Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de Spark:
5
Comedia. Drama Christine (Saoirse Ronan), que se hace llamar "Lady Bird", es una adolescente de Sacramento en su último año de instituto. La joven, con inclinaciones artísticas y que sueña con vivir en la costa Este, trata de ese modo encontrar su propio camino y definirse fuera de la sombra protectora de su madre (Laurie Metcalf). (FILMAFFINITY)
2 de abril de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En su segundo largometraje como directora y guionista, Greta Gerwig nos ofreció un "dramedy" sobre la vida adolescente en Sacramento de Christine MacPherson "Lady Bird" (Saoirse Ronan). Una criaja que está pasando por la típica y irremediable época adolescente ("el pavo", para que nos entendamos) donde siempre se la toma con los padres, se tiene un concepto de la vida egocéntrico y se pasa por una montaña rusa de emociones y cambios de humor. Una transición de la inmadurez a la madurez que es tan obligada como (afortunadamente) breve.

Todos hemos pasado por esa catarata hormonal, y nos hemos dado cuenta después de las (in)ofensivas tonterías que hicimos o dijimos. "Lady Bird" hace un retrato fidedigno de esa época... para bien y para mal. Pues la parte buena que se puede decir de su guion es que nos identifica con esa etapa de la vida, y la parte mala es que ese punto de vista adolescente se mantiene en esa forma superficial y ensimismada en todo momento. No tenemos en "Lady Bird" pues reflexiones adultas o personajes hondos, pues los avatares de esta acomodada (sí, acomodada aunque ella no lo crea así) niña se limitan a los cabreos con la madre, los romances someros y frívolos, y los arrejuntamientos con amigas (¿qué adolescente femenina no ha vivido los cambios de grupitos de amigas y las rencillas que se producen con esos cambios entre los grupos?). Unos temas que pueden interesar al público púber, pero que al público adulto nos llega a aburrir y nos hace desconectar por momentos. Pues en "Lady Bird" no estamos ante un humor en sus situaciones de una ironía desatada (ni siquiera cuando más lo intenta el metraje) ni ante unos dramas multiversados y trabajados. No, "Lady Bird" es un relato desarrollado con bastante rutina a pesar de su complicidad para con el espectador.

El guion tiene las patas cortas (en su tratamiento sobre la juventud le gana la partida "Boyhood" (2014) y eso que tampoco me resulta una obra maestra), por lo que la cinta va ganando enteros gracias a sus interpretaciones. Ronan está magnífica con su caprichosa, curiosa e intensa protagonista, saca oro de su personaje con un carisma cercano y una naturalidad maravillosa. Lo mismo se puede decir de Laurie Metcalf, Lucas Hedges o Timothée Chalamet en roles más secundarios y esbozados. La realización por su parte es atinada, pero en ningún caso destacada. Gerwig hace buen uso del plano/contraplano y los planos recurso, pero ahí acaba su labor. Es más preponderante el lucido vestuario y maquillaje, así como la singular banda sonora de Jon Brion (que hace un divertido uso de los instrumentos de viento. En especial en los créditos iniciales, pero esas melodías no dejan de hacer acto de presencia durante el largo).

Virtudes que realzan y elevan la experiencia cinematográfica. Aun así, no evitan que el espectador medio maduro desconecte de tanto en cuanto dada la mundaneidad del desarrollo argumental. Solo recomendable a los cinéfilos más aficionados a los "dramedys", a los fans de alguien de su reparto (aunque tienen mejores películas en su haber) o al público adolescente. "Lady Bird" no llega nunca al nivel de "dramedys" como "El lado bueno de las cosas" (2012), "Los descendientes" (2011) o "No te preocupes, no llegará lejos a pie" (2018), pero se se queda en un "A propósito de Schmidt" (2002), "Todo lo demás" (2003) o "Si de verdad quieres" (2012).

Lo mejor: Me quedo con la actuación de Ronan y la banda sonora de Brion.
Lo peor: Su guion.
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow