Haz click aquí para copiar la URL

Neruda

Drama En 1948, el senador y escritor Pablo Neruda acusa al gobierno chileno de traicionar a los comunistas en el congreso. El presidente González Videla lo desafuera y ordena su captura. El poeta emprende la huida del país junto a su mujer. Mientras es perseguido por el prefecto de la policía, Neruda comienza a escribir "Canto general" y se convierte en símbolo de la libertad y leyenda literaria. (FILMAFFINITY)
Medio Autor/a Crítica
Reino Unido
The Guardian
"Una película improbable, a menudo surrealista e increíblemente entretenida (...) Vertiginosamente construida y llena de más vida y significado que la mayoría de los biopics 'auténticos', es un riesgo que merece la pena asumir (... ) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)" 
Estados Unidos
rogerebert.com
"Neruda es, como todas las películas de Larraín que he visto, loable en sus ambiciones, pero finalmente insatisfactoria en su ejecución (...) Puntuación: ★★½ (sobre 4)" 
Estados Unidos
Variety
"Las sorpresas siempre llegan al fin de las películas de Pablo Larraín (...) 'Neruda' no es distinta y presenta al director en su impresionante mejor momento con un trabajo de tanta inteligencia y belleza (...) que es difícil saber cómo repartir las alabanzas" 
Estados Unidos
IndieWire
"[Neruda] empieza como una pura y dura obra de época antes evolucionar en algo mucho más intrigante (...) Bernal rara vez ha estado mejor" 
Estados Unidos
"Una fascinante - aunque demasiado larga y en ocasiones, lenta - fantasía de encuentros con una resonancia literaria y política" 
Estados Unidos
The Wrap
"Con 'Neruda,' Pablo Larraín tiene la intención de hacer una antibiografía y tropieza totalmente (...) Pero ¡no perdáis la esperanza!. En lugar de aplastar el género, ha hecho una película aplastante" 
Estados Unidos
The Hollywood Reporter
"En ocasiones, [Neruda] es más juguetona que reveladora, pero también es una reflexión bellamente realizada y valientemente idiosincrática sobre un gran artista cuyo compromiso político fue un anatema" 
Estados Unidos
The New York Times
"Para cualquiera que crea que la poesía y la democracia brotan de la misma fuente y provocan los mismos enemigos, esta película ofrece tanto estímulo como advertencia" 
España
Diario El Mundo
"Larraín sorprende con una deslumbrante 'antibiografía' del poeta chileno" 
España
Diario El País
"Es un melodrama solemne, un thriller lírico, un drama existencial sobre una época de lucha y huida controlada (...) Una obra vehemente e inteligente (...) con bellísimos momentos" 
España
Cinemanía
"Larraín llama a 'Neruda' un “falso biopic” (...) Más que una película sobre Neruda, es una película sobre lo nerudiano (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)"  
España
Diario El Periódico
"Es una amalgama de bocetos, historias y mezclas genéricas (tiene algo de drama, 'film noir' y cine político, pero también de ensoñación poética), una película nerudiana antes que una sobre Neruda (...) Puntuación: ★★★ (sobre 5)" 
España
Diario ABC
"Es un placer ver las libertades que se toma Larraín con la figura de Neruda (... ) Puntuación: ★★★ (sobre 5)" 
España
Fotogramas
"Larraín cuestiona los usos hagiográficos del biopic para afrontar la figura del poeta bajo la luz inclemente del problema irresoluble. (... ) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)" 
Chile
Diario El Mercurio
"'Neruda' se sostiene sobre un extraño vacío, porque uno de los protagonistas se hace impostado y es un cuerpo extraño por donde se asoma lo peor de 'Fuga' (...): pretensión y cursilería. (...) En todo caso queda lo demás, que no es poco." 
Chile
Diario El Mercurio
"Un filme político, aunque opera en el reverso de la política: la construcción del antimito, la contrametáfora, la reducción de la ideología al simbolismo, la denuncia de la incoherencia como traición. El Neruda real importa poco: (...) está construido para servir a la tesis (y al problema) de la película." 
Chile
Diario La Tercera
"Larraín construye su obra de manera libre, a ratos incluso lúdica, (...) El punto que juega en contra de esta obra, es que su ritmo imparable y su riqueza de dialogo y situaciones, se agota en la recta final, tornándose a ratos repetitiva." 
Chile
Diario La Tercera
"No es novedad que Pablo Larraín vuelva a hacer una película emocionalmente inerte, descomprometida y neutral. Sus imágenes entregan pocas razones para admirar al Neruda y varias para detestar al policía. En el fondo, el realizador no está ni con uno ni con otro." 
Colombia
Diario El Colombiano
"No es el cine de Larraín que conocemos, y aun así mantuvo ese nivel en sus personajes, historia y temas. Creó una película original en su tratamiento y rica en recursos visuales, narrativos y poéticos." 
