Haz click aquí para copiar la URL
España España · Badajoz
Voto de Weis:
5
Drama Josey Aimes (Charlize Theron), una madre soltera, regresa a su pueblo natal en el norte de Minnesota y, para salir adelante, busca empleo en las minas de hierro, un trabajo dominado completamente por hombres y donde hay una gran discriminación por género. Pronto Josey se verá sometida a todo tipo de humillaciones por ser mujer. (FILMAFFINITY)
1 de mayo de 2009
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se habla continuamente del estancamiento del proceso creativo. De la ausencia de producir sensaciones emotivas de diferente índole narrando historias.
El espectador no elige ver un drama social para que le escupan a la cara o le aleccionen mientras suenan bellos violines en la banda sonora. Lo hace siempre y cuando adopte un carácter introspectivo, un retrato de sí mismos.
A nadie le interesa verse totalmente reflejado, con sus defectos al alza, en una película. O puede que sí.
No acostumbro a entronizar a una película que sólo se realiza para dar un mensaje. Éste debería ser mas bien la consecuencia del relato, de la narración formal.

Tratándose de una novela, "En tierra de hombres" sí funcionaría, en relación con el resultado en la pantalla. Hablamos de diferentes ejecuciones y licencias para contar la misma cosa.
En este caso, la película no existe mas que para denunciar la discriminación social e, indirectamente, las tensiones emocionales en el núcleo familiar.
Su valor se minimiza debido a la ejecución de Niki Caro, que es reiterativa y efectista, cuando no inconsistente.
Sabemos que, desgraciadamente, existe la discriminación en el trabajo; sabemos que hay empleos en los que se renuncia al contrato de mujeres; y sabemos que el estereotipo de gordo, con pelo sucio, asqueado por su trabajo, succionado por la rutina, y soportando un matrimonio que, virtualmente, no existe, abusa cuanto puede de las mujeres de buen ver.
Pero la posición dubitativa que se muestra, queriendo ser tan formalmente adaptado como pretendidamente cáustico, es lo que merma el resultado final.
Por tanto, o lo haces al nivel que merece el trío femenino protagonista, o lo empleas como una carta desesperada, como un grito de odio, tal y como se hizo en "Fóllame".

Ésta película transmite que los hombres son malos, las mujeres tercas y luchadoras, y el lugar de convergencia (ya sea en un bufete de abogados o en una fábrica) una zona de guerra.
Yo, ante eso, transmito: ni tanto ni tan poco.
Weis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow