Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de TONI GARZÓN
1 2 3 4 5 6 7 >>
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
1
16 de junio de 2023
49 de 85 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, eso: sin que sirva de precedente, porque no recuerdo haber estado de acuerdo con el sr. Boyero en ninguna de la infinidad de valoraciones que este crítico ha escrito (y yo, leído) sobre las diferentes películas que ha visto..., salvo en ésta. Y lo siento en el alma. Porque no me siento bien diciendo que las 2000 abejas me parecen, simplemente y resumiendo, una muy mala película. Pesada, sin chispa; fané y descanyá, como se canta en el tango. Aunque la pregunta, fundamental, me saldría de seguido, ¿y por qué casi todo el mundo habla maravillas de la cinta de Urresola? Y no albergo dudas de que en la respuesta encontraríamos más de una razón que nos ayudaría a entender este mundo; perdón, esta colmena en la que nos empeñamos en continuar viviendo.
PD,- ¡Ah, y por cierto, que cualquier parecido con la colmena que construyó Víctor Erice, hace ya medio siglo, es pura coincidencia!
TONI GARZÓN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
8 de diciembre de 2020
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película de Sautet es demoledora. No deja títere con cabeza. No sólo la Inocencia (esos vitelloni que sobreviven gracias a pequeños e inofensivos delitos) sino también la Inteligencia (Piccoli) y el Amor (Schneider), forman parte de esa misma chatarra, a la que algunos llamamos Vida.
TONI GARZÓN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
8 de febrero de 2024
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces cuando veo una película, y más si me piden que la valore, suelo tomar un atajo. Y me acuerdo entonces de John Ford que, con su ironía irlandesa, decía que esto del cine era una cosa sencilla. Bastaba con meter a personajes simpáticos en situaciones interesantes. La conjunción de ambos factores hacía que la película diera en la diana. Pues bien, o pues mal, porque en esta Anatomía, sobre la que escribo, no veo ni siento simpatía (empatía, para entendernos) por ningún lado. Y lo interesante de la situación se ahoga debajo de unos diálogos interminables, blah, blah, blah, que me dejaron la cabeza como un cesto. Y llegado a mitad de película, la pregunta crucial, ¿y si ahora tuviera que salir del cine porque, supongamos, me estoy meando? Y la demoledora respuesta no me dejó lugar a la duda, pues me levanto, abandono la sala y muy tranquilo, y tomándome todo el tiempo del mundo, vacío la vejiga. Sí, y entonces no tuve más remedio que reconocer que ése era todo el interés que esta anatomía despertaba en mi cuerpo serrano.
Y sobre la Palma de Oro, mejor lo dejamos para otro momento. Aquí, con los despropósitos de nuestra Concha nos vale y nos sobra. Y si aún y así todavía queremos anatomía, pues nos dirigimos a Otto Preminger y a su espléndida Anatomía, pero de un asesinato. Y a disfrutar, que son dos días.
TONI GARZÓN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de marzo de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre me gusta saber de dónde vengo para saber dónde estoy. Y estos retratos de aquellas personas que vivieron los terribles años franquistas no dejan de ponerme los pelos de punta, más allá del rabiioso e increíble baile de la Singla. ¿De quién dice usted? De la Singla. Rescatarla del olvido es acordarnos de unos negrísimos tiempos donde junto a la represión muchos, muchas en este caso, se quedaron en las cunetas de la memoria. Paloma Zapata se rebela contra ello, nos toca, con su documental, en el hombro y al oído nos susurra, la Singla.... Con ella conocemos la realidad de España más de lo que cien Debates sobre el Estado de la Nación, juntos y seguidos, pudieran enseñarnos.
TONI GARZÓN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
7 de diciembre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, y lo siento mucho, Guillermo pero antes de ver tu versión del "callejón", hice tampaa y vi la que Edmund Goulding firmara en 1947 con Tyrone Power en el papel que ahora hace Bradley Cooper. Y para qué andarnos con milongas, ¿qué aporta tu nuevo "callejón" al "viejo" en blanco y negro? Y me parece que, aparte de 40 minutos más de metraje, minuto arriba, minuto abajo, no se me ocurre nada. O sea que esos 40 minutos, que además se me hacen eternos, valen para bien poco, o dicho con otra palabra, SOBRAN. Por eso a tu versión, Guillermo, la puntúo con un raquítico 2, y eso por no parecer excesivamente gruñón y recomiendo, en su lugar y a tope, la versión del 47, una de las más extrañas películas salidas de aquella fábrica de sueños que era el Hollywood dorado. ¡Ay, sí, qué tiempos aquellos!
TONI GARZÓN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow