Haz click aquí para copiar la URL
España España · Rivas-Vaciamadrid
Voto de Quinto Sertorio:
4
Ciencia ficción. Aventuras. Fantástico Yor es un poderoso guerrero del futuro en tierras prehistóricas luchando por la supervivencia de su pueblo. Cuando se entera de una diosa del desierto que lleva un misterioso medallón similar al que él tiene, Yor decide buscarla para conocer su verdadera identidad. En el camino, se encuentra con hombres-monos, dinosaurios y una extraña sociedad futurista. Film basado en el cómic "Henga el cazador".Existe una versión de más de tres horas ... [+]
10 de abril de 2018
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
En los años 80 la industria cinematográfica italiana pretendía competir con el cine anglosajón y las majors manufacturando productos de imitación de los universos fílmicos que parecían captar la atención de los espectadores: los mundos post-apocalípticos tipo Mad Max, los veteranos del Vietnam y el cine de bárbaros y similares. "Yor, el cazador que vino del futuro" es un antecesor involuntario de la serie "Los 100" y una mezcla contranatura entre "Yo fui un cavernícola adolescente (R. Corman, 1958)" , "El Planeta de los simios (FJ Schaffner, 1968)", "En busca del fuego (J.J. Annaud, 1981)" , "Hace un millón de años (D. Chaffey, 1966)" y "Conan (J. Milius, 1982)". Así tenemos un planeta, quizás la Tierra, habitada por diferentes razas primitivas en distintos estados evolutivos (más bien de depilado), donde ebúrneas chicas en taparrabos corren perseguidas por cejijuntos y peludos viciosos, toda una parodia involuntaria del arranque del filme de J.J. Annaud. Llega, para ayudarles, dando saltitos, un cachas rubio con cara de alelado; su pelo recuerda poderosamente a uno de los protagonistas de "Dos tontos muy tontos", ya que se ve de lejos que es una peluca cutre.

La historia transita entre peleas con cejijuntos, con otros pobladores, con dinosaurios de gomaespuma, con robots y con una raza avanzada que emplea láseres. La parte final, en la isla de los técnicos, por su despropósito, nos retrotrae a otro mayor como fue "Campo de batalla: La Tierra (R. Christian, 2000)". Así Yor y sus amigos aprenden en un plis plas a manejar la tecnología y a disparar con los láseres con una puntería prodigiosa. Nada les extraña de lo que ven, y eso que están en la edad de Piedra. Cosas del cine cutre.

Rodada en Capadocia (Turquía), hay que reconocer que los paisajes son preciosos. La película, al contrario de los bodrios de la productora "The Asylum", tiene bastantes medios, pero coincide con los americanos en la falta de talento (y de vergüenza) y en unos diálogos patéticos. Además le debemos añadir la horrororosa cancioncilla de los hermanos De Angelis.

En fin, cine cutre de los 80.
Quinto Sertorio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow