Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Natxo Borràs:
5
Comedia. Acción Doce años después de su estancia en El Cairo, OSS 117 tiene que cumplir una nueva misión. Siguiendo la pista de un microfilm comprometedor para Francia, el célebre agente forma equipo con una seductora teniente coronel del Mosad para capturar a un nazi chantajista. Esta aventura lo llevará de las soleadas playas de Río a los exuberantes bosques del Amazonas, de las más profundas grutas secretas a la cumbre del Cristo de Corcovado. Pero, ... [+]
20 de noviembre de 2009
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Continuación de "OSS 117; el Cairo, Nido de Espías", director y protagonista vuelven a repetir con la misma empresa que llevaron a la pantalla grande en 2006. Como suele pasar en Francia (y la razón es que el Cine es un asunto de Estado) la primera entrega fue todo un taquillazo y solo por eso fue razón para que se estrenara en otros países. Es innegable que el cine francés es del mejor que se exhibe a nivel europeo, pero incluso en circuito más comerciales se lleva la palma, pero también cae en sus escesos.

El seductor pero torpe, machista, homófobo y misógino Hubert Bonnisseau, fue creado por el escritor francés Jean Bruce con el fin de parodiar el hambriento panorama que devoraban lectores y público con el vecino británico Ian Fleming y sus adaptaciones al celuloide de James Bond. Pero en 1963 Bruce cometió el infortunio de estrellarse con su Jaguar a 200 quilómetros por hora. Contaba solamente con cuarenta y dos años, dejó una familia por mantener y su "huérfano" agente del Servicio Secreto Francés no tuvo más remedio que ser educado como tal y su legado aún pervive. Los hijos de Bruce ya se encargaron de oxigenar aún más al personaje en el transcurso de los años posteriores.

Como película funciona una sobresaliente labor en el diseño de vestuario, decorados (muy "kistch") así como el montaje (uso frecuente del "split-screen") pero falla en un argumento soez; la búsqueda de un nazi por parte de los franceses y el Mossad en tierras brasileñas (playas, mujeres, favelas, el Pan de Azucar, etc).

Increible aunque no lo parezca por resaltarse com un film enteramente alimenticio pero entretenido; es recomendable verla en versión original (y si no saben francés pero sí son curiosos a leer los subtítulos) por la afluencia de juegos de palabras en algunos de los diálogos por razones enteramente fonéticas.

Lo Mejor: las expresiones de seductor hortera de Dujardin, el nuevo Louis de Funès
Lo Peor: algunos inalcanzables gags para gusto de muchos
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow