Haz click aquí para copiar la URL
España España · Bilbao
Críticas de muarijun
1 2 3 4 5 6 8 >>
Críticas 37
Críticas ordenadas por utilidad
9
6 de diciembre de 2015
19 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una ficción, es decir FICCIÓN, basada en el reinado de Luis XIV. Buen guión, buenos actores, montaje, puesta en escena, música, vestuario, ¡Y mucho sexo! (que encaja en el ambiente de la época) ¿que mas se puede pedir?
Pero ¡OJO! es fantasía novelesca, que se parece vagamente a la Historia real (como "300" y su secuela).
muarijun
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
27 de febrero de 2015
19 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena idea, buena historia, buenos actores, buenos diálogos, trama interesante, ¡Sigan así!

Una incongruencia bien gorda: ¿No se puede ir al futuro? Pero la dama del siglo XIX, el soldado del siglo XVI y el guerrillero del 1808 lo hacen; van a lo que para ellos es el futuro. Por lo tanto, ¿que impide a los protagonistas viajar al 2020 o el 2200 dC?

Otro problema: ¿De dónde salen las puertas? ¿Qué cataclismo cósmico ha creado un desgarro en el espacio-tiempo que permite viajar de una época a otra? ¿Es ciencia, o es magia?

Una idea para los guionistas: No se puede viajar al futuro más allá de cierto punto porque no hay futuro. Algo malo y catastrófico ha sucedido en el futuro y quizás ese mismo desastre tiene que ver con la existencia de las puertas. El ministerio lo oculta, no les dice a sus agentes toda la verdad.

Incongruencias menores: que el ordenanza viaje a ver varias veces el mismo partido de fútbol cuando luego nos dicen que las puertas se deslizan a través del tiempo, o que el protagonista le pidan 80 pts por un café y se va tranquilamente sin pagar porque solo tiene euros en el bolsillo, o que el soldado de los tercios se lleve el libro de Alatriste de la Casa del Libro de Madrid sin que le pite la alarma. Pequeños detalles pero hay que cuidarlos.

Soy de Bilbao pero paso mucho por Madrid. Me ha encantado reconocer la Casa del Libro (una de mis parados obligadas en la capital) o Callao, u otros lugares típicos de l ¡Eh! Si los yanquis pueden meternos Central Park o Times Square en casi todas sus producciones…

El detalle de los funcionarios quejándose de los recortes en la paga extra… impagable.

Los napoleónicos infiltrados en nuestra época descubriendo que van a perder la guerra… Magnifico, aunque el asesinato del español afrancesado me pareció un poco gratuito.

Espero que tengan un arco argumental global para sostener la serie.

Y luego.... ¡A venderla en todo el mundo!
muarijun
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
15 de mayo de 2021
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de Kazajstan, interesante para los amantes de la Historia. Es de realización correcta, un poco neutra, ritmo pausado, demasiado a veces. Excelente ambientación histórica en cuanto a ropajes, armas, entornos... salvo en la parte persa, donde se nota mucho la escasez de fondos. Actores aceptables pero algo planos. Realismo también en la recreación de las mentalidades y formas de ser de los pueblos de las estepas. Las escenas de batallas están razonablemente bien hechas y se entiende la estrategia militar de los masagetas. No es ninguna maravilla pero se deja ver.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
muarijun
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
30 de diciembre de 2015
17 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tutankamon ascendió al trono a los 10 años y falleció a los 19, probablemente de enfermedades degenerativas al ser hijo incestuoso del faraón hereje Akenathon y la hermana carnal de este. (También se ha especulado sobre que se lo cargaron, pero no está comprobado). Le sucedieron en el trono el anciano sacerdote Ay (No es un chiste, se llama así) y luego el general Horenheb, que por supuesto NO era negro. Horenheb no tuvo hijos varones pero se cree que tuvo una hija a la que casó con su hombre de confianza Ramses, que ascendió al trono como Ramses I.
Hasta aquí la historia. ¿La miniserie? Un espanto, no porque se aparte de la Historia y le aseste decenas de patadas a cada escena, sino porque es cutre, absurda y lenta. ¿Los de Mitammi eran negros? ¿El faraón destruyendo su campamento con una incursión de 40 tíos? ¿La esposa intentando cargarse a la amante cuando la poligamia era lo mas normal? ¿La faraona malvada tiene un sicario de confianza que se ve claramente que bebe los vientos por ella y se lo carga degollándolo?
Lo cierto es que acabé harto de este subproducto porque aun olvidando por completo la “History” (Historia real) lo cierto es que la “Story” (relato ficticio) era mala mala mala, llena de incoherencias y absurdos. Ben Kingsley debe tener muchas facturas que pagar o ser un adicto al trabajo para meterse en este embrollo. ¿Por qué no se sacaron de la manga un faraón ficticio para hacer con él lo que les plazca? Pues para aprovecharse de la fama del faraón.
Viendo este bodrio, me gustaría que fuese verdad la maldición típica contra los que alteren el reposo eterno del faraón, porque los guionistas y productores de esta serie se la merecen mucho mas que los arqueólogos.
muarijun
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
10 de noviembre de 2014
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡OJO! algún que otro spoiler de los capítulos 1 a 7.

No me parece mal la serie. El piloto, bien. Los siguientes, aceptables. La secuencia de acontecimientos, lógica en la mayoría de los casos.
Las bases científicas del relato poseen cierto fundamento: Una epidemia puede ser muy virulenta, y si encima parece un insensato que la manipula genéticamente... tampoco es un disparate la idea de un "portador sano", es decir, de una persona que no muestra síntomas, que no se muere, pero porta la enfermedad y puede contagiarla. También es muy normal que algunos individuos sean inmunes de manera natural. Muchos pasaran desapercibidos porque creerán que han tenido suerte de no contagiarse, sin comprender que se han contagiado pero la enfermedad no ha podido con ellos, y esas personas pueden ser la base para elaborar una vacuna, aunque no sería tan rápido ni sencillo como se da a entender en la serie.
El problema es cuando pasamos al enfrentamiento entre los protagonistas y el barco de los malos que les persigue (ruso, ¡por supuesto!) Vale que el malvadísimo almirante ruso no quiera cargarse el barco porque quiere la vacuna, ¿Pero por qué pone este afán en acosarlos y agobiarlos cuando su espía a bordo les dice que la vacuna no se ha conseguido todavía? ¡No hay premio por el que luchar¡ Dejemos aparte que el almirante ruso sea un estereotipo del malo loco que mata a uno de sus propios hombres sin venir a cuento, meramente para impresionar a los norteamericanos (ep. 3º) Nos dicen que es un genio de la estrategia, que ha escrito libros, pero luego se deja engañar con demasiada facilidad. Toda la parte del enfrentamiento de astucias entre ambos barcos parece escrita con los pies, pero lo que sucede en el capítulo 8º supera todos los límites.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
muarijun
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow