Haz click aquí para copiar la URL

Armageddon

Ciencia ficción. Fantástico. Drama. Acción. Romance Un asteroide del tamaño del estado de Tejas apunta directamente hacia la Tierra. Los expertos de la NASA tan sólo encuentran una posible solución: enviar a un equipo de astronautas al espacio para que destruya el meteorito antes de que colisione con nuestro planeta. Para ello recurren a Harry S. Stamper, el mayor experto en perforaciones petrolíferas, y a su cualificado equipo de perforadores, para que aterricen en la superficie del ... [+]
Medio Autor/a Crítica
España
FilmAffinity
Como "americanada" sólo la supera "Independence Day" (1996), que por cierto recaudó más dinero, y el mismo año se acababa de estrenar con el mismo argumento de meteorito amenazante "Deep Impact" (1998), menos espectacular pero mucho más creíble. Comparaciones aparte, lo cierto es que el tándem Jerry Bruckheimer (productor) y Michael Bay (director) acertó de pleno y de nuevo arrasó en taquilla. El primero se forró con una historia inverosímil que apabulla por sus efectos especiales, y lanzada en pleno verano para gente con pocas ganas de pensar. El segundo puso lo -¿único?- que sabe hacer y lo que se pedía de él: ruido y habilidad técnica en una superproducción excesiva a mayor gloria de Estados Unidos y sus héroes de postín. Delirante el equipo de "perforadores", cursilísima la historia de amor de dos guapos de moda (Liv Tyler y Ben Affleck), innumerables escenas sin criterio ni lógica... el despropósito de "Armageddon" era realmente colosal. Pero con todo, y a pesar de sus dos horas y medias, como conjunto consigue ser puro cine de evasión, y resultar medianamente entretenida.
Estados Unidos
The New York Times
"La situación, por muy apocalíptica que sea, no es tan aterradora como la posibilidad de que una generación de norteamericanos crezca con películas como esta." 
Estados Unidos
Variety
"Bruce Willis salva al mundo pero no es capaz de salvar a la película." 
Estados Unidos
rogerebert.com
"Es un asalto a los ojos, los oídos, el cerebro, el sentido común y el deseo humano de ser entretenido. No importa lo que te cobren por entrar a la sala, merece más la pena salir (...) Puntuación: ★ (sobre 4)" 
Estados Unidos
The Hollywood Reporter
"Una película deslumbrante y vertiginosa con Bruce Willis ofreciendo una de sus mejores interpretaciones" 
Reino Unido
Empire
"En un verano pésimo de películas comerciales, esta epopeya quizá sea de las más tontas, pero es la mejor apuesta (...) Puntuación: ★★★ (sobre 5)" 
Estados Unidos
The Washington Post
"Es tan previsible que podría haberla escrito un chimpancé que ha visto mucha televisión. Es tan estúpida como bulliciosa, y es muy bulliciosa" 
Estados Unidos
AV Club
"Bay parece que está más preocupado de exaltar los sentidos que de otra cosa, supongo que con la esperanza de que el montaje y las explosiones oculten los numerosos defectos de la película." 
Estados Unidos
ReelViews
"Es otra de esas películas de acción estúpidas que sorprende a la audiencia con sus efectos especiales y sus escenas de acción, pero que deja mucho que desear a nivel de personajes e historia" 
Reino Unido
Radio Times
"Un ejercicio posmoderno ingenioso (...) Es llamativa, excesiva y está sobrecargada (...) Puntuación: ★★★ (sobre 5)" 
España
Cinemanía
"Otra prueba más del poderío tecnológico de Hollywood (...) Representa el apocalipsis en plan bruto frente a la vertiente melodramática de 'Deep Impact', a todas luces más discreta, pero más emotiva"
México
Diario El Heraldo de México
"Es todo lo que quieres de una película y tienes miedo de admitir porque sí, es ridículamente inverosímil, cursi, (...) pero también es completamente cierto que cada elemento técnico, cliché y diálogo forzado tiene una razón y es honesto dentro de su propio universo fílmico." 
Como "americanada" sólo la supera "Independence Day" (1996), que por cierto recaudó más dinero, y el mismo año se acababa de estrenar con el mismo argumento de meteorito amenazante "Deep Impact" (1998), menos espectacular pero mucho más creíble. A pesar de todo el tándem Jerry Bruckheimer (productor) y Michael Bay (director) acertó de pleno y de nuevo arrasó en taquilla. El primero se forró con una historia inverosímil que apabulla por sus efectos especiales, y lanzada en pleno verano para gente con pocas ganas de pensar. El segundo puso lo -¿único?- que sabe hacer y lo que se pedía de él: ruido y habilidad técnica en una superproducción excesiva a mayor gloria de Estados Unidos y sus héroes de postín. Delirante el equipo de "perforadores", cursilísima la historia de amor de dos guapos de moda (Liv Tyler y Ben Affleck), innumerables escenas sin criterio ni lógica... el despropósito de "Armageddon" era realmente colosal. Pero con todo, y a pesar de sus dos horas y medias, como conjunto consigue ser puro cine de evasión, y resultar medianamente entretenida.
Por favor visita las fuentes originales. Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los correspondientes críticos y/o medios de comunicación de los que han sido extraidos. Si quieres ayudarnos a que tus películas favoritas tengas más extractos envíanos un mensaje.
arrow