Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Argay
1 2 3 4 5 10 17 >>
Críticas 84
Críticas ordenadas por utilidad
4
17 de diciembre de 2021
253 de 410 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya sé de antemano, viendo la nota que tiene ahora mismo la película, que mi crítica se va a llenar de votos negativos, pero lo siento, amo personalmente y profesionalmente demasiado el cine, como para reprimirme la hora de hacer esta crítica, porque películas veo muchas y de todo tipo, pero esta vez es de las que duelen (y mucho).

Lo cierto es que llamar a esta película decepcionante sería quedarse muy corto. No me andaré con grandes explicaciones, para no alargar demasiado el texto, simplemente diré que, en mi opinión, es una película que desgraciadamente es propia de su tiempo o eso intenta demostrar en casi todo momento. (Quienes vean informativos, artículos, editoriales y el tratamiento que HOY se hace de la gran mayoría de cosas, entenderá a qué me refiero con esto).

Casi todas las situaciones están tremendamente forzadas y se sienten totalmente artificiales y falsas. La historia parte de motivaciones directamente absurdas e infantiles, la construcción de personajes y la dinámica que se forja entre ellos es totalmente incoherente, al igual que la propia naturaleza de todas las situaciones que se presentan a lo largo de la película, que son del todo incongruentes.

Muchas veces el problema de una película radica el qué, otras veces en el cómo, aquí claramente el peso cae sobre las dos aunque con mayor ahínco, con especial tristeza para el que la ha visto, en la segunda.

Esta, básicamente, es una película que trata al espectador como si fuera un auténtico imbécil (estúpido se quedaría corto). Una película que no para de decirte: "Sé que eres imbécil y necesitas que te dé todos los diálogos y presentaciones y resoluciones de conflictos de la forma más ridícula posible".

Eso sí, esa es una de las pocas cosas coherentes dentro de la película, ya que ese tratamiento no queda reservado solo para el público, sino que también va unido a todos los personajes de la película. De esta forma, para justificar las acciones absurdas que va a tomar el personaje principal a lo largo de toda la película, lo sitúan prácticamente a nivel de imbécil y de la misma manera, por tanto, deben situar al resto de personajes (sí, Dr. Strange también).

Básicamente todo lo que Spiderman Un Nuevo Universo construyó de manera inteligente, fresca, divertida y original, situando a un Peter Parker, también adolescente, también de instituto, también inseguro y dubitativo y también en mitad del caos del concepto multiverso, con la aparición del resto de Spider-man y villanos, aquí se presenta de la manera más estúpida posible, construyendo en todo momento situaciones con dinámicas y diálogos entre los personajes tremendamente artificiales y forzados. Por no mencionar la cantidad de veces que la película saca el cartel de: "Aplauda aquí"o "Llore en este momento".

No voy a desgranar todas las innumerables situaciones en las que ocurre todo esto, porque sería destripar prácticamente las dos horas y media de película, y esta crítica es libre de spoilers.

Realmente decepcionante película (mucho) y Jon Watts demostrando nuevamente, como ha hecho a lo largo de toda la trilogía, que la chaqueta de director de esta saga le queda muy, muy grande.

P.D.: Sí, Tom Holland es el peor de los tres Spiderman (y de largo), pero eso, en esta película, es lo de menos.
Argay
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
18 de septiembre de 2021
162 de 248 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, visualmente es potentísima, el diseño de producción es soberbio, la composición y el uso del color y la luz realmente exquisito. Es una película ceremonial, solemne y realmente sofisticada, pero quitémonos las caretas y seamos honestos...

La frase de "Yo soy tu padre" de Darth Vader tiene más jugo emocional que todo Dune junto. Una mueca de Yoda tiene más jugo emocional que todo Dune junto. El monólogo de Rutger Hauer tienen más jugo emocional que todo Dune junto. E.T. subiendo la bicicleta al cielo tiene más jugo emocional que todo Dune junto. El T-800 diciendo a John Connor: "Tus padres adoptivos han muerto", tiene más jugo emocional que todo Dune junto. Capitán América diciendo "Vengadores reuníos" tiene más jugo emocional que todo Dune junto. Y, por supuesto, la Teniente Ripley gritando al Alien: "¡Aléjate de ella, puerca!", tiene más jugo emocional que todo Dune junto.

Vosotros lo sabéis. Yo lo sé. No tengo más que decir.
Argay
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
31 de julio de 2007
58 de 74 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Prodigiosa interpretación de Bjork! Podría haber empezado de una forma menos agresiva y más académica, pero el tema a tratar no me lo permite. Sensacional y sorprendente Bjork, que camina llena de infranqueable sinceridad por el monumento fílmico dispuesto por un genio, Lars Von Trier.
Bailar en la Oscuridad es, sin duda, uno de los grandes techos cinematográficos de esta década. Incuso aventurarse a considerarla una de las mejores películas de todos los tiempos no sería de ningún modo descabellado. Es un relato cruel, despiadado y fascinante, dispuesto a medio camino entre las más altas cumbres de la poesía onírica y el salvajismo terrenal.
Musical y Drama, composición poco acertada en un principio, aquejada además de un guión tele-fílmico, que no sirve más que de engaño, para luego saborear doblemente el fascinante y prodigioso resultado elaborado por un cineasta único y subversivo.
Lars Von Trier dispone las primeras 3/4 de la película con ingredientes de primerísima calidad, pero es en la despedida cuando realmente saca todo lo que había contenido en la película, para filmar el que es, sin duda, el final más impactante que se ha creado en muchos... muchos años.
Argay
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
4 de julio de 2007
41 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Es tramposa? Sí, además de ser altamente efectista ¿Es reiterativa? También. Hay situaciones en las que percibes una claro "deja vú" respecto a anteriores capítulos ¿Es moralmente aceptable? La apología que se hace a favor de utilizar todo tipo de medios en defensa del Estado es cuanto menos discutible.

Pero está tan primorosamente bien hecha (formato multicámara, rodada en cine y con un estilazo tremendo), su construcción de personajes es tan sólida (Jack Bauer ES el héroe de acción de este siglo), tiene tal impresionante sentido del suspense y de la acción (en 3 capítulos hay más suspense que en el 90% de películas de "intriga") y tiene un guión tan magistral (funciona como un mecanismo de relojería, con un sentido del ritmo sobresaliente. Nunca decae, nunca aburre), que al final es como las drogas duras, (o blandas), no deberías verla pero es tan adictiva y está tan llena de emoción y tensión, que resulta imposible no ver un capítulo más.

A los que quieran seguir teniendo vida social, un consejo: No la vean

P.D.: Ah, y ni siquiera he tenido que mencionar lo que hace realmente única a esta serie. ¿Qué será?…
Argay
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
10 de abril de 2023
68 de 103 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada vez entiendo menos a los críticos y medios de comunicación de hoy en día, AIR es una película sencilla y totalmente normal desde todo punto de vista. Es un telefilme en pantalla grande, sin ningún alarde narrativo, ni visual, ni interpretativo alguno. Nada sorprendente, ni emocionante y lo que es peor, ni siquiera especialmente entretenido. Una película totalmente predecible, que navega por ríos que ya han sido mil veces vistos antes y que no ofrece ningún momento que destaque a lo largo de toda la película.

El tono escogido tampoco ayuda, la dirección de Ben Affleck podría considerarse, al menos a ojos de este espectador, incluso algo insípida, por lo poco imaginativa ni interesante que es, y la interpretación de Matt Damon está mucho más provista de buenas intenciones que de otra cosa, sin la fuerza y la garra que necesitaría un personaje así, para cargar mochila al hombro con la película, como pretende.

Dicho esto, y más allá del resto de problemas que tenga, su error más llamativo es intentar hacer una película de Michael Jordan sin los derechos de imagen de Michael Jordan. Es ciertamente sonrojante la forma en la que tratan a este personaje, con pretextos ridículos para no verle nunca, donde ni siquiera puede responder al resto de personajes cuando le hablan, y con una resolución de planos a la hora de esconder al personaje, en las reuniones donde forzosamente debe aparecer, ciertamente ridícula.

Un 6 y soy generoso. Más allá de esa nota, no puede entender dónde está su mérito.
Argay
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 10 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Iron Palm
    2002
    Yuk Sang-ho
    La llama de la esperanza
    2021
    Jun-Pyo Hong
    6,4
    (54)
    Village in the Jungle
    1980
    Lester James Peries
    El asesino del alfabeto
    2008
    Rob Schmidt
    4,6
    (283)
    Déjala morir adentro
    1983
    Paul Nicholas
    5,1
    (61)
    Fair Love
    2009
    Shin Yeon-shick
    Hi-Fi RUSH
    2023
    Yun M. Watanabe, John Johanas
    7,9
    (76)
    Tarzán 66
    1966
    Robert Day
    4,0
    (28)
    Generali da zizilebi
    1963
    Mikheil Chiaureli
    Angie: Chicas perdidas
    2020
    Julia Verdin
    arrow