa Rica · Guápiles
Voto de 10P24H:
7
Drama Ambientada en Marruecos, Túnez, México y Japón. Armados con un Winchester, dos muchachos marroquíes salen en busca del rebaño de cabras de la familia. En medio del silencio del desierto, deciden probar el rifle, sin conocer el alcance de la bala. En un instante, entran en colisión las vidas de cuatro grupos de personas que viven en tres continentes distintos. (FILMAFFINITY)
28 de marzo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Cierre de la trilogía de la muerte del realizador Alejandro González Iñárritu que es a su vez, el trabajo más ambicioso de estos, donde la acción toma partida en varios lugares alrededor del mundo, mediante varias historias que se van entrelazando en este caso con un punto en común: un rifle, así la trama toma lugar en la frontera entre Estados Unidos y México, en Marruecos y Japón, contando cuatro historias.

En Marruecos, Yussef (Boubker Ait El Caid) y Ahmed (Said Tarchani) son dos hermanos que reciben de su padre un rifle M70 de Winchester para cuidar su rebaño de cabras de los chacales que merodean el extenso desierto, por su parte, Richard (Brad Pitt) y Susan (Cate Blanchett) son dos turistas americanos que sufren un atentado durante su visita a este país, la vida de ella corre el riesgo mientras él intenta lo posible por ayudarla.

En Estados Unidos, los dos pequeños hijos de la pareja son cuidados en Estados Unidos por Amelia (Adriana Barraza), la niñera mexicana tiene el anhelo de asistir a la boda de su hijo en su país, por su parte en Japón, Chieko (Rinko Kikuchi) es una adolescente sorda que tiene un despertar sexual, mientras su padre Yasujiro (Koji Yakusho) está siendo investigado por la policía.

Babel lleva al extremo la idea de las historias cruzadas, viendo como un pequeño hecho realizado por uno de los personajes va a desencadenar tiempo después todos los hechos que se van desarrollando, quizá el que queda un tanto desencajado es el de México, pero es claro que Iñárritu debía mostrar la autenticidad y folclore de su país, como también muestra el desierto marroquí o la megalópolis de Tokio.

Última colaboración del tándem Iñárritu en dirección y Arriaga en el guion, una obra correcta que logra ir armando bien sus piezas, complicándose menos de lo que se hizo en 21 Grams (2003) donde hubo un momento en que todo era muy caótico, acá hay un buen desenvolvimiento de las historias, son muy claras y sencillas, pero dejan un claro mensaje con cierto rasgo humano pero en general desoladoras.
10P24H
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow