Haz click aquí para copiar la URL

The Velvet Underground

7,1
702
Documental Con entrevistas exclusivas y espectaculares imágenes de archivo, este documental aporta una caleidoscópica mirada a la historia de The Velvet Underground. Descubre el legado de la icónica banda de rock de la mano de Todd Haynes. (FILMAFFINITY)
Medio Autor/a Crítica
Reino Unido
The Guardian
"Un gran documental sobre gente que era seria con respecto a su música y también con respecto al arte, y lo que significa vivir como un artista (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)" 
Estados Unidos
The Hollywood Reporter
"Haynes pone su sello distintivo en el material, mientras que crea un trabajo que casi podría haber procedido de la misma explosión artística que celebra" 
Estados Unidos
IndieWire
"El primer documental de Haynes es suficientemente experimental como para captar la cruda energía artística que chisporroteaba en The Velvet Underground (...) Logra traducir el lenguaje de un singular momento americano" 
Estados Unidos
Variety
"Entre otras cosas, es un estudio fascinante de cómo la necesidad se convierte en la madre de la invención (...) Un feroz documento que parece una caleidoscópica cápsula del tiempo" 
Estados Unidos
The Playlist
"Todd Haynes capta la belleza caótica y brutal de la banda underground más importante del rock (...) Una película que siempre debería ser vivida a máximo volumen" 
Estados Unidos
The Wrap
"Es una película oscura, perturbadora y gloriosa sobre una banda oscura, perturbadora y gloriosa y otra señal de que Haynes sabe cómo plasmar la música en pantalla de una manera en la que pocos directores saben" 
Reino Unido
Screendaily
"Hipnótica, seductora y simplemente, muy 'cool': las buenas noticias es que es todo lo que podrías haber esperado y soñado de un documental de Todd Haynes sobre la influyente banda avant garde neoyorkina de los 60" 
Estados Unidos
rogerebert.com
"Afortunadamente, tiene poco en común con los documentales de música típicos. Haynes, un maestro deconstruccionista, cuenta la historia de la banda de manera que evita lo obvio, pero profundiza en ella" 
Reino Unido
Time Out
"Una carta de amor visual a al mejor grupo de la historia (...) Si ya te gusta The Velvet Underground, esto son dos horas de felicidad visual y auditiva. Si no, lo mismo (…) Puntuación: ★★★★★ (sobre 5)" 
Reino Unido
Empire
"Hipnótica, pero con una visión clara, encuentra una manera diferente de poner una biografía musical en el cine. Y a pesar de su formalismo radical, nunca deja de ser entretenida (…) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)" 
Estados Unidos
Boston Globe
"Lo que hace que merezca la pena seguir a un grupo de rock medio siglo después de su disolución no son sus integrantes, su historia o su contexto (...) Es la música (...) Puntuación: ★★★ (sobre 4)" 
Canadá
Screen Anarchy
"Un documental absorbente" 
Estados Unidos
Austin Chronicle
"'The Velvet Underground' es exactamente la película que Velvet Underground se merece (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)" 
Estados Unidos
Slant
"Lo que Haynes demuestra a través de su complejo y detallado documental es que la música de Velvet Underground siempre será una fuente de inspiración (...) Puntuación: ★★★½ (sobre 4)" 
España
Diario El Mundo
"Funciona si se quiere como una delicada onomatopeya, como una aliteración más de imagen que de sonido (...) Se trata de mirar las cosas por primera vez. Y eso hizo la Velvet y eso demuestra Haynes en la película sobre la Velvet. Brillante." 
España
Diario El País
"Es interesante el retrato que hace de Lou Reed y de John Cale, de su química inicial y finalmente de la deserción de Lou Reed. Le falta alma" 
España
Diario ABC
"Se merece de verdad ese calificativo (...) de 'mítico'. (...) La pantalla de la película es juguetona y ofrece imágenes partidas, 'collages' y (...) música, sonidos e impresiones para tener bien ocupadas las dos orejas." 
España
Diario La Razón
"Su caleidoscópica mirada [de Haynes] no se conforma con la anécdota, sabe definir a sus objetos de estudio con precisión (...) y los utiliza como síntomas de una época irrepetible, pero sin vanas nostalgias (…) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)" 
España
Diario El Periódico
"Haynes saca brillo al genio de The Velvet Underground. (...) La película avanza a ritmo implacable (...) magnética, seductora, intrigante y llena de elegancia y de crudeza a la vez (...) retrato idóneo para una banda como aquella." 
España
Caimán
"Estamos ante una obra que sigue los patrones del género al mismo tiempo que los modifica (...) Haynes crea un discurso tan apasionante en lo temático como en su potente investigación estética (...) Un prodigio" 
España
Cinemanía
"Haynes quería que Lou Reed respirase de nuevo ante nosotros (..) es un homenaje clarísimo a una banda y un momento que adora. (...) La música, por supuesto, lo acompaña todo, y disimula las carencias y debilidades del filme." 
España
El Español
"El director crea el artefacto perfecto para contar la historia de la banda (...) nada resulta forzado, parece un documental hecho con la esencia de aquella música." 
España
Diario El País
"Ha superado cualquier expectativa. Haynes ha entendido el material que tenía entre manos y ha montado un filme tan rockero como experimental, repleto de imágenes inéditas y en el que no falta ninguna voz" 
Argentina
OtrosCines.com
"Un cine documental libre y experimental. Todd Haynes se emborracha de las febriles sinergias de esa Nueva York de los años '60 y '70 a través de una especie de zapping psicodélico. (...) Puntuación: ★★★ (sobre 5)" 
Argentina
MicropsiaCine.com
"Formal y temáticamente representativa de la historia que quiere contar y el mundo que quiere mostrar, 'The Velvet Underground' es más que una biografía de una banda de rock contextualizada a la época en la que surgió." 
Argentina
Diario Página 12
"El documental de Haynes es un arcón de tesoros exuberante y generoso; para quienes sepan al dedillo datos, temas, tópicos y acordes será una ocasión para reencontrarse con todas las fiestas de mañana, pero iluminadas con nuevos colores." 
Perú
Diario El Comercio
"Un documental que triunfa en no pocos riesgos, y que se atreve a descubrir lo revolucionario de una banda que fue mucho más allá de las drogas y el sexo." 
Argentina
Diario La Nación
"Haynes decide concentrarse en la recuperación de la explosión creativa del underground neoyorkino de cuyo caldo primordial pudo emerger esta banda que nadie escuchó mientras duró, pero que eventualmente cambió la trayectoria del rock." 
Por favor visita las fuentes originales. Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los correspondientes críticos y/o medios de comunicación de los que han sido extraidos. Si quieres ayudarnos a que tus películas favoritas tengas más extractos envíanos un mensaje.
arrow