Haz click aquí para copiar la URL

Notas sobre la ceguera

Documental En el verano de 1983, pocos días antes del nacimiento de su primer hijo, el escritor, teólogo y profesor de religión en la Universidad de Birmingham John Hull se quedó ciego. Con el fin de darle sentido a la conmoción que supuso su vida, comenzó a mantener un diario en cintas de audio. Después de su publicación en 1990, Oliver Sacks describió el trabajo como "el relato más extraordinario, preciso, profundo y hermoso de la ceguera que he ... [+]
Medio Autor/a Crítica
Estados Unidos
The New York Times
"Magnífico documental (...) El tono de la narración es tan desgarradormente honesto que la película nunca cae en la autocompasión o se apoya en trivialidades místicas." 
Estados Unidos
The Hollywood Reporter
"Una interpretación profundamente sensible del reflexivo testamento de un afectado con discapacidad. (...) 'Notes on Blindness' es la prueba evidente de que la falta de visión, por muy desagradable que sea, es una experiencia más enriquecedora de lo que pensamos." 
Estados Unidos
Los Angeles Times
"Ofrece una potente introspección a las emociones, la espiritualidad, la vida y la incapacidad. (...) Dolorosamente conmovedora y asombrosamente cercana." 
Reino Unido
Screendaily
"La sabiduría de Hull, y la agilidad de sus ideas mientras lucha por darle sentido a su condición, forman la base de este documental elegante, evocador y que afecta profundamente." 
Reino Unido
The Guardian
"Viendo la luz a pesar de la oscuridad. El miedo a perder la visión está perfectamente descrito en un docudrama inspirador. (...) Puntuación: ★★★★★ (sobre 5)" 
Reino Unido
Time Out
"Visualiza de forma poderosa algunos de los temas más abstractos de la ceguera de Hull (...) esta película reflexiva y esclarecedora, acude en cierto modo a habitar las refexiones [de Hull]. (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)" 
España
Diario El País
"No es una odisea de superación, sino la minuciosa crónica del pulso que mantiene un individuo con la pérdida de su visión (...) un viaje interior (...) que se mantiene en todo momento a salvo de los espejismos de la autoayuda" 
España
Cinemanía
"Un placer visual que juega con los encuadres, los primerísimos planos, los desenfoques y la (falta de) luz para taparnos los ojos. (...) Es la magia del cine. (…) Puntuación: ★★★½ (sobre 5)" 
Por favor visita las fuentes originales. Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los correspondientes críticos y/o medios de comunicación de los que han sido extraidos. Si quieres ayudarnos a que tus películas favoritas tengas más extractos envíanos un mensaje.
arrow