You must be a loged user to know your affinity with Motoko
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
20 de febrero de 2007
20 de febrero de 2007
320 de 380 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que mi nota es de un 8'5 pero en fin, no nos pondremos quisquillosos por eso. Para ser una película de dos horas en la que no hay una persecución ni una escena de esas típicas "para enganchar", te mantiene atenta a la pantalla y con los cinco sentidos pendientes de lo que te van narrando.
Wiesler es encargado de vigilar a una pareja de artistas y de sacarle algo, lo que sea, para quitar al escritor de enmedio ya que al político de turno se le ha antojado su pareja y no le hace gracia que ese tipo con ideas ande suelto por ahí. Mediante escuchas por toda la casa Wiesler se sumerge en la vida de los otros, de esa pareja, de sus amigos, de su romance y de su fe.
Historia que bien pudo ser verdadera, o que pudo haber a cientas a mayor o menor escala. Con personajes reales como la vida misma con las mismas reacciones que tú y yo podríamos haber tenido ante tales acontecimientos. La historia de un grupo de personas que intentaban sobrevivir con la cabeza alta en un régimen en el que solían cortar todo lo que sobresalía.
Mühe lo borda, como ya han dicho por ahí. Te identificas mucho con el personaje pese a su trabajo y sus ideales, porque se muestra lo que hay tras el uniforme; el hombre solo, que se aferra a la disciplina del partido porque no tiene otra cosa a la que aferrarse, y ni de eso está seguro.
Una gran película y la primera que me hace llorar en el final desde hace... buf, no sé. Años.
Wiesler es encargado de vigilar a una pareja de artistas y de sacarle algo, lo que sea, para quitar al escritor de enmedio ya que al político de turno se le ha antojado su pareja y no le hace gracia que ese tipo con ideas ande suelto por ahí. Mediante escuchas por toda la casa Wiesler se sumerge en la vida de los otros, de esa pareja, de sus amigos, de su romance y de su fe.
Historia que bien pudo ser verdadera, o que pudo haber a cientas a mayor o menor escala. Con personajes reales como la vida misma con las mismas reacciones que tú y yo podríamos haber tenido ante tales acontecimientos. La historia de un grupo de personas que intentaban sobrevivir con la cabeza alta en un régimen en el que solían cortar todo lo que sobresalía.
Mühe lo borda, como ya han dicho por ahí. Te identificas mucho con el personaje pese a su trabajo y sus ideales, porque se muestra lo que hay tras el uniforme; el hombre solo, que se aferra a la disciplina del partido porque no tiene otra cosa a la que aferrarse, y ni de eso está seguro.
Una gran película y la primera que me hace llorar en el final desde hace... buf, no sé. Años.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Personalmente veía factible y de hecho hasta necesaria la muerte de Christa-Maria. Se veía venir, aunque no sea este un tema que le quite puntos a la película. Se veía venir porque se veía que estaba derrumbada y totalmente rota. Una mujer que se ha dejado hacer de todo para mantener su arte, de pronto se planta en un ataque repentino de valentía pensando quizá que su valía como artista podría vencer cualquier obstáculo, pero no. Se ve "obligada" a vender lo único que quería más que a su propio cuerpo, a Dreyman , y simplemente no puede soportarlo. Tenía que pasar.
Ahora, el detalle de dedicarle el libro y contar su historia para quizá tener un poco de justicia literaria (nunca mejor dicho) en lugar de un encuentro melodramático lleno de lágrima fácil ha sido bestial. Me ha encantado.
Ahora, el detalle de dedicarle el libro y contar su historia para quizá tener un poco de justicia literaria (nunca mejor dicho) en lugar de un encuentro melodramático lleno de lágrima fácil ha sido bestial. Me ha encantado.

7,4
66.022
10
14 de mayo de 2006
14 de mayo de 2006
203 de 241 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un crío enfermo que pasa una tarde aburrida, hasta que llega el abuelo que dice que le va a leer un cuento. El crío pasa de cuentos de princesas y besos pero se tiene que aguantar a que se lo lean.