Colombia
Revista Semana
"El director Pablo Larraín hace explícito su sentido del humor en esta película que (...) resulta ser uno de los retratos más complejos de un artista que haya visto en el cine reciente." 
Colombia
Rolling Stone Colombia
"Larraín se ha arriesgado a jugar con una puesta en escena donde la realidad y la ficción debaten; cifra en la mentira los códigos de la ficción y los encarna en un retrato desmitificador. (...) Puntuación: ★★★ (sobre 4)" 
Argentina
Diario La Nación
"Escapa al concepto de biopic clásica para un relato fascinante que va desde lo poético a lo policial ." 
Argentina
Diario La Nación
"Con humor e irreverencia, Larraín dibuja su propio Neruda en esta película provocadora y barroca que rinde homenaje al personaje protagónico confiando más en el aliento poético de una ficción atrapante que en el rigor histórico que le vienen reclamando los partidarios del biopic reverencial." 
Argentina
Diario Clarín
"La película del chileno Pablo Larraín, antes que una biopic, es un filme que juega con la disputa de quién es su protagonista, si el poeta o el detective que lo persigue. (...) se subraya demasiado la voz del detective, (...) narrando lo que ya vemos. 
Argentina
Diario Página 12
"A partir del trazo grueso, de oposiciones simplificadoras y de manera algo manipuladora, es como Larraín entiende no sólo al cine, sino a los paisajes políticos que retrata. Esa dualidad ambigua también le sirve para quedar bien con Dios y con el diablo." 
Argentina
Diario Infobae
"Más festivalera que industrial, es una cinta con grandes valores artísticos, pero de desarrollo lento. Un metraje que puede resultar extenso, sobre todo a la hora del clímax que parece nunca llegar." 
Argentina
Diario La Voz del Interior
"El cineasta cree que el cine es pura ilusión y magia. Cuando los opuestos se fusionan, 'Neruda' resplandece. [Aunque] No siempre lo consigue." 
México
Diario La Razón de México
"Una sofisticada ficción que retrata con ironía un momento trascendental de la convulsionada vida política e intelectual del pueblo chileno." 
México
Diario La Jornada
"Larraín abusa de las vueltas de cámara, los jump-cuts y, en general, un estilo rebuscado para darle originalidad a su relato. El cineasta se pasa de pretencioso." 
México
Diario La Jornada
"Larraín y su guionista (...) escogieron hacer un filme sobre la poesía de rabia de Neruda en vez de su poesía de amor. Eso evadía algo de la cursilería potencial, pero añadía el riesgo de volver el filme un panfleto solemne. (...) Larraín es cauteloso en su aproximación a un personaje complejo e inasible." 
México
Diario Excélsior
"En 'Neruda', (...) el cazador y la presa se perciben distanciados, transitando una ficción casi surrealista que se aleja del espectador, en la que es difícil involucrarse con el cazador o con la presa." 
México
Cine Premiere
"Larraín convierte así el relato biográfico en un thriller de manufactura impecable, sin duda, pero carente de emociones y profundidad. (...) Puntuación: ★★½ (sobre 5)" 
México
Diario El Universal
"Se ejerce básica, crucial e inesperadamente como una cacería enconada y recíproca del perseguidor y el perseguido, cual si se tratara de una ficción patafísica y metapsicológica factualmente borgeana del héroe y el traidor." 
México
Diario Excélsior
"Larraín teje un thriller con lírica, una fantasía con ecos literarios y políticos; el sentido del humor y la poesía están en función de la historia; el único, pero podría ser un clímax que tarda en manifestarse, podría catalogarse como la poesía, a pesar de su belleza, no es para todos." 
México
Diario Milenio
"¿Qué recibe el espectador a cambio del thriller que nunca hace erupción? Una historia experimental. Cada acción, toma y diálogo de 'Neruda' son insolentes, impredecibles, divertidos y están hechos para desaprender lo que sabíamos del prócer chileno" 
Argentina
Revista Noticias
"El filme sólo levanta vuelo en la persecución por los Andes, casi de western, en la última media hora. El resto es disfraz y un poquito de pretensión. (...) Puntuación: ★★★ (sobre 5)" 
México
Diario El Universal
"'Neruda' es ejemplar en cómo romper las convenciones de la biografía fílmica; es el lado opuesto de la doliente desgracia vista en 'Jackie'" 
Chile
Diario La Segunda
"Irreverente, lúdica, desacralizadora, el 'Neruda' de Pablo Larraín rompe de tal modo con el concepto de película biográfica que los reclamos que se han escuchado y leído (...) están totalmente fuera de lugar." 
Argentina
MicropsiaCine.com
"Original e inteligente filme." 
Argentina
Diario Ámbito Financiero
"Un film que tropieza con artificio literario." 
Por favor visita las fuentes originales. Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los correspondientes críticos y/o medios de comunicación de los que han sido extraidos. Si quieres ayudarnos a que tus películas favoritas tengas más extractos envíanos un mensaje.
arrow