Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de Spark:
5
Drama Ray (Elle Fanning) es un adolescente transgénero que decide someterse a una operación de cambio de sexo. Maggie (Naomi Watts), su madre soltera, debe contactar con el padre biológico de Ray para conseguir su consentimiento legal para la operación. Dolly (Susan Sarandon), la abuela de Ray, no acaba de acostumbrarse a que ahora tiene un nieto. Juntas tendrán que confrontar sus identidades y abrazar su fuerza como familia para llegar a la ... [+]
21 de agosto de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
En su quinto largometraje la actriz, guionista y directora británica Gaby Dellal nos ofreció un drama contemporáneo en el que su protagonista, el adolescente Ray (Elle Fanning), está en camino a transición de ser un hombre (habiendo nacido mujer). Pero para el tratamiento hormonal y las operaciones necesita de la aprobación de sus desestructurados padres (Naomi Watts y Tate Donovan).

El film promete mucho, pues trata un tema (el del camino lleno de espinas de la transexualidad) tan hondo como relevante (el de la propia identidad de una persona). Y sin embargo "3 generaciones" desaprovecha su temática con un desarrollo argumental descafeinado y cargado de resbalones en el tempo narrativo. No digo con esto que estemos ante un guion memo o absurdo, ni mucho menos, el libreto de Dellal y Nikole Backwith trata el asunto de Ray y el abanico de reacciones de su familia con franqueza y naturalidad... pero hay en el film una falta de arrojo en los momentos más positivos y/o negativos del proceso y del rechazo social. Una falta de potencia que, a un largo de ficción (con retales de realidades LGTBI, pero no deja de ser una historia ficcionalizada para el espectador. Esto no es un documental) como éste le hace falta como agua de mayo. A esto se suma que la trama opta por repetir de forma algo hastiante varias de sus situaciones una y otra vez, y Dellal se alarga en silencios accesorios que lo único que aportan son más segundos al conjunto.

Y es una pena, porque los mimbres argumentales están presentes en "3 generaciones", con una tema significativo e interesante para todo público adulto, con unas actuaciones solventes (que no sobresalientes) por parte de Fanning, Watts, Donovan, Susan Sarandon y compañía. Es el reparto el que realza en gran medida el desarrollo argumental, y lo torna con su cercanía y carisma en un producto aceptable en líneas generales. Mientras que la puesta en escena por su parte es del todo digna (hay en la cinta un uso preciso de sus sutiles filtros, una elección musical tolerable, un diseño de escenarios estilizado, una labor de vestuario y maquillaje competente (destaca por supuesto la caracterización del look de Ray), y una realización hábil (que no soberbia) por parte de Dellal en los usuales planos (aunque no faltan ciertos planos detalle y focos alternos entre tanto plano/contraplano y plano medio)). Pero desde luego no es una cinta que llegue al nivel de productos de ficción audiovisuales que toquen el tema de la transexualidad de forma imponente como "La chica danesa" (2015), "Boys Don't Cry" (1999) o la miniserie "Veneno" (2020)... digamos que como cinta de género LGTBI es equiparable a "Rocketman" (2019) o "Moonlight" (2016), y ciertamente superior a desatinos como "Te quiero Phillip Morris" (2010) o "Chloe" (2010). Es solo recomendable a los muy interesados en la T del colectivo LGTBI, o a los fans de alguno de sus intérpretes. Se deja ver gracias al buen hacer de sus actores que nos atrapan por momentos... y gracias al estilo de sus escenarios exteriores e interiores, pero en un segundo visionado se nos puede tornar plúmbea por momentos por culpa de esos vacíos o irregularidades en su ritmo.

Lo mejor: Me quedo con la labor actoral de Sarandon (en un personaje desenfadado e instruido de lo más confortable para con el espectador) o Fanning (completamente mimetizada en su rol masculino de forma innata).
Lo peor: Cuando la cámara de Dellal opta por mantener el plano en las expresiones impasibles de Watts o Fanning (si al menos se alargara la escena en algún instante de emoción esencial) sin ningún tipo de sentido o propósito más que alargar el metraje.
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow