Haz click aquí para copiar la URL
Voto de FATHER CAPRIO:
7
Western Jim Douglas persigue sin tregua a cuatro hombres, dos blancos, un mestizo y un indio, que asesinaron a su esposa. Cuando, por fin, los encuentra, están en la cárcel y van a ser ahorcados al día siguiente. Mientras espera el momento de la ejecución, alguien ayuda a los presos a escapar, pero él seguirá persiguiéndolos sin descanso. (FILMAFFINITY)
13 de agosto de 2009
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mis filosofías de andar por casa andan un poco descerebradas con eso de El vengador sin piedad. Con la filosofía a punto del desprendimiento, pregunto ¿Pueden coexistir la venganza y la piedad? o, como en Los Inmortales, "solo puede quedar uno". Lo dejaremos en el original "The Bravados" y seguro que ahorramos así salud mental, que anda escasa en los tiempos que corren.

Interesante director Henry King. Gran actor Gregory Peck.Sugerente Joan Collins (lo más que se puede decir). Stephen Boyd, eterno Mesala. Lee Van Cleef, con toda probabilidad el malo más malo del Oeste con permiso de Jack Elam. Un quinteto de la muerte más que aceptable. Bellísimos escenarios naturales y hasta "los niños cantores de Morelia" acompañando musicalmente la misa. Y sin embargo...

Reflexiono. Algo no encaja ¿ pero qué?.No me gusta esa sensación final de que me la han dado con queso o con chiles mexicanos, que viene al caso. Porque miren, encontrarse al bueno de Gregory con "ojos de cazador" al acecho, acoso, derribo y descabello de los cuatro asesinos de su señora, eso sí, presuntos, pues vale. Que lleve 6 meses tras sus pasos, cual un Bronson "yo soy la justicia" cualquiera, también vale. A Peck le acompañan las obsesiones enfermizas ¿Les suena Moby Dick?. Incluso es aceptable (quizás políticamente no) que, como espectadores jaleemos, enfervorizados y puestos de su parte ante la maldad del personal. Pero ese aire final de confesionario, sagrado y sacristía me parece impuesto por la moralidad imperante. Incluso el intento epistolar de justificación del error cometido basándose en la "legalidad" me parece fuera de contexto. Tal vez la Iglesia como el Ebro debía guardar silencio.

No estoy abogando por un cine de violencia sin sentimientos. Tampoco niego la capacidad de arrepentimiento ni el reconocimiento personal del error. No. Pero no mezclemos a la Iglesia en esto. No le demos más chance en este terreno. En 12 hombres sin piedad, Lumet ya abordaba el tema del riesgo a equivocarse en decisiones que afectan a la vida humana y no esperaban a que viniese la curia consoladora.

Resumiendo. Entretenido si. Irregular también. Ejemplarizante poco.
FATHER CAPRIO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow