Haz click aquí para copiar la URL
España España · hollywood
Críticas de murri
1 2 3 4 5 6 7 >>
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
1
31 de octubre de 2019
118 de 122 usuarios han encontrado esta crítica útil
No suelo ser duro con las películas. Soy consciente de lo que cuesta levantar en este país la financiación de una película, que acaba dependiendo de tantos productores financieros que resulta un milagro que al autor puede conseguir llevar la obra a buen puerto sin perder el rumbo.

Sin embargo creo que hay unos límites, y esta película los cruza todos.

En el plano técnico es deficiente:
-El guión es lo peor de todo. Mal estructurado, con más agujeros que un gruyère, sin causalidad ni conexión entre escenas, personajes desdibujados y absurdos, plagado de tópicos malos...parece más una parodia que un thriller.
No hay ni un personaje que se entienda.

-Música absurda y tópica, parece que nos esté diciendo dónde hay que sentir la tensión que no consigue transmitir la parte visual.

-Interpretaciones vacías, aunque no culpo a los actores. Ante semejante despropósito de personajes no pueden hacer mucho más que poner caritas y fruncir ceños. Emociones vacías, al fin y al cabo.

-Montaje desastroso: -¿Se entiende y tiene sentido esta escena? -Ninguno, pero mira qué chula nos ha quedado la persecución por la catedral.

-Dirección horrenda. El director es quién debe liderar un proyecto, y aquí Calparsoro ya directamente se rinde y se dedica a hacer escenas de persecuciones absurdas que no aportan nada a la trama en vez de dedicarse a contar una historia. No hay tema, no hay trasfondo. No hay más que un boceto mal acabado de un libro que han querido adaptar literalmente.

En resumen, una pérdida de tiempo. No hay nada que tenga interés en toda la película.
Comento en spoiler algunos de las escenas más absurdas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
murri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
6 de noviembre de 2013
18 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es impensable escribir una crítica en filmaffinity sin empezar pensando en la puntuación que merece la película. A veces se hace más fácil poner una nota, sobretodo en películas más bien comerciales que suelen funcionar como una ecuación exacta entre diversos elementos (guión, producción, dirección, fotografía, actuaciones, arte y música), las bases del séptimo arte.

Sin embargo, en 'La vida de Adèle' ocurre algo extraño. Si analizo fríamente la película, no veo que sea perfecta. Al contrario, veo varios elementos mejorables (sobretodo algunas partes que sobran y otras que faltan). Y entonces, el 10, ¿a que se debe? Si no es una película perfecta, ¿porque la nota de la perfección?

Porque 'La vida de Adèle' es una obra de arte, y el arte no puede valorarse con matemáticas.
Hace casi una semana que vi la película y aún sigue clavada a fuego en mi cabeza. Y cuanto más la pienso, más me cautiva. 'La vida de Adèle' es una bofetada de vida; un mazazo de realidad; Pura víscera y crudeza; Placer y dolor. No está mal ver un buen thriller y dejarse llevar por ingenios de guión bien rodados, pero Kechiche juega en otra liga.


Desde el primer momento, el espectador es un espía, un voyeur que tiene el placer immenso de poder observar de cerca (muy de cerca) la vida de una adolescente. Porque 'La vida de Adèle' va de todo, y no va de nada, como ocurre en la vida de cualquier persona. Y Adèle tiene la virtud de ser perfectamente normal, una adolescente como hay millones en el mundo, capaz de absorber intensamente todo lo que la rodea y que la hace reír, llorar, sentir, enamorarse, sentirse sola, sentirse feliz, sentirse absurda, realizada, abandonada, útil, inútil, estúpida, atrevida, confusa, segura, insegura, guapa, fea, buena, mala.

Por eso es absurdo juzgar 'La vida de Adèle' como una película normal, porque Kechiche sólo utiliza los elementos que el cine le proporciona para poder retratar la historia más fascinante del mundo: la historia de una vida normal.
Esa sensación de estar viendo una película desaparece por completo, pues lo que vemos en pantalla es tan real que incluso da vergüenza. Vergüenza de pensar que estás con la boca abierta observando lo que tú mismo haces: vivir.

Al final, la aparentemente desorientada Adèle (una Adèle Exarchopoulos que consigue traspasar los límites de la ficción, tanto que casi da la impresión que al salir del cine pueda cruzar la calle con su vestido azul), es más segura de lo que parece. Ella lo tiene muy claro. Haz lo que quieras. Haz lo que sientas. Haz lo que creas que es mejor para conseguir lo que deseas, porque el tiempo pasa, y al fin y al cabo sólo vivimos una vez.


En definitiva, todos los carcamales y cromañones deberían salir de sus cuevas moralistas e ir a ver 'La vida de Adèle' para poder así condenar las imágenes de Kechiche mientras, en lo más profundo de su ser, piensan: 'ojalá yo pudiera vivir y sentir con esa intensidad'.
murri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de octubre de 2011
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empezando así, es normal que decaiga. Empiezo lapidario, pero es que es la pura verdad.

Un inicio con 'the sounds of silence' en la cinta transportadora ya es un anticipo de altura para unas primeras escenas tan bien rodadas que siento envidia. El primer plano del que el pobre Ben no puede salir, asediado por conocidos y familiares, hasta que la Señora Robinson lo rescata. La escena en casa de la 'milf' (y vaya milf) es de quitarse el sombrero. Los dos actores tienen una química increíble. Hoffman está divertido y pardillo, y Bancroft está sexy y persuasiva. Y el director, una pluma en la cámara. Yo, de Ben, también la hubiera llamado para verla en el hotel dónde todo el mundo lo acaba conociendo, y en ese primer encuentro que hace las delicias del espectador con lo mejor de los dos personajes. El nerviosismo evidente de Ben y el temple del 'va a lo que va' de la Sra. Robinson. A medida que avanzaba el metraje, no podía creerlo.Todo era demasiado perfecto. Los actores, el guión, la dirección, la fotografía, el tema, el tratamiento, la música...Si hubiera seguido a ese nivel estaba destinada al olimpo de las comedias....pero tiene que aparecer la hija. A partir de la entrada de Elaine todo va de bajada, sobretodo el guión (lo comento en spoiler). La peli sigue teniendo buenas actuaciones, escenas y música, pero el argumento y la empatía decaen mucho. Y aún con un problema de estructura de guión a mi parecer bastante grave, es una muy buna película. Engancha, rompe, funciona y está muy bien dirigida (merecido Oscar). Y además con Simon&Garfunkel, que no es moco de pavo
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
murri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
13 de febrero de 2012
21 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si ésta película gana el Oscar me largo del planeta. Yo no sé si a los yankis les parecerá el colmo de la inteligencia y la ingeniosidad, pero por aquí vale menos que una moneda de 3 euros (a no ser que seas un snob que lamas el culo a todo lo que dicen en el país de tío Sam, que se ve que entienden de eso del cine). Razones:

-Personajes tópicos hasta la médula, cansinos hasta el hastío, maleducados, incoherentes, antipáticos.... Las hijas son unas plastas. Te las presentan como rebeldes sin causa y acaban siendo un par de crías malcriadas. El amigo de la niña es de risa. Patético. Y Clooney más patético aún. Esa escena en la que hablan como coleguillas es de una casposidad inaudita. Clooney, macho, a mi el atontado ese me dice lo que te dice a ti y lo tiro en la cuneta a la primera de cambio.

-¿Lo de tragicomedia es una broma? ¿Dónde está la comedia? Supongo que en la mala educación de los personajes, porqué sino no me lo explico. Reírse de la abuela con demencia, hacer una broma de mal gusto fingiendo tener un hermano con retraso mental, esa niña pija (por no decir cani) que se presenta en el hospital...¿Eso quiere ser humor negro? Le recomiendo a Alex Payne que vea un episodio de 'Little Britain'. Y hablando de mal gusto, los planos de la madre en coma con la boca abierta se llevan la palma. ¿La amiga que la maquilla no se le ocurre cerrarle la boca? ¡Qué desastre!

-La trama está más vista que el tebeo, además de tener un ritmo lento y pesado con los planos más inexpresivos que he visto en mucho tiempo. Y lo peor no es que todo vaya lento (hay películas impecables que se caracterizan por la lentitud con la que suceden los acontecimientos). ¡Lo peor es que no lleva a ninguna parte! No hay giros. No hay nada imprevisible o sorprendente que haga cambiar el rumbo de la historia. Es todo más plano de una tabla de planchar. Y tiene mérito conseguir que lo poco que pasa no importe nada.

-La música hawaiana también tiene mención especial. No sé si es empalagosa de por sí o es que está puesta con un gusto pésimo, pero a mi me puso en el límite del nerviosismo.

En fin, no vayáis a gastar el dinero en ver esa cinta, porque lo único que vais a conseguir es salir del cine con un cabreo mayúsculo (que se va a multiplicar por infinito si se lleva algún Oscar). Le doy un tres porque Clooney, aunque sea un pardillo, me cae bien y lo lleva con dignidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
murri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
9 de diciembre de 2012
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empezaré diciendo que me ha gustado la peli. Magnífica fotografía y genial banda sonora del bueno de Eddie. Una buena dirección y interpretaciones muy correctas.
Una 'road movie' bien filmada y montada con mucha inteligencia. El guión también es muy interesante y, como buena road movie, tenemos a un personaje que, aunque no lo sepa (y creo que ahí está el kid de la qüestión) aprende de todos con los que se va encontrando.

Dicho esto, empiezo a rajar. A los listillos que critican la peli diciendo que el personaje es un niñato malcriado que les cae mal usando frasecitas graciosas y apelativos como pijoflauta y descripciones como 'me llamo Alex Supertramp porque es más cool'.
A todos esos, creo que no habéis entendido una mierda.
O eso o habéis apagado la tele cuando faltaba media hora para el final, porque es entonces cuando se palpa la verdadera evolución del protagonista, la reflexión que hace que todo lo que ha vivido tenga sentido. Lo cuento en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
murri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow