Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Luis Escribano
1 2 3 4 5 6 10 >>
Críticas 48
Críticas ordenadas por utilidad
5
17 de mayo de 2024
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las Largas Sombras es una de estas series que no da todo lo que promete, no tiene suspense, no tiene climax, no tiene el más mínimo ritmo, y un montón de cosas más. Lo que si cumple es con el plantel de actrices con el que cuenta, sobre todo Anaya, que se convierte en un personaje menudo y desvalido pero con una mirada penetrante con la que expresa todo su mundo interior.

Pronto nos olvidamos el porqué estamos aquí, una investigación sosa y plana, se va convirtiendo en una serie de confesiones que la mayoría de veces, poco o nada, tiene que ver con la desaparición y un supuesto pacto, del que no sabemos como ni porque se produce.

Sin nada donde agarrarnos para sorprendernos, sonreír, emocionarnos o cualquier cosa para salir de la rutina que se convierte el relato. Ni tan siquiera el final me ha hecho ninguna reacción, podría ser éste o cualquier otro. Siempre me sabe mal, cuando se nota que está hecha con ganas e ilusión, no poder decir que me gusta, pero supongo que habrá miles de personas que si, habrán disfrutado de la serie.
Luis Escribano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
7 de enero de 2024
19 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es posible que comentando el cine de Bayona el tema principal sea lo bien efectuados que están los efectos (el sunami de Lo Imposible, la avalancha de La Sociedad) y menos en sus ideas morales, si las hay, es decir la aportación personal a las situaciones que ha escogido para transmitirnos "algo". Personalmente no me transmite nada su última película, solo preguntas.

La supervivencia pasa por comerse a sus compañeros de viaje? Es locura mental? tu te los comerías?

Porqué este tema ha interesado a Bayona cuando se han escrito libros, se han hecho pelis y se ha hablado tanto y tanto? para mejorarlo?

Son unos héroes de supervivencia?

No hubieran sido héroes si hubieran respetado a los muertos?

Que opinan los católicos (de los que ellos hacen alardes a través de medallas, cruces y otros signos religiosos?

En resumen muchas preguntas y muchos debates.

Por teléfono con José mi amigo de conversaciones cinematográficas lo comentábamos: que buenos efectos especiales, está muy bien dirigida, los actores funcionan, los drones funcionan, en USA funcionará muy bien, en los Oscar puede, reconocimiento todo, vale mira, me dice, tenia pis y mi marido me dijo paro la película y le contesté no y al volver pareció que no me había perdido nada. Que ganas tenemos los dos de mearnos encima porque no podemos ir ni un momento al baño, pero bueno es que con todo el cine que hemos visto y la poca memoria que nos queda tampoco nos va a impresionar a estas alturas que nos salpique un poco de nieve.
Luis Escribano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
7 de abril de 2024
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas veces se tiene la posibilidad de disfrutar de una serie como esta.

Estoy seguro que Zaillian ha visto mucho cine europeo, al menos yo he visto cine de Malle, de Clouzot y sobre todo en el capitulo titulado "La Dulce Vida" me ha recordado a Fellini (y no solo por el título). Los cuidados encuadres, la recreación (sin prisas, que maravillosa descripción de lo difícil que es desembarazarse de un cadáver) similar al difícil crimen de "Cortina Rasgada". Cuando pienso en las noticias de sucesos cómo de fácil resulta trocear un cuerpo y meterlo en maletas, bolsas de basura, cajas, etc. etc. (Perdón por mi mal chiste macabro).

Maravillosa fotografía en blanco y negro, maravillosa elección para las canciones, con ese homenaje tan claro hacia mi adorada Mina, en fin una gozada. Por esta serie habría que concederse un premio especial al actor que mejor sube/baja escaleras, esas escaleras de esos pueblos tan escarpados, que nos hace sentir esa agradable sensación de que has participado por un viaje turístico por toda la parte sur de Italia.

Pensaba que ya lo sabia todo sobre el Señor Ripley (por extraño que parezca, no he leído la novela) pero me lo presentaron "A Pleno Sol". Aquello era distinto, un trío tan hermoso no podía alojar asesinos, todo era un juego de gente guapa que sobaban al espectador en sus partes intimas y nos hacían envidiar con sus veleros al viento.

También me presentaron su "Talento" con otro trio bellísimo y bastante ritmo, pero a decir verdad no la recuerdo como la de Clément. Otra vez fue un "Juego" de Cavani (la estoy buscando para revisarla y jugar).

Y así llegamos a esta serie con casi 8 horas de duración y que no tiene ni un solo minuto de desperdicio, una tarde, una copa de brandy, un cigarrillo y a disfrutarla. Supongo que ya será la definitiva, claro que con un texto como este no me extrañaría que algún otro quisiera jugar con el talento de Ripley y marcharse con él a tomar el sol en cualquier playa.
Luis Escribano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
16 de mayo de 2024
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tres hermanas, tres vidas destrozadas por un sistema machista, lleno de tradiciones. Y que harto estoy de las tradiciones, de las costumbres, de la religión y de todo aquello que tras una farsa de diversión coral, esconde una frustración y una tristeza que la mayoría de las veces solo se arregla con una huida hacía delante. Vaya colección de bucólicas postales que no sirven para nada si no puedes expresar tus sentimientos a un maravilloso cielo.

Y así, en los años 50 y en todos los años pasados y por venir, nada cambiará si no hay una revolución tras otra, el desenmascarar los milagros, el desenmascarar los motivos que se esconden bajo cualquier guerra, por pequeña o grande que sea, el entender que no se puede comprar o vender el alma humana, que no se puede vetar a que uno quiera a quien quiera y en el lugar que sea, que no se desprecie sistemáticamente a quien ha nacido más pobre .

El caso es que me gustaría saber algo más sobre el Líbano actual, porque aparte de la historia de amor y los vaivenes del desamor, cuando acabó la película, me fundí a negro, sin más.
Luis Escribano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
28 de abril de 2024
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
CUATRO:
Partimos de la base de un hecho, sin duda conocido y reconocido por la mayoría, que trajo un revuelo ciudadano sin precedentes. En todas las cadenas de televisión, en todos los periódicos, en la calle, en los bares, no creo que nadie de nosotros no hubiera oído hablar del tema Asunta. Los reportajes han sido constantes, durante y después de conocerse los hechos. Eso para mí significa un freno al afrontar la visión de esta serie.

CINCO:
Si bien la tele-novelización del tema incluye las historias complementarias, de los personajes que la vivieron, (problemas cotidianos con un padre con demencia senil, problemas con la pareja, situaciones domésticas y demás) éstas me resultan muy insulsas, de poco interés, cuando nuestra atención está en el comportamiento de esta pareja que pasan de la felicidad más completa (matrimonio, adopción, buena posición) a la descomposición ética y moral más de manual psíquico y que va carcomiendo la entereza de unas personas, que ya de por sí muestran signos de debilidad de carácter, de ego muy desarrollado y, también, de manipulaciones, especulaciones y deseos de una falsa libertad que va corroyendo la mente, hasta convertirlas personas muy dañadas, en "caprichosos" y eventuales asesinos.

SEIS:
Este es el tema interesante, que podría servir de discusión y conversación (tal y como se hace en la serie y que nos ofrece dos muestras de como podría ser el móvil y la ejecución del asesinato) en la cual seria posible infinidad de opiniones, tanto a nivel mental, como sentimental del mismo.

SIETE:
llegamos a la parte más interesante de la serie, la que más se comenta y es la excelente composición del reparto, las anécdotas de Candela Peña (le habían ofrecido el papel de la policía, quizás debido a su interpretación en la serie anterior Hierro) y de como consiguió el papel principal, hasta bordarlo de tal forma que dudo mucho que no consiga llevarse una cantidad de premios merecidísimos (te adoro Candela) y sin menospreciar la labor de los demás Tristán Ulloa, Javier Gutiérrez, María León, Francesc Orella y Alicia Borrachero (a todos ellos mi más sincera felicitación).

A ratos intensa, a momentos pesada, en ocasiones interesante hasta llegar a pensar, que estás viendo una serie de ficción (sino fuera por lo conocido y manoseado del tema).
Luis Escribano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow