Haz click aquí para copiar la URL
España España · Almendralejo
Voto de Siferval:
5
Drama La película se inspira en la obra "Cristo cargando la cruz" del pintor flamenco Pieter Brueghel "el Viejo". Se eligieron doce personajes del cuadro y sus historias se combinaron con los avatares de la creación de la tela. Majewski pintó los decorados y se utilizó lo último en técnicas digitales para incorporar a los actores al mundo de Brueghel. La película se exhibió en Sundance. (FILMAFFINITY)
10 de octubre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda, la forma de afrontar la puesta en escena de esta película es lo que más llama la atención, y quizás por esto mismo, se ganó la aceptación de la crítica profesional. Pero realmente, al final sólo nos queda la arriesgada forma de rodar y desarrollar El Molino y la Cruz: todo gira en torno al cuadro Cristo Cargando la Cruz del pintor flamenco Pieter Brueghel "el Viejo". Realmente, no gira, realmente lo que vemos en pantalla es la recreación del cuadro, observando las vidas de las personas que lo pueblan sin apenas diálogos solapándose escena tras escena, con la cámara estática ante una fotografía original que recrea con acierto el ambiente del cuadro y sus colores. Pero se queda ahí, en esa bella factura técnica. Sin apenas guión (le ocuparía a Lech Majewski un par de hojas), el gran Rutger Hauer (Blade Runner, Lady Halcón) sólo hace andar, esbozar el cuadro y decir apenas tres frases en el papel del pintor flamenco. Más o menos hace lo mismo Charlotte Rampling (Gorrión Rojo). El resto, son actores polacos que se limitan a hacer cosas que les indican desde detrás de las cámaras. Y la banda sonora, es más que terrible, también a cargo del director. Quien mucho abarca...
Lo único salvable es la fotografía y el concepto. Sólo apta para los amantes al arte (y con reticencias). El resto de público, que huya, porque además aburre y es un cierto sinsentido si no sabes cómo enfocarla.
Siferval
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow