Haz click aquí para copiar la URL
España España · L'Olleria ( Valencia )
Voto de Grijander:
7
Comedia. Acción. Fantástico. Terror Un sacerdote cree haber descifrado el mensaje secreto del Apocalipsis según San Juan: el Anticristo nacerá el 25 de diciembre de 1995 en Madrid. Para impedir el nacimiento del hijo de Satanás, el cura se alía con José María, un joven aficionado al death metal. Ambos intentan averiguar en qué parte de Madrid tendrá lugar el apocalíptico acontecimiento. Con la ayuda del profesor Cavan, presentador de un programa de televisión de carácter ... [+]
31 de enero de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El día de la bestia supuso la consagración de Álex de la Iglesia siendo solamente su segundo largometraje. Una película especial por muchos motivos y que supone una dura crítica social.

Álex de la Iglesia es un director especial. Nunca ha querido hacer cine convencional y, aunque quisiera, dudo mucho que pudiera hacerlo dada su ácida visión del mundo. En el día de la bestia su trabajo es espléndido, tanto con el guion (con el que hubo problemas con una denuncia por plagio) como en la dirección. El desarrollo nos lleva a vivir en los suburbios madrileños y a conocer a personajes a cuál más pintoresco. La ambientación es fantástica y las localizaciones están llenas de detalles gracias a que el director bilbaíno las recorre con las cámaras mostrándonos cada rincón. Álex de la Iglesia imprime un ritmo frenético a la película apoyándose en una banda sonora que va desde Soziedad Alkoholika hasta la unión de Albert Pla y Extremoduro, pasando por Eskorbuto o Siniestro Total entre otros. Con el ritmo acelerado de sus canciones de mueven los dos protagonistas (que llegan a ser tres) por los rincones más peculiares de Madrid en busca de una bestia que aparece finalmente con un aspecto singular que le valió a Álex de la Iglesia una gran cantidad de halagos.

El fenomenal Álex Angulo protagoniza la película de maravilla. Su personaje, tan obsesionado con el nacimiento del anticristo que, llegado un punto, cruza la línea de la locura, se ve sustentado en la gran interpretación de Angulo que atraviesa cada fase con una soltura y un realismo bestiales. Santiago Segura, en su primer papel importante en el cine, soberbio. En el heavy al que interpreta podemos ver varios de los rasgos que tiempo después caracterizarían a ese fantástico ser llamado Torrente. Segura pone la gracia dentro del reparto (las situaciones ya son desternillantes de por sí) y protagoniza varias de las mejores escenas de la película, ya sea él solo o siendo él quien las provoca. Armando de Razza cierra el trío principal y también está soberbio. El antes cantante y actor casi novato se mueve con comodidad en un personaje tan extravagante como todos esos imbéciles que tan de moda están ahora en televisión a partir de la media noche y que "adivinan" el futuro de la pobre gente que se agarra a un clavo ardiendo. Nathalie Seseña nunca me ha gustado como actriz y aquí más de lo mismo. Terele Pávez, correcta y poco más en un personaje que no le es nuevo y destacaría la aparición de la voluptuosa Maria Grazia Cucinotta, que si bien no tiene ningún trabajo, es cierto que su sola presencia desata pasiones.

Resumiendo, que es gerundio: El día de la bestia es una de las mejores películas del cine español de los 90 y uno de sus mayores referentes. Además, supuso el nacimiento y cumbre de Santiago Segura y Álex de la Iglesia respectivamente y nos dio la oportunidad de seguir disfrutando de ellos en años venideros. Muy divertida.
Grijander
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow