Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santander
Críticas de Luis Mari
1 2 3 4 >>
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
1
11 de marzo de 2024
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Breve reseña sobre este producto llamado película.
Mi hijo y yo tenemos Unlimited Card donde pagas 16 euros al mes y puedes ver todas las películas que quieras.
!Menos mal! Ir al cine, pagar la entrada y ver la película, es tener la sensación de que te han estafado.
No es una comedia porque no te ríes y además José Mota se supone que está enfadado con el mundo; es decir, no hace chistes.
El argumento como se desarrolla es muy malo, aunque con posibilidades, pero el resultado final es malo de solemnidad.
Los actores en general mal, sobre todo Jorge Sanz, la mejor Marta Belenguer.
Lo mejor, su duración (94 minutos), podía haber sido peor.
Luis Mari
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
17 de octubre de 2021
18 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aceptamos la excelencia sobrevenida por el nombre, por su fama y la valoramos a partir de esta premisa. Pero (conjunción adversativa corrosiva y destructiva), si no firmara Almodóvar, ¿opinaríamos lo mismo?
¿Qué he visto? Una película lenta, donde chirría incluso la música y las imágenes (interiores el 90 %)no afianzan su historia, y una historia poco creíble de dos personas (las madres paralelas) unidas por el azar y el drama. Es interesante el trasfondo político de las víctimas de la guerra, el deseo de sus familiares por encontrarlos y honrarlos merecidamente.
Desencajan la escena del parto (dan a luz supuestamente con epidural y sus gritos llegan al infinito y más allá), la aceptación sin más por parte de los protagonistas de situaciones duras que cambiarán inexorablemente su vida, los encuentros amorosos aunque se edulcoren con un clásico de Janis Joplin,...
Luis Mari
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
13 de noviembre de 2023
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando he visto la película, he creído regresar a los tiempos donde un humorista atípico contaba chistes de una forma tan anodina que no podías dejar de reír. No es una película sobre la vida de Eugenio, sino el relato de la historia de amor de Eugenio y Conchita, él incapaz de implicarse , de dar todo lo que se espera de él, buscando la salida más fácil, ella siendo el timonel de un barco que sin su presencia se hundiría.
Las interpretaciones de David Verdaguer y Carolina Yuste son espectaculares, él porque es Eugenio, ella porque representa el infinito amor de una mujer que se sacrifica por los demás.
La dirección es magistral, consigue revivir aquellos tiempos pasados gracias a las interpretaciones de los protagonistas, a los secundarios. a los decorados, a la ambientación, a la música,..
Hay momentos muy emotivos, sobre todo cuando se oye una canción interpretada por Andrea Motis en un momento muy especial, quizás lo mejor de una muy buena película.
Luis Mari
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
22 de octubre de 2023
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver la película y me esperaba un film entretenido y divertido. La verdad es que me he aburrido. Comentaba un crítico de cine que si al salir del cine, la fotografía te parece excelente y te llama la atención, la película era mala. Esos colores típicos de otoña llaman la atención, es verdad y punto, sin más.
Un argumento sencillo sin más con escasa originalidad donde sólo sorprende el final. Poco versátil y menos aún interesante lo que cuenta la película, con tópicos demasiado tópico: el rico que aburre y parece utilizarla y el escritor con escasos recursos con el que podría ser feliz,feliz, !qué original! Además nos imaginamos lo que va a pasar por la falta de imaginación y aparte de la procedencia de quiénes los ejecutan, otro artificio sin más.
La actuación de los actores es discreta sin más, sólo destaca la madre,Valérie Lemercier. No son capaces de transmitir esa chispa capaz de dar vida al guion, están vivos pero por poco.
En cuanto a la música me ha llamado la atención oír jazz en todo momento, sin tener en cuenta la acción, la música que debería envolver a esa acción.
Son interesantes algunos diálogos, sobre todo al hablar de la suerte que se tiene al nacer y que hay que aprovechar esta suerte y vivir la vida. Se podría añadir, la suerte de nacer en un país con recursos, Aún así me parece lo mejor de una película sin más que disfruta de alabanzas inmerecidas.
Creo que se valora mejor a la película porque quien la dirige es Woody Allen no por las cualidades en sí misma.
Luis Mari
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
31 de marzo de 2024
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto la película porque una cadena de cines permite con su tarjeta unlimited ver por un módico precio al mes todas las películas que se quieran, ! menos mal!
¿Por qué? Argumento absurdo, lleno de absurdeces (las diferentes historias que se comentan, los personajes que se describen) que no permiten tomarse en serio tal delirium tremens. Hay delirium tremens que son geniales, este por supuesto no.
Ya desde el comienzo el espectador percibe una insensatez en la trama que va creciendo por momentos: personajes absurdos que no te crees, acciones que no vienen a cuento (alguien buscando unas enaguas,...).
Definen a la película como comedia negra y ni te ríes, ni siquiera sonríes. El ritmo es lento y aburrido. Algunos momentos son lúcidos sobre todo cuando participa Antonio de la Torre porque su historia sí interesa, otras muchas no, como la Carmen Machi, una mujer cuyas locuras aburren, a pesar de las buenas intenciones de la actriz.
Las interpretaciones son bastante malas, excepto Antonio de la Torre (Once), el único personaje interesante; Carmen Machi lo intenta pero el personaje no da para más.
¿Y qué se puede comentar del título? Tratamos demasiado bien a las mujeres, otra absurdez. De todos los títulos posibles se ha elegido el peor porque en esta sociedad que se busca la igualdad, que se lucha contra la violencia de género, este título sobra, está de más.
Finalmente es un un film que destaca por la dispersión, sin una clara unión entre las diferentes historias y los diferentes momentos. Esta dispersión no convence al espectador. La unión entre unas escenas y otras es endeble y el final es como el principio absurdo.
Luis Mari
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow