Haz click aquí para copiar la URL
España España · Mialdea
Críticas de Otesánek
1 2 >>
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
8
20 de octubre de 2019
57 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Castaños o eucaliptos? He ahí la cuestión que angustia el espíritu de muchos gallegos, y trascendiendo de la disyuntiva local a la simbólica, a todo habitante contemporáneo con sensibilidad hacia lo natural.

El eucalipto es el progreso, el crecimiento rápido, el que ahoga la fertilidad del suelo, el que arde como la paja. Es el beneficio material que puede disfrutar uno en vida. El castaño (roble, etc...) es la fraga autóctona, milenaria, de crecimiento sereno, que resiste mejor el fuego, y cuyo negocio maderero está limitado por las leyes y es herencia para los descendientes.

El bulldozer tumba los eucaliptos en un pis pas, para vender a 10 € el árbol, y en sólo 15 años repetir la operación. Un mundo que vuela, que busca la pasta (de papel y de la otra), unas veces sin escrúpulos, y otras muchas con un nudo en la garganta.

Frente a ello, el castaño que se alza solemne, que cobija a la anciana de la lluvia, es la riqueza inmaterial, la del ecosistema, las raíces de nuestra memoria espiritual que conecta algo en nosotros con lo natural, algo que un sólo árbol anciano nos puede recordar, como la mirada lacónica de una vaca a la que se llevan en un remolque, deprisa, echando una última mirada profunda, eterna, a un mundo, a una forma de vivir, que se nos va.

El fuego, provocado, o no, por el protagonista como un acto suicida de rebeldía ante la invasión (todavía en zonas como los ancares o el courel no está implantado significativamente) del mercado maderero dominante, del mercado. Tiene tanto misterio como posibles causas. En ocasiones se quema el monte para poder repoblar con eucalipto o pino y así rentabilizar la herencia de los padres y abuelos, aunque dicen que hay leyes...

Por suerte, los recónditos parajes de la montaña lucense aún conservan vivos el paisaje y buena parte de las tradiciones, una comunión con la Naturaleza, hoy en día, cada vez más extraña.

Oliver, chapeau. Hacía falta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Otesánek
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
4 de julio de 2017
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay más que leerse las críticas de FA para comprobar que es una película que dá para elucubrar e interpretar de diferentes maneras, tanto como para admirar su brillantez técnica, premiada en Cannes, o para aborrecer su "lo que se quiera".


El argumento (serial killers) parece ser que le interesa bastante a Lars, pues más de 30 años después, vuelve a él en su obra por estrenar The House That Jack Built. En la nueva película analiza el punto de vista del criminal en serie, mientras que en "El elemento del crimen" el detective aplica un proceso de pesquisa por el cual ha de seguir los pasos del asesino metiendose en sus zapatos, el protagonista viene a decir en un momento que "Sólo me importa comprender".


Algunas referencias que me vinieron a la mente mientras la veía y pude comprobar después:

ANDREI TARKOVSKY

La película comienza con un burro revolcándose en la tierra, una escena prácticamente idéntica a la que sale en Solaris (Tarkovsky, 1972), sólo que en ésta es un caballo. Evidente la analogía, la humildad y la referencia a Dios*. De Solaris también el primer plano tras los títulos de crédito, del agua y las plantas acuáticas.


En esta película se ven algunos temas familiares en posteriores obras de Trier, como las ventanas rotas, la niña con la muñeca- la ventana, o los saltos al vacío ("Anticristo"). Lo de la ventana rota por un personaje, se ve en "El espejo" (Tarkovsky, 1975), de donde también se heredan la presencia principal de los 4 elementos, el agua cayendo por todos lados, el fuego, la tierra y el aire, así como el tono sepia y la cámara lenta.

Los paisajes ruinosos propios de las distopías postapocalípticas, detalles como las botellas de cristal colocadas de pie en el suelo remiten a Stalker (Tarkovsky, 1979), lo mismo que el camino hacia no se sabe bien donde, la obsesión con una zona geográfica concreta y la presencia de la naturaleza.

Un carro/camión de manzanas también sale en "La infancia de Iván" (Tarkovsky, 1962.

LUIS BUÑUEL

Otro que se estudia en la escuela de cine danesa, y a buen seguro impactó a Lars por su modernidad y talante fué Luis Buñuel. Aparte del clima ligeramente surrealista de toda la película, justificado por estar viendo los recuerdos bajo hipnosis de Fisher, me acordé del burro muerto de "Un perro andaluz", aunque en esta ocasión Lars invierte la analogía, y mata al caballo.

APOCALIPSIS Y CIENCIA FICCIÓN

Estéticamente se podría relacionar con películas apocalípticas o de futuros postapocalípticos más bien, pero para nada es una película de ciencia ficción. Aunque la presencia de detective y cierta atmósfera pueda recordar a "Blade Runner" (Ridley Scott, 1982). Ciertamente su estética me recuerda más a otras películas posteriores, de las que no sé si sería o no fuente de inspiración: "Cartas de un hombre muerto" (Konstantin Lopushansky, 1986), "Días de eclipse" (Sokurov, 1988), "Delicatessen" (Jean-Pierre Jeunet, Marc Caro, 1991).

Pero hablando de apocalipsis, no se puede negar la influencia de "Apocalipse now" (Coppola, 1979)>El corazón delas tinieblas, tanto en la búsqueda de Willard/Fisher del "monstruo humano" al que deben primero encontrar y después cazar, como por la atmósfera tenebrosa y nocturna, del viaje de Willard por el río, (también hay escena de paseo en barca en "El elemento dl crimen"), la voz de su conciencia intentando resolver el rompecabezas, putas, drogas, helicópteros...hasta hay un jefe de policía que se puede parecer al Col. Kilgore (Robert Duval).


En el min. 1,40" del trailer -más o menos- sale Lars von Trier pelao, como recepcionista de motel.



*En una entrevista en Cannes en 2009 para la revista Time Out (Londres), Von Trier expresó: “¿Alguna vez has visto una película llamada El espejo? Yo estaba hipnotizado. La he visto 20 veces. Es lo más cercano que tengo a una religión; para mí él es Dios.”

En spoiler mi particular aportación a la serie "Psicoanalizando a Trier"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Otesánek
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de junio de 2017
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rodada en 1975 por el maestro Kon Ichikawa después de The Wanderers (1973) y antes de The Inugami Family (1976). Adapta la novela homónima de Soseki Natsume (apellido artístico que significa "terco"), profesor, poeta de haikus y novelista, uno de los más importantes escritores japoneses de la era Meiji. Autor de otra novela sobre un profesor, que Ichikawa llevó al cine dos décadas antes (Kokoro).

La novela fue publicada en 1905 (Impedimenta 2010) y supuso el primer gran éxito de Soseki, un año antes que el bestseller Botchan. Tiene muchas connotaciones autobiográficas.

Esta es la segunda adaptación al cine de "Soy un gato", la otra es muy anterior, de 1936, dirigida por Kajirô Yamamoto.


Ichikawa demuestra nuevamente que le dá a todos los palos, ver "Solo en el Pacífico", "Nobi", "Enjo", "Yo soy un gato" y adivinar que su autor es el realizador de "El harpa birmana" me parece prácticamente imposible. Al contrario que otros maestros del cine japonés, su eclecticismo, tanto en temas como en estilo, lo hace poco reconocible y tal vez por ello, algo invisible.

Esta película, está lejos de ser una obra cumbre, pero es una tragicomedia con muy buenos momentos de humor, en la que se parodia la sociedad japonesa, la avaricia, la holgazanería, el matrimonio, la enseñanza y el progreso, teniendo el protagonista al gato como confesor y elemento de estabilidad en un entorno que parece irle enajenando y dejando atrás. Algunos planos parecen deficientemente iluminados y la puesta en escena es austera, supongo que el rodaje duraría pocas semanas. La interpretación de Tatsuya Nakadai es sublime, en un registro totalmente diferente a los de sus papeles más conocidos. En el resto del elenco también brilllan Juzo-The Family Game-Itami, Eiji-La mujer de la arena/Su excelencia el embajador-Okada y Mariko-Samurai I,II,II-Okada.
Los gatos también están perfectos en su papel, aunque "negro" sobreactúa un poco en un par de escenas.


Con 125 películas a sus espaldas, Tatsuya Nakadai pidió expresamente que se proyectara esta cinta en la retrospectiva de su obra que The Japan Foundation con sede en Nueva York le dedicó entre el 20 Junio y el 7 Agosto de 2008, y en el que se proyectaron otras 26 de sus películas.

Interesará a los aficionados a los gatos, a los que estén o hayan estado ligados al mundo académico, sobre todo a profesores, y a los que quieran disfrutar de uno de los más grandes actores de todos los tiempos en un registro muy diferente a los que le hicieron célebre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Otesánek
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
8 de abril de 2017
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que no sea una adaptación del Holmes de Arthur Conan Doyle, puede que se aparte demasiado de la fuente y sea en una serie de resolución de crímenes más. Pero no se puede negar que si existiera un personaje con la mente deductiva privilegiada de Sherlock Holmes, hoy en día, se parecería mucho al personaje interpretado por Jonny Lee Miller.

Más allá de una puesta en escena lograda en un producto de entretenimiento, similar a otros (CSI, Castle, Bones,..), destaca la credibilidad de los dos personajes principales, que están muy bien adecuados al tiempo presente. Tanto Watson y su relación con Sherlock, como -y sobre todo- el sagaz detective, muestran los rasgos psicológicos que uno se imagina que pudieran perfilar el mundo ionterior de Sherlock Holmes de ser una persona real y de nuestro tiempo.

Ver siempre más, más allá y más rápido que el resto de la humanidad tiene que acarrear disfunciones en materia de encaje, que Jonny Lee Miller sabe transmitir con un realismo que puede superar al personaje.

Ni que decir tiene que el tratamiento que se dá a su adicción, me parece, por su seriedad tanto al describirla como una permanente espada de Damocles, como en su tratamiento para afrontarla, un gran acierto de esta serie. Y ya por esto, además de por todo lo anterior, se sitúa, en mi opinión, un nivel por encima del resto de series comentadas anteriormente.
Otesánek
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
14 de junio de 2017
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La 8ª película de Francesco Rosi, y la más vista por los usuarios de esta web después de "Crónica de una muerte anunciada".

Estrenada en 1972, compitió en el festival de Cannes llevándose la Palma de Oro -ex aequo con "La classe operaia va in paradiso" (La Clase obrera va al paraíso, 1971), de Elio Petri - un año especialmente productivo en grandes películas (Cabaret, Solaris, El Padrino,..)

Enrico Mattei, el ingeniero que dirigiendo el ente nacional de hidrocarburos italiano, ENI, consiguió incomodar a las “Seven Sisters”, las siete compañías monopolistas del petróleo y sentar las bases intelectuales para la creación de su contrapeso, la OPEP.

Rosi perfecciona su encuesta, dentro de su militante compromiso, con tres líneas argumentales bien desarrolladas: personaje, suceso y contexto geopolítico. Explora tanto los hechos como el contexto. Esta búsqueda de lo que se esconde bajo las alfombras, se plasma en el proceso paralelo de investigación metacinematográfico del propio director que aparece en el filme haciendo preguntas aquí y allá, como otros periodistas o investigadores. Esta mezcla de intervenciones de testigos presenciales, reales, o dramatizados, sean gente de la calle (o del campo), sean personajes destacados con conocimiento y participación en los hechos, ensamblando el documental con la ficción, completa una paleta de documentación sobre la que el espectador puede asentar alguna certeza y varias sospechas.



Brillante en el apartado de la narrativo, alejado del esquema tradicional, expone los diferentes ángulos cambiando de estilo y montando mediante elipsis y flashbacks, muchos años antes que Oliver Stone en “JFK”, manteniendo siempre un gran pulso narrativo sin perder nunca el hilo argumental.

Se apoya en una acertada puesta en escena y un trabajo muy sólido de los actores, Gian María Volonté principalmente.

En definitiva, otra película-escuela para entender el mundo, del señor Rosi, quien se ha ganado presidir “la comisión” del cine comprometido junto a Gillo Pontecorvo, Costa-Gavras, Ken Loach, Oliver Stone, entre otros. Porque ante todo, es gran cine lo que veremos en “El caso Mattei”
Otesánek
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow