Trailer (INGLÉS)
- Sinopsis
- Un notable periodista (Spencer Tracy) quiere publicar un homenaje a un respetado y admirado patriota muerto en un accidente de coche. Hepburn es la viuda del hombre sobre el que Tracy quiere escribir. (FILMAFFINITY)
- Género
- Drama Melodrama
- Dirección
- Reparto
- Año / País:
- 1942 /
Estados Unidos
- Título original:
- Keeper of the Flame
- Duración
- 100 min.
- Guion
- Música
- Fotografía
- (B&W)
- Compañías
- Links
A la gente de pueblo se la engaña fácil, pero, no porque sea tonta, sino porque es buena. Por esta razón, la gente cree, confía y espera de los demás tanta dignidad y transparencia como la que ellos mismos prodigan; y esto da lugar a que los estafadores, los oportunistas… y los políticos, casi siempre se salgan con la suya.
A la gente de pueblo la seduce un rostro agradable, una voz elocuente y una promesa firme… y así, termina siguiendo y respaldando un "liderazgo" que sostiene, con pies de barro, un caudal de apariencias, fraudes y mentiras que, luego, traerán infamia y desgracias por doquier.
George Cukor, el brillante director que nos diera “Holiday”, filme con el cual debutara esa gran estrella llamada Katharine Hepburn, vuelve a reunirse con ella por sexta vez, y la pone al lado de ese potente intérprete que fuera, Spencer Tracy, para darnos un thriller político de relevante y muy actual significado.
El guion, escrito por Donald Ogden Stewart, basado en la novela, "Keeper of the Flame", de I.A.R. (Ida Alexa Ross) Wylie, comienza con la muerte -en un accidente de auto-, de un carismático hombre llamado, Robert Forrest, cuya imagen pública era la de un gran líder político, prototipo del americano bueno. Su vida llama la atención de un perspicaz y persistente periodista, Steven O’Malley, quien aspira a hacer una crónica transparente sobre aquel ilustre fallecido. Convencida de que se trata de un hombre serio y comprometido, Christine Forrest, la enigmática y ensimismada viuda del héroe fallecido, termina abriéndole las puertas de su casa, esperando sacarlo de sospechas con una actitud amable y aparentemente abierta.
Con puntuales detalles, muy bien propuestos por, Cukor, en todos sus aspectos formales -aunque su fuerte fue principalmente la comedia-, nos vamos adentrando en una maraña llena de curiosos descubrimientos que, gradualmente, van dando un rumbo insospechado a lo inicialmente conocido.
Quedará bien planteada y expuesta, la fina y amable máscara delante del rostro, que suelen lucir algunos reconocidos líderes de la política… que -muchos lo saben sin conseguir, ni pretender, demostrarlo-, no es más que eso, una careta para engañar a los humildes, y para engañarse a sí mismos, porque, entre sus muchos saberes, muy tristemente no ha habido lugar para uno esencial: La impunidad existe en el ejercicio de la justicia humana, pero, no existe en el camino de la verdad universal. Aquí todo se sabe y todo, finalmente, se pone al descubierto; y como esto es cierto, el engaño no es más que el ejercicio de la ignorancia y la prepotencia.
<<LA LLAMA SAGRADA>>, es un filme digno de encomio, franco, y sin ambages para desnudar la ambivalencia de ese monstruo llamado política; y abran bien los ojos, porque tipos como Robert Forrest, todavía hoy existen... y se mueven con expresivas sonrisas en ciertas casas de gobierno.
Título para Latinoamérica: ÍDOLOS DE BARRO
A la gente de pueblo la seduce un rostro agradable, una voz elocuente y una promesa firme… y así, termina siguiendo y respaldando un "liderazgo" que sostiene, con pies de barro, un caudal de apariencias, fraudes y mentiras que, luego, traerán infamia y desgracias por doquier.
George Cukor, el brillante director que nos diera “Holiday”, filme con el cual debutara esa gran estrella llamada Katharine Hepburn, vuelve a reunirse con ella por sexta vez, y la pone al lado de ese potente intérprete que fuera, Spencer Tracy, para darnos un thriller político de relevante y muy actual significado.
El guion, escrito por Donald Ogden Stewart, basado en la novela, "Keeper of the Flame", de I.A.R. (Ida Alexa Ross) Wylie, comienza con la muerte -en un accidente de auto-, de un carismático hombre llamado, Robert Forrest, cuya imagen pública era la de un gran líder político, prototipo del americano bueno. Su vida llama la atención de un perspicaz y persistente periodista, Steven O’Malley, quien aspira a hacer una crónica transparente sobre aquel ilustre fallecido. Convencida de que se trata de un hombre serio y comprometido, Christine Forrest, la enigmática y ensimismada viuda del héroe fallecido, termina abriéndole las puertas de su casa, esperando sacarlo de sospechas con una actitud amable y aparentemente abierta.
Con puntuales detalles, muy bien propuestos por, Cukor, en todos sus aspectos formales -aunque su fuerte fue principalmente la comedia-, nos vamos adentrando en una maraña llena de curiosos descubrimientos que, gradualmente, van dando un rumbo insospechado a lo inicialmente conocido.
Quedará bien planteada y expuesta, la fina y amable máscara delante del rostro, que suelen lucir algunos reconocidos líderes de la política… que -muchos lo saben sin conseguir, ni pretender, demostrarlo-, no es más que eso, una careta para engañar a los humildes, y para engañarse a sí mismos, porque, entre sus muchos saberes, muy tristemente no ha habido lugar para uno esencial: La impunidad existe en el ejercicio de la justicia humana, pero, no existe en el camino de la verdad universal. Aquí todo se sabe y todo, finalmente, se pone al descubierto; y como esto es cierto, el engaño no es más que el ejercicio de la ignorancia y la prepotencia.
<<LA LLAMA SAGRADA>>, es un filme digno de encomio, franco, y sin ambages para desnudar la ambivalencia de ese monstruo llamado política; y abran bien los ojos, porque tipos como Robert Forrest, todavía hoy existen... y se mueven con expresivas sonrisas en ciertas casas de gobierno.
Título para Latinoamérica: ÍDOLOS DE BARRO
[Leer más +]
19 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi primera impresión es de sorpresa al no encontrar críticas de esta película.
Sin lugar a dudas el guión es muy bueno y es lo que más me llamó la atención de ella. Katharine Hepburn como siempre genial.
Pero lo que más me hizo huella es la claridad con la que se puede identificar a la política de los llamados "países democráticos". Los héroes están pasados de moda. El engaño, la hipocresía y soberbia de los políticos con su afán manipulador es digno de resaltar por lo bien que se define.
Sin duda entretenida, de final previsible según avanza la pelicula.
Sin lugar a dudas el guión es muy bueno y es lo que más me llamó la atención de ella. Katharine Hepburn como siempre genial.
Pero lo que más me hizo huella es la claridad con la que se puede identificar a la política de los llamados "países democráticos". Los héroes están pasados de moda. El engaño, la hipocresía y soberbia de los políticos con su afán manipulador es digno de resaltar por lo bien que se define.
Sin duda entretenida, de final previsible según avanza la pelicula.
[Leer más +]
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más información sobre La llama sagrada