Es un cuento. Simplemente un cuento, pero no sé porqué a tanta gente se le ha quedado grabado de esa forma tan impresionante. ¿Quién no ha dicho alguna vez eso de "me llamo Íñigo Montoya"...? o el fabuloso "Inconcebible". Es un verdadero cuento de princesas y príncipes, de piratas y duelos a espada, de resurecciones y de amor verdadero, aderezado con un sentido del humor grato y ameno que te hace pasar una hora, dos o las que dure, en un sólo segundo.
Quizá sea que, como la mayoría, la vi de pequeña, y tal como algún crítico ha apuntado, es una película que te evade de los problemas, que te distrae y te enseña una valiosa lección sobre el amor verdadero.
Quién vaya buscando la típica película actual, con grandes efectos, actores-estrella, un guión enrevesado o algo así... que se ahorre el alquilarle, pero si lo que se quiere es simplemente que te cuenten un cuento...
Ah! y... bueno, aunque las actuaciones no sean estelares, tal vez sea eso precisamente lo que te hace verlos como humanos reales en un mundo de fantasía. No creo que hubieran podido encontrar mejores actores para cada papel. Me encanta.
Es un cuento. Simplemente un cuento, pero no sé porqué a tanta gente se le ha quedado grabado de esa forma tan impresionante. ¿Quién no ha dicho alguna vez eso de "me llamo Íñigo Montoya"...? o el fabuloso "Inconcebible". Es un verdadero cuento de princesas y príncipes, de piratas y duelos a espada, de resurecciones y de amor verdadero, aderezado con un sentido del humor grato y ameno que te hace pasar una hora, dos o las que dure, en un sólo segundo.
Quizá sea que, como la mayoría, la vi de pequeña, y tal como algún crítico ha apuntado, es una película que te evade de los problemas, que te distrae y te enseña una valiosa lección sobre el amor verdadero.
Quién vaya buscando la típica película actual, con grandes efectos, actores-estrella, un guión enrevesado o algo así... que se ahorre el alquilarle, pero si lo que se quiere es simplemente que te cuenten un cuento...
Ah! y... bueno, aunque las actuaciones no sean estelares, tal vez sea eso precisamente lo que te hace verlos como humanos reales en un mundo de fantasía. No creo que hubieran podido encontrar mejores actores para cada papel. Me encanta.
17 de julio de 2011
17 de julio de 2011
279 de 395 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso... me siento chof, como en el anuncio aquel... Valga decir que he ido en compañía a ver la película; yo fiel seguidora de todos los libros y películas que han salido. Me leí el último en inglés y en riguroso estreno por no ser capaz de esperar a la traducción así que haceos una idea. Mi acompañante no se ha leído ni uno sólo de los libros, ni se vio las dos primeras películas aunque el resto le han gustado bastante y ya en la primera parte de la séptima entrega apenas necesitó aclaraciones.
Bien, pues ni él se ha enterado de gran cosa ni yo he salido tampoco con las ideas muy claras... sinceramente.
Es fácil hacer una película cuando das por hecho que todos los espectadores se saben el guión al dedillo y que ya se sabe que pueden faltar cosas bla bla bla... Y encima vienes aquí y ves dieces por doquier y críticas que ensalzan la grabación reclamando óscares y demás y claro... vas al cine esperando algo así como esa peli que tú te montaste mientras leías el libro pero no van los tiros por aquí no...
En general podemos decir que el guión flojea mucho, queda bastante dispersa y llegas a tener la sensación que Radcliffe y sus amigos, tampoco se han leído el guión porque no parecen tener claro qué hacer en ningún momento... aunque luego, mágicamente, lo clavan porque sí; porque ellos lo valen.
La música y la puesta en escena es muy buena, como en anteriores entregas, y los efectos son increíbles (yo, además, la he visto en 3D, bastante recomendable). Pero el alma de la historia queda enterrada entre tanto efecto y tanto giro inexplicado y tanta feliz coincidencia.
Definitivamente tendré que hacerme una maratón y ver las tres o cuatro últimas seguidas, a ver si así le veo más la gracia pero una cosa tengo clara; la primera parte de esta séptima entrega me gustó muchísimo, los giros del guión se saborearon y se exprimieron y quedaste con ganas de más. En esta segunda entrega, donde había varios giros increíbles y que podrían haber dejado a la sala sin respiración, nos hemos quedado con ganas de más...
Y lamentablemente tendré que meter spoilers para explicarme...
Recomendada? Sí, sea como sea, es el gran final que generaciones enteras hemos esperado. Hay que verla, pero no vayáis con espectativas de algo superlativo... porque acabareis decepcionados y con la sensación de que le falta algo...
En fin.. que la película no está mal, obviamente... pero tenían todos los ingredientes para rubricar un final de los que hacen época.... y se han quedado en los entremeses
Bien, pues ni él se ha enterado de gran cosa ni yo he salido tampoco con las ideas muy claras... sinceramente.
Es fácil hacer una película cuando das por hecho que todos los espectadores se saben el guión al dedillo y que ya se sabe que pueden faltar cosas bla bla bla... Y encima vienes aquí y ves dieces por doquier y críticas que ensalzan la grabación reclamando óscares y demás y claro... vas al cine esperando algo así como esa peli que tú te montaste mientras leías el libro pero no van los tiros por aquí no...
En general podemos decir que el guión flojea mucho, queda bastante dispersa y llegas a tener la sensación que Radcliffe y sus amigos, tampoco se han leído el guión porque no parecen tener claro qué hacer en ningún momento... aunque luego, mágicamente, lo clavan porque sí; porque ellos lo valen.
La música y la puesta en escena es muy buena, como en anteriores entregas, y los efectos son increíbles (yo, además, la he visto en 3D, bastante recomendable). Pero el alma de la historia queda enterrada entre tanto efecto y tanto giro inexplicado y tanta feliz coincidencia.
Definitivamente tendré que hacerme una maratón y ver las tres o cuatro últimas seguidas, a ver si así le veo más la gracia pero una cosa tengo clara; la primera parte de esta séptima entrega me gustó muchísimo, los giros del guión se saborearon y se exprimieron y quedaste con ganas de más. En esta segunda entrega, donde había varios giros increíbles y que podrían haber dejado a la sala sin respiración, nos hemos quedado con ganas de más...
Y lamentablemente tendré que meter spoilers para explicarme...
Recomendada? Sí, sea como sea, es el gran final que generaciones enteras hemos esperado. Hay que verla, pero no vayáis con espectativas de algo superlativo... porque acabareis decepcionados y con la sensación de que le falta algo...
En fin.. que la película no está mal, obviamente... pero tenían todos los ingredientes para rubricar un final de los que hacen época.... y se han quedado en los entremeses
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la primera entrega había algunos giros como la muerte de Dumbledore a manos de Snape que hizo ahogar un suspiro a la media sala que no lo había leído, y que nos hizo odiar a Snape incluso a los que ya sabíamos el final de todo. En esta nos encontramos con la muerte de uno de los gemelos, de Lupin, de Tonk, de la gran masacre en Hogwarts, de la supuesta muerte de Harry, de la verdad sobre Snape y su cruel muerte, del despertar heroico de Neville...... sigo? Todo esto pasa de una forma coyuntural, un hecho "colateral" que... mira, pasa y punto.
La batalla en el castillo está bastante lograda pero se omiten, no ya escenas, sino sentimientos! No sientes esa batalla como tuya, no se vive... Como algún valiente usuario ha dicho por ahí, en la anterior todos lloramos la muerte de Dobby y ahora nos quedamos sin Snape, Tonks, Lupin y un gemelo y hala! Te los colocan ahí estirados y que si quieres arroz Catalina...
Por otra parte, la regresión al pasado de Severus también se me ha quedado corta. Lili no le hacía "tilín", estaba enamorado de ella hasta el fondo, y sufrió momentos de gran humillación a manos de James y sus amigos. No se vislumbra el dolor que sufrió mas que cuando encuentra a Lili muerta.
Y Neville, que ha estado desaprovechado toda la saga casi, va como a trompicones el pobre, y da la sensación que ni él sabe qué está haciendo... por no hablar de Ginny o... en fin...
Hala! Fusilad hijos míos. Parafraseando a nuestro querido Harry, estoy preparada para morir.
La batalla en el castillo está bastante lograda pero se omiten, no ya escenas, sino sentimientos! No sientes esa batalla como tuya, no se vive... Como algún valiente usuario ha dicho por ahí, en la anterior todos lloramos la muerte de Dobby y ahora nos quedamos sin Snape, Tonks, Lupin y un gemelo y hala! Te los colocan ahí estirados y que si quieres arroz Catalina...
Por otra parte, la regresión al pasado de Severus también se me ha quedado corta. Lili no le hacía "tilín", estaba enamorado de ella hasta el fondo, y sufrió momentos de gran humillación a manos de James y sus amigos. No se vislumbra el dolor que sufrió mas que cuando encuentra a Lili muerta.
Y Neville, que ha estado desaprovechado toda la saga casi, va como a trompicones el pobre, y da la sensación que ni él sabe qué está haciendo... por no hablar de Ginny o... en fin...
Hala! Fusilad hijos míos. Parafraseando a nuestro querido Harry, estoy preparada para morir.
8 de mayo de 2006
8 de mayo de 2006
117 de 135 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un día tu hermana pequeña (loca por Orlando Bloom), te dice que ha hecho una peli de piratas. "Buf" piensas tú. Te interesas un poco por saber de qué va, ya que sabes que te tocará llevarla y ves que es de Disney "Me abuuuuuro" piensas con principio de depresión ya. Me fijo en que está Johnny Depp y pienso "Bueno, al menos habrá algo bueno"... Pero no señores, no... Esta película ha sido de las que más me ha gustado en mucho tiempo!!
Vale que no deja de ser una historia de piratas y hay a quien, simplemente, no le gusta el género... me parece genial, pero es que no es la típica historia de piratas, ni de fantasmas, ni de aventuras... Tiene todo lo que una buena historia épica necesita, pero aderezado con un humor rompedor y descarado (dentro de la ley Disney, claro) pero lo bordan de tal manera que ni esto importa.
Me compré el DVD en cuanto salió y me tragué todos los extras en cuanto pude. Me quedé maravillada con lo que se habían currado temas como vestuario, coreografías etc.
En cuanto a los actores, bueno. Sparrow es genial, descarado, burlón y pendenciero sin dejar nunca de sonreír, arrancando carcajadas una tras otra. Keira se aleja de la típica niña mona que no sabe mover un pie y usa su belleza y sus mañas para dar más de un susto a algún piratilla. Bloom... la verdad, pese a tenerle algo de tirria por estirado en "El señor de los anillos" aquí me cayó muy bien, pues encarna a un personaje muy tierno que por amor se ve metido en un berenjenal que le viene muy grande. Y Barbosa... bueno, por Dios, que le hubieran dejado dar un mordisco a la manzana! Qué pena me dio! Geniales todos. Hasta el pirata del ojo de madera es fantástico.
Las batallas navales, el cuerpo a cuerpo, los escenarios (la cueva fue hecha a tamaño real), simplemente, para tenerla y verla cuando quieres alegrarte una tarde gris.
Cuando era pequeña y vi "La guerra de las galaxias" me tiré meses con cacerolas en la cabeza, simulando ser Darth Vader; tras esta película no fueron pocos los alumnos que me vinieron a clase con pañuelos rojos en la cabeza. Ahí creo yo que se ve, cuándo una película realmente cala en los espectadores.
Si aún no la habéis visto... por favor, no os la perdáis por más tiempo.
Vale que no deja de ser una historia de piratas y hay a quien, simplemente, no le gusta el género... me parece genial, pero es que no es la típica historia de piratas, ni de fantasmas, ni de aventuras... Tiene todo lo que una buena historia épica necesita, pero aderezado con un humor rompedor y descarado (dentro de la ley Disney, claro) pero lo bordan de tal manera que ni esto importa.
Me compré el DVD en cuanto salió y me tragué todos los extras en cuanto pude. Me quedé maravillada con lo que se habían currado temas como vestuario, coreografías etc.
En cuanto a los actores, bueno. Sparrow es genial, descarado, burlón y pendenciero sin dejar nunca de sonreír, arrancando carcajadas una tras otra. Keira se aleja de la típica niña mona que no sabe mover un pie y usa su belleza y sus mañas para dar más de un susto a algún piratilla. Bloom... la verdad, pese a tenerle algo de tirria por estirado en "El señor de los anillos" aquí me cayó muy bien, pues encarna a un personaje muy tierno que por amor se ve metido en un berenjenal que le viene muy grande. Y Barbosa... bueno, por Dios, que le hubieran dejado dar un mordisco a la manzana! Qué pena me dio! Geniales todos. Hasta el pirata del ojo de madera es fantástico.
Las batallas navales, el cuerpo a cuerpo, los escenarios (la cueva fue hecha a tamaño real), simplemente, para tenerla y verla cuando quieres alegrarte una tarde gris.
Cuando era pequeña y vi "La guerra de las galaxias" me tiré meses con cacerolas en la cabeza, simulando ser Darth Vader; tras esta película no fueron pocos los alumnos que me vinieron a clase con pañuelos rojos en la cabeza. Ahí creo yo que se ve, cuándo una película realmente cala en los espectadores.
Si aún no la habéis visto... por favor, no os la perdáis por más tiempo.

6,0
15.777
7
4 de mayo de 2006
4 de mayo de 2006
103 de 131 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antigua es la idea de la existencia de vida en el interior de la tierra. Ahí no aporta nada nuevo. Tenemos películas recientes como "La caverna maldita" que revolotean la misma idea aunque con cambios significativos desde luego.
"The Descent" es, si cabe, más real y menos fantasiosa desde el punto de vista de que nadie habla de extraños virus ni leyendas raras, simplemente es una forma de vida extraña, y las reacciones de las protagonistas son de lo más reales a excepción de un par de escenas.
Es una película agobiante en la que la cuidada iluminación (o no iluminación) te muestra sólo aquello que el director quiere que imagines ver y eso está bien, al menos para mí.
No es una película de las que te cambia la vida pero entretiene bastante y, como he dicho antes, se sale de la rutina cueva-leyenda-demonio que tan machacada está en los últimos años y eso es un punto a su favor.
"The Descent" es, si cabe, más real y menos fantasiosa desde el punto de vista de que nadie habla de extraños virus ni leyendas raras, simplemente es una forma de vida extraña, y las reacciones de las protagonistas son de lo más reales a excepción de un par de escenas.
Es una película agobiante en la que la cuidada iluminación (o no iluminación) te muestra sólo aquello que el director quiere que imagines ver y eso está bien, al menos para mí.
No es una película de las que te cambia la vida pero entretiene bastante y, como he dicho antes, se sale de la rutina cueva-leyenda-demonio que tan machacada está en los últimos años y eso es un punto a su favor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es cierto que hay quizá un exceso de sangre en según qué escenas, y que quizá parezca que las chicas se han vuelto superwoman en un momento pero también es verdad que no se ven las típicas estupideces que se suelen ver tipo "el chico que se rompe la pierna y aún así sale corriendo dando patadas a diestro y siniestro" o "monstruitos que tras haberles partido el cuello vuelven a levantarse como si fueran zombies" en ese sentido es muy real. No hay héroes, alguna chica oye a su compañera llamar y lo que le sale es decir "que siga gritando, así irán todos a por ella" Señores, eso es la vida real, es lo bueno de esta película, que nos enseña cómo reaccionaría de verdad un grupo de gente que se viera en una situación así, ya fuera con humanoides o con lobos-mutados.
Más sobre Motoko
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here