Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Sandro Fiorito:
7
Drama. Intriga Narra paralelamente la historia de tres personajes que han tenido algún tipo de contacto con la muerte: una periodista francesa (Cécile de France), que estuvo a punto de morir durante el tsunami que asoló el Sudeste asiático en las Navidades de 2004; un niño inglés (George McLaren) que pierde a su hermano gemelo en un terrible accidente y que busca respuestas, y un norteamericano (Matt Damon) que tiene el don de comunicarse con los muertos. (FILMAFFINITY) [+]
22 de enero de 2011
13 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera y hasta el momento única incursión de Clint Eastwood en el terreno de lo sobrenatural, con una película que se convierte por “méritos propios” en la menos destacada de la filmografía contemporánea del director, que en la última década había alternado la realización de auténticas obras maestras con el estreno de cintas de altísima calidad. No nos encontramos ni ante un “resbalón” del mítico realizador norteamericano, ni ante un “Eastwood impuro” o “sin fuerzas”, -adjetivos concedidos por diversos críticos de medios de comunicación- sino ante un buen trabajo que lamentablemente no ha podido repetir el nivel de las anteriores producciones realizadas. No estoy excusando que esta cinta no haya podido ser mejor porque las anteriores de Eastwood eran magistrales y por ello insuperables, simplemente digo que prácticamente ningún director, y menos de la actualidad (porque del pasado se me vienen nombres a la cabeza como Alfred Hitchcock, Sam Peckinpah, John Ford, David Lean, etc) es capaz de mantener la misma intensidad durante toda su carrera.

En “Más allá de la vida”, Clint Eastwood nos presenta tres historias paralelas protagonizadas, cada una, por distintas personas en un lugar diferente del planeta. París es el escenario en el que una periodista de la televisión nacional, Marie LeLay (Cecile De France), después de haber vivido una angustiosa experiencia en el Sudeste asiático con un tsunami (alucinantes primeros minutos) que estuvo a punto de costarle la vida, regresa a su país con la intención de recuperar la normalidad en su vida. Pero su estado no es el mismo desde las trágicas situaciones de las que fue testigo en el lugar arrasado. En San Francisco se encuentra George Lonegan (Matt Damon), un parapsicólogo con la capacidad de convertirse en el nexo entre los vivos y los muertos, para que éstos puedan establecer contacto entre sí. Pero para él, su virtud no es más que una maldición, de la cual se intenta evadir trabajando en una fábrica y asistiendo a cursos de cocino (bellísimas escenas cargadas de lirismo, igual que el programa que Lonegan escucha en la radio por las noches) cerrándose en banda cada vez que una persona llama a su puerta para que éste le haga lo que es conocido como una “lectura”, el procedimiento para poder ver el “más allá”. Volamos hasta Londres y allí nos encontramos a Jackie (Lyndsey Marshal) una madre alcohólica y adicta a las drogas que cuida a sus hijos, dos gemelos llamados Marcus y Jason (interpretados por Frankie y George McLaren), bajo la atenta mirada de los Servicios Sociales, que hacen revisiones constantes en el hogar familiar para comprobar que los niños reciben un buen trato. Los dos encantadores hermanos encubren a su querida madre para que a ésta no le sea retirada la custodia de sus hijos.

(Sigue en el SPOILER sin desvelar detalles del argumento, por falta de espacio)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sandro Fiorito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow